El apellido Romero es el más común con 450.000 personas, mientras que el nombre más utilizado es Rosa, con 305.658 españolas
Educación convoca 1.200 plazas en 54 especialidades entre ellas Secundaria y FP, cuya primera prueba será el 23 de junio
La Consejería de Educación ha remitido el borrador de la convocatoria de oposiciones para este año que suman un total de 1.200 plazas para 54 especialidades, entre ellas Educación Secundaria y Formación Profesional, cuya primera prueba tendrá lugar en 23 de junio.
Como ha destacado el director general de Recursos Humanos de la Consejería de Educación, Jesús Manuel Hurtado, esta convocatoria es la segunda más importante de toda la historia de Castilla y León tras las más de 1.300 plazas convocadas en 2003 y ha avanzado que con la misma bajará un 38 por ciento la tasa de interinidad con el objetivo de reducir la tasa hasta el 8 por ciento en 2020.
En cuanto a la convocatoria de 2019 Hurtando ha asegurado que están garantizadas por el momento 333 plazas de maestros y ha especificado que de las 1.200 plazas convocadas este año 333 son de consolidación de empleo y 867 relativas a la tasa de reposición.
La convocatoria de este año que se estructura con 996 plazas para 25 especialidades del Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria; 153 plazas para 15 especialidades de profesores de Formación Profesional; 19 plazas para cuatro especialidades de Escuelas Oficiales de Idiomas; 13 plazas de profesores para tres especialidades de Música y Artes Escénicas; 15 plazas para cuatro especialidades de profesores de Plásticas y Diseño y cuatro plazas para tres especialidades de maestros de Plásticas y Diseño.
En concreto, Hurtado ha destacado que la principal novedad de la convocatoria de este año es la unificación en un solo procedimiento de la convocatoria de oposiciones, la baremación de las listas de aspirantes a puestos en régimen de interinidad y la acreditación de la competencia lingüística en otros idiomas.
De este modo, ha destacado que se simplificarán en esta convocatoria los procedimientos y se facilitan la participación de los interesados en el proceso de provisión de personal docente. Así, cualquier aspirante que concurra a los procedimientos selectivos y, de no superarlos, a las listas de interinos sólo tendrá que presentar una única solicitud y una sola vez la documentación, antes tenía que realizar el proceso dos veces.
Otra novedad de la convocatoria es que la Consejería pone a disposición de los participantes una aplicación informática para la cumplimentación de la solicitud, para lo que será necesario consignar y verificar un correo electrónico que posteriormente servirá de conducto para recibir información de utilidad relacionada con los actos derivados de este proceso.
LA ORDEN
Como ha explicado Hurtado en la convocatoria se incluyen otras novedades como el incremento del número de temas entre los que los aspirantes pueden elegir, en concreto, tres temas para las especialidades con 25 temas o menos, cuatro para aquellas con 26 a 50 temas y cinco para las especialidades con 51 o más temas. Asimismo el peso de la fase de concurso se incrementa del 33,33 por ciento al 40 pro ciento y la fase de oposición desciende su importancia del 66,66 por ciento al 60 por ciento, lo que "favorece a los interinos con más experiencia".
El baremo de la fase de concurso para los turno de ingreso incrementa la importancia de la experiencia docente pasando el máximo de puntuación de 5 a 7 puntos, lo que supone un incremento del 20 por ciento respecto a convocatorias anteriores, lo cual "beneficia también al profesorado interino con más experiencia".
La selección responde a su reconocida trayectoria, proyección y capacidad para representar la diversidad y calidad del diseño de autor
"El patrimonio cultural de Castilla y León tiene una calidad extraordinaria, hasta el punto de que está presente en algunos de los museos más prestigiosos del mundo"
Las bebidas alcohólicas y tabaco lideran el crecimiento interanual de precios en la Comunidad con un 4,3%