Luz verde también a las obras de accesibilidad en el antiguo Palacio Provincial de la capital y en en iglesias de varias localidades de la provincia promovidas por las Diócesis de Zamora y Astorga
Patrimonio autoriza las obras del tramo de la Muralla desde avenida la Feria hasta la Puerta de San Martín
Luz verde también a las obras de accesibilidad en el antiguo Palacio Provincial de la capital y en en iglesias de varias localidades de la provincia promovidas por las Diócesis de Zamora y Astorga
La Comisión Territorial de Patrimonio, reunida este jueves bajo la presidencia del delegado territorial de la Junta en Zamora, Fernando Prada, ha emitido informe sobre más de 55 expedientes. Entre los proyectos más destacados se encuentran las obras de restauración de la Muralla en el tramo de la avenida la Feria hasta la puerta San Martín de la capital, las obras de adecuación y accesibilidad en el antiguo Palacio Provincial de la Diputación de Zamora o varias actuaciones en templos de la provincia pertenecientes a los Obispados de Zamora y Astorga.
Los miembros de la Comisión han autorizado 10 expedientes relativos a intervenciones en Bienes de Interés Cultural y conjuntos histórico-artísticos. Entre ellos destaca las obras de consolidación y restauración de la Muralla de Zamora en el tramo de la avenida de la Feria hasta la Puerta de San Martín presentado por el Ayuntamiento de Zamora; el proyecto básico y de ejecución de tres despachos, dotación de vestíbulo y elevador accesibles en el antiguo Palacio Provincial ubicado en la calle Ramos Carrión de la capital promovido por la Diputación Provincial; la adecuación de oficinas y aulas de formación y empleo promovidas por Cáritas Diocesanas o los expedientes del Ayuntamiento de Toro sobre mejoras en la urbanización de varias calles.
En el apartado de arqueología, la Comisión ha informado 6 solicitudes o renovaciones de permisos para intervenciones arqueológicas, entre ellas la relativa al proyecto del plan director de conservación de la Torre del Caracol (Parador de Turismo) de Benavente.
Además, se ha recibido de conformidad otros 10 informes arqueológicos para la toma de conocimiento de la Comisión, destacando el de los trabajos de intervención en 'el Parador de Zamora: intervención en la muralla de Zamora y rehabilitación del patio del palacio'. En el citado informe del Parador se han documentado un buen número de estructuras hidráulicas, entre las que caben citar atarjeas de distinta factura y, quizás, cronología, así como lo más llamativo, el complejo que se desarrolla en torno al brocal del pozo principal y su aljibe, así como otros pozos. Asimismo, las evidencias correspondientes a los sistemas de cimentación de las crujías del patio actual y otros plintos correspondientes a otro claustro anterior presentan gran singularidad, con fragmentos de suelo, así como testas de muro que pueden corresponder a un edificio anterior o transformaciones de este mismo, al que corresponderían sendos vanos, abiertos en el muro norte.
Por su parte, la Diócesis de Zamora promueve intervenciones en distintos templos: las reparaciones de las cubiertas de las iglesias de San Esteban en Moral de Sayago, San Martín de Tours en Pinilla de Toro, San Juan Bautista en Tagarabuena y San Miguel en Vezdemarbán. Así, la Diócesis de Astorga va a actuar en la consolidación y conservación del acceso a la espadaña cubierta de la sacristía de la ermita de la Virgen de la Encarnación en San Martín del Terroso.
Otros destacados expedientes, informados favorablemente, son el proyecto relacionado con los hornos de leña que promueve el ayuntamiento de Hermisende o mejoras de climatización en el edificio de la escuela de la Encomienda de Benavente.
Finalmente, los miembros de la Comisión han emitido informe favorable de planeamiento urbanístico sobre varios expedientes relativos a modificaciones puntuales del Plan General de Ordenación Urbana de Toro, o de normas urbanísticas en las localidades de Trabazos y en El Puente de Sanabria (Galende).
La Ley de Sanidad Animal define como infracciones graves la falta de comunicación de la muerte del animal de producción o la declaración de datos falsos
El MAPA prohíbe la cría al aire libre para evitar nuevos brotes del virus en granjas y explotaciones familiares
La proliferación de la enfermedad ha obligado a confinar las aves de corral en 1.199 municipios de España, 250 de ellos en Castilla y León








