El meteoro, más brillante que la Luna llena, fue registrado por la red Smart del IAA-CSIC tras recorrer 80 kilómetros sobre Portugal a más de 80.000 km/h
Una bola de fuego surca el cielo cerca de la frontera occidental de Castilla y León
El meteoro, más brillante que la Luna llena, fue registrado por la red Smart del IAA-CSIC tras recorrer 80 kilómetros sobre Portugal a más de 80.000 km/h
Una brillante bola de fuego iluminó la noche del domingo 2 de noviembre los cielos del suroeste de Europa, cruzando de sur a norte y pasando muy cerca de las provincias fronterizas del oeste de Castilla y León. El fenómeno fue visible desde amplias zonas de España y Portugal y llegó a superar el brillo de la Luna llena.
El evento fue registrado a las 20:41 horas por los detectores del proyecto Smart, del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), desde los observatorios de Huelva, Mazagón, La Hita (Toledo), Calar Alto, Sierra Nevada, La Sagra (Granada) y Sevilla.
Según el análisis del astrofísico José María Madiedo, investigador del IAA-CSIC y responsable del proyecto, la roca que originó el fenómeno procedía de un cometa y penetró en la atmósfera terrestre a unos 81.000 kilómetros por hora.
Al impactar contra el aire, su superficie alcanzó temperaturas de varios miles de grados, volviéndose incandescente y generando una bola de fuego visible a cientos de kilómetros. El recorrido comenzó a 97 kilómetros de altitud sobre Lousa (distrito de Castelo Branco, Portugal) y avanzó hacia el noroeste, hasta Amiozinho (distrito de Coimbra), donde se extinguió a unos 43 kilómetros de altura tras una intensa explosión final provocada por la fragmentación de la roca.
Durante su trayectoria de aproximadamente 80 kilómetros, el bólido mantuvo una luminosidad excepcional y dejó tras de sí un breve pero espectacular destello visible incluso desde el oeste peninsular.
El proyecto Smart, coordinado por el IAA-CSIC, integra la Red de Bólidos y Meteoros del Suroeste de Europa (Red SWEMN), dedicada a la observación continua del cielo para estudiar el impacto en la atmósfera terrestre de rocas procedentes de cometas y asteroides. Este tipo de registros permite profundizar en el conocimiento de los cuerpos menores del Sistema Solar y de su interacción con la Tierra.
Los actos institucionales en el Palacio Real y en el Congreso estarán encabezados por Felipe VI mientras Juan Carlos I no ha sido invitado
La tradición católica sigue siendo mayoritaria, pero la pluralidad religiosa y cultural está transformando los ritos del último adiós
Tiene entre 10 y 30 kilómetros y procede de regiones del espacio ajenas al Sistema Solar. No representa ningún riesgo para nuestro planeta








