La campaña solidaria, activa del 7 al 15 de noviembre, permitirá realizar donativos en caja y recoger alimentos en varios puntos de Castilla y León y Galicia
Una alianza entre Sanidad y universidades impulsa la investigación en terapias avanzadas en Castilla y León
La nueva estrategia regional busca situar a la Comunidad a la vanguardia en tratamientos clínicos innovadores como las terapias génicas o celulares
El consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, y los rectores de las universidades públicas de Salamanca, Valladolid, León y Burgos han firmado un convenio de colaboración para la puesta en marcha de la Estrategia de Investigación e Innovación en Terapias Avanzadas de Castilla y León 2025-2030, una iniciativa que busca posicionar a la Comunidad a la vanguardia en el desarrollo, acceso y aplicación de tratamientos clínicos innovadores.
El acuerdo, rubricado en presencia de la consejera de Educación, Rocío Lucas, y de representantes de fundaciones científicas y biosanitarias, consolida una alianza estratégica en el ámbito de la biomedicina y refuerza la colaboración entre el sistema sanitario y las universidades.
La nueva estrategia se desarrolla en un contexto de transformación profunda de la salud impulsado por los avances en biotecnología, ingeniería genética, nanotecnología e inmunoterapia, ámbitos que han hecho posible terapias como las células CAR-T o la edición genética aplicada a enfermedades raras, hoy ya una realidad clínica.
El documento contempla cuatro grandes objetivos: consolidar el modelo colaborativo del Centro en Red, definir áreas prioritarias de investigación, optimizar la gestión de proyectos y recursos, y potenciar la cadena de valor de la innovación terapéutica. Estos se despliegan a su vez en 12 objetivos específicos y 52 actividades concretas.
Uno de los principales retos será duplicar el número de ensayos clínicos en medicamentos de terapias avanzadas. Entre 2019 y 2024 se realizaron 47 estudios; con el despliegue de la nueva estrategia se aspira a superar los 100 ensayos en los próximos años, garantizando la equidad en el acceso y acercando estos tratamientos a un mayor número de pacientes.
Centro en Red de Terapias Avanzadas
El convenio consolida también la creación del Centro en Red de Terapias Avanzadas de Castilla y León (CreTACYL), que cuenta con una inversión inicial de 600.000 euros para los grupos de investigación y cuenta con más de 15 años de experiencia acumulada en el ámbito de la medicina regenerativa a través del Centro en Red de Medicina Regenerativa y Terapia Celular.
El nuevo centro integrará capacidades científicas, clínicas y tecnológicas en toda la Comunidad, impulsando la colaboración entre investigadores, profesionales sanitarios, pacientes y empresas. Su misión es fomentar la innovación, atraer inversión y retener talento científico, reforzando la posición de Castilla y León en el panorama nacional e internacional de la investigación biosanitaria.
La Estrategia 2025–2030 se enmarca dentro del Plan Estratégico de Investigación e Innovación en Salud 2023-2027 y de la Estrategia RIS3 de Castilla y León 2021-2027, reafirmando el compromiso de la Junta con la excelencia científica y la innovación clínica.

Es la cifra de facultativos que se prevé que se jubilen los próximos diez años; la edad media de los médicos en la región es la más alta de España
La nueva estrategia regional busca situar a la Comunidad a la vanguardia en tratamientos clínicos innovadores como las terapias génicas o celulares
Cuentan con un presupuesto de 463.642 euros y buscan garantizar la seguridad vial de los usuarios que transitan por esta vía al oeste de la provincia de Zamora hasta la frontera con Portugal








