El aumento de pruebas y la falta de radiólogos lleva a renovar contratos por más de 3 millones y avanzar en inteligencia artificial y unidades móviles
Palencia será la sede de la III Feria Apícola de Castilla y León que se celebrará los días 29 y 30 de enero
Se desarrollará en multiformato
La III Feria Apícola de Castilla y León vuelve este año los días 29 y 30 de enero en multiformato. Por una parte, recupera la presencialidad tras el año de parón por la Covid y por otro, mantiene la figura online con la retransmisión en streaming de todas las ponencias y eventos que se organizan en el marco de la misma.
Serán numerosos especialistas y técnicos que expondrán sus contenidos relacionados con el sector apícola y los problemas de subsistencia de las propias abejas. Un evento organizado por las asociaciones APA y Apinorpa, que cuenta con el patrocinio de la Diputación Provincial, el Ayuntamiento de la capital, la Universidad de Valladolid, a través del Campus de la Yutera y la Junta de Castilla y León y el apoyo de empresas entre las que destaca el Centro Comercial Palencia Abierta.
La feria se dedica este año a visibilizar la importancia del sector y trata de mostrar la calidad de la miel palentina que la convierte en única en búsqueda de una marca de calidad propia. El contenido de este encuentro profesional de productores apícolas, por otro lado, pretende ensalzar la figura de los locales.
Además en la feria se podrán conocer los últimos avances tecnológicos, se hablará de la importancia del cooperativismo en el sector y mostrará sus productos, realizando demostraciones prácticas, abordando temas de actualidad para el sector, impartidas por profesionales expertos en el mundo apícola.
Para ello se cuenta con ponentes relevantes, como el doctor José Bernal del Nozal de la Universidad de Valladolid, que hablará el día 29 de enero, para continuar a las 10 horas, de manera presencial en el Centro Cultural Provincial, y online, de los compuestos bioactivos en la miel y el polen, que dará paso a la Apícola del Bierzo S.Coop. que expondrá cómo el cooperativismo es la “mejor opción” para los productores.
La lucha contra la varroa será uno de los puntos de más interés de todo el día. A las cinco de la tarde Carlos Marín Barcáiztegui hablará de este parásito está haciendo mella en muchas de las colmenas de Palencia, que están sufriendo una gran mortandad de ejemplares por su culpa, y las charlas servirán para que los apicultores conozcan las fórmulas para paliar los daños derivados de este insecto
C.H. acudió el miércoles a la Guardia Civil de Armunia y aseguró haber matado a J.R., cuyo cadáver fue localizado a las afueras de la localidad
Los leonesistas recuerdan al presidente que se comprometió a aprobar dicho Plan a inicios de 2022
La ampliación del plazo de la Junta, que se extendía hasta el 30 de abril, viene motivada por las dificultades que el apagón haya podido ocasionar