Prohibición de la cría de patos y gansos con otras especies de aves de corral, así como la cría de estas últimas al aire libre, entre otras medidas
Aumentan los casos de gripe aviar en España: las medidas que entrarán en vigor a partir del día 10
Prohibición de la cría de patos y gansos con otras especies de aves de corral, así como la cría de estas últimas al aire libre, entre otras medidas
El aumento de casos de gripe aviar en España ha obligado a adoptar nuevas medidas de control en las zonas de especial riesgo y vigilancia a partir del 10 de noviembre, ha señalado el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).
El MAPA ha asegurado en una orden publicada este miércoles, y recogida por EFE, que en las últimas semanas han aumentado los casos detectados tanto en aves silvestres como en aves de corral, lo que indica una "tendencia al empeoramiento de la situación con el consiguiente aumento de riesgo para España".
Según la última actualización de la situación epidemiológica en la Unión Europea (UE), España concentra 14 de los 139 focos de gripe aviar de alta patogenicidad en aves de corral detectados en la UE entre el 1 de julio y el 5 de noviembre de 2025.
El incremento de los casos, la previsión de la bajada de temperaturas en España en las próximas semanas y los mapas de riesgo comarcal de presencia del virus hacen recomendable aumentar el nivel de riesgo y aplicar medidas de mitigación, subraya el Ministerio.
Por tanto, a partir del próximo 10 de noviembre entrarán en vigor diversas medidas en las zonas de especial riesgo y vigilancia, incluida la prohibición de la cría de patos y gansos con otras especies de aves de corral.
También se prohibirá la cría de aves de corral al aire libre, aunque cuando eso no sea posible, las autoridades podrán autorizar el mantenimiento de aves de corral al aire libre mediante la colocación de telas pajareras o cualquier dispositivo que impida la entrada de aves silvestres, entre otras condiciones.
En las mencionadas zonas no se podrá dar agua a las aves de corral procedente de depósitos de agua a los que puedan acceder aves silvestres, mientras que los depósitos situados en el exterior por motivos de bienestar animal quedarán protegidos.
Además, estará prohibida la presencia de aves de corral u otro tipo de aves cautivas en los centros de concentración de animales, incluidos certámenes ganaderos, muestras, exhibiciones y celebraciones culturales.
No obstante, estas concentraciones podrán celebrarse si las autoridades competentes de las comunidades efectúan una evaluación del riesgo con resultado favorable.
En el resto del territorio nacional, el Ministerio ha instado a las autoridades a tomar medidas generales de información y concienciación para reforzar la vigilancia pasiva y la bioseguridad en la medida de lo posible.
Desde julio, han sido comunicados 139 focos del virus en aves de corral, 708 en aves silvestres y 33 en aves cautivas en la UE. Alemania es el país con mayor número de focos en aves de corral (59), seguido de Polonia (17), Italia (16), España (14) y Francia (10).
España también ha registrado 68 focos de gripe aviar en aves silvestres en la temporada 2025-2026 y 5 en aves cautivas, recoge EFE.
Fernández Carriedo pide comprensión a los ganaderos tras la suspensión temporal de ferias de ganado
Los anticipos de la PAC han alcanzado a 6.991 solicitantes, el 89,5% de los titulares con petición de ayudas por superficie, por un importe de más de 51 millones
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación ha explicado que han llegado "con más fuerza en los últimos años en España"








