\u003C/p>\n\u003Cp> \u003C/p>\n\u003Ch2>18 años impulsando el ecosistema emprendedor\u003C/h2>\n\u003Cp>Desde su creación en 2007, los Premios EmprendeXXI han invertido más de 9,1 millones de euros en premios en metálico y acciones de acompañamiento, que han beneficiado a más de 525 empresas de todo el país\u003C/p>\n\u003Cp>La entrega de los galardones a nivel nacional se celebrará el 3 de junio en Madrid, en el transcurso de una gala especial para conmemorar el 18 aniversario de estos premios que se han consolidado como los de mayor trayectoria y reconocimiento de nuestro país.\u003C/p>\n\u003Cp>Los galardones cuentan con el apoyo de diferentes empresas del grupo, áreas de negocio y divisiones de CaixaBank: AgroBank, imagin, VidaCaixa, CaixaBank Séniors, MicroBank, CaixaBank Real Estate & Homes, CaixaBank Payments & Consumer, CaixaBank Hotels & Tourism, CaixaBank Food&Drinks, CaixaBank Tech, Sostenibilidad, Banca Privada, Banca de Empresas, Innovación y CaixaBank Dualiza.\u003C/p>\n\u003Ch2>Sobre CaixaBank DayOne\u003C/h2>\n\u003Cp>DayOne es la división de CaixaBank especializada en empresas tecnológicas y sus inversores. Su objetivo es acompañar en todas sus fases de crecimiento a todas las empresas de base tecnológica, de rápido desarrollo y ámbito de actuación global que realizan actividades de valor añadido con soluciones específicas.\u003C/p>\n\u003Cp>DayOne ha ampliado su propuesta de valor con un instrumento de \u003Cem>venture debt\u003C/em>, con una dotación inicial de 150 millones de euros destinados a impulsar el crecimiento de \u003Cem>scale-ups y start-ups \u003C/em>consolidadas de base tecnológica, en España y Portugal. También dispone de servicios especializados para inversores que apoyan el crecimiento del ecosistema (\u003Cem>Business Angels, Venture Capital \u003C/em>y \u003Cem>Corporates\u003C/em>).\u003C/p>\n\u003Cp>Además, desarrolla una labor de banca relacional con los diferentes actores del ecosistema, facilitando las relaciones, las sinergias, el conocimiento y la innovación mediante alianzas estratégicas.\u003C/p>\n\u003Cp>Para contribuir al desarrollo de jóvenes empresas innovadoras con alto potencial de crecimiento, la entidad lanza cada año desde su creación en 2007 los Premios EmprendeXXI. Estos galardones se han convertido en un reconocimiento consolidado en el territorio y de referencia para \u003Cem>start-ups \u003C/em>de España y Portugal. Además, cuenta con un programa de innovación abierta para apoyar a las \u003Cem>start-ups\u003C/em>.\u003C/p>\n\u003Cp>Actualmente, DayOne cuenta con espacios físicos en Barcelona, Madrid, Valencia, Zaragoza, Bilbao y Málaga y tiene gestores de negocio en Murcia, Castilla y León, Canarias, Sevilla, Galicia y Cataluña. Actualmente, ya cubre y presta servicios especializados en 14 comunidades autónomas. Los centros DayOne están concebidos como \u003Cem>hubs \u003C/em>para el encuentro del talento y del capital. Su principal función es servir de punto de reunión entre los fundadores de empresas tecnológicas, los socios que les ayuden a hacer crecer su negocio y los inversores interesados en empresas innovadoras con potencial de crecimiento.\u003C/p>\n\u003Cp> \u003C/p>\n\u003Cp> \u003C/p>\n\u003Ch2>Sobre Enisa\u003C/h2>\n\u003Cp>La Empresa Nacional de Innovación es una sociedad pública adscrita al Ministerio de Industria y Turismo, cuya misión es contribuir a que proyectos viables e innovadores, impulsados por emprendedoras y emprendedores y pequeñas y medianas empresas españolas, encuentren la financiación necesaria para desarrollarse y competir en un mercado global.\u003C/p>\n\u003Cp>Este impulso financiero se materializa en préstamos participativos de entre 25.000 y 1,5 millones de euros. Se trata de una alternativa de financiación que se ajusta de manera especialmente adecuada a las necesidades de la pyme y no exige más aval ni garantía que un sólido proyecto empresarial y la solvencia profesional de su equipo gestor.\u003C/p>\n\u003Cp>Además, Enisa ha asumido el papel de entidad certificadora para las empresas emergentes que desean aprovechar los beneficios fiscales y especialidades de la conocida como Ley de Startups, una legislación pionera en Europa que crea un entorno legal favorable para el crecimiento y éxito de las \u003Cem>start-ups\u003C/em>.\u003C/p>\n\u003Cp>Desde que Enisa iniciara la concesión de préstamos participativos ha invertido 1.400 millones de euros en más de 9.000 préstamos para financiar a más de 7.900 empresas.\u003C/p>\n\u003Cp> \u003C/p>\n\u003Cp> \u003C/p>\n\u003Ch2>Sobre Instituto para la Competitividad Empresarial de la Junta de Castilla y León\u003C/h2>\n\u003Cp>\u003Cstrong> \u003C/strong>\u003C/p>\n\u003Cp>La Junta de Castilla y León a través del Instituto para la Competitividad Empresarial (ICECYL) trabaja para reforzar el tejido empresarial en la Comunidad, con apoyos y financiación para el emprendimiento, la formación, el crecimiento e inversiones en las empresas, la I+D+i, la internacionalización y el suelo empresarial. Además, ofrece un servicio integral de atención a los emprendedores y cuenta, entre otras cosas, con una Aceleradora de Proyectos Innovadores, Wolaria, la primera aceleradora pública de España, que impulsa negocios de alto potencial de crecimiento. Wolaria, que ha cumplido 25 ediciones, abrirá en mayo una nueva convocatoria para seleccionar 10 nuevas startups e impulsar su proyecto a través de un acompañamiento integral, incluso una vez finalizado el periodo de aceleración.\u003C/p>\n\u003Cp>Para prestar apoyo financiero a compañías y emprendedores en Castilla y León, la Consejería de Economía y Hacienda a través del ICECYL, dispone además de la Plataforma Financiera. Se trata de una herramienta de colaboración público-privada entre el Gobierno autonómico y las principales entidades financieras del país entre las que se encuentra CaixaBank, para facilitar el acceso a la financiación de todos los proyectos empresariales viables que pretendan desarrollarse en la Comunidad.\u003C/p>","canal":"Tribuna de Zamora","urlVideo":"","urlSlider":"","urlGenerica":"https://www.tribunavalladolid.com/uploads/imagenes/images/2025/3/27/398829/20250327173803_caratula.webP","urlThumbnail":"","idVideoYoutube":null,"nombreSubcanal":"Castilla y León","idSubcanal":"57","fecha":"2025-03-27 17:32:00","fechaCreacion":"2025-03-27 17:37:57","tags":null,"texto_etiqueta":null,"color_texto_etiqueta":null,"color_fondo_etiqueta":null,"class_etiqueta":null,"nombre_autor":"R.C.G.T ","id_autor":"2141191","portada_iframe_url":"","firma_externa":"","nombre_tag":""},{"idVideo":"398822","tituloVideo":"El berciano Miguel Basurco cruzará a nado el Estrecho de Gibraltar para reclamar oncólogos en el Bierzo","tituloSeo":"El berciano Miguel Basurco cruzará a nado el Estrecho de Gibraltar para reclamar oncólogos en el Bierzo","tituloVideoSecundario":"","entradillaVideo":"Lo hará entre el 30 de abril y el 8 de mayo en una travesía que durará unas seis horas y media","descripcionVideo":"\u003Cp>\u003Cstrong>El ultrafondista berciano Miguel Basurco anunció este jueves que cruzará a nado el Estrecho de Gibraltar para reclamar la llegada de oncólogos al Bierzo\u003C/strong>, una gesta que protagonizará entre el 30 de abril y el 8 de mayo junto a otros tres participantes y con una duración aproximada de \u003Cstrong>entre seis y seis horas y media. \u003C/strong>\u003C/p>\n\u003Cp>Con ello \u003Cstrong>quiere dar visibilidad a la lucha emprendida por el colectivo Oncobierzo\u003C/strong> y poner su granito de arena para \u003Cstrong>visibilizar la precariedad que sufre el Hospital del Bierzo en el área de Oncología\u003C/strong>, que hace años \"\u003Cem>era puntera\u003C/em>\", algo que conoce de primera mano ya que \u003Cstrong>su mujer, fallecida hace nueve años por esa enfermedad, pasó mucho tiempo ingresada en ese centro. \u003C/strong>\u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cstrong>Basurco recorrerá 18 kilómetros a una velocidad de tres kilómetros por hora, con una profundidad de entre 300 y 900 metros.\u003C/strong>\u003C/p>\n\u003Cp>Es el punto que separa Europa y África y donde confluyen el Océano Atlántico y el Mar Mediterráneo.\u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cstrong>Para cumplir con este reto deberá prepararse física y mentalmente\u003C/strong>, ya que existe el riesgo de hipotermia, con el agua a una temperatura media de 15 grados en invierno y 23 en verano, en una zona con cambios bruscos de tiempo y con gran tráfico marítimo. \u003C/p>","canal":"Tribuna de Zamora","urlVideo":"","urlSlider":"","urlGenerica":"https://www.tribunaleon.com/uploads/imagenes/images/2025/3/27/398822/20250327172056_caratula.webP","urlThumbnail":"","idVideoYoutube":null,"nombreSubcanal":"Castilla y León","idSubcanal":"57","fecha":"2025-03-27 17:16:00","fechaCreacion":"2025-03-27 17:20:00","tags":null,"texto_etiqueta":null,"color_texto_etiqueta":null,"color_fondo_etiqueta":"#ff00b8","class_etiqueta":null,"nombre_autor":"O.R.R ","id_autor":"2141316","portada_iframe_url":"","firma_externa":"","nombre_tag":"Actualidad"},{"idVideo":"398819","tituloVideo":"Maison Joseph Perrier celebra su bicentenario impulsando un nuevo capítulo en su historia","tituloSeo":"Maison Joseph Perrier celebra su bicentenario impulsando un nuevo capítulo en su historia","tituloVideoSecundario":"","entradillaVideo":"Bodegas Emilio Moro forjó su unión con la Maison francesa en 2022 convirtiéndose en el distribuidor oficial de la firma en España","descripcionVideo":"\u003Cp>Hay momentos que trascienden el tiempo, instantes en los que la historia y la excelencia se encuentran para brindar por un legado excepcional. Bajo esta premisa, Bodegas Emilio Moro, bodega familiar con más de 100 años de historia ha acogido en Madrid la celebración de los 200 años de la \u003Cem>\"histórica maison\"\u003C/em> de champagne Joseph Perrier.\u003C/p>\n\u003Cp>El encuentro ha tenido lugar en Brach Madrid, un espacio donde el tiempo, la tradición y la innovación se dieron la mano. La celebración ha reafirmado la sólida relación entre ambas casas, nacida en 2022, y ha congregado a prensa especializada, prescriptores y amantes del vino y el champagne para rendir homenaje a dos siglos de tradición vitivinícola en una experiencia ad hoc cuidadosamente diseñada.\u003C/p>\n\u003Ch2>\u003Cstrong>Dos bodegas, una misma visión\u003C/strong>\u003C/h2>\n\u003Cp>La velada ha estado presidida por Benjamin Fourmon, CEO de Joseph Perrier y sexta generación al frente de la \u003Cem>maison\u003C/em>, junto a Javier Moro, presidente de Bodegas Emilio Moro, y Patricia Sánchez Moro, directora general. La complicidad entre ambas bodegas queda latente en cada detalle del evento, unidas por \u003Cstrong>valores compartidos como la autenticidad, el respeto por el origen y la búsqueda constante de la calidad\u003C/strong>.\u003C/p>\n\u003Cp>Durante el encuentro, los asistentes pudieron disfrutar de una presentación cuidadosamente diseñada y una cata exclusiva que recorre los hitos más emblemáticos de Joseph Perrier desde su fundación en 1825.\u003C/p>\n\u003Cp>Entre las referencias presentadas destacaron Cuvée Royale Brut, Cuvée Royale Brut Rosé, Cuvée Royale Blanc de Blancs y Cuvée Royale Vintage 2025. Como gran novedad, se dio a conocer \u003Cstrong>la Cuvée Especial 200 Años\u003C/strong>, una edición limitada con tan solo 90 botellas disponibles en España, que rinde homenaje al bicentenario de la Manson. Junto a ellas, \u003Cstrong>Clon de la Familia\u003C/strong>, la expresión más pura del legado de Bodegas Emilio Moro, completó una selección única que conectó historia, identidad y excelencia.\u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cem>\"Este bicentenario es una celebración de nuestro pasado, pero también una mirada al futuro. Seguimos comprometidos con la excelencia, respetando nuestras raíces mientras innovamos en cada nueva añada\"\u003C/em>, declaró Benjamin Fourmon.\u003C/p>\n\u003Cp>Fundada en 1825, Joseph Perrier es \u003Cstrong>una de las pocas maisons de champagne que permanece en manos familiares\u003C/strong>. Con 24 hectáreas de viñedos propios, certificaciones medioambientales y más de 5 kilómetros de cavas históricas excavadas en canteras galo-romanas, mantienen un riguroso proceso de elaboración que da lugar a champagnes reconocidos por su pureza, equilibrio y finura.\u003C/p>\n\u003Ch2>\u003Cstrong>Experiencias que conectan \u003C/strong>\u003C/h2>\n\u003Cp>La alianza entre Joseph Perrier y Bodegas Emilio Moro comenzó en 2022 como parte de la estrategia de la bodega española para \u003Cstrong>acercar al consumidor productos internacionales que compartan su misma filosofía\u003C/strong>: respeto por la tradición, pasión por el vino e innovación constante.\u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cem>\"Nos sentimos muy orgullosos de poder acompañar a Joseph Perrier en su camino en España. Compartimos valores como la tradición, la autenticidad y la pasión por el vino y este evento lo demuestra\"\u003C/em>, destacó Javier Moro.\u003C/p>\n\u003Cp>Ubicada en el corazón de la Ribera del Duero, Bodegas Emilio Moro se ha consolidado como una de las casas más reconocidas del vino español. A través de iniciativas como esta, reafirma su apuesta por crear experiencias memorables que conecten a los consumidores con las grandes historias del vino a nivel global.\u003C/p>\n\u003Cp>El bicentenario de Joseph Perrier en Madrid no solo ha sido un homenaje a su legado, sino también una declaración de intenciones: seguir escribiendo historia, copa a copa, con el respaldo de aliados estratégicos que comparten una misma pasión por la excelencia.\u003C/p>","canal":"Tribuna de Zamora","urlVideo":"","urlSlider":"","urlGenerica":"https://www.tribunavalladolid.com/uploads/imagenes/images/2025/3/27/398819/20250327162240_caratula.webP","urlThumbnail":"","idVideoYoutube":null,"nombreSubcanal":"Patrocinados","idSubcanal":"217","fecha":"2025-03-27 16:17:00","fechaCreacion":"2025-03-27 16:21:55","tags":null,"texto_etiqueta":null,"color_texto_etiqueta":null,"color_fondo_etiqueta":null,"class_etiqueta":null,"nombre_autor":"L.S.J ","id_autor":"2141317","portada_iframe_url":"","firma_externa":"","nombre_tag":""},{"idVideo":"398815","tituloVideo":"Carlos Martínez sobre las críticas internas: \"Hay que asumir responsabilidades y tendrá sus consecuencias\"","tituloSeo":"Carlos Martínez sobre las críticas internas: \"Hay que asumir responsabilidades y tendrá sus consecuencias\"","tituloVideoSecundario":"","entradillaVideo":"El líder del PSOE en Castilla y León ha calificado el incidente de \"mayúsculo error\" y ha subrayado la importancia de centrar el debate en la \"incompetencia del señor Mañueco\"","descripcionVideo":"\u003Cp>El nuevo líder del\u003Cstrong> PSOE de Castilla y León\u003C/strong>, \u003Cstrong>Carlos Martínez\u003C/strong>, ha respondido con contundencia a las críticas vertidas por varios procuradores autonómicos de su partido que fueron recogidas por un micrófono abierto durante un receso en el Debate de Política General en las Cortes de Castilla y León. Martínez calificó el incidente de \u003Cem>\u003Cstrong>\"mayúsculo error\"\u003C/strong>\u003C/em> y aseguró que\u003Cstrong>\u003Cem> \"como en todos los errores, hay que asumir responsabilidades y tendrá sus consecuencias\".\u003C/em>\u003C/strong>\u003C/p>\n\u003Cp>En declaraciones a los periodistas, Martínez no quiso obviar lo ocurrido, señalando que \u003Cem>\"cuando tienes una responsabilidad, nunca estás exento de críticas\"\u003C/em>. No obstante, lamentó que\u003Cstrong> esta \u003C/strong>\u003Cem>\u003Cstrong>\"torpeza nuestra\u003C/strong> ha conseguido desviar el foco de lo realmente importante, la incompetencia demostrada en los tres años de legislatura del señor Mañueco\".\u003C/em>\u003C/p>\n\u003Cp>El líder del PSCyL reiteró que si bien \u003Cem>\"en todos los partidos pueden surgir críticas internas\"\u003C/em>, cuando se comete un error, es necesario \u003Cstrong>\u003Cem>\"entonar el mea culpa y asumir responsabilidades\"\u003C/em>\u003C/strong>. Subrayó la importancia de no \u003Cem>\u003Cstrong>\"dispararse en el pie a nosotros mismos\"\u003C/strong>\u003C/em>, ya que esto solo consigue \u003Cem>\"solapar el debate verdaderamente importante\".\u003C/em>\u003C/p>\n\u003Cp>La conversación captada por el micrófono abierto tuvo lugar durante un receso del Debate de Política General y en ella participaron la exsecretaria de Organización del PSOE y actual vicepresidenta segunda de la Mesa de las Cortes, \u003Cstrong>Ana Sánchez\u003C/strong>, los procuradores segovianos \u003Cstrong>José Luis Vázquez\u003C/strong> y \u003Cstrong>Alicia Plomo\u003C/strong>, y el leonés \u003Cstrong>Diego Moreno\u003C/strong>, secretario segundo de la Mesa.\u003C/p>\n\u003Cp>Entre las críticas expresadas, se cuestionó la propuesta de Carlos Martínez de que gobierne la lista más votada y su petición de adelanto electoral al presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco. En los comentarios registrados, Ana Sánchez llegó a expresar \u003Cstrong>dudas sobre la coherencia de Martínez respecto al adelanto electoral y criticó la idea de la lista más votada\u003C/strong>. También se criticó la gestión del ministro de Transportes, \u003Cstrong>Óscar Puente\u003C/strong>, en relación con el socavón en San Rafael (Segovia) y las declaraciones del alcalde de Vigo sobre las paradas del AVE en Castilla y León. Ana Sánchez manifestó su desacuerdo con una posible postura favorable de Martínez hacia la eliminación de paradas del AVE, enfatizando la importancia del voto en el territorio.\u003C/p>\n\u003Cp>Ante estas críticas internas hechas públicas de manera involuntaria, \u003Cstrong>Carlos Martínez\u003C/strong> ha insistido en la necesidad de asumir responsabilidades por el error cometido y de centrar el debate en la gestión del gobierno autonómico.\u003C/p>","canal":"Tribuna de Zamora","urlVideo":"","urlSlider":"","urlGenerica":"https://www.tribunavalladolid.com/uploads/imagenes/images/2025/3/27/398815/20250327145742_caratula.webP","urlThumbnail":"","idVideoYoutube":null,"nombreSubcanal":"Castilla y León","idSubcanal":"57","fecha":"2025-03-27 14:48:00","fechaCreacion":"2025-03-27 14:55:51","tags":null,"texto_etiqueta":null,"color_texto_etiqueta":null,"color_fondo_etiqueta":"#ff00b8","class_etiqueta":null,"nombre_autor":"Rebeca Pasalodos Pérez","id_autor":"2141436","portada_iframe_url":"","firma_externa":"","nombre_tag":"Actualidad"},{"idVideo":"398810","tituloVideo":"Las imágenes aéreas del Puente de Piedra de Zamora, foco de atracción de numerosos visitantes tras las obras","tituloSeo":"Las imágenes aéreas del Puente de Piedra de Zamora, foco de atracción de numerosos visitantes tras las obras","tituloVideoSecundario":"","entradillaVideo":"Desde el Ayuntamiento se valora \"positivamente\" la acogida de los ciudadanos que, en un elevado número, se acercan a contemplar el rehabilitado monumento","descripcionVideo":"\u003Cp>La expectación de los zamoranos ante la \u003Cstrong>rehabilitación del Puente de Piedra\u003C/strong>, sobre el río Duero, ha \u003Cstrong>incrementado las visitas\u003C/strong> al emblemático monumento zamorano desde su \u003Ca href=\"https://www.tribunazamora.com/noticias/398563/el-puente-de-piedra-de-zamora-reabre-al-transito-de-los-peatones\">reapertura\u003C/a> esta misma semana, para contemplar cómo ha quedado el monumento románico tras la rehabilitación.\u003C/p>\n\u003Cp>Dsde la Concejalía de Obras, Movilidad e Infraestructuras se ha valorado\u003Cem> \"\u003Cstrong>positivamente la acogida que ha tenido por parte de los ciudadanos\u003C/strong>, que en un elevado número han aprovechado estas primeras horas para pasear por este monumento histórico y contemplar el estado en que ha quedado tras las obras realizadas\"\u003C/em>, según se expresa desde el Ayuntamiento de Zamora.\u003C/p>\n\u003Cp>Como también se apunta que prueba de ello son las \u003Cstrong>imágenes\u003C/strong> que se han obtenido durante la tarde y noche del puente con el \u003Cstrong>dron de Policía Local\u003C/strong>, que ha realizado \u003Cstrong>\u003Cem>\"un excelente trabajo\"\u003C/em>\u003C/strong>.\u003C/p>\n\u003Cp>El responsable del área, Pablo Novo, ha recordado que lo único que queda pendiente es \u003Cstrong>completar la iluminación de los ojos del puente\u003C/strong>, \u003Cem>\"algo que se realizará las próximas semanas\"\u003C/em>.\u003C/p>\n\u003Cp>El\u003Cstrong> nuevo alumbrado\u003C/strong> se va a realizar con focos led RGB programable que permitirá iluminar el puente de distintos colores según las necesidades.\u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cimg src=\"https://tribuna.isquad.es/images/videos/caratula_4b98d0474a83fabbcb7ad15f6ce853d9_blobid1743081790255.jpg\" alt=\"\" width=\"600\" height=\"450\" />\u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cimg src=\"https://tribuna.isquad.es/images/videos/caratula_e49081ce8ddd91d5d51a118b5e21534b_blobid1743082127393.jpg\" alt=\"\" width=\"600\" height=\"450\" />\u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cimg src=\"https://tribuna.isquad.es/images/videos/caratula_735a6f79fd377a6782d9d5d37359f2f1_blobid1743082010089.jpg\" alt=\"\" width=\"600\" height=\"450\" />\u003C/p>\n\u003Cp>Imágenes del rehabilitado Puente de Piedra de Zamora, realizadas con dron por la Policía Municipal.\u003C/p>","canal":"Tribuna de Zamora","urlVideo":"","urlSlider":"","urlGenerica":"https://www.tribunazamora.com/uploads/imagenes/images/2025/3/27/398810/20250327143424_caratula.webP","urlThumbnail":"","idVideoYoutube":null,"nombreSubcanal":"Zamora","idSubcanal":"55","fecha":"2025-03-27 13:56:00","fechaCreacion":"2025-03-27 14:21:12","tags":null,"texto_etiqueta":null,"color_texto_etiqueta":null,"color_fondo_etiqueta":"#ff0000","class_etiqueta":null,"nombre_autor":"Teresa Santos","id_autor":"2141277","portada_iframe_url":"","firma_externa":"","nombre_tag":"Noticias 24 horas"},{"idVideo":"398795","tituloVideo":"El Ministerio de Hacienda plantea una deducción para los perceptores del salario mínimo interprofesional","tituloSeo":"El Ministerio de Hacienda plantea una deducción para los perceptores del salario mínimo interprofesional","tituloVideoSecundario":"","entradillaVideo":"Hacienda propone una deducción para los perceptores del SMI, beneficiando al 80 % de ellos","descripcionVideo":"\u003Cp class=\"\" data-start=\"116\" data-end=\"359\">El \u003Cstrong data-start=\"119\" data-end=\"145\">Ministerio de Hacienda\u003C/strong> ha planteado al de \u003Cstrong data-start=\"165\" data-end=\"176\">Trabajo\u003C/strong> una \u003Cstrong data-start=\"181\" data-end=\"194\">deducción\u003C/strong> que compense a los perceptores del \u003Cstrong data-start=\"230\" data-end=\"271\">salario mínimo interprofesional (SMI)\u003C/strong>, situado en los \u003Cstrong data-start=\"288\" data-end=\"319\">16.570 euros brutos anuales\u003C/strong>, para que no tengan que pagar \u003Cstrong data-start=\"350\" data-end=\"358\">IRPF\u003C/strong>.\u003C/p>\n\u003Cp class=\"\" data-start=\"361\" data-end=\"621\">La \u003Cstrong data-start=\"364\" data-end=\"413\">vicepresidenta primera y ministra de Hacienda\u003C/strong>, \u003Cstrong data-start=\"415\" data-end=\"438\">María Jesús Montero\u003C/strong>, ha descartado este jueves, en rueda de prensa, que en las negociaciones que mantiene con \u003Cstrong data-start=\"529\" data-end=\"540\">Trabajo\u003C/strong> esté dispuesta a \u003Cstrong data-start=\"558\" data-end=\"585\">elevar el mínimo exento\u003C/strong> hasta situarlo en línea con el SMI.\u003C/p>\n\u003Cp class=\"\" data-start=\"623\" data-end=\"869\">La ministra de Hacienda ha calculado que el impacto de esa deducción a aplicar a los perceptores del SMI que tuvieran que tributar (un \u003Cstrong data-start=\"758\" data-end=\"766\">20 %\u003C/strong> de ellos) supondría un impacto para las \u003Cstrong data-start=\"807\" data-end=\"825\">arcas públicas\u003C/strong> de \"algo más de \u003Cstrong data-start=\"842\" data-end=\"867\">200 millones de euros\u003C/strong>\".\u003C/p>\n\u003Cp class=\"\" data-start=\"871\" data-end=\"1103\">Este coste estaría muy por debajo de los entre \u003Cstrong data-start=\"918\" data-end=\"953\">1.500 y 2.000 millones de euros\u003C/strong> que supondría \u003Cstrong data-start=\"968\" data-end=\"995\">elevar el mínimo exento\u003C/strong>, de forma que ha descartado \"hacer extensiva al resto de \u003Cstrong data-start=\"1053\" data-end=\"1074\">rentas salariales\u003C/strong>\" esa compensación planteada.\u003C/p>\n\u003Cp class=\"\" data-start=\"1105\" data-end=\"1262\">Según datos de Hacienda, el \u003Cstrong data-start=\"1133\" data-end=\"1141\">80 %\u003C/strong> de los perceptores del SMI no tendría que tributar tras la subida y el \u003Cstrong data-start=\"1213\" data-end=\"1221\">20 %\u003C/strong> restante solo lo haría por \u003Cstrong data-start=\"1249\" data-end=\"1261\">20 euros\u003C/strong>.\u003C/p>\n\u003Cp class=\"\" data-start=\"1264\" data-end=\"1392\">\"El Gobierno quiere llegar a un acuerdo\", ha dicho Montero, quien ha confiado en lograrlo \"a lo largo de los \u003Cstrong data-start=\"1373\" data-end=\"1390\">próximos días\u003C/strong>\".\u003C/p>\n\u003Cp class=\"\" data-start=\"1394\" data-end=\"1713\">La \u003Cstrong data-start=\"1397\" data-end=\"1435\">Mesa del Congreso de los Diputados\u003C/strong> tiene que ver mañana, viernes, las \u003Cstrong data-start=\"1471\" data-end=\"1495\">proposiciones de ley\u003C/strong> presentadas por \u003Cstrong data-start=\"1512\" data-end=\"1521\">Sumar\u003C/strong>, \u003Cstrong data-start=\"1523\" data-end=\"1534\">Podemos\u003C/strong> y \u003Cstrong data-start=\"1537\" data-end=\"1543\">PP\u003C/strong> para \u003Cstrong data-start=\"1549\" data-end=\"1576\">elevar el mínimo exento\u003C/strong> de tributación en línea con el SMI, ante lo que el Gobierno ya anunció que interpondría un veto que evite las tramitación de las mismas.\u003C/p>\n\u003Cp class=\"\" data-start=\"1715\" data-end=\"1948\">Con un acuerdo entre Hacienda y Trabajo se evitaría este conflicto entre los socios de Gobierno en el Congreso de los Diputados y para ello negocian ambos ministerios desde el pasado martes sin que se haya logrado llegar al consenso.\u003C/p>\n\u003Cp class=\"\" data-start=\"1950\" data-end=\"2175\">Para Montero, el planteamiento del \u003Cstrong data-start=\"1985\" data-end=\"2011\">Ministerio de Hacienda\u003C/strong> es que el \u003Cstrong data-start=\"2022\" data-end=\"2065\">SMI \"siga subiendo de forma importante\"\u003C/strong>, de forma que ese \u003Cstrong data-start=\"2084\" data-end=\"2092\">60 %\u003C/strong> del \u003Cstrong data-start=\"2097\" data-end=\"2114\">salario medio\u003C/strong> cada vez será mayor y se acercará a la \u003Cstrong data-start=\"2154\" data-end=\"2174\">mediana salarial\u003C/strong>.\u003C/p>\n\u003Cp class=\"\" data-start=\"2177\" data-end=\"2366\">\"Es lógico pensar que, en la medida en que esas rentas salariales vayan subiendo, tienen que ir aportando de forma proporcional al sostenimiento de las arcas públicas\", ha apuntado. \u003Cstrong>FUENTE:\u003C/strong> \u003Cstrong data-start=\"2359\" data-end=\"2366\" data-is-last-node=\"\">EFE\u003C/strong>\u003C/p>","canal":"Tribuna de Zamora","urlVideo":"","urlSlider":"","urlGenerica":"https://www.tribunasalamanca.com/uploads/imagenes/images/2025/3/27/398795/20250327133232_caratula.webP","urlThumbnail":"","idVideoYoutube":null,"nombreSubcanal":"Nacional","idSubcanal":"58","fecha":"2025-03-27 13:30:00","fechaCreacion":"2025-03-27 13:32:28","tags":null,"texto_etiqueta":null,"color_texto_etiqueta":null,"color_fondo_etiqueta":"#ff0000","class_etiqueta":null,"nombre_autor":"Tamara Navarro","id_autor":"2140762","portada_iframe_url":"","firma_externa":"","nombre_tag":"Noticias 24 horas"},{"idVideo":"398767","tituloVideo":"Iberaval financia casi 1.700 millones de euros a pymes tras facilitar otros 655 millones durante 2024","tituloSeo":"Iberaval financia casi 1.700 millones de euros a pymes tras facilitar otros 655 millones durante 2024","tituloVideoSecundario":"","entradillaVideo":"La reconocida sociedad de garantía aumenta su actividad un 7%, con el comercio y la industria como puntales en su función financiadora ","descripcionVideo":"\u003Cp>\u003Cstrong>Iberaval\u003C/strong> cerró 2024 con \u003Cstrong>23.600 operaciones\u003C/strong> de financiación a \u003Cem>pymes\u003C/em>, autónomos y emprendedores activas por un importe total de 1.681,7 millones de euros. Una cifra que integra el dinero facilitado a lo largo del pasado ejercicio, concretamente en 5.759 actividades financiadas por 655,1 millones de euros, lo que supuso un crecimiento superior al 7 por ciento con respecto al año precedente.\u003C/p>\n\u003Cp>La sociedad de garantía (SGR), vuelve a ser así la más activa de este sector, con un peso creciente y una iniciativa consolidada, y acumula ya \u003Cstrong>una década de avance constante\u003C/strong>, como consecuencia de otro \u003Cstrong>año\u003C/strong> \u003Cstrong>positivo en su apoyo a las empresas\u003C/strong>.\u003C/p>\n\u003Cp>El presidente de Iberaval,\u003Cstrong> César Pontvianne\u003C/strong>, ha detallado en rueda de prensa los datos más relevantes de la compañía durante 2024, que hoy se trasladarán a la Junta General de Socios. Pontvianne ha destacado que la sociedad de garantía supuso el 24,4 por ciento de la acción financiadora de todo el sector de las SGR en España, y, en su acumulado, aporta el 21,2 por ciento de la financiación vigente (Riesgo Vivo) en nuestro país.\u003C/p>\n\u003Cp>A partir de ese \u003Cstrong>Riesgo Vivo\u003C/strong>, ha explicado Pontvianne, Iberaval contribuye al sostenimiento de más de \u003Cstrong>241.000 puestos de trabajo\u003C/strong>, con el impacto que esto tiene en las economías locales de aquellos territorios en los que tiene presencia física, como son \u003Cstrong>Castilla y León\u003C/strong>, \u003Cstrong>La Rioja\u003C/strong>, \u003Cstrong>Madrid\u003C/strong> y \u003Cstrong>Galicia\u003C/strong>, si bien ya da cobertura a operaciones de financiación a lo largo y ancho de toda España, a partir de un equipo de atención web.\u003C/p>\n\u003Cp>Otro dato que ha destacado ha sido el referido a que un \u003Cstrong>12 por ciento\u003C/strong> de las \u003Cstrong>empresas \u003C/strong>financiadas eran \u003Cstrong>de nueva creación\u003C/strong>, entendiendo por éstas aquellas que acumulan una actividad inferior a dos años.\u003C/p>\n\u003Ch2>INDUSTRIA, COMERCIO E INVERSIÓN\u003C/h2>\n\u003Cp>En 2024 los sectores que se repartieron mayor tarta del pastel financiador de \u003Cstrong>Iberaval\u003C/strong> fueron el \u003Cstrong>Comercio\u003C/strong> y la \u003Cstrong>Industria\u003C/strong>, con el \u003Cstrong>25 por ciento\u003C/strong> del total y 162 millones cada uno; seguidos por los \u003Cstrong>Servicios\u003C/strong>, con 141 millones de euros, con el \u003Cstrong>22 por ciento\u003C/strong>, y la \u003Cstrong>Construcción\u003C/strong>, con el \u003Cstrong>14 por ciento\u003C/strong>. Menor peso alcanzó \u003Cstrong>Hostelería y Turismo\u003C/strong> (6 por ciento), lo mismo que el \u003Cstrong>Transporte\u003C/strong> (6 por ciento), y el \u003Cstrong>Primario\u003C/strong> (2 por ciento).\u003C/p>\n\u003Cp>En cuanto al destino de los fondos que \u003Cstrong>Iberaval\u003C/strong> acordó conceder a \u003Cem>pymes\u003C/em>, autónomos y emprendedores, el \u003Cstrong>33,8 por ciento\u003C/strong> fue a parar a proyectos de \u003Cstrong>inversión\u003C/strong>, mientras que el resto, un \u003Cstrong>66,2 por ciento\u003C/strong> permitió inyectar \u003Cstrong>liquidez\u003C/strong> en proyectos de socios de la entidad.\u003C/p>\n\u003Cp>La \u003Cstrong>operación financiera estándar\u003C/strong> a lo largo del pasado año en Iberaval ascendió a \u003Cstrong>161.000 euros, con un plazo de devolución medio de cinco años y tres meses (63 meses)\u003C/strong>. Hay que indicar que hace sólo una década ese importe se situaba en 83.000 euros, con plazos de devolución media de 58 meses.\u003C/p>\n\u003Cp>En lo referido al \u003Cstrong>tamaño de las empresas beneficiarias\u003C/strong> del respaldo de la sociedad de garantía, el \u003Cstrong>42 por ciento\u003C/strong> fueron \u003Cstrong>pequeñas empresas\u003C/strong>, seguidas por las \u003Cstrong>\u003Cem>micropymes\u003C/em> \u003C/strong>-esto es, empresas de entre uno y cinco empleados-, que representaron \u003Cstrong>el 41 por ciento del total\u003C/strong>; seguidas por las\u003Cstrong> medianas empresas\u003C/strong>, con casi el 17 por ciento. La gran empresa tuvo un protagonismo residual en la operativa de la sociedad de garantía.\u003C/p>\n\u003Ch2>IBERAVAL Y SU MASA SOCIAL\u003C/h2>\n\u003Cp>A 31 de diciembre de 2024, la cifra global de socios de Iberaval superaba los \u003Cstrong>39.200, un 4 por ciento más\u003C/strong> que a la conclusión del año anterior. La SGR está formada por \u003Cstrong>socios protectores -o institucionales-\u003C/strong> y \u003Cstrong>socios partícipes o particulares\u003C/strong>.\u003C/p>\n\u003Cp>Las \u003Cstrong>previsiones\u003C/strong> para el año \u003Cstrong>2025\u003C/strong> apuntan a que \u003Cstrong>se superarán los 40.000 socios\u003C/strong>, lo que constituye otro hito histórico para la entidad.\u003C/p>\n\u003Cp>Entre todos ellos, acumulaban en esa fecha un \u003Cstrong>capital social\u003C/strong> desembolsado de \u003Cstrong>110 millones de euros\u003C/strong>. El grueso de ese importe (\u003Cstrong>66 por ciento\u003C/strong>) procede de aportaciones de \u003Cstrong>socios empresariales\u003C/strong>, mientras que el 34 por ciento restante corresponde a los institucionales.\u003C/p>\n\u003Cp>Entre los \u003Cstrong>socios protectores más importantes\u003C/strong> con que cuenta \u003Cstrong>Iberaval\u003C/strong>, por volumen de aportación al capital, se encuentran el Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICECYL), la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja (ADER), perteneciente al gobierno de esa Comunidad Autónoma, o el Ayuntamiento de Madrid.\u003C/p>\n\u003Cp>Además, \u003Cstrong>Iberaval\u003C/strong> mantiene una estrecha y fructífera colaboración con el \u003Cstrong>Instituto para la Promoción Económica de Galicia\u003C/strong>, el \u003Cstrong>IGAPE\u003C/strong>, dependiente de la \u003Cstrong>Xunta\u003C/strong> gallega, que tiene continuidad en este 2024.\u003C/p>\n\u003Cp>De hecho, la sociedad de garantía cuenta en la actualidad con productos bonificados como los incluidos en \u003Cstrong>ICECYL Financia\u003C/strong>, por el \u003Cstrong>Instituto para la Competitividad Empresarial (ICE) de Castilla y León\u003C/strong>, con quien también gestiona un Instrumento Financiero de contragarantía para la Competitividad Digital, cofinanciado con fondos FEDER, participa en un programa activo del \u003Cstrong>IGAPE\u003C/strong>, y colabora con la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja y el Ayuntamiento de Madrid para facilitar las mejores condiciones de acceso al crédito por parte de las empresas.\u003C/p>\n\u003Ch2>OBJETIVO: 2025\u003C/h2>\n\u003Cp>Con respecto a los retos que afronta la entidad de cara al año en curso, se encuentran un \u003Cstrong>mayor acompañamiento a empresas que apuestan por la digitalización, la búsqueda de la eficiencia y la sostenibilidad\u003C/strong>.\u003C/p>\n\u003Cp>En palabras de César Pontvianne, \u003Cem>\"las cifras avalan nuestra gestión y nos situaron un año más como la sociedad de garantía que encabeza el Sistema Nacional de Garantías en España, y vamos a trabajar por que en 2025 esto siga siendo así\".\u003C/em>\u003C/p>\n\u003Cp>De igual manera, reforzar la \u003Cstrong>inversión productiva\u003C/strong> es otro de los hitos clave a juicio de Iberaval para mantener el avance del crecimiento empresarial, según ha detallado Pontvianne, quien ha destacado que el posicionamiento de Iberaval está sustentado de manera clara en el apoyo que tiene de las entidades públicas, que canalizan a partir de la sociedad de garantía su respaldo al empresariado.\u003C/p>","canal":"Tribuna de Zamora","urlVideo":"","urlSlider":"","urlGenerica":"https://www.tribunavalladolid.com/uploads/imagenes/images/2025/3/27/398767/20250327121108_caratula.webP","urlThumbnail":"","idVideoYoutube":null,"nombreSubcanal":"Economía","idSubcanal":"360","fecha":"2025-03-27 12:07:00","fechaCreacion":"2025-03-27 12:11:02","tags":null,"texto_etiqueta":null,"color_texto_etiqueta":null,"color_fondo_etiqueta":null,"class_etiqueta":null,"nombre_autor":"Miguel Ángel Fernández","id_autor":"2140761","portada_iframe_url":"","firma_externa":"","nombre_tag":""},{"idVideo":"398766","tituloVideo":"Castilla y León echa el freno de mano: las matriculaciones caerán un 2% en 2025 ","tituloSeo":"Castilla y León echa el freno de mano: las matriculaciones caerán un 2% en 2025 ","tituloVideoSecundario":"","entradillaVideo":"Ocho de cada diez castellanoleoneses cambiarían de coche si hubiera apoyo al usado de hasta cinco años","descripcionVideo":"\u003Cp>La\u003Cstrong> venta de turismos en Castilla y León\u003C/strong> \u003Cstrong>caerán alrededor del 1,6%\u003C/strong> al cierre de 2025. Esta es la previsión de mercado de MSI para la\u003Cstrong> Asociación Nacional de Vendedores y Reparadores de Vehículos\u003C/strong> (GANVAM), la cual estima las matriculaciones entorno a las 23.430 unidades.\u003C/p>\n\u003Cp>Estas previsiones se han dado a conocer en Salamanca durante la jornada GANVAM Regional Castilla y León -organizada en el \u003Cstrong>Museo de Historia de la Automoción\u003C/strong> por la patronal nacional de vendedores y reparadores, en colaboración con la Asociación \u003Cstrong>Asociación de Empresarios Salmantinos de Automóviles y Talleres (AESAT)- \u003C/strong>en la que se ha analizado el contexto actual del sector de la distribución de vehículos y que ha contado con la presencia del \u003Cstrong>concejal de Tráfico y Transportes del Ayuntamiento de Salamanca, Ángel Molina.\u003C/strong>\u003C/p>\n\u003Cp>Según los datos presentados en la jornada, Castilla y León, que tiene un \u003Cstrong>2% cuota nacional,\u003C/strong> contrastará con el mercado español, en el que se prevé una ligera subida de un 1% hasta 1.025.784 unidades, poniendo de manifiesto cómo el vehículo nuevo se aleja de las rentas medias.\u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cstrong>El 49% de las matriculaciones en Castilla y León en 2025 serán de híbridos no enchufables\u003C/strong>\u003C/p>\n\u003Cp>En este sentido, el comportamiento del mercado de Castilla y León vendrá marcado, sobre todo, por las ventas de híbridos no enchufables, que se convierten en la propulsión favorita de los \u003Cstrong>conductores castellanoleoneses.\u003C/strong> Frente a las caídas de las matriculaciones de \u003Cstrong>motores de combustión tradiciona\u003C/strong>l -sobre todo diésel, que caerá del orden del 14%, frente a la caída del 6,4% de la gasolina- el híbrido no enchufable, en línea con el año pasado, acaparará casi la mitad de las operaciones.\u003C/p>\n\u003Cp>En lo que respecta a \u003Cstrong>propulsiones electrificadas,\u003C/strong> los datos ponen de manifiesto cómo los eléctricos y los híbridos enchufables marcarán crecimientos en el entorno del 10%, sobre todo, a través de matriculaciones de flotas corporativas. \u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cstrong>Las ventas de usados de hasta 5 años, las que más crecen\u003C/strong>\u003C/p>\n\u003Cp>Durante esta jornada también se ha profundizado en el papel del coche de ocasión como garantía de movilidad para todos. Las previsiones apuntan a que las ventas de\u003Cstrong> turismos de ocasión\u003C/strong> en Castilla y León superarán las 104.790 unidades a cierre de 2025, lo que supone un 1,1% más. Esta región, que supone un 4,5% del mercado nacional de ocasión, se situará por debajo de la media nacional, con una subida prevista del 4% a cierre de 2025 y superando los 2,2 millones de unidades.\u003C/p>\n\u003Cp>En línea con lo que ocurre en el mercado nacional, el 68,5% de las operaciones corresponderá con \u003Cstrong>modelos de más de 10 años,\u003C/strong> una muestra de las dificultades económicas que tienen los castellanoleoneses para cambiar de coche.\u003C/p>\n\u003Cp>No obstante, las \u003Cstrong>operaciones con usados de hasta cinco años\u003C/strong> serán los que más crezcan en el mercado castellanoleonés, con una subida de casi el 3% a cierre de 2025, concentrando unas 23.300 unidades. Este dato pone de manifiesto la importancia de incluir el apoyo al usado de hasta cinco años en los planes de incentivos.\u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cstrong>Ocho de cada diez castellanoleoneses cambiarían de coche si hubiera apoyo al usado de hasta cinco años\u003C/strong>\u003C/p>\n\u003Cp>En esta jornada se ha puesto de manifiesto la importancia del vehículo usado como \u003Cstrong>dinamizador de la demanda.\u003C/strong> Así, según datos de \u003Ca href=\"http://coches.net/\" target=\"_blank\" rel=\"noopener noreferrer\">coches.net\u003C/a> para GANVAM, un 78% de los castellanoleoneses renovaría su coche si se incluyeran ayudas al usado de hasta cinco años en los planes de incentivo.\u003C/p>\n\u003Cp>En este sentido, el presidente de GANVAM, Gerardo Cabañas, ha reconocido que \u003Cstrong>\"resulta fundamental incluir el apoyo al usado de hasta cinco años para acelerar la renovación del parque y facilitar a todas las rentas el acceso a un vehículo eficiente.\u003C/strong> Abogamos por un plan de gestión centralizada de ayudas directas exentas de tributación para impulsar la renovación del parque y acelerar los objetivos de descarbonización, que tenga además en cuenta al vehículo usado joven.\".\u003C/p>\n\u003Cp>Siguiendo con los patrones de compra del conductor castellanoleonés, el estudio de \u003Ca href=\"http://coches.net/\" target=\"_blank\" rel=\"noopener noreferrer\">coches.net\u003C/a> para GANVAM refleja que el presupuesto medio actual para la compra de un vehículo es de 14.795 euros, mientras que el precio medio de oferta se sitúa en los 17.000 euros. Además, en el \u003Cstrong>caso de los modelos eléctricos\u003C/strong> el precio medio de oferta asciende hasta superar los 31.000 euros, lo que demuestra la necesidad de apoyo realista al cambio de coche, más aún tras el fin del MOVES.\u003C/p>","canal":"Tribuna de Zamora","urlVideo":"","urlSlider":"","urlGenerica":"https://www.tribunasalamanca.com/uploads/imagenes/images/2025/3/27/398766/20250327120916_caratula.webP","urlThumbnail":"","idVideoYoutube":null,"nombreSubcanal":"Castilla y León","idSubcanal":"57","fecha":"2025-03-27 12:02:00","fechaCreacion":"2025-03-27 12:09:12","tags":null,"texto_etiqueta":null,"color_texto_etiqueta":null,"color_fondo_etiqueta":null,"class_etiqueta":null,"nombre_autor":"Manel Pacho","id_autor":"2141516","portada_iframe_url":"","firma_externa":"","nombre_tag":""},{"idVideo":"398764","tituloVideo":"Ayudas de entre 1.500 y 2.000 euros para trabajadores con reducción de jornada o excedencia por conciliación","tituloSeo":"Ayudas de entre 1.500 y 2.000 euros para trabajadores con reducción de jornada o excedencia por conciliación","tituloVideoSecundario":"","entradillaVideo":"La Junta destinará un total de 600.000 euros para una subvención que se podrá solicitar a partir del próximo 31 de marzo","descripcionVideo":"\u003Cp>La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades ha convocado unas \u003Cstrong>ayudas que oscilan entre los 1.500 y 2.000 euros \u003C/strong>para \"\u003Cem>paliar la disminución de los salarios de las personas que reducen o suspenden su jornada laboral por el cuidado de hijos o familiares\u003C/em>\". De este modo, a partir del próximo 31 de marzo y hasta el 30 de abril, las personas que hayan tomado la decisión de \u003Cstrong>reducir su jornada al menos un 40%\u003C/strong>, con la equivalente disminución de salario, o ejercer un periodo de excedencia para el cuidado de hijos o familiares podrán solicitar estas ayudas destinadas a facilitar la conciliación, cuyo importe global inicial es de 600.000 euros, pero que puede ser ampliado hasta los 2.000.000 de euros. El objeto de estas ayudas es \"\u003Cem>promover la corresponsabilidad mediante compensaciones económicas que palíen la reducción de ingresos de las familias ante estas situaciones\u003C/em>\".\u003C/p>\n\u003Cp>En el primer caso, se otorgan subvenciones cuando el derecho se ejerza por un \u003Cstrong>periodo ininterrumpido de seis meses\u003C/strong> para el cuidado de hijo menor de 12 años, persona con discapacidad, cónyuge, pareja de hecho o de familiar hasta el segundo grado de consanguinidad —incluido el familiar consanguíneo de la pareja de hecho— que, por razones de edad, accidente o enfermedad no pueda valerse por sí mismo. En el supuesto de los mayores de edad a cargo del solicitante, no pueden estar desempeñando actividad retribuida. Para ello, las personas que opten a esta ayuda deben haber reducido su jornada un 40% —con la correspondiente mengua de su salario—, reducción que también se aplica a los contratos a tiempo parcial, siempre y cuando supongan, al menos, veinte horas de trabajo semanales.\u003C/p>\n\u003Cp>En cuanto a la \u003Cstrong>excedencia\u003C/strong>, pueden optar a las subvenciones quienes la hayan practicado \u003Cstrong>durante, como mínimo, tres meses ininterrumpidos\u003C/strong> —mes y medio por miembro de la pareja de manera consecutiva o tres meses en el caso de familias monoparentales— por cuidado de hijo menor de tres años, del cónyuge o pareja de hecho o de un familiar de primer grado de consanguinidad o afinidad, incluido el familiar consanguíneo de la pareja de hecho, cuando, por razones de edad, accidente o enfermedad no pueda valerse por sí mismo. En estos dos últimos casos, no pueden estar desempeñando una actividad retribuida. Tanto para la reducción de jornada como para la excedencia, la convocatoria, que se publicará mañana en el Boletín Oficial de la Comunidad, establecerá los periodos subvencionables.\u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cstrong>Las ayudas serán de 1.500 euros con carácter general\u003C/strong>. No obstante, si se trata de familias numerosas, monoparentales o en situación de acogimiento o guarda con fines de adopción del menor por el que se ejerce la excedencia o la reducción de jornada, puede incrementarse en 1.000 euros.\u003C/p>\n\u003Cp>Las personas en estas situaciones pueden solicitar la ayuda si tienen residencia legal en España, llevan \u003Cstrong>empadronados en un municipio de Castilla y León al menos un año antes\u003C/strong> de la publicación de la convocatoria, han permanecido en alta como trabajador por cuenta ajena en la Seguridad Social hasta la fecha de inicio de la reducción de la jornada o excedencia y que el nivel anual de renta de la familia no supere los 35.000 euros —17.500 para las monoparentales—.\u003C/p>\n\u003Cp>Las solicitudes deberán realizarse a través del formulario puesto a disposición en la sede electrónica de la Administración de la Comunidad de Castilla y León, si bien puede realizarse cualquier consulta acerca del procedimiento en el teléfono 012. La resolución recaerá, como máximo, a los seis meses contados desde el día siguiente a la finalización del plazo de presentación.\u003C/p>","canal":"Tribuna de Zamora","urlVideo":"","urlSlider":"","urlGenerica":"https://www.tribunasalamanca.com/uploads/imagenes/images/2025/3/27/398764/20250327120307_caratula.webP","urlThumbnail":"","idVideoYoutube":null,"nombreSubcanal":"Castilla y León","idSubcanal":"57","fecha":"2025-03-27 11:50:00","fechaCreacion":"2025-03-27 12:03:02","tags":null,"texto_etiqueta":null,"color_texto_etiqueta":null,"color_fondo_etiqueta":null,"class_etiqueta":null,"nombre_autor":"Isabel Andrés Rodríguez","id_autor":"2140759","portada_iframe_url":"","firma_externa":"","nombre_tag":""}],"h":{},"s":200,"st":"OK","u":"https://tribuna.isquad.es/ws/apitribuna/ultimosVideos","rt":"json"},"528151291":{"b":{"general":{"app-bloque-destacados":{"bloque_activo":"false","numero_noticias":"4","color_texto":"#000434","color_fondo":"#e7e7e7"},"app-common-menu-burguer":{"bloque_activo":"true","mostrar_menu":"true","mostrar_buscador":"true","mostrar_parte_central":"true","mostrar_login":"true","color_fondo":"#131722","info_central":"\u003Cdiv style=\"text-align: left;\" class=\"item avila\">\n\t\u003Ca target=\"_blank\" rel=\"noopener\" href=\"https://www.tribunaavila.com\">\u003Cspan class=\"material-icons\">square\u003C/span>Ávila\u003C/a> \n\u003C/div>\n\u003Cdiv class=\"item burgos\">\n\t\u003Ca target=\"_blank\" rel=\"noopener\" href=\"https://www.tribunaburgos.com\">\u003Cspan class=\"material-icons\">square\u003C/span>Burgos\u003C/a> \n\u003C/div>\n\u003Cdiv class=\"item leon\">\n\t\u003Ca target=\"_blank\" rel=\"noopener\" href=\"https://www.tribunaleon.com/\">\u003Cspan class=\"material-icons\">square\u003C/span>León\u003C/a> \n\u003C/div>\n\u003Cdiv class=\"item palencia\">\n\t\u003Ca target=\"_blank\" rel=\"noopener\" href=\"https://www.tribunapalencia.com/\">\u003Cspan class=\"material-icons\">square\u003C/span>Palencia\u003C/a> \n\u003C/div>\n\u003Cdiv class=\"item salamanca\">\n\t\u003Ca target=\"_blank\" rel=\"noopener\" href=\"https://www.tribunasalamanca.com/\">\u003Cspan class=\"material-icons\">square\u003C/span>Salamanca\u003C/a> \n\u003C/div>\n\u003Cdiv class=\"item segovia\">\n\t\u003Ca target=\"_blank\" rel=\"noopener\" href=\"https://www.tribunasegovia.com/\">\u003Cspan class=\"material-icons\">square\u003C/span>Segovia\u003C/a> \n\u003C/div>\n\u003Cdiv class=\"item soria\">\n\t\u003Ca target=\"_blank\" rel=\"noopener\" href=\"https://www.tribunasoria.com/\">\u003Cspan class=\"material-icons\">square\u003C/span>Soria\u003C/a> \n\u003C/div>\n\u003Cdiv class=\"item valladolid\">\n\t\u003Ca target=\"_blank\" rel=\"noopener\" href=\"https://www.tribunavalladolid.com/\">\u003Cspan class=\"material-icons\">square\u003C/span>Valladolid\u003C/a> \n\u003C/div>\n\u003Cdiv class=\"item zamora\">\n\t\u003Ca target=\"_blank\" rel=\"noopener\" href=\"https://www.tribunazamora.com/\">\u003Cspan class=\"material-icons\">square\u003C/span>Zamora\u003C/a>\n\u003C/div>\n\u003Cdiv class=\"item madrid\">\n\t\u003Ca target=\"_blank\" rel=\"noopener\" href=\"https://www.tribunamadrid.com/\">\u003Cspan class=\"material-icons\">square\u003C/span>Madrid\u003C/a>\n\u003C/div>","color_menu":"#094e78","color_texto_menu":"#ffffff","mostrar_buscador_movil":"false","mostrar_login_movil":"false","logo_menu_movil":"//tribuna.isquad.es/assets/images/home/pa0y7h_logo-tribuna-menu-zamora.webp","color_fondo_movil":"#000434","url_contacto":"https://www.tribunagrupo.com/#contacto","mostrar_contacto":"false","contacto_externo":"true","color_texto_boton":"#ffffff","numero_reportes_moderacion":"5","mostrar_radio":"false","is_registro_externo":"false","resizable":"true","mostrar_noticias24h":"true","enlace_registro_externo":""},"app-home-nav-menu":{"bloque_activo":"true","mostrar_hemeroteca":"true","mostrar_blogs":"true","mostrar_revista":"true","banner_tags":"false","color_inicial_nav":"#ffffff","color_final_nav":"#dceef4","is_degradado":"true","texto_revista":"Revista Más Tribuna","color_texto":"#007aa8","color_texto_tienda":"#db3035","texto_tienda":"La Tienda de Tribuna","mostrar_tienda":"true","urlTienda":"https://latiendadetribuna.com/"},"app-logo-menu":{"color_fondo":"#0a4c76","bloque_activo":"true","bloque_tiempo":"true","textLogo":"El primer diario digital de Castilla y León","color_degradado":"#000333","fondo_degradado":"true","color_texto_logo":"#ffffff","mostrarLogo":"true","imagen_derecha":"//tribuna.isquad.es/assets/images/home/r1ejh_logo-cyl-mapa.png","logo":"//tribuna.isquad.es/assets/images/home/9h5uaf_logo-tribuna-zamora.webp","imagen_fondo_activo":"false"},"app-secondary-menu":{"color_fondo":"#282d38","color_texto":"#ffffff","bloque_activo":"true","decoracion_lateral":"true","texto_negrita":"false"},"app-bloque-carta-director":{"bloque_activo":"true","img_editorial":"//tribuna.isquad.es/assets/images/home/gdfhmr_banner-carta-director.webp","img_editorial_movil":"//tribuna.isquad.es/assets/images/home/evm724_banner-carta-director-movil.webp"},"app-home":{"config_orden_portada_seccion":"false","portada_reels_movil":"true","has_live_video":"false","autor_empresa":"TRIBUNA"},"app-banner-app-mv":{"color_texto_uno":"#ffffff","color_texto_dos":"#ffffff","color_borde":"#ffffff","color_fondo":"#0a4b75","color_degradado":"#000434","bloque_activo":"true","fondo_degradado":"true","img_icono":"//tribuna.isquad.es/assets/images/home/5wy91q_descarga-tribuna.webp","url_android":"https://play.google.com/store/apps/details?id=com.toools.tribuna&hl=es_419&gl=US&pli=1","img_android":"//tribuna.isquad.es/assets/images/home/i53gr_Grupo_57.png","img_ios":"//tribuna.isquad.es/assets/images/home/m07c8n_Grupo_56.png","color_btn_cierre":"#ffffff","texto_uno":"Descarga la app de Grupo Tribuna","texto_dos":"y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.","pop_up_movil":"false","pop_up_escritorio":"false","banner_mv":"false","banner_escritorio":"true","url_ios":"https://apps.apple.com/us/app/tribuna-grupo/id844281842"},"app-newsletter":{"color_texto_uno":"#ffffff","color_texto_dos":"#ffffff","color_borde":"#000000","color_fondo_newsletter":"#0a4b75","color_degradado":"#000000","color_btn_cierre":"#000000","color_texto_boton":"#ffffff","color_boton":"#000434","fondo_degradado":"false","bloque_activo":"true","pop_up_movil":"false","pop_up_escritorio":"true","mostrar_rrss":"true","texto_uno":"NUESTRA NEWSLETTER","texto_boton":"SUSCRIBIRME","input_correo":"true","mostrar_newsletter":"true","texto_dos":"SÍGUENOS","url_facebook":"https://www.facebook.com/tribunasalamanca","text_placeholder_input":"Escribe tu email","color_fondo_links":"#000434","logo_footer":"//tribuna.isquad.es/assets/images/home/ynthza_tribuna-crop.png","link_quienes_somos":"https://www.tribunagrupo.com/#nosotros","link_nuestros_sites":"https://www.tribunagrupo.com/#sites","link_tienda":"https://latiendadetribuna.com/","texto_tienda":"La tienda de Tribuna","texto_revista":"Revista Más Tribuna","link_revista":"https://tribunavalladolid.com/revistas/list_all","link_contacto":"https://tribunagrupo.com/#contacto","link_aviso_legal":"https://tribunazamora.com/aviso-legal","link_privacidad":"https://tribunazamora.com/politica-privacidad","link_cookies":"https://tribunavalladolid.com/politica-cookies","texto_grupo":"GRUPO TRIBUNA","url_twitter":"https://twitter.com/TribunaVa","nav_header_color":"#087fcc"},"app-footer":{"color_fondo":"#000434","bloque_activo":"true","facebook":"https://www.facebook.com/people/Tribuna-de-Zamora/100058030039833/","twitter":"https://twitter.com/tribunazamora","insta":"https://www.instagram.com/tribunazamora/"},"app-header-movil":{"color_fondo":"#eeeeee","bloque_activo":"true","mostrar_buscador":"true","mostrar_radio":"false","mostrar_reels":"true","mostrar_login":"true","icono_24h":"//tribuna.isquad.es/assets/images/home/w26zqn_24-horas(1).png","mostrar_24h":"true"},"global-constants":{"urlApi":"https://tribuna.isquad.es/ws/tribuna","urlSiteDomain":"https://www.tribunazamora.com/","codigo_gtm":"GTM-P8M2KNB","usar_ga4":"false","usarGfk":"true","usar_gtm":"true","round_border":"true","flotante_footer":"false","round_border_radius":"15","prensa_activo":"false","retardar_gtm":"1","social-login":"true","codigo_ga4":"UA-134286694-5","siteTitle":"Noticias Zamora - Castilla y León | Tribuna Zamora","siteName":"Tribuna de Zamora.","navTitle":"El primer diario digital de Castilla y León","metaTag":"Noticias sobre Zamora y su provincia. Deportes, sucesos, cultura, economía, empresas, en tu periódico digital de Zamora.","accent_color":"#094e78","social-login-google-client-id":"923824054446-jshl1st3idn2lkpgd1lebogi37b61r9d.apps.googleusercontent.com","social-login-google-callback-url":"https://tribuna.isquad.es/ws/apiprensa/signUpGoogle"},"app-sidenav-menu-burguer":{"urlTienda":"https://www.latiendadetribuna.com/","urlAppAndroid":"https://play.google.com/store/apps/details?id=com.toools.tribuna&hl=es&gl=US","urlAppIos":"https://apps.apple.com/es/app/tribuna-grupo/id844281842","nombreTienda":"La tienda de Tribuna","mostrarLogo":"true","mostrarTiempo":"true","mostrarRedes":"true","mostrarSecciones":"true","mostrarTienda":"true","mostarDescargaAndroid":"true","mostrarDescargaIos":"true","mostrarMasVisto":"true","imagenAppAndroid":"//tribuna.isquad.es/assets/images/home/w8tx3_googleplay.jpg","imagenAppIos":"//tribuna.isquad.es/assets/images/home/7dtbk_appstore.jpg","bloque_activo":"true","nombreRevista":"Revista Más Tribuna","subenlaces":"true","mostrar_revista":"true","imgLogoMenu":"//tribuna.isquad.es/assets/images/home/w4lhvm_logo-tribuna-menu-zamora.webp"},"app-home-reels":{"detalle-noticia-reels":"true","reel_navigation":"true","keep_scrolling_text":"true"},"app-modal-politica-co":{"color_botones":"#094e78","color_texto_botones":"#ffffff","is_consent":"false","is_consent_sub":"false"},"app-politica-cookies":{"nombre_sociedad":"TRIBUNA GRUPO CONTENIDOS DIGITALES, S.L."}},"noticia":{"app-comentarios":{"color_titulo":"#094e78","color_btn_envio":"#094e78","color_texto_btn_envio":"#ffffff","color_fondo_comentarios":"#825555","bloque_activo":"true","mostrar_titulo":"true","mostrar_textarea":"true","mostrar_btn_enviar":"true","mostrar_comentarios":"true","mostrar_imagen_usuario":"false","mostrar_nombre_usuario":"true","comentarios_anonimos":"true","fondo_comentarios":"false","paginador":"true","texto_btn_envio":"Enviar Comentario","nota_informativa":"Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación","placeholder_textarea":"Publicar un comentario","id_usuario_anonimo":"1000318","mostrar_fecha":"true","comentarios_pagina":"8","page_size_options":"4,8,16,32,64"}}},"h":{},"s":200,"st":"OK","u":"https://tribuna.isquad.es/ws/apitribuna/getConfigPrensa","rt":"json"},"862812099":{"b":{"error":"No se encontró ningún autor con ese id."},"h":{},"s":200,"st":"OK","u":"https://tribuna.isquad.es/ws/apitribuna/getAutorByUserId/67","rt":"json"},"895818795":{"b":[{"idCanal":"9","nombreCanal":"Tribuna de Zamora","subcanales":[{"idSubcanal":"55","nombreSubCanal":"Zamora","activoPrensaMenu":"1","activoPrensaMenuLateral":"1","activoPrensaFooter":"1"},{"idSubcanal":"56","nombreSubCanal":"Provincia","activoPrensaMenu":"1","activoPrensaMenuLateral":"1","activoPrensaFooter":"1"},{"idSubcanal":"57","nombreSubCanal":"Castilla y León","activoPrensaMenu":"1","activoPrensaMenuLateral":"1","activoPrensaFooter":"1"},{"idSubcanal":"58","nombreSubCanal":"Nacional","activoPrensaMenu":"0","activoPrensaMenuLateral":"0","activoPrensaFooter":"0"},{"idSubcanal":"59","nombreSubCanal":"Internacional","activoPrensaMenu":"0","activoPrensaMenuLateral":"0","activoPrensaFooter":"0"},{"idSubcanal":"360","nombreSubCanal":"Economía","activoPrensaMenu":"0","activoPrensaMenuLateral":"0","activoPrensaFooter":"0"},{"idSubcanal":"61","nombreSubCanal":"Sociedad","activoPrensaMenu":"0","activoPrensaMenuLateral":"0","activoPrensaFooter":"0"},{"idSubcanal":"62","nombreSubCanal":"Sucesos Zamora","activoPrensaMenu":"1","activoPrensaMenuLateral":"1","activoPrensaFooter":"1"},{"idSubcanal":"63","nombreSubCanal":"Cultura Zamora","activoPrensaMenu":"1","activoPrensaMenuLateral":"1","activoPrensaFooter":"1"},{"idSubcanal":"364","nombreSubCanal":"Deportes Zamora","activoPrensaMenu":"1","activoPrensaMenuLateral":"1","activoPrensaFooter":"1"},{"idSubcanal":"65","nombreSubCanal":"+Universidad","activoPrensaMenu":"1","activoPrensaMenuLateral":"1","activoPrensaFooter":"1"},{"idSubcanal":"66","nombreSubCanal":"+Toros","activoPrensaMenu":"1","activoPrensaMenuLateral":"1","activoPrensaFooter":"0"},{"idSubcanal":"67","nombreSubCanal":"+Campo","activoPrensaMenu":"1","activoPrensaMenuLateral":"1","activoPrensaFooter":"0"},{"idSubcanal":"127","nombreSubCanal":"Línea Editorial","activoPrensaMenu":"0","activoPrensaMenuLateral":"0","activoPrensaFooter":"0"},{"idSubcanal":"139","nombreSubCanal":"Blogs","activoPrensaMenu":"0","activoPrensaMenuLateral":"0","activoPrensaFooter":"0"},{"idSubcanal":"158","nombreSubCanal":"+Deportes","activoPrensaMenu":"1","activoPrensaMenuLateral":"1","activoPrensaFooter":"0"},{"idSubcanal":"168","nombreSubCanal":"+Cultura","activoPrensaMenu":"1","activoPrensaMenuLateral":"1","activoPrensaFooter":"0"},{"idSubcanal":"178","nombreSubCanal":"+Sucesos","activoPrensaMenu":"1","activoPrensaMenuLateral":"1","activoPrensaFooter":"0"},{"idSubcanal":"188","nombreSubCanal":"Humor de Álvaro","activoPrensaMenu":"1","activoPrensaMenuLateral":"1","activoPrensaFooter":"0"},{"idSubcanal":"203","nombreSubCanal":"Opinión","activoPrensaMenu":"0","activoPrensaMenuLateral":"0","activoPrensaFooter":"0"},{"idSubcanal":"217","nombreSubCanal":"Patrocinados","activoPrensaMenu":"0","activoPrensaMenuLateral":"0","activoPrensaFooter":"0"},{"idSubcanal":"241","nombreSubCanal":"Nos impulsa CyL","activoPrensaMenu":"1","activoPrensaMenuLateral":"1","activoPrensaFooter":"1"}]}],"h":{},"s":200,"st":"OK","u":"https://tribuna.isquad.es/ws/apitribuna/listadoCanales","rt":"json"},"2034170429":{"b":[{"idVideo":"398245","tituloVideo":"El PSOECyL centra su atención en el campo para \"poner los pilares que resuelvan su problemática\"","tituloSeo":"El PSOECyL centra su atención en el campo para \"poner los pilares que resuelvan su problemática\"","tituloVideoSecundario":"","entradillaVideo":"Carlos Martínez acusa al PP de \"volver a abrazarse a Vox\" con la Presidencia de la Comisión de Agricultura ","descripcionVideo":"\u003Cp>El \u003Cstrong>PSOE\u003C/strong> de Castilla y León ha celebrado este sábado su Conferencia Sectorial de Agricultura para \"escuchar al campo\" y poner así \u003Cstrong>\"los pilares que resuelvan la problemática\"\u003C/strong> del sector primario, \"imprescindible\" en la Comunidad \"desde todos los puntos de vista: social, económico y para la vertebración del territorio\".\u003C/p>\n\u003Cp>Así lo afirmó el secretario autonómico socialista, \u003Cstrong>Carlos Martínez\u003C/strong>, que situó esta primera Conferencia Sectorial como parte del objetivo de \"fijar la acción política del futuro gobierno de Castilla y León\", que espera encabezar con el Partido Socialista, y que \"pasa por generar oportunidades en el territorio\" a través de \"una planificación, una estrategia y un buen diagnóstico\".\u003C/p>\n\u003Cp>Para realizar ese diagnóstico y poder acertar en las soluciones, organizó hoy el \u003Cstrong>PSOE\u003C/strong> la Conferencia Sectorial de Agricultura en la que se ve \"una crisis de territorio importante\" por la \"falta de planificación estratégica\" en el campo de la que acusó Martínez a la \u003Cstrong>Junta\u003C/strong>, cuando existen \"oportunidades\" a través del \u003Cstrong>Pacto Verde Europeo\u003C/strong> o de la \u003Cstrong>PAC\u003C/strong> post-2027, en la que \"Castilla y León debería estar alzando la voz también en Europa\".\u003C/p>\n\u003Cp>\"Lamentablemente, ni en Europa ni en el ámbito nacional la \u003Cstrong>Junta\u003C/strong> está sabiendo defender los intereses de nuestros agricultores y ganaderos\", criticó Martínez, que además afeó al Partido Popular que vuelva a \"abrazarse\" a \u003Cstrong>Vox\u003C/strong> al otorgar a esta última formación la Comisión de Agricultura, en un \"nuevo pacto para que la extrema derecha le haga el trabajo sucio\" a los ‘populares’ y \"oculte la realidad de los territorios\".\u003C/p>\n\u003Cp>\"El \u003Cstrong>PP\u003C/strong> se ha vuelto a abrazar en las Cortes de Castilla y León con aquellos que abrazan los aranceles del señor Trump, que son anti-europeos y, por tanto, anti-\u003Cstrong>PAC\u003C/strong>\", continuó esgrimiendo Martínez, que también advirtió sobre los \"fondos buitre\" que están poniendo el foco en las explotaciones de la Comunidad para \"especular con los alimentos y con la agricultura y la ganadería\".\u003C/p>\n\u003Cp>Frente a ello, Martínez apostó por \u003Cstrong>\"blindar\"\u003C/strong> tanto estos sectores y su configuración familiar como los servicios que les atienden, dado que \"nada hacemos si somos capaces de dar cobertura a las demandas de la agricultura y la ganadería pero luego no somos capaces de prestar cobertura en esos territorios a los derechos de movilidad, educación, sanidad y protección social\".\u003C/p>\n\u003Cp>\"Nos falta ese modelo territorial que rompa la dinámica en torno a las \u003Cstrong>grandes áreas urbanas\",\u003C/strong> reclamó el secretario general socialista de Castilla y León, que reiteró la necesidad de \"atender y escuchar las demandas del sector\" y defenderlo ante \"las amenazas que tenemos, que no son pocas\".\u003C/p>\n\u003Ch3>\"Gobierno que escucha\"\u003C/h3>\n\u003Cp>En una Conferencia Sectorial en la que también participaron los líderes de las organizaciones profesionales agrarias de Castilla y León y el presidente del CES autonómico, \u003Cstrong>Enrique Cabero\u003C/strong>, estuvo presente la secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, \u003Cstrong>Begoña García\u003C/strong>, que consideró el actual como \"un momento clave para el campo\" por el inicio de las negociaciones de la próxima \u003Cstrong>PAC\u003C/strong> y del futuro marco financiero plurianual.\u003C/p>\n\u003Cp>Al respecto, García aseguró que el Gobierno de España tiene \"una posición muy clara\" con una apuesta por el sector agroalimentario a través de la \u003Cstrong>Estrategia Nacional de Alimentación\u003C/strong> y el nuevo proyecto de ley de agricultura familiar para \"cambiar la vida de la gente con el Boletín Oficial del Estado\".\u003C/p>\n\u003Cp>También reivindicó al Ejecutivo nacional como \"un gobierno que escucha\", al haber pactado 43 medidas con dos de las cuatro organizaciones profesionales agrarias que, después de la aprobación de una enmienda introducida en la nueva Ley contra el Desperdicio Alimentario, \"se van a poder sentar en el \u003Cstrong>Consejo Agrario Nacional\"\u003C/strong> para cumplir con la representatividad de las organizaciones.\u003C/p>\n\u003Ch3>Hacia la seguridad alimentaria\u003C/h3>\n\u003Cp>Por último, la presidenta de la\u003Cstrong> Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas\u003C/strong> en el Parlamento Europeo, \u003Cstrong>Iratxe García\u003C/strong>, calificó el sector agrícola y ganadero como \"estratégico en Castilla y León, España y el conjunto de la Unión Europea\" por lo que valoró la organización de esta Conferencia Sectorial por parte del PSOECyL en un momento \"de grandes cambios\" en el que \"vamos a tener que ser capaces de poner la agricultura y la ganadería en el centro de nuestros debates\".\u003C/p>\n\u003Cp>Todo ello debido a que la UE se encuentra ante \"grandes amenazas\" que no se habían visto \"desde la caída del muro de Berlín\" y en el que, además de defender la necesidad de acometerlas \u003Cstrong>\"desde el punto de vista militar\" con un modelo de defensa \"único\"\u003C/strong> para Europa, García apuntó a la necesidad de recoger la seguridad alimentaria europea como \"una cuestión fundamental\".\u003C/p>\n\u003Cp>\"Igual que necesitamos seguridad energética, necesitamos seguridad alimentaria\", aseguró, por lo que llamó a \"garantizar que el sector agrícola y ganadero de Europa, España y Castilla y León tenga futuro\" \u003Cstrong>desde una política agrícola común \"fuerte\" que \"ayude a la rentabilidad de las explotaciones y a la defensa de nuestros intereses\",\u003C/strong> frente a una \"extrema derecha\" a la que acusó de ir \"contra la producción agrícola y ganadera\" de la Comunidad por su defensa de las actuaciones de la Administración Trump en Estados Unidos.\u003C/p>","canal":"Tribuna de Zamora","urlVideo":"","urlSlider":"","urlGenerica":"https://www.tribunasalamanca.com/uploads/imagenes/images/2025/3/22/398245/20250322172704_caratula.webP","urlThumbnail":"","idVideoYoutube":null,"nombreSubcanal":"+Campo","idSubcanal":"67","fecha":"2025-03-22 17:19:00","fechaCreacion":"2025-03-22 17:27:03","tags":null,"texto_etiqueta":null,"color_texto_etiqueta":null,"color_fondo_etiqueta":null,"class_etiqueta":null,"nombre_autor":"Manel Pacho","id_autor":"2141516","portada_iframe_url":"","firma_externa":"","nombre_tag":""},{"idVideo":"398017","tituloVideo":"El lobo podrá volver a cazarse tras aprobar el Congreso su salida del listado protegido","tituloSeo":"El lobo podrá volver a cazarse tras aprobar el Congreso su salida del listado protegido","tituloVideoSecundario":"","entradillaVideo":"La medida, impulsada por el PP y apoyada por Vox, Junts y el PNV, permite que las comunidades autónomas gestionen la población de lobos en la zona norte del Duero","descripcionVideo":"\u003Cp data-start=\"116\" data-end=\"466\">El lobo podrá \u003Cstrong data-start=\"130\" data-end=\"169\">cazarse de nuevo al norte del Duero\u003C/strong> tras aprobar este jueves el pleno del Congreso su \u003Cstrong data-start=\"220\" data-end=\"265\">salida del listado de especies protegidas\u003C/strong> mediante una enmienda del \u003Cstrong data-start=\"292\" data-end=\"316\">Partido Popular (PP)\u003C/strong> al proyecto de ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario. La norma ha salido adelante con el apoyo de \u003Cstrong data-start=\"440\" data-end=\"463\">Vox, Junts y el PNV\u003C/strong>.\u003C/p>\n\u003Cp data-start=\"468\" data-end=\"732\">Se trata de una \u003Cstrong data-start=\"484\" data-end=\"505\">polémica enmienda\u003C/strong>, que fue incorporada al texto en el trámite previo en el Senado, para \u003Cstrong data-start=\"576\" data-end=\"671\">sacar al lobo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre)\u003C/strong> en el caso de las poblaciones situadas al norte del Duero.\u003C/p>\n\u003Cp data-start=\"734\" data-end=\"1012\">En el debate en el pleno del Congreso, la diputada del \u003Cstrong data-start=\"789\" data-end=\"811\">PP Milagros Marcos\u003C/strong> ha asegurado que no lograrán \"acallar al mundo rural\" quienes intentan hacerlo, porque su partido estará del lado de \u003Cstrong data-start=\"929\" data-end=\"957\">agricultores y ganaderos\u003C/strong>, defendiendo una \u003Cstrong data-start=\"975\" data-end=\"1009\">\"gestión responsable\" del lobo\u003C/strong>.\u003C/p>\n\u003Cp data-start=\"1014\" data-end=\"1270\">Además, ha advertido que \u003Cstrong data-start=\"1039\" data-end=\"1215\">solo los residuos de los cadáveres de ganado generados en un año por ataques de fauna silvestre suponen un impacto de 4,5 millones de kilos de carne convertidos en residuos\u003C/strong>, afectando gravemente a las explotaciones ganaderas.\u003C/p>\n\u003Cp data-start=\"1272\" data-end=\"1674\">La diputada del \u003Cstrong data-start=\"1288\" data-end=\"1294\">PP\u003C/strong> también ha señalado que \u003Cstrong data-start=\"1319\" data-end=\"1382\">Europa tiene claro que el lobo será una especie gestionable\u003C/strong> con la nueva directiva, por lo que el Ejecutivo español deberá adaptarse sin opción a evitarlo. Será entonces cuando \u003Cstrong data-start=\"1500\" data-end=\"1553\">el lobo también será gestionable al sur del Duero\u003C/strong>, ha afirmado, defendiendo que las \u003Cstrong data-start=\"1588\" data-end=\"1613\">comunidades autónomas\u003C/strong> deben tener la capacidad de implementar medidas adecuadas.\u003C/p>\n\u003Cp data-start=\"1676\" data-end=\"2095\">Por parte del \u003Cstrong data-start=\"1690\" data-end=\"1698\">PSOE\u003C/strong>, la diputada \u003Cstrong data-start=\"1712\" data-end=\"1730\">Patricia Otero\u003C/strong> ha acusado a la derecha de convertir el debate en un \u003Cstrong data-start=\"1784\" data-end=\"1794\">\"show\"\u003C/strong>, presentando enmiendas que \u003Cstrong data-start=\"1822\" data-end=\"1869\">\"nada tienen que ver con lo que se discute\"\u003C/strong> con el único fin de \u003Cstrong data-start=\"1890\" data-end=\"1918\">\"ensuciar una buena ley\"\u003C/strong>. Además, ha criticado que \u003Cstrong data-start=\"1945\" data-end=\"1996\">\"no puede utilizarse el Senado como su cortijo\"\u003C/strong>, en referencia al PP y Vox, ni \u003Cstrong data-start=\"2028\" data-end=\"2092\">\"defender por la mañana la Constitución e incumplirla luego\"\u003C/strong>.\u003C/p>\n\u003Cp data-start=\"2097\" data-end=\"2385\">Desde los grupos que han apoyado la enmienda del \u003Cstrong data-start=\"2146\" data-end=\"2152\">PP\u003C/strong>, el diputado del \u003Cstrong data-start=\"2170\" data-end=\"2196\">PNV Joseba Aguirretxea\u003C/strong> ha asegurado que \u003Cstrong data-start=\"2214\" data-end=\"2281\">\"en Euskadi la ganadería extensiva es incompatible con el lobo\"\u003C/strong> y ha acusado al Gobierno de no escuchar a los afectados, ni a las comunidades, ni al sector ganadero.\u003C/p>\n\u003Cp data-start=\"2387\" data-end=\"2780\" data-is-last-node=\"\" data-is-only-node=\"\">Por su parte, el diputado de \u003Cstrong data-start=\"2416\" data-end=\"2446\">Junts Isidre Gavin i Valls\u003C/strong> ha defendido a los ganaderos, mientras que desde \u003Cstrong data-start=\"2496\" data-end=\"2525\">Vox, Tomás Fernández Ríos\u003C/strong> ha instado a sacar al lobo del \u003Cstrong data-start=\"2557\" data-end=\"2567\">Lespre\u003C/strong> no solo al norte del Duero, sino también al sur, donde también hay ataques. Además, ha reprochado al \u003Cstrong data-start=\"2669\" data-end=\"2675\">PP\u003C/strong> por no haber sido más \u003Cstrong data-start=\"2698\" data-end=\"2723\">beligerante en Europa\u003C/strong> para modificar las directivas que protegen a la especie.\u003C/p>\n\u003Cp data-start=\"2387\" data-end=\"2780\" data-is-last-node=\"\" data-is-only-node=\"\"> \u003C/p>\n\u003Ch2 data-start=\"2387\" data-end=\"2780\"> \u003C/h2>","canal":"Tribuna de Zamora","urlVideo":"","urlSlider":"","urlGenerica":"https://www.tribunasalamanca.com/uploads/imagenes/images/2025/3/20/398017/20250320174914_caratula.webP","urlThumbnail":"","idVideoYoutube":null,"nombreSubcanal":"+Campo","idSubcanal":"67","fecha":"2025-03-20 14:10:00","fechaCreacion":"2025-03-20 14:12:49","tags":null,"texto_etiqueta":null,"color_texto_etiqueta":null,"color_fondo_etiqueta":"#ff0000","class_etiqueta":null,"nombre_autor":"Tamara Navarro","id_autor":"2140762","portada_iframe_url":"","firma_externa":"","nombre_tag":"Noticias 24 horas"},{"idVideo":"397775","tituloVideo":"La Junta compromete 1,1 millones de euros en ayudas a los ganaderos por la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica","tituloSeo":"La Junta compromete 1,1 millones de euros en ayudas a los ganaderos por la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica","tituloVideoSecundario":"","entradillaVideo":"La consejera de Agricultura ensalza el valor de las razas ganaderas autóctonas de la dehesa para \"generar oportunidades de futuro en el medio rural\"","descripcionVideo":"\u003Cp>La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, \u003Cstrong>María González Corral,\u003C/strong> avanzó este martes que, durante las próximas semanas, la Junta de Castilla y León aprobará\u003Cstrong> 1,1 millones de euros en ayudas a los ganadoras por la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE)\u003C/strong>, correspondientes al último trimestre de 2024, que se suman a los 17 millones ya concedidos para 9.414 explotaciones.\u003C/p>\n\u003Cp>Así,\u003Cstrong> González Corral\u003C/strong> transmitió a los asistentes a las IV Jornadas de la Carne de Buey Morucho de Bellota, celebradas en Ciudad Rodrigo (Salamanca), el compromiso de la Junta con la\u003Cstrong> conservación de las razas autóctonas de la dehesa\u003C/strong> por su valor para \u003Cem>\"generar oportunidades de futuro en el medio rural de Castilla y León\".\u003C/em>\u003C/p>\n\u003Cp>Entre las medidas de apoyo al sector ganadero, la consejera añadió que se resolverán las convocatorias de\u003Cstrong> modernización de cebaderos,\u003C/strong> cuyo presupuesto fue duplicado hasta los seis millones de euros, y también las de incorporación a la intervención medioambiental para el mantenimiento de razas autóctonas.\u003C/p>\n\u003Cp>A ello se suma la reciente resolución de la convocatoria por 1,7 millones destinada a\u003Cstrong> 700 explotaciones para incentivar la cría e inscripción de animales\u003C/strong> en los libros genealógicos de cada una de las razas. La provincia de Salamanca fue la segunda con más subvenciones concedidas al registrar 148 ayudas por valor de 438.000 euros. Entre ellas destacan 97 explotaciones de raza morucha que inscribieron 789 animales con una ayuda de 284.000 euros.\u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cem>\"Estos ejemplos constatan el compromiso que la Junta de Castilla y León tiene con la ganadería y el desarrollo de nuestro medio rural, especialmente en lo que respecta al vacuno y a la\u003Cstrong> conservación de las razas autóctonas\"\u003C/strong>\u003C/em>, afirmó \u003Cstrong>González Corral.\u003C/strong>\u003C/p>\n\u003Cp> \u003C/p>\n\u003Ch2>Carne de raza Morucha\u003C/h2>\n\u003Cp> \u003C/p>\n\u003Cp>En la jornada, la consejera destacó las características de la raza Morucha por\u003Cem> \"la calidad de su carne\"\u003C/em> y también por su\u003Cem> \"rusticidad, sobriedad y su adaptación a un manejo en extensivo en la dehesa\".\u003C/em> El censo de la raza asciende a \u003Cstrong>15.672 cabezas de la variedad cárdena y 5.000 de la variedad negra\u003C/strong>, con más de 185 ganaderías, el 95 por ciento en Castilla y León.\u003C/p>\n\u003Cp>La consejera también hizo referencia a los proyectos de investigación que,\u003Cstrong> sobre la carne de buey,\u003C/strong> tiene en marcha el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León a través de la Estación Tecnológica de la Carne.\u003C/p>\n\u003Cp>El primero de ellos es el denominado \u003Cstrong>\u003Cem>‘Despibuey’,\u003C/em> \u003C/strong>en desarrollo hasta el año 2026. Su objetivo es conocer las características físicas y químicas responsables de la calidad de la carne de buey para adecuar su proceso de maduración y tratamiento culinario en función de la parte de la canal a la que pertenezcan las piezas.\u003C/p>\n\u003Cp>En segundo lugar, se encuentra el estudio del efecto de la \u003Cstrong>congelación y almacenamiento posterior en carne\u003C/strong> y productos cárnicos de vacuno mayor sobre su calidad una vez descongelado, en colaboración con la empresa familiar organizadora de las jornadas.\u003C/p>\n\u003Cp>Y, en tercer lugar, también en colaboración con Sajesa Anciones y Funtional Nutrición Animal, el estudio sobre el efecto de la \u003Cstrong>inclusión de lecitina de soja en la dieta de bueyes\u003C/strong> y terneras sobre la calidad de la carne y de la grasa y su evolución durante la maduración. \u003Cem>\"Los resultados han demostrado que esta práctica mejora sustancialmente tanto la calidad nutricional como sensorial del producto\",\u003C/em> reveló \u003Cstrong>González Corral.\u003C/strong>\u003C/p>","canal":"Tribuna de Zamora","urlVideo":"","urlSlider":"","urlGenerica":"https://www.tribunasalamanca.com/uploads/imagenes/images/2025/3/18/397775/20250318135727_caratula.webP","urlThumbnail":"","idVideoYoutube":null,"nombreSubcanal":"+Campo","idSubcanal":"67","fecha":"2025-03-18 13:45:00","fechaCreacion":"2025-03-18 13:57:20","tags":null,"texto_etiqueta":null,"color_texto_etiqueta":null,"color_fondo_etiqueta":"#ff00b8","class_etiqueta":null,"nombre_autor":"Daniel Bajo Peña","id_autor":"2140765","portada_iframe_url":"","firma_externa":"","nombre_tag":"Actualidad"},{"idVideo":"397571","tituloVideo":"Aurelio González: \"Esperamos que España y la UE se den cuenta del valor estratégico del campo\"","tituloSeo":"Aurelio González: \"Esperamos que España y la UE se den cuenta del valor estratégico del campo\"","tituloVideoSecundario":"","entradillaVideo":"El recién reelegido secretario general de UPACyL advierte del problema de la baja rentabilidad del sector e incide en la defensa de las explotaciones familiares","descripcionVideo":"\u003Cp>Después de diez años como máximo responsable de la\u003Cstrong> Unión de Pequeños Agricultores en Castilla y León, Aurelio González\u003C/strong> inicia un nuevo cuatrienio, ratificado en ese puesto por el 92 por ciento de los votos durante el X Congreso de UPACyL.\u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cstrong>Aurelio González del Río \u003C/strong>(San Miguel de la Ribera, Zamora, 1965) es agricultor desde los 17 años. Cuenta con una explotación de 65 hectáreas de secano, principalmente, girasol y colza, y otras siete de regadío. Además, lleva 25 años abogando por los derechos de los profesionales de la agricultura y la ganadería,\u003Cstrong> diez de ellos, como máximo responsable de la Unión de Pequeños Agricultores de Castilla y León\u003C/strong>, y aún tiene tiempo libre para hacer asombrosas esculturas con materiales reciclados\u003C/p>\n\u003Cp> \u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cstrong>P. ¿La agricultura y el sindicalismo todavía le deja tiempo para el arte?\u003C/strong>\u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cem>R. Bueno, cuando llueve y no puedo hacer nada, algún fin de semana porque, de lunes a viernes, trabajo para los agricultores y los ganaderos en la oficina de Valladolid, en Zamora, reuniones… Los sábados y domingos tengo que dedicarme a mi explotación agraria.\u003C/em>\u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cstrong>P. ¿No le pregunta su familia que qué pasa con el relevo?\u003C/strong>\u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cem>R. Eso no hace falta que me lo diga mi familia. Ya lo digo yo en la organización, que tienen que poner a gente más joven pero es difícil. La gente joven que entra en el sector agrario tiene explotaciones muy grandes, que es lo que se necesita hoy para poder vivir de ello, y entiendo que hay dificultades para dedicarse a otras cosas. La gran sufridora de esto es mi mujer. Nosotros no sabemos lo que es coger un fin de semana e irnos por ahí. \u003Cstrong>Me dediqué al sindicalismo a partir de 1990.\u003C/strong> Estábamos mi padre y yo en la explotación y me pidieron que echara una mano y mi padre me dijo que, para ayudar al campo, lo que sea.\u003C/em>\u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cstrong>P. Lo cierto es que agricultores y ganaderos siempre han tenido capacidad de reacción y de aguante y siguen dándonos de comer.\u003C/strong>\u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cem>R. Sí. Estamos acostumbrados a mirar al cielo y esperar, a ver cuándo podamos hacer las labores. La meteorología siempre nos afecta y más todavía con el cambio climático. Los agricultores y los ganaderos tenemos en los genes lo de mirar al cielo y aguantar. Te viene un año de sequía, un pedrisco y lo pasas mal. El año siguiente vuelves. El siguiente problema es que nos ponen los precios de lo que compramos y también de lo que vamos a vender. Y ahora tenemos un tercer problema: las decisiones políticas. Ante eso, estamos trabajando todo lo que podemos desde las organizaciones agrarias, en general, sin distinciones, para cambiar normativas todos los días, estudiando boletines que publican. A mí me entra mucho cabreo cuando veo que por más que nos matamos y explicamos las cosas, hay unos \u003Cstrong>políticos decididos a hacer lo que les dé la gana\u003C/strong> y no nos hacen caso.\u003C/em>\u003C/p>\n\u003Cp> \u003C/p>\n\u003Cblockquote class=\"blockquote\">\u003Cstrong>\u003Cem>A Trump no se le puede decir nada. Lo había que hacer es encerrarlo directamente por agitador.\u003C/em>\u003C/strong>\u003C/blockquote>\n\u003Cp> \u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cstrong>P. ¿Como Donald Trump?\u003C/strong>\u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cem>R. El señor \u003Cstrong>Trump es el peor de todos\u003C/strong> porque, encima, no le importa arrastrarnos a conflictos mundiales para aumentar sus beneficios de negocios. Y el tema de los aranceles de Estados Unidos nos puede traer un quebradero de cabeza muy grande. A Trump no se le puede decir nada. Lo había que hacer es encerrarlo directamente por agitador.\u003C/em>\u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cstrong>P. ¿Qué puede pasar con los cereales?\u003C/strong>\u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cem>R. Es difícil saberlo. Lo que sabemos, por los datos, es que nosotros no vendemos tanto a Estados Unidos pero sí compramos, sobre todo, maíz. El mercado asiático es muy bueno. Llevamos unos años en los que el porcino funciona muy bien. El \u003Cstrong>miedo\u003C/strong> que nos da a nosotros es que los aranceles provoquen que los demás países hagan lo que hizo Rusia cuando se pusieron las sanciones: \u003Cstrong>desarrolló su potencial agrícola, que no lo tenía\u003C/strong>. Nosotros vendíamos porcino a Rusia y ya no lo hacemos. Los chinos lo están haciendo. Muchas veces, tienen que ir a un mercado pero se están desarrollando a la vez y, cuando lo tengan desarrollado, no sabemos qué va a pasar. El mercado internacional es muy complicado.\u003C/em>\u003C/p>\n\u003Cp> \u003C/p>\n\u003Cblockquote class=\"blockquote\">\u003Cstrong>\u003Cem>Europa tiene que dar el paso de afianzarnos a las explotaciones familiares agrarias porque somos los que mantenemos de verdad el mundo rural abierto\u003C/em>\u003C/strong>\u003C/blockquote>\n\u003Cp> \u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cstrong>P. ¿Las administraciones tendrán en cuenta de verdad a la agricultura y la ganadería familiar?\u003C/strong>\u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cem>R. Ahora Europa tiene que dar el paso de afianzarnos a las explotaciones familiares agrarias porque, además de que somos la mayoría de los agricultores de Castilla León y de España, somos los que \u003Cstrong>mantenemos de verdad el mundo rural abierto.\u003C/strong> Hace 20 años, con una granja de mil cebones, vivía la familia. Hoy, esa familia necesita, en vez de mil, tres mil porque, solo para pagar la instalación en el año necesitas 1.500. Y los otros 1.500, para poder vivir. Es así y no queda otra. Desde la Unión de Pequeños Agricultores defendemos la explotación familiar agraria. Defendemos eso frente a lo que está pasando, de que vengan fondos de inversión buscando tierras muy grandes y regadíos. Si viene un fondo de inversión, que ya lo estamos viendo en Zamora y en otros sitios, invierte pero, si no le va bien, se marcha. Nosotros seguimos aquí, trabajando.\u003C/em>\u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cstrong>P. ¿Hasta cuándo pueden resistir bajo las actuales condiciones las explotaciones de cereal?\u003C/strong>\u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cem>R. No lo sé. En 2022 y 2023 hubo una sequía bestial, con una merma de más de 2.000 kilos por hectárea. El coste para sacar una hectárea de cereales es de \u003Cstrong>700 euros ahora.\u003C/strong> Si tú coges dos toneladas de cereal y te pagan 250 euros por tonelada, solo sacas 500. Ya estás perdiendo más de 200.\u003C/em>\u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cstrong>P. Encima, con precios de hace décadas\u003C/strong>\u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cem>R. Sí, es decir, peores. Tuvimos un año, cuando empezó la guerra de Ucrania, que estuvieron bien los precios pero hubo mala cosecha por la sequía. El 23, otra vez, sequía. Y, en 2024, en la zona sur de Zamora.\u003Cstrong> Sequía y, además, precios irrisorios.\u003C/strong> El sector agrícola y ganadero siempre tienen problemas. Cuando no es el porcino, es el vacuno y, si no, los cereales. \u003Cstrong>Siempre hay algún problema.\u003C/strong> En el caso de Zamora, en la zona sur, llevamos tres años seguidos de sequía y mala cosecha y, encima, con precios bajos. Hace muchos años los precios estaban igual pero los costes eran muchísimo más bajos. Ahora estamos muchísimo peor porque tenemos el mismo precio que hace diez años, mientras que los costes se han triplicado. En 2022, la excusa era que no había cereales y había que bajar los precios. Después, que llegaba a los puertos cereal de Ucrania y de otros sitios más barato que lo que estaba aquí y bajaron los precios. Ahora ocurre lo contrario. El cereal estaba la semana pasada en Barcelona a 260 euros y, aquí, en lonja, a 230. Es especulación pura y dura.\u003C/em>\u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cstrong>P. El mismo litro de aceite de girasol que costaba 1,09 euros triplicó su precio unas semanas después de la invasión a Ucrania.\u003C/strong>\u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cem>R. Claro. Es, simplemente la \u003Cstrong>voracidad de ganar más dinero\u003C/strong> sin importar lo que pueda ocurrir con un sector productivo y sin importar los consumidores. Hay que señalar ya a quienes hacen malas prácticas. Nosotros llevamos unos meses haciendo movilizaciones, ante la manipulación de los mercados. Hemos ido a la harinera de Vilafranquina, en Arévalo (Ávila), hemos ido a Babilafuente, a los señores que traen los cereales para hacer bioetanol. Ahí es donde tenemos que ir: a los operadores de mercado que están haciendo esto. Por eso estamos haciendo esas \u003Cstrong>movilizaciones en el sector cerealista.\u003C/strong> Llevamos cuatro, en unidad de acción, la Alianza UPA-COAG y Asaja, en los últimos meses.\u003C/em>\u003C/p>\n\u003Cp> \u003C/p>\n\u003Cblockquote class=\"blockquote\">\u003Cstrong>\u003Cem>La Ley de la Cadena Alimentaria está funcionando en los sectores que han querido implicarse y que quieren que funcione. \u003C/em>\u003C/strong>\u003C/blockquote>\n\u003Cp> \u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cstrong>P. ¿Funciona de verdad la Ley de la Cadena Alimentaria?\u003C/strong>\u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cem>R. Sí. Está funcionando en los sectores que han querido implicarse y que quieren que funcione. \u003Cstrong>En la leche, las frutas y otros productos, funciona.\u003C/strong> Se hacen contratos bien y se marcan unos precios decentes. Donde es muy difícil implementarla es en los cereales. Muchos operadores dicen que es muy difícil por el precio internacional pero la realidad es la realidad. Hay una ley que dice que no se puede vender por debajo de lo que te cuesta producir. Y nosotros estamos reclamando a la Consejería de Agricultura, en Castilla y León, que hagan y actualicen el Observatorio de Costes, a la vez que el Observatorio de Precios como referencia y que no se pueda vender por debajo.\u003C/em>\u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cstrong>P. Con los precios de venta encasquillados, el aumento de los costes de producción y la incertidumbre, ¿qué relevo generacional puede haber?\u003C/strong>\u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cem>R. Pues ya lo vemos. Nuestro sector \u003Cstrong>necesita estabilidad\u003C/strong> para que la gente joven se quiera quedar y no la hay. Hemos visto cómo explotaciones de vacuno de leche se han cerrado hace unos años con unos precios de ruina y decíamos ‘qué valientes los que aguantan’. Y hemos visto cómo el año pasado han tenido un precio bueno. En las patatas, se ha pasado de dejarlas en las tierras a venderlas bien en 2024 aunque, al final de la campaña, ya habían bajado bastante.\u003C/em>\u003C/p>\n\u003Cp> \u003C/p>\n\u003Cblockquote class=\"blockquote\">\u003Cstrong>\u003Cem>Siempre hemos pedido simplificación en los papeles, en la PAC y, cuando un político dice que va a simplificar algo, lo complica más\u003C/em>\u003C/strong>\u003C/blockquote>\n\u003Cp> \u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cstrong>P. En definitiva, ¿cuál es el principal problema que afronta el sector agropecuario?\u003C/strong>\u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cem>R. La baja rentabilidad de las explotaciones y esto solo se combate o \u003Cstrong>aumentando los precios que cobramos o disminuyendo los gastos\u003C/strong> o los precios de nuestros insumos. No hay otra historia. También nos quejamos mucho por la \u003Cstrong>burocracia\u003C/strong> y los papeles. Al final, los agricultores tenemos que perder todas las semanas un día de nuestro trabajo para ir a la ciudad y que una organización o una asesoría nos hagan los papeles. Siempre hemos pedido simplificación en los papeles, en la PAC y, cuando un político dice que va a simplificar algo, lo complica más.\u003C/em>\u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cstrong>P. ¿Serán capaces los sindicatos de conseguir que la ciudadanía entienda lo que significa la PAC?\u003C/strong>\u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cem>R. La verdad es que es difícil explicar que, al final, las ayudas de la PAC a quien llegan, finalmente, es al consumidor. Las ayudas de la PAC se pusieron para compensarnos unos precios bajos de los productos y que, en casa de cualquier trabajador, de cualquier persona, pudiera entrar carne, leche, huevos y fruta. \u003Cstrong>Para que nuestros precios estuvieran más bajos y toda la población europea pudiera comer productos de calidad.\u003C/strong> En los años 70, el 40 por ciento de los ingresos de una familia se dedicaba a la alimentación. Y ahora llevábamos unos años, pero bastantes, que solo se dedicaba un 14 por ciento. Ese 30 por ciento de margen es lo que hemos contribuido los agricultores y ganaderos al bienestar social de todo mundo y que todo mundo tenga posibilidades de salir de vacaciones, de tener vida social. Eso se ahorrado de la comida y lo ha facilitado la PAC. ¿Qué ha ido pasando? Que la compensación de los precios se han ido reduciendo, se nos han disparado los costes y ahora estamos en una espiral, una situación crítica.\u003C/em>\u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cstrong>P. ¿La producción ecológica terminará imponiéndose a la tradicional?\u003C/strong>\u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cem>R. Lo ecológico es muy atractivo para un mercado cercano a las ciudades y tiene futuro , en los grandes cultivos y extensiones, no se coge nada y tienes que ir al cultivo tradicional, en el que \u003Cstrong>somos sostenibles\u003C/strong> porque los tratamientos que se hacen, cuando se habla de herbicidas y fungicidas, son autorizados por los científicos. Todo está muy controlado y no hay ningún problema. Ahora mismo, podemos decir que la sociedad nunca ha tenido unos alimentos tan sanos como los que se producen ahora.\u003C/em>\u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cstrong>P. ¿Prosperará, de una vez, el etiquetado con detalle para proteger la calidad de nuestros productos?\u003C/strong>\u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cem>R. Eso esperamos. Por ejemplo, en la \u003Cstrong>miel pasaba algo vergonzoso\u003C/strong>, ya que, con un uno por ciento de miel española, ya podías decir que era un producto de España. Eso se ha ido corrigiendo y se han dado algunos pasos importantes. Es necesario concienciar a la gente de que la calidad es la calidad. Si el consumidor quiere algo barato y la miel viene mezclada, que sepa lo que compra. El problema es que productos de peor calidad los quieren vender como si fueran buenos.\u003C/em>\u003C/p>\n\u003Cp> \u003C/p>\n\u003Cblockquote class=\"blockquote\">\u003Cstrong>\u003Cem>Somos la moneda de cambio para otras cosas. Para vender coches alemanes y productos químicos y farmacéuticos a los países de Mercosur, se va a traer aquí más carne y más cereales.\u003C/em>\u003C/strong>\u003C/blockquote>\n\u003Cp> \u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cstrong>P. ¿Cree que el Gobierno de España y la Unión Europea tratan la agricultura y la ganadería como un sector estratégico.\u003C/strong>\u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cem>R. Con todo lo que está pasando en el mundo, esperamos que se dé cuenta del\u003Cstrong> valor estratégico\u003C/strong> que tiene el que trabajo que hacemos en el campo. Encima, somos la moneda de cambio para otras cosas. Estamos viendo lo que se está negociando con el tema de Mercosur. Para vender coches alemanes y productos químicos y farmacéuticos a los países de Mercosur, se va a traer aquí más carne y más cereales. En esos países no se va a favorecer a agricultores y ganaderos, sino a las multinacionales que llevan esos grandes cultivos.\u003C/em>\u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cstrong>P. ¿Qué le parecen las novedades que se auguran en la gestión del lobo?\u003C/strong>\u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cem>R. Vamos a ver en qué queda todo. Creo que las organizaciones agrarias y las consejerías de Medio Ambiente de Castilla y León, Cantabria, Galicia, Asturias y el País Vasco hemos hecho un buen trabajo y \u003Cstrong>se está consiguiendo dar la vuelta\u003C/strong> a lo que se pensaba en Europa y ya hay un dictamen para quitar la protección estricta del lobo. Eso significa que podrá hacerse una gestión en cuanto a poblaciones de lobo, aunque queda supeditado a lo que haga cada estado miembro de la Unión Europea. Es que, en Castilla y León, ha ido habiendo cada vez más problemas. Y, con el resto de la fauna salvaje nos pasa lo mismo. En Zamora lo estamos viendo. Hay que hacer controles poblacionales de lobo, de cierva, sobre todo, y de jabalí.\u003C/em>\u003C/p>","canal":"Tribuna de Zamora","urlVideo":"","urlSlider":"","urlGenerica":"https://www.tribunasalamanca.com/uploads/imagenes/images/2025/3/16/397571/20250316132332_caratula.webP","urlThumbnail":"","idVideoYoutube":null,"nombreSubcanal":"+Campo","idSubcanal":"67","fecha":"2025-03-16 13:06:00","fechaCreacion":"2025-03-16 13:22:12","tags":null,"texto_etiqueta":"","color_texto_etiqueta":"#f5eeee","color_fondo_etiqueta":null,"class_etiqueta":"t-l","nombre_autor":"Daniel Bajo Peña","id_autor":"2140765","portada_iframe_url":"","firma_externa":"Juanma de Saá / ICAL","nombre_tag":""},{"idVideo":"397004","tituloVideo":"Los ataques de lobos, disparados desde su inclusión en el listado de especies protegidas","tituloSeo":"Los ataques de lobos, disparados desde su inclusión en el listado de especies protegidas","tituloVideoSecundario":"","entradillaVideo":"La Junta constata un \"inaceptable\" incremento del 47% de incidentes con dichos animales. La situación de Gobierno central al respecto es \"injustificada\"","descripcionVideo":"\u003Cp>Las explotaciones ganaderas de Castilla y León registraron el pasado año un total de \u003Cstrong>3.973 ataques de lobos,\u003C/strong> lo que supone un \u003Cstrong>incremento del 47% con relación al año 2021,\u003C/strong> cuando el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico \u003Cstrong>incluyó al cánido en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lesrpre)\u003C/strong>, medida que supuso el fin de la gestión y control de ejemplares que venía realizando la Consejería de Medio Ambiente de la Junta.\u003C/p>\n\u003Cp>Según los datos ofrecidos hoy por el consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio\u003Cstrong>, Juan Carlos Suárez-Quiñones\u003C/strong> a las organizaciones profesionales agrarias de la Comunidad, el pasado año fueron\u003Cstrong> casi 6.000 las cabezas de ganado que murieron en ataques de lobo\u003C/strong>, lo que supone un incremento del 39% más que en 2021.\u003C/p>\n\u003Cp>Además, el pasado año la Junta tuvo que asumir el pago de \u003Cstrong>indemnizaciones\u003C/strong> \u003Cstrong>por un montante de 4,8 millones de euros\u003C/strong>, cuando antes de la inclusión del lobo en el Lesrpre \u003Cstrong>no se llegaba al millón de euros.\u003C/strong> Así, si en el año 2020 las explotaciones que recibieron pagos compensatorios fueron 765, en 2024 esta cifra se elevó hasta las 1.230.\u003C/p>\n\u003Cp>Con estos datos, \u003Cstrong>Suárez-Quiñones\u003C/strong> argumentó que el Gobierno mantiene una \u003Cstrong>posición\u003Cem> \"injustificada\"\u003C/em>\u003C/strong> y que también es contraria a las tesis que defiende la Unión Europea, que ya ha iniciado los trámites para, en función del dictamen del Comité Permanente del Convenio de Berna, modificar la Directiva Hábitats y rebajar la protección al lobo. Además, también afirmó que desde el Gobierno autonómico \u003Cem>\u003Cstrong>\"no admitimos que esto sea un debate entre el lobo o la ganadería.\u003C/strong> La Junta lucha por la conservación del lobo, y así lo hemos demostrado en las últimas décadas, por lo que no admitimos lecciones. Lo que queremos es la compatibilidad\".\u003C/em>\u003C/p>\n\u003Cp>Por provincias, \u003Cstrong>Ávila\u003C/strong> se situó en cabeza con 1.525 reses muertas, que supone el 25% del total, seguida por \u003Cstrong>Zamora\u003C/strong>, con 1.108 y \u003Cstrong>Segovia\u003C/strong>, con 868. Con relación a estos datos, el consejero destacó que en el caso de \u003Cstrong>Burgos\u003C/strong> donde los ataques se han multiplicado por ocho desde el 2021, alcanzando el pasado año las 813 reses muertas. Además, también se refirió a la provincia de Ávila y aseguró que se han superado \u003Cem>\"todas las líneas rojas\"\u003C/em> hasta llegar a una \u003Cstrong>situación \u003Cem>\"insostenible\"\u003C/em> que hace urgente un control de la población de lobos.\u003C/strong>\u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cstrong>El 50% de las cabezas muertas se corresponden a ganado vacuno (2.963 reses)\u003C/strong>, concentrándose estos daños fundamentalmente en\u003Cstrong> Ávila, Segovia y Zamora,\u003C/strong> con 1.210, 657 y 415 cabezas muertas. El \u003Cstrong>ovino\u003C/strong> representa el 42% (2.523 cabezas) y en este caso la provincia de \u003Cstrong>Zamora\u003C/strong> es la más afectada con 663 animales muertos, por delante de \u003Cstrong>Salamanca\u003C/strong> (520) y \u003Cstrong>Burgos\u003C/strong> (499). El \u003Cstrong>equino\u003C/strong>, con 295 reses muertas, representa el 5 por ciento de las bajas, distribuidas fundamentalmente en la Cordillera Cantábrica: Burgos (135), León (61) y Palencia (48). Los daños en \u003Cstrong>caprino\u003C/strong> apenas suponen el 2 por ciento del total, con 135 bajas.\u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cstrong>Suárez-Quiñones,\u003C/strong> que denunció que el Gobierno está incumpliendo su compromiso de asumir la mitad de los pagos compensatorios a los ganaderos que sufren ataques, se mostró sorprendido por la inacción del Ministerio de Transición Ecológica, dado que además de un incremento\u003Cem> \"inaceptable\"\u003C/em> del número de ataques, también se ha registrado un incremento de las \u003Cstrong>manadas\u003C/strong>, que han pasado de las 179 del censo de 2012/2013, a las 193 del censo de 2022/2023.\u003C/p>\n\u003Cp> \u003C/p>\n\u003Ch2>Gobierno \"cercado\"\u003C/h2>\n\u003Cp> \u003C/p>\n\u003Cp>A su vez, el consejero argumentó que el Gobierno se encuentra\u003Cstrong>\u003Cem> \"cercado\"\u003C/em>\u003C/strong> en su postura, dado que además de la decisión de la Comisión Europea de modificar la Directiva Hábitats para rebajar la protección al lobo, desde el Grupo del PP en el Senado se pretende introducir enmiendas en la Ley de Desperdicio Alimentario para que el lobo sea excluido del Lesrpre. En este sentido, hizo un llamamiento a todos los diputados nacionales de Castilla y León para que cuando la ley sea tramitada en el Congreso voten a favor de los \u003Cstrong>\u003Cem>\"intereses de los ganaderos de Castilla y León y en defensa del medio rural\".\u003C/em>\u003C/strong>\u003C/p>\n\u003Cp>Al mismo tiempo, con el objetivo de presionar al Ministerio de Transición Ecológica, \u003Cstrong>Suárez-Quiñones\u003C/strong> también recordó que en las próximas semanas Castilla y León, junto con las comunidades de Galicia, Cantabria y Asturias solicitarán la desclasificación del lobo del Lesrpre y recalcó que\u003Cstrong> el Gobierno debe\u003Cem> \"recapacitar\"\u003C/em> \u003C/strong>ante el incremento de daños y manadas.\u003C/p>\n\u003Cp>Por último, el consejero anunció que se ha abierto una negociación con las \u003Cstrong>organizaciones agrarias\u003C/strong> para actualizar los pagos compensatorios que reciben los ganaderos, con el fin de asumir el incremento del precio de mercado de los animales.\u003C/p>","canal":"Tribuna de Zamora","urlVideo":"","urlSlider":"","urlGenerica":"https://www.tribunasalamanca.com/uploads/imagenes/images/2025/3/11/397004/20250311125815_caratula.webP","urlThumbnail":"","idVideoYoutube":null,"nombreSubcanal":"+Campo","idSubcanal":"67","fecha":"2025-03-11 12:45:00","fechaCreacion":"2025-03-11 12:57:50","tags":null,"texto_etiqueta":null,"color_texto_etiqueta":null,"color_fondo_etiqueta":"#ff00b8","class_etiqueta":null,"nombre_autor":"Daniel Bajo Peña","id_autor":"2140765","portada_iframe_url":"","firma_externa":"","nombre_tag":"Actualidad"},{"idVideo":"396226","tituloVideo":"Exigen a Bruselas que \"espabile\" con los aranceles a los productos del campo y actúe \"de una jodida vez\"","tituloSeo":"Exigen a Bruselas que \"espabile\" con los aranceles a los productos del campo y actúe \"de una jodida vez\"","tituloVideoSecundario":"","entradillaVideo":"Las OPA creen que Castilla y León \"nunca ha producido con tanta calidad, garantía y bienestar, pero nunca tan costoso\" y menos con esta \"incertidumbre\" por Trump","descripcionVideo":"\u003Cp>Las organizaciones profesionales agrarias (OPA) de Castilla y León\u003Cstrong> reivindicaron hoy a la Unión Europea que \u003Cem>\"espabile\"\u003C/em>\u003C/strong> contra la \u003Ca href=\"https://www.tribunasalamanca.com/buscar/aranceles\">política arancelaria lanzada por el presidente estadounidense, Donald Trump,\u003C/a> que ha anunciado que impondrá tasas a las importaciones de productos agrícolas a partir del 2 de abril, y reclamaron a los 27 estados miembros que\u003Cstrong>\u003Cem> \"dejen de ser el hazmerreír\" del mundo.\u003C/em>\u003C/strong>\u003C/p>\n\u003Cp>El presidente regional de Asaja, \u003Cstrong>Donaciano Dujo,\u003C/strong> fue el más duro, al demandar a Bruselas que \u003Cstrong>\u003Cem>\"se dé cuenta de una jodida vez\"\u003C/em>\u003C/strong> de lo que está pasando, porque \u003Cem>\"en vez de ser 27 países defendiendo sus sectores estratégicos, están divididos y cada uno va a lo suyo y no protegiéndose\". \"Transmitimos un rechazo e incertidumbre total y nos estamos poniendo ya las pilas por si hay que salir a la calle a protestar, porque es un \u003Cstrong>despropósito\u003C/strong> que tengamos lo mejor, la excelencia de productos, y nos saquen del mercado y nos lo encarezcan\",\u003C/em> reprochó.\u003C/p>\n\u003Cp>Dujo expuso, en declaraciones a Ical, que Castilla y León y España \u003Cem>\"no se merecen las continuas políticas que se están haciendo de la UE y Estados Unidos\"\u003C/em> y el sector \u003Cstrong>\u003Cem>\"está pagando y es perjudicado de los conflictos bélicos, ajenos al sector\".\u003C/em>\u003C/strong>\u003C/p>\n\u003Cp>También reprochó a la UE que \u003Cem>\"permite todo tipo de importaciones de todos los productos que entran de fuera, sin ningún tipo de arancel y control, sobre aquello que ella misma prohíbe\",\u003C/em> en relación al uso de\u003Cstrong> ciertos pesticidas y formas de producir.\u003C/strong> A la vez,\u003Cem> \"determinadas potencias mundiales hacen con lo nuestro lo que les da la gana y nos privan de estar en los mercados\".\u003C/em>\u003C/p>\n\u003Cp>En este sentido, insistió en que Castilla y León\u003Cem> \"nunca ha producido con tanta calidad, tanta garantía y bienestar, pero\u003Cstrong> nunca ha tenido productos tan costosos\".\u003C/strong> \"Si a la mayor excelencia que tenemos, por un lado le hace la competencia aquello que viene de países terceros, sin costes y a bajo precio, y por otro nos impones aranceles, eso nos complica la venta de los productos y nos saca del mercado\",\u003C/em> afeó.\u003C/p>\n\u003Cp>Por su parte, el coordinador general de la Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL), J\u003Cstrong>esús Manuel González Palacín,\u003C/strong> señaló a Ical que las últimas noticias \u003Cem>\"no son nada halagüeñas\"\u003C/em> y consideró que \u003Cstrong>\u003Cem>\"no se pueden cambiar las reglas a mitad del partido y, sobre todo, de forma unilateral\".\u003C/em>\u003C/strong> Consideró que esto\u003Cem> \"le pasará factura interna\"\u003C/em> a Estados Unidos, pero \u003Cem>\"también repercutirá en Europa\",\u003C/em> que ahora, vaticinó,\u003Cem> \"pondrá aranceles a los estadounidenses y se perjudicará su economía\". \"Lo ideal sería no empezar con esto, pero creo que llegará a eliminarse\",\u003C/em> pronosticó.\u003C/p>\n\u003Cp>Entre los productos más afectados, coincidió con \u003Cstrong>Dujo\u003C/strong> en que serán los de más calidad, como el \u003Cstrong>vino\u003C/strong>, pues la Comunida\u003Cem>d \"tiene muchas denominaciones de origen y gana en exportaciones todos los años\".\u003C/em> También los\u003Cstrong> quesos o el jamón\u003C/strong>, en el marco de la industria agroalimentaria regional, que \u003Cstrong>\u003Cem>\"exporta de forma importante a Estados Unidos\". \"Nos puede hacer daño\",\u003C/em>\u003C/strong> sentenció.\u003C/p>\n\u003Cp>Por último, el secretario regional de UPA,\u003Cstrong> Aurelio González\u003C/strong>, asumió que el sector primario de Castilla y León \u003Cem>\"tiene un grave problema con los bajos precios y los altos costes de producción, a los que se suman los aranceles\".\u003C/em> En este sentido, apeló al \u003Cem>\"papel necesario\"\u003C/em> de las\u003Cstrong> explotaciones familiares agrarias,\u003C/strong> que significan el 90 por ciento de todas las que existen en Castilla y León, \u003Cem>\"y ahora más que nunca, hay que volverlo a reivindicar con los\u003Cstrong> tiempos tan complicados y tan difíciles que corren\u003C/strong>, cuando empiezan ya los aranceles en algunos países que está poniendo Trump\".\u003C/em>\u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cem>\"Cuando nos lleguen a nosotros, a la UE, esperamos que nuestros políticos, nacionales y sobre todo europeos\u003Cstrong>, se conciencien, den un paso adelante y empiecen a defender de verdad lo que es la agricultura y la ganadería familiar\u003C/strong>, las explotaciones pegadas al terreno, las que habitan los pueblos y los mantienen abiertos, colaboran con el medio ambiente y fijan población en el territorio\",\u003C/em> concluyó secretario regional de UPA.\u003C/p>","canal":"Tribuna de Zamora","urlVideo":"","urlSlider":"","urlGenerica":"https://www.tribunasalamanca.com/uploads/imagenes/images/2025/3/04/396226/20250304190922_caratula.webP","urlThumbnail":"","idVideoYoutube":null,"nombreSubcanal":"+Campo","idSubcanal":"67","fecha":"2025-03-04 18:59:00","fechaCreacion":"2025-03-04 19:00:28","tags":null,"texto_etiqueta":null,"color_texto_etiqueta":null,"color_fondo_etiqueta":"#ff00b8","class_etiqueta":null,"nombre_autor":"Daniel Bajo Peña","id_autor":"2140765","portada_iframe_url":"","firma_externa":"","nombre_tag":"Actualidad"},{"idVideo":"396141","tituloVideo":"Dos personas heridas en accidente de tráfico al salirse de la vía una furgoneta en Palacios del Pan","tituloSeo":"Dos personas heridas en accidente de tráfico al salirse de la vía una furgoneta en Palacios del Pan","tituloVideoSecundario":"","entradillaVideo":" Una mujer de 70 años y un hombre de 69 años fueron trasladados este lunes por la tarde al Complejo Asistencial de Zamora","descripcionVideo":"\u003Cp>Dos personas han resultado heridas en un\u003Cstrong> accidente\u003C/strong> registrado este lunes en una carretera provincial del municipio zamorano de Palacios del Pan,\u003Cstrong> al salirse de la vía una furgoneta de tamaño pequeño\u003C/strong>. Una mujer de 70 años y un hombre de 69 años fueron trasladados al Complejo Asistencial de Zamora.\u003C/p>\n\u003Cp>El accidente se produjo sobre las tres de la tarde de ayer. Una llamada alertó a la sala de operaciones del 1-1-2 Castilla y León avisando del siniestro en el kilómetro 15 de la \u003Cstrong>carretera ZA-P-1405 en Palacios del Pan\u003C/strong>. Según la alerta inicial, habría resultado herida una de las dos personas que viajaban en el vehículo, una mujer de 70 años, quien además no podía abandonarlo por su propio pìe.\u003C/p>\n\u003Cp>El 1-1-2 da\u003Cstrong> aviso\u003C/strong> de este accidente a la Guardia Civil (Tráfico) de Zamora, a los Bomberos de la Diputación de Zamora y al centro coordinador de urgencias (CCU) de Emergencias Sanitarias - Sacyl, desde el que envían una ambulancia de soporte vital básico y personal sanitario de Atención Primaria del centro de salud de Zamora.\u003C/p>\n\u003Cp>En el lugar, el personal sanitario de Sacyl atiende finalmente a la mujer y también a un varón de 69 años, a quienes traslada después la ambulancia de Emergencias Sanitarias al hospital de Zamora.\u003C/p>","canal":"Tribuna de Zamora","urlVideo":"","urlSlider":"","urlGenerica":"https://www.tribunazamora.com/uploads/imagenes/images/2025/3/04/396141/20250304103139_caratula.webP","urlThumbnail":"","idVideoYoutube":null,"nombreSubcanal":"+Campo","idSubcanal":"67","fecha":"2025-03-04 10:02:00","fechaCreacion":"2025-03-04 10:10:31","tags":null,"texto_etiqueta":null,"color_texto_etiqueta":null,"color_fondo_etiqueta":"#ff0000","class_etiqueta":null,"nombre_autor":"O.R.R ","id_autor":"2141316","portada_iframe_url":"","firma_externa":"","nombre_tag":"Noticias 24 horas"},{"idVideo":"395653","tituloVideo":"Asaja advierte que si Europa no impide los aranceles al sector agrario habrá protestas","tituloSeo":"Asaja advierte que si Europa no impide los aranceles al sector agrario habrá protestas","tituloVideoSecundario":"","entradillaVideo":"Pedro Barato, presidente de la OPA, reclama compensaciones si no posible \"parar las agresiones\"","descripcionVideo":"\u003Cp>El presidenta nacional de\u003Cstrong> Asaja\u003C/strong>, Pedro Barato,\u003Cstrong> insta a la Unión Europea a impedir la imposición de aranceles al sector agrario español\u003C/strong>, al tiempo que reclama \u003Cstrong>compensaciones si no es posible \u003Cem>\"parar las agresiones\"\u003C/em>\u003C/strong> del mercado internacional y advierte de que volverán las\u003Cstrong> movilizaciones si se materializan\u003C/strong> las amenazas de EEUU en materia de política arancelaria.\u003C/p>\n\u003Cp>Barato ha asegurado durante la inauguración de la nueva sede de Asaja en Burgos, que \u003Cstrong>\u003Cem>\"todo arancel, venga de donde venga, va en contra del campo\"\u003C/em>\u003C/strong> y, si bien admite que por el momento la llegada de Donald Trump al gobierno estadounidense no ha traído consecuencias negativas, solo amenazas,\u003Cstrong>\u003Cem> \"hay que impedir que haya aranceles a los agricultores y las producciones españolas\".\u003C/em>\u003C/strong>\u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cem>\"Al final los daños colaterales siempre los pagamos los mismos\"\u003C/em>, ha lamentado, y la petición a la Unión Europea es tratar de evitar que la política arancelaria de Trump afecte al campo español, convenciendo de que el campo no es el culpable,\u003Cem> \"que lo serán los chips, los coches, otras cosas, pero no ellos\".\u003C/em>\u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cstrong>\u003Cem>\"La Unión Europea, desde mi punto de vista, lo que tiene que hacer es convencer\",\u003C/em>\u003C/strong> ha insistido el presidente de Asaja, porque de lo contrario las producciones españolas se van a ver en una situación muy complicada si, por ejemplo, la amenaza de incrementar un 25 % los aranceles, culpando a Europa, se materializa.\u003C/p>\n\u003Cp>O si se aplican los \u003Cstrong>anunciados aranceles a los fertilizantes, que acabarían elevándose hasta los 348 euros por tonelada\u003C/strong> en el tercer año de aplicación, lo que supone que \u003Cstrong>el importe del arancel sería superior al coste de una tonelada de abono\u003C/strong> y \u003Cem>\"muchas producciones podrían verse muy afectadas en el futuro\".\u003C/em>\u003C/p>\n\u003Cp>Pedro Barato ha insistido en que \u003Cem>\"si se sigue por el camino que se va\",\u003C/em> en política arancelaria\u003Cstrong>\u003Cem>, \"volverán a salir a la calle\"\u003C/em>\u003C/strong>, y ha reiterado la petición de que la Unión Europea encuentre la forma de compensar este tipo de \u003Cem>\"agresiones\",\u003C/em> también las derivadas del acuerdo de Mercosur, para no penalizar a los agricultores españoles.\u003C/p>\n\u003Ch2>\u003Cstrong>Precios justos y cláusulas espejo\u003C/strong>\u003C/h2>\n\u003Cp>El presidente nacional de Asaja ha recordado que, pese a los compromisos de los partidos políticos en las pasadas elecciones europeas, \u003Cstrong>no se ha conseguido todavía implementar una política de cláusulas espejo\u003C/strong> que garantice que se exigen las mismas condiciones a las producciones de fuera que a las de casa.\u003C/p>\n\u003Cp>También ha recordado que, ante la nueva política agraria común, hay que \u003Cstrong>buscar la rentabilidad de las explotaciones,\u003C/strong> pues la PAC representa el 30 % de la renta de un agricultor medio en España, pero el 70% restante viene marcado por el mercado, y\u003Cem> \"eso significa que las cosas tienen que valer lo que tienen que valer\".\u003C/em>\u003C/p>\n\u003Cp> \u003C/p>","canal":"Tribuna de Zamora","urlVideo":"","urlSlider":"","urlGenerica":"https://www.tribunasalamanca.com/uploads/imagenes/images/2025/2/27/395653/20250227173246_caratula.webP","urlThumbnail":"","idVideoYoutube":null,"nombreSubcanal":"+Campo","idSubcanal":"67","fecha":"2025-02-27 16:43:00","fechaCreacion":"2025-02-27 17:32:44","tags":null,"texto_etiqueta":null,"color_texto_etiqueta":null,"color_fondo_etiqueta":null,"class_etiqueta":null,"nombre_autor":"Teresa Sánchez ","id_autor":"2140752","portada_iframe_url":"","firma_externa":"","nombre_tag":""},{"idVideo":"395180","tituloVideo":"El Centro de Recepción de Fauna en Villaralbo será reformado y ampliado con más de 100.000 euros","tituloSeo":"El Centro de Recepción de Fauna en Villaralbo será reformado y ampliado con más de 100.000 euros","tituloVideoSecundario":"","entradillaVideo":"El objetivo de esta actuación es reactivar y dar un nuevo impulso a este centro de referencia en la provincia zamorana con la mejora de las instalaciones","descripcionVideo":"\u003Cdiv class=\"ideas-fuerza\">\n\u003Cp>Las obras de\u003Cstrong> modernización del Centro de Recepción de Fauna de Zamora\u003C/strong>, ubicado en la localidad zamorana de Villaralbo, finalizarán a finales de verano. La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, a través de la Fundación Patrimonio Natural, ha publicado en la Plataforma de Contratación del Estado una licitación de 102.850 euros destinados a la\u003Cstrong> reforma y ampliación\u003C/strong> \u003Cstrong>de estas instalaciones\u003C/strong>. La inversión está financiada dentro del plan de medidas compensatorias de instalaciones de energías renovables\u003C/p>\n\u003C/div>\n\u003Cp>El objetivo de esta actuación es reactivar y dar un nuevo impulso a este centro de referencia en la provincia zamorana con la \u003Cstrong>mejora de las instalaciones\u003C/strong>, lo que\u003Cstrong> redundará en un mejor cuidado y recuperación de los animales\u003C/strong> que se reciben, según se indica desde la Junta de Castilla y León.\u003C/p>\n\u003Cp>El actual \u003Cstrong>edificio principal\u003C/strong> \u003Cstrong>se ampliará\u003C/strong> para poder instalar una oficina y un aseo-vestuario destinado a los trabajadores del centro.\u003C/p>\n\u003Cp>El voladero de mayor tamaño también se reparará y adecuará con la sustitución total de la lona que lo cubre en la actualidad. La entrada principal al recinto del Centro de Recuperación de Fauna contará con un \u003Cstrong>acceso peatonal\u003C/strong>.\u003C/p>\n\u003Cp>En la zona de las mudas se realizarán diferentes actuaciones con el fin de mejorar su estado actual, \u003Cem>\"garantizándose unas mejores condiciones de sanidad e higiene en esta área de recepción de los animales\".\u003C/em>\u003C/p>\n\u003Cp>Entre las actuaciones previstas, el desbroce de los accesos, la reparación de soportes y revestimientos exteriores, o el tratameinto del suelo con una\u003Cstrong> pintura especial que evita las humedades\u003C/strong>.\u003C/p>\n\u003Cp>Otras actuaciones incluidas en esta licitación están encaminadas a mejorar el estado actual del entorno del centro para garantizar la \u003Cstrong>seguridad de los usuarios\u003C/strong>.\u003C/p>\n\u003Cp>La Junta de\u003Cstrong> Castilla y León\u003C/strong> tiene prevista una inversión de\u003Cstrong> 5 millones de euros para la remodelación y mejora de la red de Centros de Atención de Fauna Silvestre\u003C/strong>, que se está llevando a cabo entre 2024 y 2025. La inversión aprobada incluye la remodelación de estas infraestructuras existentes, así como la construcción de una nueva instalación en Valsemana - La Ercina (León).\u003C/p>\n\u003Cp>La \u003Cstrong>red de Centros de Atención de Fauna Silvestre\u003C/strong> está compuesta por tres centros de recuperación (CRAS) y dos centros de recepción (CRF) que atendieron el año pasado a cerca de 7.000 ejemplares de fauna silvestre, \u003Cem>\"desempeñando\u003Cstrong> un papel crucial en la rehabilitación\u003C/strong>, protección y conservación de la \u003Cstrong>biodiversidad\u003C/strong> en la Comunidad\"\u003C/em>.\u003C/p>","canal":"Tribuna de Zamora","urlVideo":"","urlSlider":"","urlGenerica":"https://www.tribunazamora.com/uploads/imagenes/images/2025/2/24/395180/20250224181347_caratula.webP","urlThumbnail":"","idVideoYoutube":null,"nombreSubcanal":"+Campo","idSubcanal":"67","fecha":"2025-02-24 17:59:00","fechaCreacion":"2025-02-24 18:10:50","tags":null,"texto_etiqueta":null,"color_texto_etiqueta":null,"color_fondo_etiqueta":"#ff0000","class_etiqueta":null,"nombre_autor":"Teresa Santos","id_autor":"2141277","portada_iframe_url":"","firma_externa":"","nombre_tag":"Noticias 24 horas"},{"idVideo":"395150","tituloVideo":"Cuatro personas detenidas y dos heridas por arma blanca en dos reyertas la misma noche en Benavente","tituloSeo":"Cuatro personas detenidas y dos heridas por arma blanca en dos reyertas la misma noche en Benavente","tituloVideoSecundario":"","entradillaVideo":"La Subdelegación del Gobierno llama a la colaboración ciudadana para alertar en caso de tener conocimiento que alguna persona lleva un arma blanca","descripcionVideo":"\u003Cp>Una\u003Cstrong>\u003Cem> \"noche aciaga\"\u003C/em> en Benavente\u003C/strong> la del pasado sábado 22 de febrero, como se califica en la Subdelegación del Gobierno en Zamora, que dejó\u003Cstrong> dos personas heridas por arma blanca y cuatro detenidos\u003C/strong>.\u003C/p>\n\u003Cp>Se trata de dos episodios independientes que se sucedieron en lo que sería\u003Cem> \"una mala noche\"\u003C/em> en la villa benaventana. En el\u003Cstrong> primer altercado\u003C/strong> se vieron \u003Cstrong>involucradas cuatro personas\u003C/strong>, resultando herida por arma blanca una de ellas, con carácter leve, mientras que otra de las implicadas terminó con heridas leves en la cara.\u003C/p>\n\u003Cp>También se produjo una\u003Cstrong> segunda reyerta\u003C/strong> en la \u003Cstrong>zona de ocio de Benavente\u003C/strong>, en la que una persona fue herida por arma blanca.\u003C/p>\n\u003Cp>El balance, de momento, \u003Cstrong>entre los dos sucesos\u003C/strong>, es de \u003Cstrong>cuatro personas detenidas y dos heridas por arma blanca\u003C/strong>, según precisó hoy el subdelegado del Gobierno en Zamora, Ángel Blanco, al término de la reunión de coordinación entre la Guardia Civil y la Policía Nacional.\u003C/p>\n\u003Cp>Ángel Blanco aludió también a una \u003Cem>\u003Cstrong>\"rápida\u003C/strong>\u003C/em>\" \u003Cstrong>reacción por parte de la Guardia Civil\u003C/strong>, \u003Cem>\"prácticamente inmediata\"\u003C/em>, al tiempo que llamaba a la colaboración ciudadana para hacer\u003Cem> \"todo lo posible para que no se produzcan estos hechos\"\u003C/em>. Con lo que es \u003Cem>\"imprescindible\"\u003C/em>, anotó Blanco, la prevención y la colaboración ciudadana, \u003Cem>\"el decir si sabemos de alguna persona que porte un arma blanca; debemos ponerlo en conocimiento de la Guardia Civil\"\u003C/em>.\u003C/p>\n\u003Cp> \u003C/p>","canal":"Tribuna de Zamora","urlVideo":"","urlSlider":"","urlGenerica":"https://www.tribunazamora.com/uploads/imagenes/images/2025/2/24/395150/20250224140901_caratula.webP","urlThumbnail":"","idVideoYoutube":null,"nombreSubcanal":"+Campo","idSubcanal":"67","fecha":"2025-02-24 13:38:00","fechaCreacion":"2025-02-24 14:00:47","tags":null,"texto_etiqueta":null,"color_texto_etiqueta":null,"color_fondo_etiqueta":"#ff0000","class_etiqueta":null,"nombre_autor":"O.R.R ","id_autor":"2141316","portada_iframe_url":"","firma_externa":"","nombre_tag":"Noticias 24 horas"},{"idVideo":"394603","tituloVideo":"Así quedará la fuente pequeña de San Martín tras su renovación ","tituloSeo":"Así quedará la fuente pequeña de San Martín tras su renovación ","tituloVideoSecundario":"","entradillaVideo":"La intervención incluye cambios en el vaso superior, que pasará a tener tres chorros de agua, la incorporación de focos RGB programables y su impermeabilización ","descripcionVideo":"\u003Cp>El concejal de Obras, Movilidad e Infraestructuras, Pablo Novo, ha explicado este martes los trabajos que se van a realizar en la \u003Cstrong>fuente pequeña de San Martín\u003C/strong> para mejorar la estética de la misma. \u003Cem>\"Este es el último elemento acuático en el que se intervendrá en este entorno, una vez que ya está en funcionamiento la fuente de Los Remedios\"\u003C/em>, explicó Novo. Complementan estas actuaciones el inicio del proceso de licitación para renovar y poner en funcionamiento el Estanque del Sillón de la Reina.\u003C/p>\n\u003Cp>En el caso de la fuente pequeña de San Martín, actualmente cuenta con dos sencillos chorros, impidiendo que el agua acumulada en la parte superior pueda caer en cascada desde la parte superior, a lo que se añade no contar con iluminación nocturna. Con la intervención que se va a realizar, la fuente pasará a tener tres chorros en el vaso superior, \u003Cstrong>permitiendo que el agua caiga al vaso inferior en forma de cascada\u003C/strong>. La base de la fuente será impermeabilizada de nuevo y se \u003Cstrong>renovarán las tuberías\u003C/strong>. Además, \u003Cstrong>se dotará de iluminación con 12 focos RGB programables\u003C/strong>, \u003Cem>\"que permitirán programar distintos colores, convirtiendo el entorno de San Martín en un agradable paseo nocturno\"\u003C/em>, añadió Novo.\u003C/p>\n\u003Cp>Esta intervención se suma a las realizadas en San Ildefonso, Los Remedios, la fuente pequeña de La Marina y el miliario de Coomonte, que se han vuelto a poner en funcionamiento, a lo que hay que sumar la licitación para realizar obras en el Sillón de la Reina que se inicia en breve.\u003C/p>\n\u003Cp> \u003C/p>","canal":"Tribuna de Zamora","urlVideo":"","urlSlider":"","urlGenerica":"https://www.tribunazamora.com/uploads/imagenes/images/2025/2/19/394603/20250219125740_caratula.webP","urlThumbnail":"","idVideoYoutube":null,"nombreSubcanal":"+Campo","idSubcanal":"67","fecha":"2025-02-19 12:53:00","fechaCreacion":"2025-02-19 12:55:46","tags":null,"texto_etiqueta":null,"color_texto_etiqueta":null,"color_fondo_etiqueta":"#ff0000","class_etiqueta":null,"nombre_autor":"Isabel Rodríguez ","id_autor":"2141297","portada_iframe_url":"","firma_externa":"","nombre_tag":"Noticias 24 horas"},{"idVideo":"394527","tituloVideo":"Detenidos 18 jóvenes por distribuir pornografía infantil por WhatsApp, en una operación iniciada en Zamora","tituloSeo":"Detenidos 18 jóvenes por distribuir pornografía infantil por WhatsApp, en una operación iniciada en Zamora","tituloVideoSecundario":"","entradillaVideo":"La Policía ha identificado a otras siete personas como presuntos autores del mismo delito, por tenencia y distribución de material pedófilo","descripcionVideo":"\u003Cp>Agentes de la Policía Nacional de la Comisaría de Zamora han \u003Cstrong>detenido\u003C/strong> a \u003Cstrong>18 jóvenes\u003C/strong> por \u003Cstrong>distribuir pornografía infantil\u003C/strong> a través de WhatsApp. La operación iniciada en Zamora tiene, actualmente, alcance nacional e internacional, según se informa desde la Dirección General de Policía.\u003C/p>\n\u003Cp>Además de los detenidos, la Policía ha identificado a otras siete personas, todos como presuntos autores de un delito de pornografía infantil, en concreto por la \u003Cstrong>tenencia y distribución de material pedófilo a través de una aplicación de mensajería instantánea\u003C/strong>, los cuales recibían, almacenaban o distribuían ese material.\u003C/p>\n\u003Cp>Las investigaciones se iniciaron el pasado mes de octubre, tras recibir en la Comisaría de Policía \u003Cstrong>una denuncia en la que se informaba de la existencia de un grupo de WhatsApp\u003C/strong> en el que \u003Cstrong>se compartían algunas imágenes de contenido sexual\u003C/strong> de menores de edad.\u003C/p>\n\u003Cp>Durante la investigación, los agentes de la unidad de atención a la familia y mujer (UFAM), en el marco de la Operación 'Paidea' lograron, a través de la trazabilidad de las imágenes, identificar a algunos de las personas que difundían imágenes en forma de 'stickers', representando inequívocamente a menores de edad en situaciones con una connotación de índole sexual, siendo además \u003Cstrong>degradantes y vejatorias\u003C/strong>, participando en conductas sexualmente explícitas y mostrando sus órganos genitales, según la información de la Policía.\u003C/p>\n\u003Cp>Los \u003Cstrong>stickers\u003C/strong> son imágenes, en ocasiones animadas, que se utilizan habitualmente en redes sociales para ilustrar el contenido del texto al que acompañan, o bien para enriquecer la comunicación con los sentimientos y emociones de las personas que están participando en la conversación\u003C/p>\n\u003Cp>Los \u003Cstrong>detenidos\u003C/strong> no se adaptan a un perfil concreto, salvo que\u003Cstrong> todos son jóvenes,\u003C/strong> resultando llamativo que \u003Cstrong>utilizaban el material pedófilo de una manera continua, llegando a viralizarse\u003C/strong>, compartiendo los 'stickers' (pegatinas en castellano), posiblemente creados en el extranjero, para su uso en la aplicación de mensajería instantánea. Algunos de los detenidos manifestaron que no eran plenamente conscientes de las consecuencias de utilizarlos.\u003C/p>\n\u003Cp>La i\u003Cstrong>nvestigación\u003C/strong> continúa\u003Cstrong> abierta\u003C/strong> a la espera del \u003Cstrong>análisis forense de los dispositivos electrónicos\u003C/strong> intervenidos para determinar si los investigados pudieran haber participado en más delitos de la misma naturaleza o bien identificar a otros implicados tanto a nivel nacional como a nivel internacional.\u003C/p>\n\u003Cp>Desde la Policía Nacional se asegura que se mantiene un esfuerzo continuado en la investigación de los delitos relativos a la pornografía infantil y se recuerda que \u003Cstrong>no sólo compartir, sino también el simple hecho de descargar, almacenar o poseer archivos de contenido erótico\u003C/strong> \u003Cstrong>o pornográfico en los que aparezcan menores\u003C/strong>, es un \u003Cstrong>delito tipificado en el Código Penal\u003C/strong>, \u003Cem>\"siendo un deber de toda persona que forme parte de un grupo de cualquier aplicación de mensajería instantánea, de redes sociales, páginas web, foros, etc, en el que aparezca cualquier fotografía de contenido pedófilo, poner dicha circunstancia en conocimiento de la Policía Nacional\"\u003C/em>, a través de los distintos canales, en la web www.policia.es, mediante correo electrónico denuncias.pornografia.infantil@policia.es, o acudiendo a cualquier Comisaría de la Policía Nacional.\u003C/p>","canal":"Tribuna de Zamora","urlVideo":"","urlSlider":"","urlGenerica":"https://www.tribunazamora.com/uploads/imagenes/images/2025/2/18/394527/20250218180017_caratula.webP","urlThumbnail":"","idVideoYoutube":null,"nombreSubcanal":"+Campo","idSubcanal":"67","fecha":"2025-02-18 17:44:00","fechaCreacion":"2025-02-18 17:52:20","tags":null,"texto_etiqueta":null,"color_texto_etiqueta":null,"color_fondo_etiqueta":"#ff0000","class_etiqueta":null,"nombre_autor":"O.R.R ","id_autor":"2141316","portada_iframe_url":"","firma_externa":"","nombre_tag":"Noticias 24 horas"},{"idVideo":"394424","tituloVideo":"Zamora, primera ciudad fuera de Andalucía en la que se presentan cromos de la Semana Santa","tituloSeo":"Zamora, primera ciudad fuera de Andalucía en la que se presentan cromos de la Semana Santa","tituloVideoSecundario":"","entradillaVideo":"Representantes de la promotora de estas colecciones dan a conocer el proyecto, con la idea de comenzar la venta de la colección de cara a la Semana Santa de 2026","descripcionVideo":"\u003Cp>Zamora es la primera ciudad de fuera de Andalucía en las que se presentan las \u003Cstrong>colecciones de cromos tipo carta de las celebraciones de Semana Santa\u003C/strong>, que se comercializarán a partir del próximo año.\u003Cbr />\u003Cbr />La empresa promotora de estas colecciones inició hace cuatro años con éxito la primera dedicada a la Semana Santa de Sevilla, y posteriormente la extendió a otras ciudades andaluzas. Este lunes ha presentado su propuesta a las cofradías y hermandades de la Semana Santa de Zamora, según informa EFE.\u003Cbr />\u003Cbr />Este martes tiene previsto hacer lo propio ante representantes de las hermandades de Salamanca y también está en conversaciones para hacer colecciones similares de las Semanas Santas de Valladolid, Zaragoza y Cuenca, según Rafael Ruiz, gerente de la empresa sevillana promotora de estos coleccionables, \u003Cstrong>Holy Cards\u003C/strong>.\u003Cbr />\u003Cbr />Dos representantes de la promotora de estas colecciones se han desplazado a la presentación del proyecto, en el Museo Etnográfico, ante los principales actores de la Semana Santa de Zamora, donde la idea es\u003Cstrong> comenzar la venta de cromos de cara a la Semana Santa de 2026\u003C/strong>.\u003Cbr />\u003Cbr />Antes será necesario llegar a\u003Cstrong> acuerdos comerciales con las distintas cofradías\u003C/strong>, de las que las cartas coleccionables mostrarán los principales grupos escultóricos, junto a estandartes, trajes profesionales y otros elementos característicos de los desfiles.\u003Cbr />\u003Cbr />Por el momento, existen ya álbumes y cartas de las Semanas Santas de Sevilla, Málaga, Córdoba, Granada y Jerez de la Frontera y está previsto que próximamente salgan nuevas colecciones de Jaén, Almería y Cádiz.\u003Cbr />\u003Cbr />La \u003Cstrong>elección de Zamora como primera ciudad fuera de Andalucía\u003C/strong> en la que se presenta una \u003Cstrong>colección propia de su Semana Santa\u003C/strong> se debe, según Rafael Ruiz, al\u003Cem> \"arraigo y peso\"\u003C/em> que tiene esa celebración, así como al \u003Cem>\"interés turístico y cultural\"\u003C/em> de esa celebración de la Pasión.\u003Cbr />\u003Cbr />También se trata de una \u003Cstrong>apuesta por parte de la Junta Pro Semana Santa de Zamora\u003C/strong>, que ha facilitado la presentación, subrayó Rafael Ruiz.\u003Cbr />\u003Cbr />La Semana Santa no es el único nicho del mercado de las colecciones de cromos que ha explorado la empresa sevillana, que también ha editado una colección de \u003Cstrong>cartas del Carnaval\u003C/strong> de Cádiz y otra del Real Betis Balompié, como recoge EFE. \u003C/p>","canal":"Tribuna de Zamora","urlVideo":"","urlSlider":"","urlGenerica":"https://www.tribunazamora.com/uploads/imagenes/images/2025/2/17/394424/20250217215226_caratula.webP","urlThumbnail":"","idVideoYoutube":null,"nombreSubcanal":"+Campo","idSubcanal":"67","fecha":"2025-02-17 21:32:00","fechaCreacion":"2025-02-17 21:48:55","tags":null,"texto_etiqueta":null,"color_texto_etiqueta":null,"color_fondo_etiqueta":"#ff0000","class_etiqueta":null,"nombre_autor":"O.R.R ","id_autor":"2141316","portada_iframe_url":"","firma_externa":"","nombre_tag":"Noticias 24 horas"},{"idVideo":"394345","tituloVideo":"Cerca de 70 grupos ecologistas europeos lanzan una campaña para que no se rebaje la protección del lobo","tituloSeo":"Cerca de 70 grupos ecologistas europeos lanzan una campaña para que no se rebaje la protección del lobo","tituloVideoSecundario":"La campaña europea para que no se rebaje la protección del lobo","entradillaVideo":"Dentro de tres semanas esta especie perderá su estatus de \"estrictamente protegida\" y será reclasificada como \"protegida\"","descripcionVideo":"\u003Cp>Alrededor de \u003Cstrong>70 organizaciones ecologistas y animalistas\u003C/strong> participan en la campaña \u003Cstrong>'European Action Wolves' (Acción europea por los lobos)\u003C/strong> para exigir que no se rebaje la categoría de protección del lobo, una decisión que entrará en vigor el próximo\u003Cstrong> 6 de marzo. \u003C/strong>Ecologistas en Acción, que participa en esta iniciativa, recuerda en un comunicado que el Comité Permanente del Convenio de Berna votó a favor de esta rebaja en su reunión del 3 de diciembre de 2024 y, si no hay marcha atrás, dentro de tres semanas esta especie\u003Cstrong> perderá su estatus de \"estrictamente protegida\" y será reclasificada como \"protegida\".\u003C/strong>\u003Cbr />\u003Cbr />Sólo cinco países \u003Cstrong>-Reino Unido, Albania, Montenegro, Bosnia Herzegovina y Mónaco- se opusieron formalmente a esta reclasificación que fue apoyada por los 27 miembros de la UE\u003C/strong> -España incluida- además de otros países europeos y que, a juicio de los conservacionistas, expondrá tanto al animal como a los ecosistemas que habita a \"riesgos considerables\", ya que las poblaciones de lobos en Europa son \"muy frágiles\" y objeto de \"numerosos planes de sacrificio\".\u003Cbr />\u003Cbr />El comunicado cita el caso de países como \u003Cstrong>Suecia,\u003C/strong> que \"no han esperado a que el cambio de estatus de protección se validara definitivamente para aumentar drásticamente cuotas de caza de esta especie\", lo que ha llevado a varias asociaciones a presentar una demanda ante el\u003Cstrong> Tribunal de Justicia de la UE\u003C/strong> denunciando \"el incumplimiento del plazo de aplicación\".\u003Cbr />\u003Cbr />Para movilizar a la ciudadanía, las ong que participan en esta iniciativa han publicado una \u003Cstrong>web específica con el nombre de la campaña y un video que llama a la acción con mensajes de personalidades públicas de varios países. \u003C/strong>La web llama a escribir a miembros del Parlamento Europeo, los delegados de la Convención de Berna y los ministros de Agricultura y Medio Ambiente de la UE con un mensaje reivindicativo, así como a difundir la campaña en redes sociales y utilizar el emoji del lobo en los mensajes.\u003Cbr />\u003Cbr />\u003Cstrong>Ecologistas en Acción\u003C/strong> recuerda que una encuesta llevada a cabo en noviembre de 2023 entre residentes rurales de diez países europeos, entre los que figura España, reveló que \u003Cstrong>la población europea está \"mayoritariamente a favor\" de proteger a los lobos y otros grandes carnívoros como el lince y el oso.\u003C/strong>\u003C/p>","canal":"Tribuna de Zamora","urlVideo":"","urlSlider":"","urlGenerica":"https://www.tribunasalamanca.com/uploads/imagenes/images/2025/2/17/394345/20250217124724_caratula.webP","urlThumbnail":"","idVideoYoutube":null,"nombreSubcanal":"+Campo","idSubcanal":"67","fecha":"2025-02-17 12:43:00","fechaCreacion":"2025-02-17 12:47:18","tags":null,"texto_etiqueta":null,"color_texto_etiqueta":null,"color_fondo_etiqueta":null,"class_etiqueta":null,"nombre_autor":"Manel Pacho","id_autor":"2141516","portada_iframe_url":"","firma_externa":"","nombre_tag":""},{"idVideo":"394174","tituloVideo":"El PP impulsa en el Senado la retirada del lobo del Lespre para reducir ataques a la ganadería","tituloSeo":"El PP impulsa en el Senado la retirada del lobo del Lespre para reducir ataques a la ganadería","tituloVideoSecundario":"","entradillaVideo":"La propuesta se ha planteado mediante enmiendas a la Ley de Desperdicio Alimentario","descripcionVideo":"\u003Cp data-start=\"155\" data-end=\"446\">El\u003Cstrong> Partido Popular ha presentado en el Senado una iniciativa para excluir al lobo\u003C/strong> del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (\u003Cstrong>Lespre\u003C/strong>), con el objetivo de \u003Cstrong>mitigar su impacto en las explotaciones ganaderas\u003C/strong> y reducir el desperdicio de carne generado por sus ataques.\u003C/p>\n\u003Cp data-start=\"448\" data-end=\"817\">Según ha informado el PP en una nota de prensa, la propuesta \u003Cstrong>se ha planteado mediante enmiendas a la Ley de Desperdicio Alimentario.\u003C/strong> La portavoz del partido y senadora por Ávila, \u003Cstrong>Alicia García, h\u003C/strong>a señalado que \"\u003Cstrong>\u003Cem>el aumento de ataques incrementa notablemente el desperdicio alimentario\",\u003C/em>\u003C/strong> citando más de \u003Cstrong>14.000 animales afectados, entre terneros, vacas, potros y ovejas.\u003C/strong>\u003C/p>\n\u003Cp data-start=\"819\" data-end=\"1161\">\u003Cstrong>García propone modificar el Real Decreto 139/2011\u003C/strong>, que regula el Lespre, para retirar al lobo de este listado. Además, ha exigido al Gobierno que garantice por ley la participación de las comunidades autónomas en la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente y en la aprobación de los informes sexenales sobre conservación de hábitats y fauna.\u003C/p>\n\u003Cp data-start=\"1163\" data-end=\"1560\">Entre las enmiendas presentadas, el PP también aboga por \"\u003Cstrong>\u003Cem>la modificación del régimen de protección de las poblaciones de lobo del sur del Duero\".\u003C/em>\u003C/strong> La senadora ha alertado sobre \u003Cstrong>\u003Cem>\"el aumento de ataques que están sufriendo los ganaderos\",\u003C/em> \u003C/strong>destacando el caso de Castilla y León, donde\u003Cem> \"la población del lobo no hace más que crecer, al igual que los ataques a la ganadería y los daños que ocasionan\".\u003C/em>\u003C/p>\n\u003Cp data-start=\"1562\" data-end=\"1910\">\u003Cstrong>En 2023, esta comunidad registró 3.566 ataques\u003C/strong> con un saldo de \u003Cstrong>5.580 cabezas muertas,\u003C/strong> lo que supone un aumento del \u003Cstrong>34% respecto a la entrada en vigor de la protección del lobo en el Lespre\u003C/strong>. García ha criticado la \u003Cem>\"inacción\"\u003C/em> del Gobierno, acusándolo de alinearse con el \u003Cem>\"ecologismo radical y no con los ciudadanos que viven en las zonas rurales Los ganaderos no quieren solo indemnizaciones por sus animales muertos por los ataques del lobo, quieren continuar trabajando en el campo con su ganado\",\u003C/em> ha enfatizado.\u003C/p>\n\u003Cp data-start=\"2085\" data-end=\"2330\" data-is-last-node=\"\">En los últimos días, \u003Cstrong>Castilla y León, Cantabria, La Rioja y Galicia\u003C/strong> han solicitado la desclasificación del lobo ibérico del Lespre. En la misma línea, Vox registró recientemente una proposición no de ley para modificar su estatuto de protección.\u003C/p>","canal":"Tribuna de Zamora","urlVideo":"","urlSlider":"","urlGenerica":"https://www.tribunasalamanca.com/uploads/imagenes/images/2025/2/14/394174/20250214194054_caratula.webP","urlThumbnail":"","idVideoYoutube":null,"nombreSubcanal":"+Campo","idSubcanal":"67","fecha":"2025-02-14 19:36:00","fechaCreacion":"2025-02-14 19:40:47","tags":null,"texto_etiqueta":null,"color_texto_etiqueta":null,"color_fondo_etiqueta":null,"class_etiqueta":null,"nombre_autor":"Teresa Sánchez ","id_autor":"2140752","portada_iframe_url":"","firma_externa":"","nombre_tag":""},{"idVideo":"393760","tituloVideo":"La Junta forma a 400 técnicos sobre la aplicación para la gestión de la solicitud única de la PAC ","tituloSeo":"La Junta forma a 400 técnicos sobre la aplicación para la gestión de la solicitud única de la PAC ","tituloVideoSecundario":"","entradillaVideo":"Más de 400 técnicos han participado en una jornada que ha servido para presentar aquellas mejoras que se han introducido en el programa","descripcionVideo":"\u003Cp>El viceconsejero de Política Agraria Comunitaria y Desarrollo Rural, \u003Cstrong>Jorge Llorente\u003C/strong>, y el director general de la PAC, \u003Cstrong>Ángel Gómez,\u003C/strong> han participado en una jornada informativa para explicar a las entidades colaboradoras las novedades incorporadas a la aplicación informática utilizada para la \u003Cstrong>gestión de la solicitud única de ayudas correspondiente a la PAC del ejercicio 2025. \u003C/strong>Este acto, convocado por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, ha contado con la \u003Cstrong>participación de más de 400 técnicos,\u003C/strong> a los que se ha transmitido aquellas mejoras que se han introducido en el programa. \u003C/p>\n\u003Cp>Estas \u003Cstrong>mejoras\u003C/strong> van dirigidas, principalmente, a permitir seguir tramitando con agilidad y eficacia, con herramientas como la detección temprana de errores que pudieran llevar a retrasos en la gestión; así como a la simplificación documental y uso de aplicativos digitales de apoyo en los expedientes, \u003Cstrong>buscando que Castilla y León siga siendo la primera comunidad en efectuar los pagos de estas ayudas. \u003C/strong>\u003C/p>\n\u003Cp>Una vez iniciado el periodo de solicitud el pasado 1 de febrero, y teniendo en cuenta que en el proceso de presentación intervienen hasta \u003Cstrong>1.100 usuarios externos\u003C/strong> entre personal de las Organizaciones Profesionales Agrarias, entidades financieras, gestorías o profesionales independientes, además de particulares, se ha organizado este encuentro para mostrar las novedades implantadas en el programa de captura, sin duda, uno de los sistemas de información más completos de todos los utilizados por la Junta de Castilla y León. \u003C/p>\n\u003Cp>Estos cambios surgen, por un lado, de las propuestas realizadas por los usuarios, con los que se mantiene una estrecha colaboración, especialmente con las \u003Cstrong>Organizaciones Profesionales Agrarias\u003C/strong>, y, por otro, de las surgidas a instancias de los propios integrantes de la Consejería. \u003C/p>\n\u003Cp>Entre las \u003Cstrong>novedades para la campaña ya en marcha\u003C/strong>, que se suman a las implementadas durante los últimos años, tales como la integración de las notificaciones electrónicas en el sistema de notificaciones nacional o la verificación de las solicitudes de comprobación del\u003Cstrong> proceso de monitorización por satélite del año anterior,\u003C/strong> por citar algunas, se encuentra la reducción de la documentación adjunta necesaria. \u003C/p>\n\u003Cp>Asimismo, se han introducido algunas vinculadas a las \u003Cstrong>exigencias de seguridad de la información,\u003C/strong> siguiendo las mejores prácticas existentes para preservar la integridad, confidencialidad, trazabilidad y disponibilidad de los datos de los administrados y otros para aumentar la velocidad de respuesta y mejorar la eficiencia energética. \u003C/p>\n\u003Cp>Tal y como ha señalado el viceconsejero, todo este trabajo está dirigido a mantener un nivel constante de ayudas a los agricultores y ganaderos de la Comunidad, que en esta campaña se prevé que\u003Cstrong> supondrán alrededor de 1.000 millones de euros para dar cobertura a cerca de 60.000 solicitudes,\u003C/strong> mediante una tramitación más sencilla que agilice los pagos, indispensables para garantizar la competitividad del sector. \u003C/p>","canal":"Tribuna de Zamora","urlVideo":"","urlSlider":"","urlGenerica":"https://www.tribunasalamanca.com/uploads/imagenes/images/2025/2/11/393760/20250211141236_caratula.webP","urlThumbnail":"","idVideoYoutube":null,"nombreSubcanal":"+Campo","idSubcanal":"67","fecha":"2025-02-11 14:07:00","fechaCreacion":"2025-02-11 14:12:31","tags":null,"texto_etiqueta":null,"color_texto_etiqueta":null,"color_fondo_etiqueta":null,"class_etiqueta":null,"nombre_autor":"Manel Pacho","id_autor":"2141516","portada_iframe_url":"","firma_externa":"","nombre_tag":""},{"idVideo":"393733","tituloVideo":"Asaja lamenta la subida del Salario Mínimo Interprofesional: \"Es inasumible en el campo\"","tituloSeo":"Asaja lamenta la subida del Salario Mínimo Interprofesional: \"Es inasumible en el campo\"","tituloVideoSecundario":"","entradillaVideo":"Reclaman un periodo transitorio amplio para la aplicación de la medida en el sector agrario","descripcionVideo":"\u003Cp>La organización agraria \u003Cstrong>Asaja\u003C/strong> ha denunciado este martes que la nueva subida del \u003Cstrong>Salario Mínimo Interprofesional\u003C/strong> (SMI) supone \u003Cstrong>un golpe \"insostenible para el sector agrario\".\u003C/strong> Estos aseguran que el campo \"ya enfrenta una crisis estructural debido al aumento de los costes de producción, costes salariales y sociales, y a la falta de mano de obra\", por lo que, en palabras del presidente nacional, Pedro Barato,\u003Cstrong> \"cualquier subida del salario mínimo es inasumible en el campo.\u003C/strong> Desde 2016, el incremento ha sido del 80%, lo que está llevando al límite a muchas explotaciones\".\u003C/p>\n\u003Cp>Barato pone el foco en que este incremento eleva el salario mínimo neto a 1.184 euros por 14 pagas, pero el coste real para el empresario agrícola será de 1.925 euros por trabajador.\u003Cstrong> \"De este importe, el trabajador verá descontados 720 euros en cotizaciones e IRPF, un aspecto que el Gobierno no aclara y que afecta directamente a los asalariados del campo\",\u003C/strong> recalca. Asaja ha solicitado en reiteradas ocasiones una serie bonificaciones en las cotizaciones a la Seguridad Social para amortiguar esta subida. \u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cstrong>\"Nos enfrentamos a una tormenta perfecta: más costes, más rigidez y menos trabajadores.\u003C/strong> Si no se toman medidas, muchas explotaciones desaparecerán\", ha alertado Barato. Por todo ello desde Asaja \u003Cstrong>piden un periodo transitorio amplio para la aplicación de la medida en el sector agrario\u003C/strong>; bonificaciones en las cotizaciones a la Seguridad Social para aliviar el impacto en las explotaciones y flexibilización en la contratación de temporeros para evitar la pérdida de campañas clave.\u003C/p>","canal":"Tribuna de Zamora","urlVideo":"","urlSlider":"","urlGenerica":"https://www.tribunasalamanca.com/uploads/imagenes/images/2025/2/11/393733/20250211125547_caratula.webP","urlThumbnail":"","idVideoYoutube":null,"nombreSubcanal":"+Campo","idSubcanal":"67","fecha":"2025-02-11 12:49:00","fechaCreacion":"2025-02-11 12:55:42","tags":null,"texto_etiqueta":null,"color_texto_etiqueta":null,"color_fondo_etiqueta":null,"class_etiqueta":null,"nombre_autor":"Manel Pacho","id_autor":"2141516","portada_iframe_url":"","firma_externa":"","nombre_tag":""},{"idVideo":"393671","tituloVideo":"Protestas de baja intensidad del sector agrario en Castilla y León","tituloSeo":"Protestas de baja intensidad del sector agrario en Castilla y León","tituloVideoSecundario":"","entradillaVideo":"En esta nueva movilización exigen mejoras, menos burocracia y protección ","descripcionVideo":"\u003Cp>Cientos de agricultores y ganaderos regresaron hoy a las carreteras en la primera de las\u003Cstrong> protestas del sector agrario en Castilla y León\u003C/strong>, convocadas de forma espontánea, en algunas de las provincias de la Comunidad, aunque de baja intensidad en comparación a las que protagonizaron hace un año. \u003Cstrong>Gente a pie, tractores y turismos\u003C/strong> acudieron a determinados puntos para \u003Cstrong>reclamar de nuevo mejoras en el sector primario, menos burocracia y protección frente al acuerdo de Mercosur.\u003C/strong> Sin embargo, lo hicieron con menos fuerza que el año pasado, justo cuando se cumplen doce meses de las sucesivas protestas que atascaron puntos viarios y colapsaron varias de las ciudades más importantes de la autonomía.\u003C/p>\n\u003Cp>Así, en \u003Cstrong>Valladolid,\u003C/strong> más de 120 tractores y cientos de personas en cinco columnas, según transmitió la Subdelegación del Gobierno, protagonizaron primera de las jornadas de protesta. Una de las columnas se dejó ver en el \u003Cstrong>valle del Duero,\u003C/strong> a la altura de Traspinedo, donde una veintena de tractores y 15 turismos, además de 40 personas, realizaron dos cortes de tres minutos de duración, sobre las 10 horas, sin causar retenciones, concretamente en el kilómetro 342 de la N-122.\u003C/p>\n\u003Cp>Las otras cuatro columnas recorrieron en el norte de la provincia vallisoletana,\u003Cstrong> en Tierra de Campos.\u003C/strong> Una de ellas, con 17 tractores, entre Becilla de Valderaduey y el limite provincial con \u003Cstrong>Zamora,\u003C/strong> en la N-610; en esta misma vía se concentró una segunda columna, con 35 tractores, entre \u003Cstrong>Villafrades de Campos y Becilla\u003C/strong>; otra más entre esta localidad y Villanubla, en la N-601, con 35 vehículos, y parada en \u003Cstrong>La Mudarra;\u003C/strong> y una última columna, compuesta por 15 tractores, entre Becilla y el límite provincial con León, también en la N-601.\u003C/p>\n\u003Cp>Carlos Duque, presidente de Por la Unión del Campo, asociación adscrita a la Unión de Asociaciones del Sector Primario Independientes (Unaspi), se encontraba en \u003Cstrong>Traspinedo\u003C/strong> junto a un centenar de agricultores a pie y unos 40 tractores. \"Este es un punto más de Castilla y León en estas manifestaciones. \u003Cstrong>Nuestro objetivo es continuar como comandos, pero tranquilamente\",\u003C/strong> expuso en declaraciones a la Agencia Ical. En todo caso, pronosticó que la jornada de hoy es la primera de las que \"vayan surgiendo\",\u003Cstrong> si bien admitió que la \"gente no está con la misma fuerza del año pasado\". \"Pero estamos empezando\", advirtió.\u003C/strong>\u003C/p>\n\u003Cp>Los agricultores y ganaderos irrumpieron así en algunas de las principales carreteras de la red principal de la provincia y confluyeron en diferentes puntos para ser escuchados de nuevo, dado que, argumentan, tras un año \u003Cstrong>\"no se ha hecho nada de lo que se pedía en febrero de 2024\".\u003C/strong> En esta primera jornada no se planteó la posibilidad de entrar en Valladolid capital, según señalaron fuentes consultadas por Ical. Sin embargo, \u003Cstrong>añadieron, no se descarta nada para próximas jornadas, siempre de forma consensuada y \"sin cansar a los profesionales\":\u003C/strong> \"No podemos estar todos los días de manifestación; iremos viendo día a día\", reflexionó Duque.\u003C/p>\n\u003Cp>En \u003Cstrong>León,\u003C/strong> un total de 70 personas cortaron en la mañana de este lunes la carretera N-120, a la altura de la rotonda de acceso al polígono industrial de \u003Cstrong>Villadangos del Páramo,\u003C/strong> en la provincia de León, para protestar por la situación del sector agroalimentario. Eligieron el mismo punto que el año pasado.\u003C/p>\n\u003Cp>Fuentes de Subdelegación del Gobierno confirmaron a Ical que el corte, iniciado varios minutos después de las 12 horas, se levantó de forma voluntaria instantes más tarde. Por otra parte, también sobre las 12 horas, \u003Cstrong>un grupo compuesto por una veintena de tractores entró en León por la N-601 procedentes de Valladolid,\u003C/strong> lo que provocó retenciones de unos dos kilómetros en la vía. Después, componentes de la Guardia Civil regularon la circulación y los tractores ya no provocaron retenciones.\u003C/p>\n\u003Ch2>\u003Cstrong>La protesta, en Zamora\u003C/strong>\u003C/h2>\n\u003Cp>Cientos de personas y más de un centenar de vehículos participaron también en Zamora en las tractoradas convocadas para protestar por la \u003Cstrong>situación del campo, especialmente, el acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur,\u003C/strong> la caída de los precios percibidos por agricultores y ganaderos, la burocracia y el aumento de los costes de producción.\u003C/p>\n\u003Cp>La Asociación de Agricultores y Ganaderos Libres de Zamora estableció varios puntos de encuentro desde primera hora de la mañana, concretamente,\u003Cstrong> Monfarracinos, Fuentesaúco, Pereruela, Toro, Benavente, Alcañices y la zona de Tera-Vidriales. \u003C/strong>Más de 60 tractores procedentes las comarcas de \u003Cstrong>Tierra del Pan, Sayago, Toro y La Guareña\u003C/strong> se reunieron en el aparcamiento del Estadio Municipal Ruta de la Plata, en la capital zamorana, desde donde emprendieron una segunda parte de la ruta hacia Morales del Vino, para terminar el recorrido por la tarde.\u003C/p>\n\u003Cp>En \u003Cstrong>Benavente,\u003C/strong> cerca de una treintena de tractores se sumaron a unos 60 procedentes de Becilla de Valderaduey (Valladolid). \u003Cstrong>\"Cortaron una media hora el tráfico en la carretera nacional que comunica Valladolid con León. Todo, de manera pacífica, sin problemas con nadie.\u003C/strong> También vino bastante gente en sus coches particulares, en torno a cien personas\", explicó, en declaraciones a la agencia Ical, Javier Sánchez, integrante de la \u003Cstrong>Junta Directiva de la Asociación de Agricultores y Ganaderos Libres de Zamora.\u003C/strong> Además, una veintena de tractores participaron desde Alcañices y una decena, en la A-52, procedentes de la \u003Cstrong>zona de Tera-Vidriales.\u003C/strong>\u003C/p>\n\u003Cp>\"Al principio, el ambiente empezó un poco frío pero la gente se fue animando y más que lo que va a hacer porque es muy necesario. Nadie va a venir a arreglarnos nada. \u003Cstrong>No es que hayamos mejorado algo, es que, claramente, hemos empeorado y vamos a empeorar más con el acuerdo con Mercosur\",\u003C/strong> aseguró a Ical Marcos Alonso, de la Junta Directiva de Agrygalza. \"La gente tiene que moverse por todo lo que se nos viene encima por Mercosur. Es una movilización nacional. \u003Cstrong>Se trata de empezar y ver si se toman medidas a favor de la agricultura y la ganadería o si seguimos por esta deriva.\u003C/strong> Si no hay ningún cambio, seguiremos movilizándonos\", advirtió.\u003C/p>\n\u003Cp>Por último, en \u003Cstrong>Salamanca,\u003C/strong> según informaron a Ical fuentes de la Subdelegación del Gobierno, varios tractores, en torno a una decena, marcharon hasta el \u003Cstrong>Recinto Ferial,\u003C/strong> al Mercado de Ganados, con la intención de hacer ver su malestar por las consecuencias del acuerdo con Mercosur. Una movilización que, sin embargo, \u003Cstrong>no estaba comunicada ni tampoco cuenta con el respaldo de las organizaciones profesionales agrarias, que sí han anunciado otro tipo de movimientos para esta semana.\u003C/strong>\u003C/p>","canal":"Tribuna de Zamora","urlVideo":"","urlSlider":"","urlGenerica":"https://www.tribunasalamanca.com/uploads/imagenes/images/2025/2/10/393671/20250210181504_caratula.webP","urlThumbnail":"","idVideoYoutube":null,"nombreSubcanal":"+Campo","idSubcanal":"67","fecha":"2025-02-10 18:03:00","fechaCreacion":"2025-02-10 18:15:00","tags":null,"texto_etiqueta":null,"color_texto_etiqueta":null,"color_fondo_etiqueta":null,"class_etiqueta":null,"nombre_autor":"Manel Pacho","id_autor":"2141516","portada_iframe_url":"","firma_externa":"","nombre_tag":""},{"idVideo":"393525","tituloVideo":"Un año después la vida sigue igual y este lunes vuelven los tractores a la calle ","tituloSeo":"Un año después la vida sigue igual y este lunes vuelven los tractores a la calle ","tituloVideoSecundario":"","entradillaVideo":"Se cumple el aniversario de las tractoradas de 2024 y algunos grupos convocan pequeñas tractoradas en distintas comunidades, entre ellas Castilla y León","descripcionVideo":"\u003Cp>Grupos minoritarios de\u003Cstrong> agricultores y ganaderos han convocado este lunes protestas en distintos puntos de España\u003C/strong> ante los \u003Cstrong>\u003Cem>\"pocos avances\"\u003C/em> \u003C/strong>logrados\u003Cstrong> un año después\u003C/strong> de la ola de manifestaciones que protagonizó el sector primario en sintonía con el de otros países de la Unión Europea (UE).\u003Cbr />\u003Cbr />En \u003Cstrong>Cataluña, el sector agrícola se ha propuesto volver a cortar carreteras\u003C/strong> para protestar contra el incumplimiento de las promesas acordadas con la Generalitat y exigir que se aceleren las infraestructuras de riego.\u003Cbr />\u003Cbr />La protesta de en Cataluña está organizada por el Gremi de la Pagesia Catalana, antes denominado Revolta Pagesa, y ha recibido el apoyo de la organización Asaja en esa región.\u003Cbr />\u003Cbr />También están \u003Cstrong>convocadas pequeñas tractoradas\u003C/strong> en diferentes puntos de Castilla-La Mancha, \u003Cstrong>Castilla y León\u003C/strong>, Comunidad Valenciana, Murcia, Aragón, Navarra y País Vasco, y no se descartan acciones en la frontera entre España y Francia, según los organizadores.\u003Cbr />\u003Cbr />Las movilizaciones coincidirán con el \u003Cstrong>primer aniversario de la ola\u003C/strong> de protestas de los agricultores, que a principios de febrero de 2024 participaron en \u003Cstrong>numerosas tractoradas.\u003C/strong>\u003Cbr />\u003Cbr />El \u003Cstrong>movimiento estuvo inicialmente coordinado por grupos independientes a través de redes sociales,\u003C/strong> a lo que después se sumaron las principales organizaciones agrarias.\u003Cbr />\u003Cbr />Las movilizaciones en España y otros países de la UE llevaron a la \u003Cstrong>introducción de reformas para una mayor flexibilización y menor burocracia de la política agraria\u003C/strong> europea, mientras que el Gobierno español firmó un paquete de \u003Cstrong>43 medidas con las organizaciones UPA y Unión de Uniones\u003C/strong> para dar solución a los problemas del campo.\u003Cbr />\u003Cbr />La Unión de Asociaciones del Sector Primario Independientes (Unaspi) ha justificado las tractoradas de mañana porque, un año después del \u003Cstrong>\u003Cem>\"primer aniversario del inicio de la revolución del campo\", \"el sector primario se encuentra más vulnerable que nunca\".\u003C/em>\u003C/strong>\u003Cbr />\u003Cbr />En su opinión, la\u003Cstrong> falta de apoyo institucional,\u003C/strong> el aumento de los costes de producción y las amenazas de acuerdos comerciales como el de la UE con el Mercosur han empeorado las condiciones de trabajo y la viabilidad de las explotaciones.\u003Cbr />\u003Cbr />Los agricultores de Unaspi también protestarán por las políticas verdes europeas que se traducen, por ejemplo, en las restricciones sobre el uso de productos fitosanitarios y la \u003Cstrong>presión por alcanzar objetivos\u003C/strong> medioambientales\u003Cstrong>\u003Cem> \"poco realistas\".\u003C/em>\u003C/strong>\u003C/p>","canal":"Tribuna de Zamora","urlVideo":"","urlSlider":"","urlGenerica":"https://www.tribunasalamanca.com/uploads/imagenes/images/2025/2/09/393525/20250209133410_caratula.webP","urlThumbnail":"","idVideoYoutube":null,"nombreSubcanal":"+Campo","idSubcanal":"67","fecha":"2025-02-09 13:30:00","fechaCreacion":"2025-02-09 13:34:03","tags":null,"texto_etiqueta":null,"color_texto_etiqueta":null,"color_fondo_etiqueta":null,"class_etiqueta":null,"nombre_autor":"Teresa Sánchez ","id_autor":"2140752","portada_iframe_url":"","firma_externa":"","nombre_tag":""},{"idVideo":"393127","tituloVideo":"Nueva estrategia frente a la lengua azul: no habrá restricciones a los movimientos","tituloSeo":"Nueva estrategia frente a la lengua azul: no habrá restricciones a los movimientos","tituloVideoSecundario":"","entradillaVideo":"En esta nueva estrategia también se contempla la vacunación como voluntaria en lugar de obligatoria","descripcionVideo":"\u003Cdiv id=\"contenidos\">\n\u003Cdiv class=\"contenedor\">\n\u003Cdiv class=\"componente-texto\">\n\u003Cdiv class=\"contenido\">\n\u003Cp>La \u003Cstrong>Junta de Castilla y León\u003C/strong> ha informado a los ganaderos de la Comunidad de que la\u003Cstrong> nueva estrategia nacional de lucha contra la lengua azul elimina las restricciones de movimiento de animales\u003C/strong> dentro de la Península si estos no tienen síntomas, según ha indicado el director general de Producción Agrícola y Ganadera, Rubén Serrano, en la visita que ha realizado esta mañana a una explotación de bovino de leche en la localidad de Villavendimio, Zamora. \u003C/p>\n\u003Cp>Asimismo, el director ha explicado la segunda de las novedades acordadas en la última reunión del Comité RASVE (Red de Alerta Sanitaria Veterinaria), formado por todas las comunidades autónomas, como es la vacunación voluntaria en vez de obligatoria frente a los serotipos presentes (1, 3, 4 y 8)\u003Cstrong>\u003Cem>. \"Se trata de un cambio positivo que hemos defendido desde la Junta de Castilla y León debido a los condicionantes de esta enfermedad\u003C/em>\"\u003C/strong>, ha afirmado Serrano. \u003C/p>\n\u003Cp>En concreto, este replanteamiento en la estrategia de erradicación, pasando a una de protección clínica, se debe en primer lugar a la circulación simultánea de cuatro serotipos diferentes. En segundo término, a una situación climática excepcional, que ha supuesto una mayor actividad de la prevista del mosquito portador y transmisor, así como una dispersión por amplias zonas del territorio peninsular. En tercer lugar, la dificultad logística de vacunar en gran parte del territorio frente a tres o cuatro serotipos a la vez. Y, finalmente, la falta de disponibilidad suficiente de vacunas frente a los diferentes serotipos para realizar una vacunación obligatoria y completa en las zonas afectadas. \u003C/p>\n\u003Cp>El director general de Producción Agrícola y Ganadera también ha defendido que la vacunación es la mejor forma de protección; por eso ha animado a los ganaderos \u003Cstrong>\u003Cem>\"a que se dirijan a los veterinarios habilitados para que se informen sobre la posibilidad de vacunar a sus animales de cara a protegerlos de los síntomas de la enfermedad, además de que existen movimientos de exportación a terceros países donde la vacunación es obligatoria\"\u003C/em>\u003C/strong>, ha indicado. \u003C/p>\n\u003Cp> \u003C/p>\n\u003Ch2>\u003Cstrong>Sociedad Cooperativa Teso de la Cruz \u003C/strong>\u003C/h2>\n\u003Cp>Durante la visita,\u003Cstrong> Rubén Serrano\u003C/strong> ha conocido las instalaciones de la Sociedad Cooperativa Teso de la Cruz, integrante de la Asociación de Frisona de Castilla y León (Fefricale). Esta explotación es un ejemplo de la profesionalidad del sector y, entre otros proyectos, participa en el grupo operativo GO AMSOS 306 de CONAFE, cuyo objetivo es captar y conectar la información cada animal con el sistema de ordeño automatizado para dar soporte al ganadero en la toma de decisiones, y en el programa de cría genómica por el que se genotipan todos los animales al nacimiento. \u003C/p>\n\u003C/div>\n\u003C/div>\n\u003C/div>\n\u003C/div>","canal":"Tribuna de Zamora","urlVideo":"","urlSlider":"","urlGenerica":"https://www.tribunasalamanca.com/uploads/imagenes/images/2025/2/05/393127/20250205132949_caratula.webP","urlThumbnail":"","idVideoYoutube":null,"nombreSubcanal":"+Campo","idSubcanal":"67","fecha":"2025-02-05 13:26:00","fechaCreacion":"2025-02-05 13:29:42","tags":null,"texto_etiqueta":null,"color_texto_etiqueta":null,"color_fondo_etiqueta":"#ff0000","class_etiqueta":null,"nombre_autor":"Tamara Navarro","id_autor":"2140762","portada_iframe_url":"","firma_externa":"","nombre_tag":"Noticias 24 horas"},{"idVideo":"393044","tituloVideo":"Abonar las tierras costará 20 millones de euros más que el año pasado a los agricultores de Castilla y León","tituloSeo":"Abonar las tierras costará 20 millones de euros más que el año pasado a los agricultores de Castilla y León","tituloVideoSecundario":"","entradillaVideo":"Los precios de los abonos subirán 45 euros por tonelada durante la próxima campaña ","descripcionVideo":"\u003Cp>La organización \u003Cstrong>COAG\u003C/strong> ha puesto el foco este martes en la situación que atravesarán los \u003Cstrong>agricultores y ganaderos de Castilla y León\u003C/strong> en la \u003Cstrong>próxima campaña agraria.\u003C/strong> La opa ha denunciado que las \"estrategias geopolíticas diseñadas por los responsables comunitarios\" conllevarán que \u003Cstrong>los abonos tengan\u003C/strong> \u003Cstrong>\"una subida de 45 euros por tonelada para la próxima cosecha\".\u003C/strong> Cifras que supondrían \"que los profesionales del campo de Castilla y León tendrán que pagar por el abono de sus cosechas, alrededor de 20 millones de euros más que el pasado año\"\u003C/p>\n\u003Cp>\"La principal paradoja es que en virtud de las \u003Cstrong>sanciones impuestas a los fertilizantes rusos o bielorrusos\u003C/strong> desde la UE el precio del abono llega al agricultor disparado. Además, la puesta en marcha del denominado MAFC, o sea, el \u003Cstrong>Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono,\u003C/strong> también contribuirá a incrementar el precio de los abonos\", han explicado desde COAG. La organización recalca que esta situación se produce \u003Cstrong>\"cuando los precios de los nutrientes comenzaban a tranquilizarse tras la sacudida que supuso la invasión rusa a Ucrania\". \u003C/strong>\u003C/p>\n\u003Cp>El histórico de los precios pagados por los agricultores de Castilla y León que registra cada año la Consejería de Agricultura comenzó a romper techos a partir de 2020. En aquel año, los profesionales del sector primario gastaron \u003Cstrong>414 millones de euros por el abono en 2020, pasando a pagar 524 en 2021; 641 en 2022, y comenzó a normalizarse el mercado en 2023\u003C/strong> cuando el montante cayó hasta los 472 millones. Una cifra que ahora volverá a aumentar. \u003C/p>\n\u003Cp> \u003C/p>","canal":"Tribuna de Zamora","urlVideo":"","urlSlider":"","urlGenerica":"https://www.tribunasalamanca.com/uploads/imagenes/images/2025/2/04/393044/20250204174935_caratula.webP","urlThumbnail":"","idVideoYoutube":null,"nombreSubcanal":"+Campo","idSubcanal":"67","fecha":"2025-02-04 17:20:00","fechaCreacion":"2025-02-04 17:49:29","tags":null,"texto_etiqueta":null,"color_texto_etiqueta":null,"color_fondo_etiqueta":null,"class_etiqueta":null,"nombre_autor":"Manel Pacho","id_autor":"2141516","portada_iframe_url":"","firma_externa":"","nombre_tag":""},{"idVideo":"392709","tituloVideo":"Benavente reclama la declaración del Toro Enmaromado como Fiesta de Interés Turístico Nacional","tituloSeo":"Benavente reclama la declaración del Toro Enmaromado como Fiesta de Interés Turístico Nacional","tituloVideoSecundario":"","entradillaVideo":"El Pleno del Ayuntamiento de la ciudad aprueba por unanimidad la solicitud que recibirá el Ministerio de Industria y Turismo","descripcionVideo":"\u003Cp>Benavente reclama que la celebración del \u003Cstrong>Toro Enmaromado\u003C/strong> obtenga la declaración de \u003Cstrong>Fiesta de Interés Turístico Nacional\u003C/strong>. El Pleno del Ayuntamiento benaventano ha aprobado por unanimidad tal solicitud y el próximo paso será enviar toda la documentación al Ministerio de Industria y Turismo, que tendrá la última palabra.\u003C/p>\n\u003Cp>La fiesta del Toro Enmaromado de Benavente logró el \u003Cstrong>reconocimiento regional en el año 1991\u003C/strong> por parte de la Junta de Castilla y León. Transcurridos 34 años, el Ayuntamiento de Benavente busca ahora \"\u003Cem>el reconocimiento que la tradición y el sentimiento de pertenencia de una ciudad hacia sus fiestas se merece\"\u003C/em>, como se expresa desde el Consistorio tras la celebración del Pleno de hoy.\u003C/p>\n\u003Cp>Junto al acuerdo esta sesión plenaria, el Consistorio hará llegar al Ministerio que preside Jordi Hereu una \u003Cstrong>memoria explicativa\u003C/strong> donde se detalla el origen y la historia del festejo, así como su arraigo en la localidad o su valor cultural.\u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cimg src=\"https://tribuna.isquad.es/images/videos/caratula_479573253824147288ff797a959e2c40_blobid1738345571863.jpg\" alt=\"\" width=\"600\" height=\"450\" />\u003C/p>\n\u003Cp>Un documento en el que el edil de Fiestas y Turismo, \u003Cstrong>Alberto Lorenzo\u003C/strong>, ha dedicado un año de trabajo junto al historiador\u003Cstrong> Juan Carlos de la Mata\u003C/strong> o el presidente de la Federación Española de Toro con Cuerda,\u003Cstrong> Roberto Fernández\u003C/strong>. Alberto Lorenzo ha reconocido el esfuerzo y trabajo de todas las personas que han contribuido a la realización de esta memoria, que recoge la historia de un festejo tan importante para los benaventanos y para los aficionados de la tauromaquia.\u003C/p>\n\u003Cp>El agradecimiento lo ha hecho extensivo a las peñas oficiales del Toro Enmaromado y asociaciones taurinas y culturales que aportan su granito de arena para que este festejo sea\u003Cstrong> todo un referente en el panorama nacional\u003C/strong>.\u003C/p>\n\u003Cp>Igual que ha agradecido el mismo concejal el apoyo de todos los ediles por su voto favorable, subrayando que desde que asumió la cartera de Fiestas su puerta ha estado abierta a la colaboración en el proyecto de la declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional.\u003C/p>\n\u003Cp>La \u003Cstrong>candidatura de Benavente y su Toro Enmaromado\u003C/strong> tendrá que ser valorada por el Ministerio de Industria y Turismo una vez reciba la documentación aportada por el Ayuntamiento de Benavente y la Dirección General de Turismo de la Junta de Castilla y León.\u003C/p>","canal":"Tribuna de Zamora","urlVideo":"","urlSlider":"","urlGenerica":"https://www.tribunazamora.com/uploads/imagenes/images/2025/1/31/392709/20250131184621_caratula.webP","urlThumbnail":"","idVideoYoutube":null,"nombreSubcanal":"+Campo","idSubcanal":"67","fecha":"2025-01-31 18:21:00","fechaCreacion":"2025-01-31 18:41:10","tags":null,"texto_etiqueta":null,"color_texto_etiqueta":null,"color_fondo_etiqueta":"#ff0000","class_etiqueta":null,"nombre_autor":"Teresa Santos","id_autor":"2141277","portada_iframe_url":"","firma_externa":"","nombre_tag":"Noticias 24 horas"},{"idVideo":"392615","tituloVideo":"Reclaman volver a situar a la agricultura familiar en el centro del debate europeo","tituloSeo":"Reclaman volver a situar a la agricultura familiar en el centro del debate europeo","tituloVideoSecundario":"","entradillaVideo":"España está llevando a cabo pasos para crear una Ley de Agricultura Familiar","descripcionVideo":"\u003Cp>La organización agraria \u003Cstrong>UPA\u003C/strong> -Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos- ha reclamado al comisario de Agricultura, Christophe Hansen, un modelo diferenciado que \u003Cstrong>priorice las ayudas y medidas hacia el modelo de agricultura familiar\u003C/strong> en detrimento de las grandes corporaciones. Representada por su\u003Cstrong> secretario de Relaciones Internacionales, José Manuel Roche\u003C/strong>, UPA ha formado parte de un acto celebrado conjuntamente por el \u003Cstrong>Comité Económico y Social Europeo (CESE) y el Parlamento Rural Europeo (PRE) en Bruselas. \u003C/strong>\u003C/p>\n\u003Cp>José Manuel Roche ha agradecido al comisario Hansen el\u003Cstrong> \"cambio de discurso\"\u003C/strong> y las medidas que la nueva Comisión Europea está llevando a cabo a partir de las protestas del campo europeo del año pasado. \u003Cstrong>UPA ha reclamado que la PAC sitúe a las pequeñas y medianas explotaciones en el centro de las políticas europeas. \u003C/strong>En su alocución, Roche ha reivindicado la necesidad urgente de\u003Cstrong> poner en marcha mecanismos legales de protección del modelo productivo familiar\u003C/strong> que ponga en valor sus consideraciones sociales, territoriales y culturales. Además, ha trasladado al comisario\u003Cstrong> los avances que España está llevando a cabo para crear una Ley de Agricultura Familiar\u003C/strong> que debe servir como palanca fundamental para fomentar el relevo generacional y frenar el abandono de explotaciones y el despoblamiento.\u003C/p>\n\u003Cp>Por su parte, el comisario, quien acogió muy positivamente las demandas de UPA, \u003Cstrong>ha asegurado sentirte \"muy comprometido\" con este modelo de agricultura\u003C/strong> y ha anunciado que la Comisión, en línea con las conclusiones del diálogo estratégico, implementará \u003Cstrong>medidas específicas para el reforzar y apoyar este modelo en el marco del diseño de la nueva PAC,\u003C/strong> cuyas negociaciones comenzarán a 'cocinarse' en los próximos meses, en paralelo a la preparación del nuevo presupuesto europeo.\u003C/p>","canal":"Tribuna de Zamora","urlVideo":"","urlSlider":"","urlGenerica":"https://www.tribunasalamanca.com/uploads/imagenes/images/2025/1/30/392615/20250130194151_caratula.webP","urlThumbnail":"","idVideoYoutube":null,"nombreSubcanal":"+Campo","idSubcanal":"67","fecha":"2025-01-30 19:14:00","fechaCreacion":"2025-01-30 19:41:48","tags":null,"texto_etiqueta":null,"color_texto_etiqueta":null,"color_fondo_etiqueta":null,"class_etiqueta":null,"nombre_autor":"Manel Pacho","id_autor":"2141516","portada_iframe_url":"","firma_externa":"","nombre_tag":""},{"idVideo":"392440","tituloVideo":"Las solicitudes para la PAC 2025 se abren este sábado: Las novedades en Castilla y León","tituloSeo":"Las solicitudes para la PAC 2025 se abren este sábado: Las novedades en Castilla y León","tituloVideoSecundario":"","entradillaVideo":"Los cambios son principalmente relativos a las normas de condicionalidad y a los ecorregímenes, respondiendo a las demandas de flexibilidad ","descripcionVideo":"\u003Cp>El plazo de solicitud única de las ayudas europeas de la\u003Cstrong> Política Agrícola Común (PAC)\u003C/strong> abre este sábado 1 de febrero y en Castilla y León \u003Cstrong>prevé aglutinar más de 60.000 demandantes\u003C/strong> hasta la fecha tope: el 30 de abril.\u003C/p>\n\u003Cp>La de este año es la tercera campaña que este trámite, con el que se afianzan los importes de la ayuda básica a la renta de agricultores y ganaderos comunitarios, se convoca bajo las\u003Cstrong> medidas previstas en la PAC 2023-2027\u003C/strong> y lo hace manteniendo los pagos complementarios\u003C/p>\n\u003Cp>Este proceso, cuyas bases serán publicadas en el Boletín Oficial de Castilla y León (BOCyL) de la jornada este jueves, estima alcanzar las \u003Cstrong>60.000 solicitudes:\u003C/strong> tanto el redistributivo a las primeras hectáreas de la explotación como a los jóvenes agricultores que reúnan las condiciones establecidas, y que alcanzarán el valor medio de la ayuda a la renta de la sostenibilidad, con un límite de 100 hectáreas.\u003C/p>\n\u003Cp>Las solicitudes se realizarán a través del\u003Cstrong> programa de gestión desarrollado por la propia Consejería\u003C/strong>, donde se incluyen todas las novedades, y que ha permitido en los últimos años, como ha destacado la Junta, una posición de liderazgo en la ejecución de pagos en el mismo año de la solicitud.\u003C/p>\n\u003Ch2>\u003Cstrong>Novedades \u003C/strong>\u003C/h2>\n\u003Cp>La PAC de 2025 llega con algunas\u003Cstrong> novedades\u003C/strong> que afectan, principalmente, a las normas de \u003Cstrong>condicionalidad y a los ecorregímenes\u003C/strong> y que dan respuesta a las demandas de flexibilidad solicitadas por el sector durante las protestas que tuvieron lugar a principios del año 2024.\u003C/p>\n\u003Cp>En cuanto a la \u003Cstrong>condicionalidad, se suprime el control en aquellas explotaciones de superficie inferior o igual a 10 hectáreas\u003C/strong> y se incluyen \u003Cstrong>excepciones\u003C/strong> en el cumplimiento de la BCAM 5 (Buenas Condiciones Agrarias y Medioambientales) en cuanto a la prohibición de laboreo de parcelas a favor de pendiente cuando esta es superior al 10 %.\u003C/p>\n\u003Cp>Con respecto \u003Cstrong>a la BCAM número 6, relativa a la cobertura mínima del suelo, también se permiten labores verticales no profundas\u003C/strong> tras la recolección de los cultivos herbáceos de invierno y desaparecen las limitaciones en las superficies de barbecho.\u003C/p>\n\u003Cp>Igualmente, se ha modificado el cumplimiento de la \u003Cstrong>BCAM número 7, ya que se permite la elección entre la práctica de rotación o diversificación\u003C/strong> de cultivos.\u003C/p>\n\u003Cp>En el caso de optar por la primera, se exige que al menos el 33 % de las parcelas presenten un cultivo diferente respecto al año anterior y que todas las que conformen la explotación agrícola deben cambiar de cultivo al menos cada tres años.\u003C/p>\n\u003Cp>Por ello, esta práctica \u003Cstrong>debe cumplirse durante 3 años consecutivos\u003C/strong> y, en el caso de optar por la segunda, se mantienen las mismas condiciones de cumplimiento que el pago verde del periodo anterior, motivo por el que desde la Consejería se aconseja la diversificación.\u003C/p>\n\u003Cp>La última novedad dentro de las normas de condicionalidad atañe a la \u003Cstrong>supresión de la obligación de establecer superficies de barbecho en la explotación en cumplimiento de la BCAM 8.\u003C/strong>\u003C/p>\n\u003Cp>En lo que respecta a los cambios de los \u003Cstrong>ecorregímenes,\u003C/strong> estos afectan a varias de las prácticas contempladas en la PAC, como la de establecimiento de \u003Cstrong>islas de biodiversidad (P2A), en la que el porcentaje sin segar será el equivalente al 4 % de la superficie acogida a la práctica\u003C/strong>, entre otras medidas.\u003C/p>\n\u003Cp>Además de las novedades normativas incorporadas en los reales decretos, en esta convocatoria se mantiene la medida FEADER (Fondos Europeos Agrarios de Desarrollo Rural) relativa a las ayudas a las explotaciones ubicadas en zonas con limitaciones naturales, exigiéndose al beneficiario como requisito para la percepción de las ayudas el mismo que en el caso de las zonas de montaña.\u003C/p>\n\u003Cp>Estos son la justificación de que al menos el 50% de los ingresos totales deben ser agrarios y la afiliación a los regímenes de seguridad social agraria.\u003C/p>","canal":"Tribuna de Zamora","urlVideo":"","urlSlider":"","urlGenerica":"https://www.tribunasalamanca.com/uploads/imagenes/images/2025/1/29/392440/20250129131010_caratula.webP","urlThumbnail":"","idVideoYoutube":null,"nombreSubcanal":"+Campo","idSubcanal":"67","fecha":"2025-01-29 13:01:00","fechaCreacion":"2025-01-29 13:10:03","tags":null,"texto_etiqueta":null,"color_texto_etiqueta":null,"color_fondo_etiqueta":null,"class_etiqueta":null,"nombre_autor":"Teresa Sánchez ","id_autor":"2140752","portada_iframe_url":"","firma_externa":"","nombre_tag":""},{"idVideo":"392321","tituloVideo":"Las mujeres defienden su papel en el campo: \"Parece que vamos de comparsa y no\"","tituloSeo":"Las mujeres defienden su papel en el campo: \"Parece que vamos de comparsa y no\"","tituloVideoSecundario":"","entradillaVideo":"ASAJA ha destacado su importancia en el mundo rural en el encuentro 'Mujeres con voz propia'","descripcionVideo":"\u003Cp>El encuentro 'Mujeres con voz propia' ha permitido a \u003Cstrong>ASAJA Mujeres\u003C/strong> recalcar la importancia de estas en el mundo rural. La presidenta de esta organización,\u003Cstrong> Blanca Carroto\u003C/strong>, ha reclamado más visibilidad para ellas, quienes cada vez son más titulares de las explotaciones agrarias y que no son comparsas de nadie. \u003Cstrong>\"Necesitamos más visibilidad, porque normalmente parece que la mujer va de comparsa y no, nosotras tomamos decisiones dentro de nuestras explotaciones\",\u003C/strong> ha aseverado.\u003C/p>\n\u003Cp>Carroto no ha especificado cifras sobre mujeres al frente de sus negocios en el sector primario, pero ha remarcado que el medio rural tiene oportunidades de futuro, por lo que asegurado que le encantaría que \u003Cstrong>\"los jóvenes volvieran a sus raíces\" pese a \"las carencias\" y la burocracia del sector,\u003C/strong> porque hace falta \"un relevo generacional real que hoy por hoy no existe en el campo\".\u003C/p>\n\u003Ch2>\u003Cstrong>\"Loca\" por volver al campo\u003C/strong>\u003C/h2>\n\u003Cp>Un retorno al campo que sí ha vivido \u003Cstrong>Begoña Bello, que ha asegurado que era una \"hija ideal\" con una licenciatura y un máster, pero que hace once años prefirió dedicarse a lo que tenía como afición: las colmenas de miel y la explotación de los castaños\u003C/strong> que tenía su familia en la comarca leonesa del Bierzo. \"Mis padres me han apoyado desde el primer momento, quizá ha sido la gente de fuera la que me ha llamado loca por dedicarme al campo y volver al pueblo, pese a tener una carrera\", ha afirmado. A su juicio,\u003Cstrong> en este momento las mujeres tienen \"cada vez más peso en la agricultura y la ganadería,\u003C/strong> cada vez están más profesionalizadas y voluntariamente han decidido dedicarse al campo\".\u003C/p>\n\u003Cp>También lleva once años al frente de su explotación \u003Cstrong>Ana Pastor, presidenta de ASAJA Mujer en Castilla y León y ASAJA Soria,\u003C/strong> que ha cifrado las incorporaciones de mujeres al sector primario en Castilla y León suponen el 30% del total, es decir, entre 15.000 y 20.000 explotaciones de las 60.000 que hay en la Comunidad.\u003C/p>\n\u003Cp>Pastor, que se dedica al cereal y, en menor medida, al regadío, cogió las riendas de la explotación familiar tras el fallecimiento de su padre y ha reivindicado lo mismo que piden los hombres: \u003Cstrong>vivir de su trabajo y dignamente, antes de recordar las protestas de esta año en el que \"el sector entero, hombres y mujeres, luchan por su sector porque esto es cosa de todos\".\u003C/strong>\u003C/p>\n\u003Ch2>\u003Cstrong>Tres años de ASAJA Mujer\u003C/strong>\u003C/h2>\n\u003Cp>Por su parte, la presidenta de ASAJA Mujeres, Blanca Carroto, también ha recordado que \u003Cstrong>ASAJA decidió hace tres años tener una rama centrada en el mundo rural feminizado,\u003C/strong> no sólo para poner en valor el sector primario, sino para \"poner voz a las agricultores y ganaderas\" dentro de su asociación y en el país.\u003C/p>\n\u003Cp>También ha tomado la palabra \u003Cstrong>el presidente de ASAJA CyL, Donaciano Dujo,\u003C/strong> quien ha incidido en el carácter familiar de la mayor parte de las explotaciones y ha reconocido que, aunque su asociación luche por la rentabilidad de las explotaciones al margen de que las gestionen hombres o mujeres, \u003Cstrong>\"la mujer o los hijos tienen todavía más dificultades que los hombres\".\u003C/strong>\u003C/p>","canal":"Tribuna de Zamora","urlVideo":"","urlSlider":"","urlGenerica":"https://www.tribunasalamanca.com/uploads/imagenes/images/2025/1/28/392321/20250128125149_caratula.webP","urlThumbnail":"","idVideoYoutube":null,"nombreSubcanal":"+Campo","idSubcanal":"67","fecha":"2025-01-28 12:42:00","fechaCreacion":"2025-01-28 12:51:46","tags":null,"texto_etiqueta":null,"color_texto_etiqueta":null,"color_fondo_etiqueta":null,"class_etiqueta":null,"nombre_autor":"Manel Pacho","id_autor":"2141516","portada_iframe_url":"","firma_externa":"","nombre_tag":""}],"h":{},"s":200,"st":"OK","u":"https://tribuna.isquad.es/ws/apitribuna/ultimosVideos","rt":"json"},"3025348214":{"b":[{"idVideo":"398316","tituloVideo":"El viento y la lluvia provocan el derrumbe en uno de los muros de la iglesia de San Pedro en Villalpando","tituloSeo":"El viento y la lluvia provocan el derrumbe de uno de los muros de la iglesia de San Pedro en Villalpando","urlGenerica":"https://www.tribunazamora.com/uploads/imagenes/images/2025/3/23/398316/20250324102534_caratula.webP","nombre_tag":"Noticias 24 horas","text_color_tag":null,"color_tag":"#ff0000"},{"idVideo":"398184","tituloVideo":"'Poesía por la provincia' acerca la obra de autores zamoranos a los pueblos: De Fermoselle a Villalpando","tituloSeo":"'Poesía por la provincia' acerca la obra de autores zamoranos a los pueblos: De Fermoselle a Villalpando","urlGenerica":"https://www.tribunazamora.com/uploads/imagenes/images/2025/3/23/398184/20250323125821_caratula.webP","nombre_tag":"Noticias 24 horas","text_color_tag":null,"color_tag":"#ff0000"},{"idVideo":"398425","tituloVideo":"El Museo Pedagógico de Zamora abre sus puertas como \"uno de los mejores de España en su ámbito\"","tituloSeo":"El Museo Pedagógico de Zamora abre sus puertas como \"uno de los mejores de España en su ámbito\"","urlGenerica":"https://www.tribunazamora.com/uploads/imagenes/images/2025/3/24/398425/20250324142535_caratula.webP","nombre_tag":"Noticias 24 horas","text_color_tag":null,"color_tag":"#ff0000"},{"idVideo":"398456","tituloVideo":"La provincia con más depuradoras en construcción: Casi medio centenar en estos pueblos de Zamora","tituloSeo":"La provincia con más depuradoras en construcción: Casi medio centenar en estos pueblos de Zamora","urlGenerica":"https://www.tribunazamora.com/uploads/imagenes/images/2025/3/24/398456/20250324185345_caratula.webP","nombre_tag":"Noticias 24 horas","text_color_tag":null,"color_tag":"#ff0000"},{"idVideo":"398463","tituloVideo":"Luz verde de Patrimonio a la restauración de las cubiertas de la iglesia de La Magdalena en Zamora capital","tituloSeo":"Luz verde de Patrimonio a la restauración de las cubiertas de la iglesia de La Madalena en Zamora capital","urlGenerica":"https://www.tribunazamora.com/uploads/imagenes/images/2025/3/24/398463/20250325093625_caratula.webP","nombre_tag":"Noticias 24 horas","text_color_tag":null,"color_tag":"#ff0000"},{"idVideo":"398563","tituloVideo":"El Puente de Piedra de Zamora reabre al tránsito de los peatones","tituloSeo":"El Puente de Piedra de Zamora reabre al tránsito de los peatones","urlGenerica":"https://www.tribunazamora.com/uploads/imagenes/images/2025/3/25/398563/20250325170705_caratula.webP","nombre_tag":"","text_color_tag":null,"color_tag":null},{"idVideo":"398704","tituloVideo":"Plantan 4.800 árboles autóctonos junto al Lago de Sanabria: Primer bosque de Alimerka en Castilla y León","tituloSeo":"Plantan 4.800 árboles autóctonos junto al Lago de Sanabria: Primer bosque de Alimerka en Castilla y León","urlGenerica":"https://www.tribunazamora.com/uploads/imagenes/images/2025/3/26/398704/20250326202943_caratula.webP","nombre_tag":"Noticias 24 horas","text_color_tag":null,"color_tag":"#ff0000"},{"idVideo":"398700","tituloVideo":"La nueva campaña de bonos de comercio solidario de Zamora: 200 negocios y un retorno de 400.000 euros","tituloSeo":"La nueva campaña de bonos de comercio solidario de Zamora: 200 negocios y un retorno de 400.000 euros","urlGenerica":"https://www.tribunazamora.com/uploads/imagenes/images/2025/3/26/398700/20250326175541_caratula.webP","nombre_tag":"Noticias 24 horas","text_color_tag":null,"color_tag":"#ff0000"},{"idVideo":"398589","tituloVideo":"Una veintena de ponentes en las Jornadas sobre Desapariciones Involuntarias de Personas en el Ámbito Rural ","tituloSeo":"Una veintena de ponentes en las Jornadas sobre Desapariciones Involuntarias de Personas en el Ámbito Rural ","urlGenerica":"https://www.tribunazamora.com/uploads/imagenes/images/2025/3/25/398589/20250325190939_caratula.webP","nombre_tag":"","text_color_tag":null,"color_tag":null},{"idVideo":"398680","tituloVideo":"Zamora será centro internacional de indumentaria tradicional con el festival Galanura: Fechas y actividades","tituloSeo":"Zamora será centro internacional de indumentaria tradicional con el festival Galanura: Fechas y actividades","urlGenerica":"https://www.tribunazamora.com/uploads/imagenes/images/2025/3/26/398680/20250326143653_caratula.webP","nombre_tag":"Noticias 24 horas","text_color_tag":null,"color_tag":"#ff0000"}],"h":{},"s":200,"st":"OK","u":"https://tribuna.isquad.es/ws/apitribuna/videosMasVistos","rt":"json"},"https://tribuna.isquad.es/ws/apitribuna/getConfigPrensa":{"general":{"app-bloque-destacados":{"bloque_activo":"false","numero_noticias":"4","color_texto":"#000434","color_fondo":"#e7e7e7"},"app-common-menu-burguer":{"bloque_activo":"true","mostrar_menu":"true","mostrar_buscador":"true","mostrar_parte_central":"true","mostrar_login":"true","color_fondo":"#131722","info_central":"\u003Cdiv style=\"text-align: left;\" class=\"item avila\">\n\t\u003Ca target=\"_blank\" rel=\"noopener\" href=\"https://www.tribunaavila.com\">\u003Cspan class=\"material-icons\">square\u003C/span>Ávila\u003C/a> \n\u003C/div>\n\u003Cdiv class=\"item burgos\">\n\t\u003Ca target=\"_blank\" rel=\"noopener\" href=\"https://www.tribunaburgos.com\">\u003Cspan class=\"material-icons\">square\u003C/span>Burgos\u003C/a> \n\u003C/div>\n\u003Cdiv class=\"item leon\">\n\t\u003Ca target=\"_blank\" rel=\"noopener\" href=\"https://www.tribunaleon.com/\">\u003Cspan class=\"material-icons\">square\u003C/span>León\u003C/a> \n\u003C/div>\n\u003Cdiv class=\"item palencia\">\n\t\u003Ca target=\"_blank\" rel=\"noopener\" href=\"https://www.tribunapalencia.com/\">\u003Cspan class=\"material-icons\">square\u003C/span>Palencia\u003C/a> \n\u003C/div>\n\u003Cdiv class=\"item salamanca\">\n\t\u003Ca target=\"_blank\" rel=\"noopener\" href=\"https://www.tribunasalamanca.com/\">\u003Cspan class=\"material-icons\">square\u003C/span>Salamanca\u003C/a> \n\u003C/div>\n\u003Cdiv class=\"item segovia\">\n\t\u003Ca target=\"_blank\" rel=\"noopener\" href=\"https://www.tribunasegovia.com/\">\u003Cspan class=\"material-icons\">square\u003C/span>Segovia\u003C/a> \n\u003C/div>\n\u003Cdiv class=\"item soria\">\n\t\u003Ca target=\"_blank\" rel=\"noopener\" href=\"https://www.tribunasoria.com/\">\u003Cspan class=\"material-icons\">square\u003C/span>Soria\u003C/a> \n\u003C/div>\n\u003Cdiv class=\"item valladolid\">\n\t\u003Ca target=\"_blank\" rel=\"noopener\" href=\"https://www.tribunavalladolid.com/\">\u003Cspan class=\"material-icons\">square\u003C/span>Valladolid\u003C/a> \n\u003C/div>\n\u003Cdiv class=\"item zamora\">\n\t\u003Ca target=\"_blank\" rel=\"noopener\" href=\"https://www.tribunazamora.com/\">\u003Cspan class=\"material-icons\">square\u003C/span>Zamora\u003C/a>\n\u003C/div>\n\u003Cdiv class=\"item madrid\">\n\t\u003Ca target=\"_blank\" rel=\"noopener\" href=\"https://www.tribunamadrid.com/\">\u003Cspan class=\"material-icons\">square\u003C/span>Madrid\u003C/a>\n\u003C/div>","color_menu":"#094e78","color_texto_menu":"#ffffff","mostrar_buscador_movil":"false","mostrar_login_movil":"false","logo_menu_movil":"//tribuna.isquad.es/assets/images/home/pa0y7h_logo-tribuna-menu-zamora.webp","color_fondo_movil":"#000434","url_contacto":"https://www.tribunagrupo.com/#contacto","mostrar_contacto":"false","contacto_externo":"true","color_texto_boton":"#ffffff","numero_reportes_moderacion":"5","mostrar_radio":"false","is_registro_externo":"false","resizable":"true","mostrar_noticias24h":"true","enlace_registro_externo":""},"app-home-nav-menu":{"bloque_activo":"true","mostrar_hemeroteca":"true","mostrar_blogs":"true","mostrar_revista":"true","banner_tags":"false","color_inicial_nav":"#ffffff","color_final_nav":"#dceef4","is_degradado":"true","texto_revista":"Revista Más Tribuna","color_texto":"#007aa8","color_texto_tienda":"#db3035","texto_tienda":"La Tienda de Tribuna","mostrar_tienda":"true","urlTienda":"https://latiendadetribuna.com/"},"app-logo-menu":{"color_fondo":"#0a4c76","bloque_activo":"true","bloque_tiempo":"true","textLogo":"El primer diario digital de Castilla y León","color_degradado":"#000333","fondo_degradado":"true","color_texto_logo":"#ffffff","mostrarLogo":"true","imagen_derecha":"//tribuna.isquad.es/assets/images/home/r1ejh_logo-cyl-mapa.png","logo":"//tribuna.isquad.es/assets/images/home/9h5uaf_logo-tribuna-zamora.webp","imagen_fondo_activo":"false"},"app-secondary-menu":{"color_fondo":"#282d38","color_texto":"#ffffff","bloque_activo":"true","decoracion_lateral":"true","texto_negrita":"false"},"app-bloque-carta-director":{"bloque_activo":"true","img_editorial":"//tribuna.isquad.es/assets/images/home/gdfhmr_banner-carta-director.webp","img_editorial_movil":"//tribuna.isquad.es/assets/images/home/evm724_banner-carta-director-movil.webp"},"app-home":{"config_orden_portada_seccion":"false","portada_reels_movil":"true","has_live_video":"false","autor_empresa":"TRIBUNA"},"app-banner-app-mv":{"color_texto_uno":"#ffffff","color_texto_dos":"#ffffff","color_borde":"#ffffff","color_fondo":"#0a4b75","color_degradado":"#000434","bloque_activo":"true","fondo_degradado":"true","img_icono":"//tribuna.isquad.es/assets/images/home/5wy91q_descarga-tribuna.webp","url_android":"https://play.google.com/store/apps/details?id=com.toools.tribuna&hl=es_419&gl=US&pli=1","img_android":"//tribuna.isquad.es/assets/images/home/i53gr_Grupo_57.png","img_ios":"//tribuna.isquad.es/assets/images/home/m07c8n_Grupo_56.png","color_btn_cierre":"#ffffff","texto_uno":"Descarga la app de Grupo Tribuna","texto_dos":"y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.","pop_up_movil":"false","pop_up_escritorio":"false","banner_mv":"false","banner_escritorio":"true","url_ios":"https://apps.apple.com/us/app/tribuna-grupo/id844281842"},"app-newsletter":{"color_texto_uno":"#ffffff","color_texto_dos":"#ffffff","color_borde":"#000000","color_fondo_newsletter":"#0a4b75","color_degradado":"#000000","color_btn_cierre":"#000000","color_texto_boton":"#ffffff","color_boton":"#000434","fondo_degradado":"false","bloque_activo":"true","pop_up_movil":"false","pop_up_escritorio":"true","mostrar_rrss":"true","texto_uno":"NUESTRA NEWSLETTER","texto_boton":"SUSCRIBIRME","input_correo":"true","mostrar_newsletter":"true","texto_dos":"SÍGUENOS","url_facebook":"https://www.facebook.com/tribunasalamanca","text_placeholder_input":"Escribe tu email","color_fondo_links":"#000434","logo_footer":"//tribuna.isquad.es/assets/images/home/ynthza_tribuna-crop.png","link_quienes_somos":"https://www.tribunagrupo.com/#nosotros","link_nuestros_sites":"https://www.tribunagrupo.com/#sites","link_tienda":"https://latiendadetribuna.com/","texto_tienda":"La tienda de Tribuna","texto_revista":"Revista Más Tribuna","link_revista":"https://tribunavalladolid.com/revistas/list_all","link_contacto":"https://tribunagrupo.com/#contacto","link_aviso_legal":"https://tribunazamora.com/aviso-legal","link_privacidad":"https://tribunazamora.com/politica-privacidad","link_cookies":"https://tribunavalladolid.com/politica-cookies","texto_grupo":"GRUPO TRIBUNA","url_twitter":"https://twitter.com/TribunaVa","nav_header_color":"#087fcc"},"app-footer":{"color_fondo":"#000434","bloque_activo":"true","facebook":"https://www.facebook.com/people/Tribuna-de-Zamora/100058030039833/","twitter":"https://twitter.com/tribunazamora","insta":"https://www.instagram.com/tribunazamora/"},"app-header-movil":{"color_fondo":"#eeeeee","bloque_activo":"true","mostrar_buscador":"true","mostrar_radio":"false","mostrar_reels":"true","mostrar_login":"true","icono_24h":"//tribuna.isquad.es/assets/images/home/w26zqn_24-horas(1).png","mostrar_24h":"true"},"global-constants":{"urlApi":"https://tribuna.isquad.es/ws/tribuna","urlSiteDomain":"https://www.tribunazamora.com/","codigo_gtm":"GTM-P8M2KNB","usar_ga4":"false","usarGfk":"true","usar_gtm":"true","round_border":"true","flotante_footer":"false","round_border_radius":"15","prensa_activo":"false","retardar_gtm":"1","social-login":"true","codigo_ga4":"UA-134286694-5","siteTitle":"Noticias Zamora - Castilla y León | Tribuna Zamora","siteName":"Tribuna de Zamora.","navTitle":"El primer diario digital de Castilla y León","metaTag":"Noticias sobre Zamora y su provincia. Deportes, sucesos, cultura, economía, empresas, en tu periódico digital de Zamora.","accent_color":"#094e78","social-login-google-client-id":"923824054446-jshl1st3idn2lkpgd1lebogi37b61r9d.apps.googleusercontent.com","social-login-google-callback-url":"https://tribuna.isquad.es/ws/apiprensa/signUpGoogle"},"app-sidenav-menu-burguer":{"urlTienda":"https://www.latiendadetribuna.com/","urlAppAndroid":"https://play.google.com/store/apps/details?id=com.toools.tribuna&hl=es&gl=US","urlAppIos":"https://apps.apple.com/es/app/tribuna-grupo/id844281842","nombreTienda":"La tienda de Tribuna","mostrarLogo":"true","mostrarTiempo":"true","mostrarRedes":"true","mostrarSecciones":"true","mostrarTienda":"true","mostarDescargaAndroid":"true","mostrarDescargaIos":"true","mostrarMasVisto":"true","imagenAppAndroid":"//tribuna.isquad.es/assets/images/home/w8tx3_googleplay.jpg","imagenAppIos":"//tribuna.isquad.es/assets/images/home/7dtbk_appstore.jpg","bloque_activo":"true","nombreRevista":"Revista Más Tribuna","subenlaces":"true","mostrar_revista":"true","imgLogoMenu":"//tribuna.isquad.es/assets/images/home/w4lhvm_logo-tribuna-menu-zamora.webp"},"app-home-reels":{"detalle-noticia-reels":"true","reel_navigation":"true","keep_scrolling_text":"true"},"app-modal-politica-co":{"color_botones":"#094e78","color_texto_botones":"#ffffff","is_consent":"false","is_consent_sub":"false"},"app-politica-cookies":{"nombre_sociedad":"TRIBUNA GRUPO CONTENIDOS DIGITALES, S.L."}},"noticia":{"app-comentarios":{"color_titulo":"#094e78","color_btn_envio":"#094e78","color_texto_btn_envio":"#ffffff","color_fondo_comentarios":"#825555","bloque_activo":"true","mostrar_titulo":"true","mostrar_textarea":"true","mostrar_btn_enviar":"true","mostrar_comentarios":"true","mostrar_imagen_usuario":"false","mostrar_nombre_usuario":"true","comentarios_anonimos":"true","fondo_comentarios":"false","paginador":"true","texto_btn_envio":"Enviar Comentario","nota_informativa":"Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación","placeholder_textarea":"Publicar un comentario","id_usuario_anonimo":"1000318","mostrar_fecha":"true","comentarios_pagina":"8","page_size_options":"4,8,16,32,64"}}},"https://tribuna.isquad.es/ws/apitribuna/videosMasVistos":[{"idVideo":"398316","tituloVideo":"El viento y la lluvia provocan el derrumbe en uno de los muros de la iglesia de San Pedro en Villalpando","tituloSeo":"El viento y la lluvia provocan el derrumbe de uno de los muros de la iglesia de San Pedro en Villalpando","urlGenerica":"https://www.tribunazamora.com/uploads/imagenes/images/2025/3/23/398316/20250324102534_caratula.webP","nombre_tag":"Noticias 24 horas","text_color_tag":null,"color_tag":"#ff0000"},{"idVideo":"398184","tituloVideo":"'Poesía por la provincia' acerca la obra de autores zamoranos a los pueblos: De Fermoselle a Villalpando","tituloSeo":"'Poesía por la provincia' acerca la obra de autores zamoranos a los pueblos: De Fermoselle a Villalpando","urlGenerica":"https://www.tribunazamora.com/uploads/imagenes/images/2025/3/23/398184/20250323125821_caratula.webP","nombre_tag":"Noticias 24 horas","text_color_tag":null,"color_tag":"#ff0000"},{"idVideo":"398425","tituloVideo":"El Museo Pedagógico de Zamora abre sus puertas como \"uno de los mejores de España en su ámbito\"","tituloSeo":"El Museo Pedagógico de Zamora abre sus puertas como \"uno de los mejores de España en su ámbito\"","urlGenerica":"https://www.tribunazamora.com/uploads/imagenes/images/2025/3/24/398425/20250324142535_caratula.webP","nombre_tag":"Noticias 24 horas","text_color_tag":null,"color_tag":"#ff0000"},{"idVideo":"398456","tituloVideo":"La provincia con más depuradoras en construcción: Casi medio centenar en estos pueblos de Zamora","tituloSeo":"La provincia con más depuradoras en construcción: Casi medio centenar en estos pueblos de Zamora","urlGenerica":"https://www.tribunazamora.com/uploads/imagenes/images/2025/3/24/398456/20250324185345_caratula.webP","nombre_tag":"Noticias 24 horas","text_color_tag":null,"color_tag":"#ff0000"},{"idVideo":"398463","tituloVideo":"Luz verde de Patrimonio a la restauración de las cubiertas de la iglesia de La Magdalena en Zamora capital","tituloSeo":"Luz verde de Patrimonio a la restauración de las cubiertas de la iglesia de La Madalena en Zamora capital","urlGenerica":"https://www.tribunazamora.com/uploads/imagenes/images/2025/3/24/398463/20250325093625_caratula.webP","nombre_tag":"Noticias 24 horas","text_color_tag":null,"color_tag":"#ff0000"},{"idVideo":"398563","tituloVideo":"El Puente de Piedra de Zamora reabre al tránsito de los peatones","tituloSeo":"El Puente de Piedra de Zamora reabre al tránsito de los peatones","urlGenerica":"https://www.tribunazamora.com/uploads/imagenes/images/2025/3/25/398563/20250325170705_caratula.webP","nombre_tag":"","text_color_tag":null,"color_tag":null},{"idVideo":"398704","tituloVideo":"Plantan 4.800 árboles autóctonos junto al Lago de Sanabria: Primer bosque de Alimerka en Castilla y León","tituloSeo":"Plantan 4.800 árboles autóctonos junto al Lago de Sanabria: Primer bosque de Alimerka en Castilla y León","urlGenerica":"https://www.tribunazamora.com/uploads/imagenes/images/2025/3/26/398704/20250326202943_caratula.webP","nombre_tag":"Noticias 24 horas","text_color_tag":null,"color_tag":"#ff0000"},{"idVideo":"398700","tituloVideo":"La nueva campaña de bonos de comercio solidario de Zamora: 200 negocios y un retorno de 400.000 euros","tituloSeo":"La nueva campaña de bonos de comercio solidario de Zamora: 200 negocios y un retorno de 400.000 euros","urlGenerica":"https://www.tribunazamora.com/uploads/imagenes/images/2025/3/26/398700/20250326175541_caratula.webP","nombre_tag":"Noticias 24 horas","text_color_tag":null,"color_tag":"#ff0000"},{"idVideo":"398589","tituloVideo":"Una veintena de ponentes en las Jornadas sobre Desapariciones Involuntarias de Personas en el Ámbito Rural ","tituloSeo":"Una veintena de ponentes en las Jornadas sobre Desapariciones Involuntarias de Personas en el Ámbito Rural ","urlGenerica":"https://www.tribunazamora.com/uploads/imagenes/images/2025/3/25/398589/20250325190939_caratula.webP","nombre_tag":"","text_color_tag":null,"color_tag":null},{"idVideo":"398680","tituloVideo":"Zamora será centro internacional de indumentaria tradicional con el festival Galanura: Fechas y actividades","tituloSeo":"Zamora será centro internacional de indumentaria tradicional con el festival Galanura: Fechas y actividades","urlGenerica":"https://www.tribunazamora.com/uploads/imagenes/images/2025/3/26/398680/20250326143653_caratula.webP","nombre_tag":"Noticias 24 horas","text_color_tag":null,"color_tag":"#ff0000"}],"https://tribuna.isquad.es/ws/apitribuna/listadoCanales":[{"idCanal":"9","nombreCanal":"Tribuna de Zamora","subcanales":[{"idSubcanal":"55","nombreSubCanal":"Zamora","activoPrensaMenu":"1","activoPrensaMenuLateral":"1","activoPrensaFooter":"1"},{"idSubcanal":"56","nombreSubCanal":"Provincia","activoPrensaMenu":"1","activoPrensaMenuLateral":"1","activoPrensaFooter":"1"},{"idSubcanal":"57","nombreSubCanal":"Castilla y León","activoPrensaMenu":"1","activoPrensaMenuLateral":"1","activoPrensaFooter":"1"},{"idSubcanal":"58","nombreSubCanal":"Nacional","activoPrensaMenu":"0","activoPrensaMenuLateral":"0","activoPrensaFooter":"0"},{"idSubcanal":"59","nombreSubCanal":"Internacional","activoPrensaMenu":"0","activoPrensaMenuLateral":"0","activoPrensaFooter":"0"},{"idSubcanal":"360","nombreSubCanal":"Economía","activoPrensaMenu":"0","activoPrensaMenuLateral":"0","activoPrensaFooter":"0"},{"idSubcanal":"61","nombreSubCanal":"Sociedad","activoPrensaMenu":"0","activoPrensaMenuLateral":"0","activoPrensaFooter":"0"},{"idSubcanal":"62","nombreSubCanal":"Sucesos Zamora","activoPrensaMenu":"1","activoPrensaMenuLateral":"1","activoPrensaFooter":"1"},{"idSubcanal":"63","nombreSubCanal":"Cultura Zamora","activoPrensaMenu":"1","activoPrensaMenuLateral":"1","activoPrensaFooter":"1"},{"idSubcanal":"364","nombreSubCanal":"Deportes Zamora","activoPrensaMenu":"1","activoPrensaMenuLateral":"1","activoPrensaFooter":"1"},{"idSubcanal":"65","nombreSubCanal":"+Universidad","activoPrensaMenu":"1","activoPrensaMenuLateral":"1","activoPrensaFooter":"1"},{"idSubcanal":"66","nombreSubCanal":"+Toros","activoPrensaMenu":"1","activoPrensaMenuLateral":"1","activoPrensaFooter":"0"},{"idSubcanal":"67","nombreSubCanal":"+Campo","activoPrensaMenu":"1","activoPrensaMenuLateral":"1","activoPrensaFooter":"0"},{"idSubcanal":"127","nombreSubCanal":"Línea Editorial","activoPrensaMenu":"0","activoPrensaMenuLateral":"0","activoPrensaFooter":"0"},{"idSubcanal":"139","nombreSubCanal":"Blogs","activoPrensaMenu":"0","activoPrensaMenuLateral":"0","activoPrensaFooter":"0"},{"idSubcanal":"158","nombreSubCanal":"+Deportes","activoPrensaMenu":"1","activoPrensaMenuLateral":"1","activoPrensaFooter":"0"},{"idSubcanal":"168","nombreSubCanal":"+Cultura","activoPrensaMenu":"1","activoPrensaMenuLateral":"1","activoPrensaFooter":"0"},{"idSubcanal":"178","nombreSubCanal":"+Sucesos","activoPrensaMenu":"1","activoPrensaMenuLateral":"1","activoPrensaFooter":"0"},{"idSubcanal":"188","nombreSubCanal":"Humor de Álvaro","activoPrensaMenu":"1","activoPrensaMenuLateral":"1","activoPrensaFooter":"0"},{"idSubcanal":"203","nombreSubCanal":"Opinión","activoPrensaMenu":"0","activoPrensaMenuLateral":"0","activoPrensaFooter":"0"},{"idSubcanal":"217","nombreSubCanal":"Patrocinados","activoPrensaMenu":"0","activoPrensaMenuLateral":"0","activoPrensaFooter":"0"},{"idSubcanal":"241","nombreSubCanal":"Nos impulsa CyL","activoPrensaMenu":"1","activoPrensaMenuLateral":"1","activoPrensaFooter":"1"}]}],"https://tribuna.isquad.es/ws/apitribuna/ultimosVideos":[{"idVideo":"398245","tituloVideo":"El PSOECyL centra su atención en el campo para \"poner los pilares que resuelvan su problemática\"","tituloSeo":"El PSOECyL centra su atención en el campo para \"poner los pilares que resuelvan su problemática\"","tituloVideoSecundario":"","entradillaVideo":"Carlos Martínez acusa al PP de \"volver a abrazarse a Vox\" con la Presidencia de la Comisión de Agricultura ","descripcionVideo":"\u003Cp>El \u003Cstrong>PSOE\u003C/strong> de Castilla y León ha celebrado este sábado su Conferencia Sectorial de Agricultura para \"escuchar al campo\" y poner así \u003Cstrong>\"los pilares que resuelvan la problemática\"\u003C/strong> del sector primario, \"imprescindible\" en la Comunidad \"desde todos los puntos de vista: social, económico y para la vertebración del territorio\".\u003C/p>\n\u003Cp>Así lo afirmó el secretario autonómico socialista, \u003Cstrong>Carlos Martínez\u003C/strong>, que situó esta primera Conferencia Sectorial como parte del objetivo de \"fijar la acción política del futuro gobierno de Castilla y León\", que espera encabezar con el Partido Socialista, y que \"pasa por generar oportunidades en el territorio\" a través de \"una planificación, una estrategia y un buen diagnóstico\".\u003C/p>\n\u003Cp>Para realizar ese diagnóstico y poder acertar en las soluciones, organizó hoy el \u003Cstrong>PSOE\u003C/strong> la Conferencia Sectorial de Agricultura en la que se ve \"una crisis de territorio importante\" por la \"falta de planificación estratégica\" en el campo de la que acusó Martínez a la \u003Cstrong>Junta\u003C/strong>, cuando existen \"oportunidades\" a través del \u003Cstrong>Pacto Verde Europeo\u003C/strong> o de la \u003Cstrong>PAC\u003C/strong> post-2027, en la que \"Castilla y León debería estar alzando la voz también en Europa\".\u003C/p>\n\u003Cp>\"Lamentablemente, ni en Europa ni en el ámbito nacional la \u003Cstrong>Junta\u003C/strong> está sabiendo defender los intereses de nuestros agricultores y ganaderos\", criticó Martínez, que además afeó al Partido Popular que vuelva a \"abrazarse\" a \u003Cstrong>Vox\u003C/strong> al otorgar a esta última formación la Comisión de Agricultura, en un \"nuevo pacto para que la extrema derecha le haga el trabajo sucio\" a los ‘populares’ y \"oculte la realidad de los territorios\".\u003C/p>\n\u003Cp>\"El \u003Cstrong>PP\u003C/strong> se ha vuelto a abrazar en las Cortes de Castilla y León con aquellos que abrazan los aranceles del señor Trump, que son anti-europeos y, por tanto, anti-\u003Cstrong>PAC\u003C/strong>\", continuó esgrimiendo Martínez, que también advirtió sobre los \"fondos buitre\" que están poniendo el foco en las explotaciones de la Comunidad para \"especular con los alimentos y con la agricultura y la ganadería\".\u003C/p>\n\u003Cp>Frente a ello, Martínez apostó por \u003Cstrong>\"blindar\"\u003C/strong> tanto estos sectores y su configuración familiar como los servicios que les atienden, dado que \"nada hacemos si somos capaces de dar cobertura a las demandas de la agricultura y la ganadería pero luego no somos capaces de prestar cobertura en esos territorios a los derechos de movilidad, educación, sanidad y protección social\".\u003C/p>\n\u003Cp>\"Nos falta ese modelo territorial que rompa la dinámica en torno a las \u003Cstrong>grandes áreas urbanas\",\u003C/strong> reclamó el secretario general socialista de Castilla y León, que reiteró la necesidad de \"atender y escuchar las demandas del sector\" y defenderlo ante \"las amenazas que tenemos, que no son pocas\".\u003C/p>\n\u003Ch3>\"Gobierno que escucha\"\u003C/h3>\n\u003Cp>En una Conferencia Sectorial en la que también participaron los líderes de las organizaciones profesionales agrarias de Castilla y León y el presidente del CES autonómico, \u003Cstrong>Enrique Cabero\u003C/strong>, estuvo presente la secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, \u003Cstrong>Begoña García\u003C/strong>, que consideró el actual como \"un momento clave para el campo\" por el inicio de las negociaciones de la próxima \u003Cstrong>PAC\u003C/strong> y del futuro marco financiero plurianual.\u003C/p>\n\u003Cp>Al respecto, García aseguró que el Gobierno de España tiene \"una posición muy clara\" con una apuesta por el sector agroalimentario a través de la \u003Cstrong>Estrategia Nacional de Alimentación\u003C/strong> y el nuevo proyecto de ley de agricultura familiar para \"cambiar la vida de la gente con el Boletín Oficial del Estado\".\u003C/p>\n\u003Cp>También reivindicó al Ejecutivo nacional como \"un gobierno que escucha\", al haber pactado 43 medidas con dos de las cuatro organizaciones profesionales agrarias que, después de la aprobación de una enmienda introducida en la nueva Ley contra el Desperdicio Alimentario, \"se van a poder sentar en el \u003Cstrong>Consejo Agrario Nacional\"\u003C/strong> para cumplir con la representatividad de las organizaciones.\u003C/p>\n\u003Ch3>Hacia la seguridad alimentaria\u003C/h3>\n\u003Cp>Por último, la presidenta de la\u003Cstrong> Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas\u003C/strong> en el Parlamento Europeo, \u003Cstrong>Iratxe García\u003C/strong>, calificó el sector agrícola y ganadero como \"estratégico en Castilla y León, España y el conjunto de la Unión Europea\" por lo que valoró la organización de esta Conferencia Sectorial por parte del PSOECyL en un momento \"de grandes cambios\" en el que \"vamos a tener que ser capaces de poner la agricultura y la ganadería en el centro de nuestros debates\".\u003C/p>\n\u003Cp>Todo ello debido a que la UE se encuentra ante \"grandes amenazas\" que no se habían visto \"desde la caída del muro de Berlín\" y en el que, además de defender la necesidad de acometerlas \u003Cstrong>\"desde el punto de vista militar\" con un modelo de defensa \"único\"\u003C/strong> para Europa, García apuntó a la necesidad de recoger la seguridad alimentaria europea como \"una cuestión fundamental\".\u003C/p>\n\u003Cp>\"Igual que necesitamos seguridad energética, necesitamos seguridad alimentaria\", aseguró, por lo que llamó a \"garantizar que el sector agrícola y ganadero de Europa, España y Castilla y León tenga futuro\" \u003Cstrong>desde una política agrícola común \"fuerte\" que \"ayude a la rentabilidad de las explotaciones y a la defensa de nuestros intereses\",\u003C/strong> frente a una \"extrema derecha\" a la que acusó de ir \"contra la producción agrícola y ganadera\" de la Comunidad por su defensa de las actuaciones de la Administración Trump en Estados Unidos.\u003C/p>","canal":"Tribuna de Zamora","urlVideo":"","urlSlider":"","urlGenerica":"https://www.tribunasalamanca.com/uploads/imagenes/images/2025/3/22/398245/20250322172704_caratula.webP","urlThumbnail":"","idVideoYoutube":null,"nombreSubcanal":"+Campo","idSubcanal":"67","fecha":"2025-03-22 17:19:00","fechaCreacion":"2025-03-22 17:27:03","tags":null,"texto_etiqueta":null,"color_texto_etiqueta":null,"color_fondo_etiqueta":null,"class_etiqueta":null,"nombre_autor":"Manel Pacho","id_autor":"2141516","portada_iframe_url":"","firma_externa":"","nombre_tag":""},{"idVideo":"398017","tituloVideo":"El lobo podrá volver a cazarse tras aprobar el Congreso su salida del listado protegido","tituloSeo":"El lobo podrá volver a cazarse tras aprobar el Congreso su salida del listado protegido","tituloVideoSecundario":"","entradillaVideo":"La medida, impulsada por el PP y apoyada por Vox, Junts y el PNV, permite que las comunidades autónomas gestionen la población de lobos en la zona norte del Duero","descripcionVideo":"\u003Cp data-start=\"116\" data-end=\"466\">El lobo podrá \u003Cstrong data-start=\"130\" data-end=\"169\">cazarse de nuevo al norte del Duero\u003C/strong> tras aprobar este jueves el pleno del Congreso su \u003Cstrong data-start=\"220\" data-end=\"265\">salida del listado de especies protegidas\u003C/strong> mediante una enmienda del \u003Cstrong data-start=\"292\" data-end=\"316\">Partido Popular (PP)\u003C/strong> al proyecto de ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario. La norma ha salido adelante con el apoyo de \u003Cstrong data-start=\"440\" data-end=\"463\">Vox, Junts y el PNV\u003C/strong>.\u003C/p>\n\u003Cp data-start=\"468\" data-end=\"732\">Se trata de una \u003Cstrong data-start=\"484\" data-end=\"505\">polémica enmienda\u003C/strong>, que fue incorporada al texto en el trámite previo en el Senado, para \u003Cstrong data-start=\"576\" data-end=\"671\">sacar al lobo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre)\u003C/strong> en el caso de las poblaciones situadas al norte del Duero.\u003C/p>\n\u003Cp data-start=\"734\" data-end=\"1012\">En el debate en el pleno del Congreso, la diputada del \u003Cstrong data-start=\"789\" data-end=\"811\">PP Milagros Marcos\u003C/strong> ha asegurado que no lograrán \"acallar al mundo rural\" quienes intentan hacerlo, porque su partido estará del lado de \u003Cstrong data-start=\"929\" data-end=\"957\">agricultores y ganaderos\u003C/strong>, defendiendo una \u003Cstrong data-start=\"975\" data-end=\"1009\">\"gestión responsable\" del lobo\u003C/strong>.\u003C/p>\n\u003Cp data-start=\"1014\" data-end=\"1270\">Además, ha advertido que \u003Cstrong data-start=\"1039\" data-end=\"1215\">solo los residuos de los cadáveres de ganado generados en un año por ataques de fauna silvestre suponen un impacto de 4,5 millones de kilos de carne convertidos en residuos\u003C/strong>, afectando gravemente a las explotaciones ganaderas.\u003C/p>\n\u003Cp data-start=\"1272\" data-end=\"1674\">La diputada del \u003Cstrong data-start=\"1288\" data-end=\"1294\">PP\u003C/strong> también ha señalado que \u003Cstrong data-start=\"1319\" data-end=\"1382\">Europa tiene claro que el lobo será una especie gestionable\u003C/strong> con la nueva directiva, por lo que el Ejecutivo español deberá adaptarse sin opción a evitarlo. Será entonces cuando \u003Cstrong data-start=\"1500\" data-end=\"1553\">el lobo también será gestionable al sur del Duero\u003C/strong>, ha afirmado, defendiendo que las \u003Cstrong data-start=\"1588\" data-end=\"1613\">comunidades autónomas\u003C/strong> deben tener la capacidad de implementar medidas adecuadas.\u003C/p>\n\u003Cp data-start=\"1676\" data-end=\"2095\">Por parte del \u003Cstrong data-start=\"1690\" data-end=\"1698\">PSOE\u003C/strong>, la diputada \u003Cstrong data-start=\"1712\" data-end=\"1730\">Patricia Otero\u003C/strong> ha acusado a la derecha de convertir el debate en un \u003Cstrong data-start=\"1784\" data-end=\"1794\">\"show\"\u003C/strong>, presentando enmiendas que \u003Cstrong data-start=\"1822\" data-end=\"1869\">\"nada tienen que ver con lo que se discute\"\u003C/strong> con el único fin de \u003Cstrong data-start=\"1890\" data-end=\"1918\">\"ensuciar una buena ley\"\u003C/strong>. Además, ha criticado que \u003Cstrong data-start=\"1945\" data-end=\"1996\">\"no puede utilizarse el Senado como su cortijo\"\u003C/strong>, en referencia al PP y Vox, ni \u003Cstrong data-start=\"2028\" data-end=\"2092\">\"defender por la mañana la Constitución e incumplirla luego\"\u003C/strong>.\u003C/p>\n\u003Cp data-start=\"2097\" data-end=\"2385\">Desde los grupos que han apoyado la enmienda del \u003Cstrong data-start=\"2146\" data-end=\"2152\">PP\u003C/strong>, el diputado del \u003Cstrong data-start=\"2170\" data-end=\"2196\">PNV Joseba Aguirretxea\u003C/strong> ha asegurado que \u003Cstrong data-start=\"2214\" data-end=\"2281\">\"en Euskadi la ganadería extensiva es incompatible con el lobo\"\u003C/strong> y ha acusado al Gobierno de no escuchar a los afectados, ni a las comunidades, ni al sector ganadero.\u003C/p>\n\u003Cp data-start=\"2387\" data-end=\"2780\" data-is-last-node=\"\" data-is-only-node=\"\">Por su parte, el diputado de \u003Cstrong data-start=\"2416\" data-end=\"2446\">Junts Isidre Gavin i Valls\u003C/strong> ha defendido a los ganaderos, mientras que desde \u003Cstrong data-start=\"2496\" data-end=\"2525\">Vox, Tomás Fernández Ríos\u003C/strong> ha instado a sacar al lobo del \u003Cstrong data-start=\"2557\" data-end=\"2567\">Lespre\u003C/strong> no solo al norte del Duero, sino también al sur, donde también hay ataques. Además, ha reprochado al \u003Cstrong data-start=\"2669\" data-end=\"2675\">PP\u003C/strong> por no haber sido más \u003Cstrong data-start=\"2698\" data-end=\"2723\">beligerante en Europa\u003C/strong> para modificar las directivas que protegen a la especie.\u003C/p>\n\u003Cp data-start=\"2387\" data-end=\"2780\" data-is-last-node=\"\" data-is-only-node=\"\"> \u003C/p>\n\u003Ch2 data-start=\"2387\" data-end=\"2780\"> \u003C/h2>","canal":"Tribuna de Zamora","urlVideo":"","urlSlider":"","urlGenerica":"https://www.tribunasalamanca.com/uploads/imagenes/images/2025/3/20/398017/20250320174914_caratula.webP","urlThumbnail":"","idVideoYoutube":null,"nombreSubcanal":"+Campo","idSubcanal":"67","fecha":"2025-03-20 14:10:00","fechaCreacion":"2025-03-20 14:12:49","tags":null,"texto_etiqueta":null,"color_texto_etiqueta":null,"color_fondo_etiqueta":"#ff0000","class_etiqueta":null,"nombre_autor":"Tamara Navarro","id_autor":"2140762","portada_iframe_url":"","firma_externa":"","nombre_tag":"Noticias 24 horas"},{"idVideo":"397775","tituloVideo":"La Junta compromete 1,1 millones de euros en ayudas a los ganaderos por la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica","tituloSeo":"La Junta compromete 1,1 millones de euros en ayudas a los ganaderos por la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica","tituloVideoSecundario":"","entradillaVideo":"La consejera de Agricultura ensalza el valor de las razas ganaderas autóctonas de la dehesa para \"generar oportunidades de futuro en el medio rural\"","descripcionVideo":"\u003Cp>La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, \u003Cstrong>María González Corral,\u003C/strong> avanzó este martes que, durante las próximas semanas, la Junta de Castilla y León aprobará\u003Cstrong> 1,1 millones de euros en ayudas a los ganadoras por la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE)\u003C/strong>, correspondientes al último trimestre de 2024, que se suman a los 17 millones ya concedidos para 9.414 explotaciones.\u003C/p>\n\u003Cp>Así,\u003Cstrong> González Corral\u003C/strong> transmitió a los asistentes a las IV Jornadas de la Carne de Buey Morucho de Bellota, celebradas en Ciudad Rodrigo (Salamanca), el compromiso de la Junta con la\u003Cstrong> conservación de las razas autóctonas de la dehesa\u003C/strong> por su valor para \u003Cem>\"generar oportunidades de futuro en el medio rural de Castilla y León\".\u003C/em>\u003C/p>\n\u003Cp>Entre las medidas de apoyo al sector ganadero, la consejera añadió que se resolverán las convocatorias de\u003Cstrong> modernización de cebaderos,\u003C/strong> cuyo presupuesto fue duplicado hasta los seis millones de euros, y también las de incorporación a la intervención medioambiental para el mantenimiento de razas autóctonas.\u003C/p>\n\u003Cp>A ello se suma la reciente resolución de la convocatoria por 1,7 millones destinada a\u003Cstrong> 700 explotaciones para incentivar la cría e inscripción de animales\u003C/strong> en los libros genealógicos de cada una de las razas. La provincia de Salamanca fue la segunda con más subvenciones concedidas al registrar 148 ayudas por valor de 438.000 euros. Entre ellas destacan 97 explotaciones de raza morucha que inscribieron 789 animales con una ayuda de 284.000 euros.\u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cem>\"Estos ejemplos constatan el compromiso que la Junta de Castilla y León tiene con la ganadería y el desarrollo de nuestro medio rural, especialmente en lo que respecta al vacuno y a la\u003Cstrong> conservación de las razas autóctonas\"\u003C/strong>\u003C/em>, afirmó \u003Cstrong>González Corral.\u003C/strong>\u003C/p>\n\u003Cp> \u003C/p>\n\u003Ch2>Carne de raza Morucha\u003C/h2>\n\u003Cp> \u003C/p>\n\u003Cp>En la jornada, la consejera destacó las características de la raza Morucha por\u003Cem> \"la calidad de su carne\"\u003C/em> y también por su\u003Cem> \"rusticidad, sobriedad y su adaptación a un manejo en extensivo en la dehesa\".\u003C/em> El censo de la raza asciende a \u003Cstrong>15.672 cabezas de la variedad cárdena y 5.000 de la variedad negra\u003C/strong>, con más de 185 ganaderías, el 95 por ciento en Castilla y León.\u003C/p>\n\u003Cp>La consejera también hizo referencia a los proyectos de investigación que,\u003Cstrong> sobre la carne de buey,\u003C/strong> tiene en marcha el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León a través de la Estación Tecnológica de la Carne.\u003C/p>\n\u003Cp>El primero de ellos es el denominado \u003Cstrong>\u003Cem>‘Despibuey’,\u003C/em> \u003C/strong>en desarrollo hasta el año 2026. Su objetivo es conocer las características físicas y químicas responsables de la calidad de la carne de buey para adecuar su proceso de maduración y tratamiento culinario en función de la parte de la canal a la que pertenezcan las piezas.\u003C/p>\n\u003Cp>En segundo lugar, se encuentra el estudio del efecto de la \u003Cstrong>congelación y almacenamiento posterior en carne\u003C/strong> y productos cárnicos de vacuno mayor sobre su calidad una vez descongelado, en colaboración con la empresa familiar organizadora de las jornadas.\u003C/p>\n\u003Cp>Y, en tercer lugar, también en colaboración con Sajesa Anciones y Funtional Nutrición Animal, el estudio sobre el efecto de la \u003Cstrong>inclusión de lecitina de soja en la dieta de bueyes\u003C/strong> y terneras sobre la calidad de la carne y de la grasa y su evolución durante la maduración. \u003Cem>\"Los resultados han demostrado que esta práctica mejora sustancialmente tanto la calidad nutricional como sensorial del producto\",\u003C/em> reveló \u003Cstrong>González Corral.\u003C/strong>\u003C/p>","canal":"Tribuna de Zamora","urlVideo":"","urlSlider":"","urlGenerica":"https://www.tribunasalamanca.com/uploads/imagenes/images/2025/3/18/397775/20250318135727_caratula.webP","urlThumbnail":"","idVideoYoutube":null,"nombreSubcanal":"+Campo","idSubcanal":"67","fecha":"2025-03-18 13:45:00","fechaCreacion":"2025-03-18 13:57:20","tags":null,"texto_etiqueta":null,"color_texto_etiqueta":null,"color_fondo_etiqueta":"#ff00b8","class_etiqueta":null,"nombre_autor":"Daniel Bajo Peña","id_autor":"2140765","portada_iframe_url":"","firma_externa":"","nombre_tag":"Actualidad"},{"idVideo":"397571","tituloVideo":"Aurelio González: \"Esperamos que España y la UE se den cuenta del valor estratégico del campo\"","tituloSeo":"Aurelio González: \"Esperamos que España y la UE se den cuenta del valor estratégico del campo\"","tituloVideoSecundario":"","entradillaVideo":"El recién reelegido secretario general de UPACyL advierte del problema de la baja rentabilidad del sector e incide en la defensa de las explotaciones familiares","descripcionVideo":"\u003Cp>Después de diez años como máximo responsable de la\u003Cstrong> Unión de Pequeños Agricultores en Castilla y León, Aurelio González\u003C/strong> inicia un nuevo cuatrienio, ratificado en ese puesto por el 92 por ciento de los votos durante el X Congreso de UPACyL.\u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cstrong>Aurelio González del Río \u003C/strong>(San Miguel de la Ribera, Zamora, 1965) es agricultor desde los 17 años. Cuenta con una explotación de 65 hectáreas de secano, principalmente, girasol y colza, y otras siete de regadío. Además, lleva 25 años abogando por los derechos de los profesionales de la agricultura y la ganadería,\u003Cstrong> diez de ellos, como máximo responsable de la Unión de Pequeños Agricultores de Castilla y León\u003C/strong>, y aún tiene tiempo libre para hacer asombrosas esculturas con materiales reciclados\u003C/p>\n\u003Cp> \u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cstrong>P. ¿La agricultura y el sindicalismo todavía le deja tiempo para el arte?\u003C/strong>\u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cem>R. Bueno, cuando llueve y no puedo hacer nada, algún fin de semana porque, de lunes a viernes, trabajo para los agricultores y los ganaderos en la oficina de Valladolid, en Zamora, reuniones… Los sábados y domingos tengo que dedicarme a mi explotación agraria.\u003C/em>\u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cstrong>P. ¿No le pregunta su familia que qué pasa con el relevo?\u003C/strong>\u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cem>R. Eso no hace falta que me lo diga mi familia. Ya lo digo yo en la organización, que tienen que poner a gente más joven pero es difícil. La gente joven que entra en el sector agrario tiene explotaciones muy grandes, que es lo que se necesita hoy para poder vivir de ello, y entiendo que hay dificultades para dedicarse a otras cosas. La gran sufridora de esto es mi mujer. Nosotros no sabemos lo que es coger un fin de semana e irnos por ahí. \u003Cstrong>Me dediqué al sindicalismo a partir de 1990.\u003C/strong> Estábamos mi padre y yo en la explotación y me pidieron que echara una mano y mi padre me dijo que, para ayudar al campo, lo que sea.\u003C/em>\u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cstrong>P. Lo cierto es que agricultores y ganaderos siempre han tenido capacidad de reacción y de aguante y siguen dándonos de comer.\u003C/strong>\u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cem>R. Sí. Estamos acostumbrados a mirar al cielo y esperar, a ver cuándo podamos hacer las labores. La meteorología siempre nos afecta y más todavía con el cambio climático. Los agricultores y los ganaderos tenemos en los genes lo de mirar al cielo y aguantar. Te viene un año de sequía, un pedrisco y lo pasas mal. El año siguiente vuelves. El siguiente problema es que nos ponen los precios de lo que compramos y también de lo que vamos a vender. Y ahora tenemos un tercer problema: las decisiones políticas. Ante eso, estamos trabajando todo lo que podemos desde las organizaciones agrarias, en general, sin distinciones, para cambiar normativas todos los días, estudiando boletines que publican. A mí me entra mucho cabreo cuando veo que por más que nos matamos y explicamos las cosas, hay unos \u003Cstrong>políticos decididos a hacer lo que les dé la gana\u003C/strong> y no nos hacen caso.\u003C/em>\u003C/p>\n\u003Cp> \u003C/p>\n\u003Cblockquote class=\"blockquote\">\u003Cstrong>\u003Cem>A Trump no se le puede decir nada. Lo había que hacer es encerrarlo directamente por agitador.\u003C/em>\u003C/strong>\u003C/blockquote>\n\u003Cp> \u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cstrong>P. ¿Como Donald Trump?\u003C/strong>\u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cem>R. El señor \u003Cstrong>Trump es el peor de todos\u003C/strong> porque, encima, no le importa arrastrarnos a conflictos mundiales para aumentar sus beneficios de negocios. Y el tema de los aranceles de Estados Unidos nos puede traer un quebradero de cabeza muy grande. A Trump no se le puede decir nada. Lo había que hacer es encerrarlo directamente por agitador.\u003C/em>\u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cstrong>P. ¿Qué puede pasar con los cereales?\u003C/strong>\u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cem>R. Es difícil saberlo. Lo que sabemos, por los datos, es que nosotros no vendemos tanto a Estados Unidos pero sí compramos, sobre todo, maíz. El mercado asiático es muy bueno. Llevamos unos años en los que el porcino funciona muy bien. El \u003Cstrong>miedo\u003C/strong> que nos da a nosotros es que los aranceles provoquen que los demás países hagan lo que hizo Rusia cuando se pusieron las sanciones: \u003Cstrong>desarrolló su potencial agrícola, que no lo tenía\u003C/strong>. Nosotros vendíamos porcino a Rusia y ya no lo hacemos. Los chinos lo están haciendo. Muchas veces, tienen que ir a un mercado pero se están desarrollando a la vez y, cuando lo tengan desarrollado, no sabemos qué va a pasar. El mercado internacional es muy complicado.\u003C/em>\u003C/p>\n\u003Cp> \u003C/p>\n\u003Cblockquote class=\"blockquote\">\u003Cstrong>\u003Cem>Europa tiene que dar el paso de afianzarnos a las explotaciones familiares agrarias porque somos los que mantenemos de verdad el mundo rural abierto\u003C/em>\u003C/strong>\u003C/blockquote>\n\u003Cp> \u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cstrong>P. ¿Las administraciones tendrán en cuenta de verdad a la agricultura y la ganadería familiar?\u003C/strong>\u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cem>R. Ahora Europa tiene que dar el paso de afianzarnos a las explotaciones familiares agrarias porque, además de que somos la mayoría de los agricultores de Castilla León y de España, somos los que \u003Cstrong>mantenemos de verdad el mundo rural abierto.\u003C/strong> Hace 20 años, con una granja de mil cebones, vivía la familia. Hoy, esa familia necesita, en vez de mil, tres mil porque, solo para pagar la instalación en el año necesitas 1.500. Y los otros 1.500, para poder vivir. Es así y no queda otra. Desde la Unión de Pequeños Agricultores defendemos la explotación familiar agraria. Defendemos eso frente a lo que está pasando, de que vengan fondos de inversión buscando tierras muy grandes y regadíos. Si viene un fondo de inversión, que ya lo estamos viendo en Zamora y en otros sitios, invierte pero, si no le va bien, se marcha. Nosotros seguimos aquí, trabajando.\u003C/em>\u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cstrong>P. ¿Hasta cuándo pueden resistir bajo las actuales condiciones las explotaciones de cereal?\u003C/strong>\u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cem>R. No lo sé. En 2022 y 2023 hubo una sequía bestial, con una merma de más de 2.000 kilos por hectárea. El coste para sacar una hectárea de cereales es de \u003Cstrong>700 euros ahora.\u003C/strong> Si tú coges dos toneladas de cereal y te pagan 250 euros por tonelada, solo sacas 500. Ya estás perdiendo más de 200.\u003C/em>\u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cstrong>P. Encima, con precios de hace décadas\u003C/strong>\u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cem>R. Sí, es decir, peores. Tuvimos un año, cuando empezó la guerra de Ucrania, que estuvieron bien los precios pero hubo mala cosecha por la sequía. El 23, otra vez, sequía. Y, en 2024, en la zona sur de Zamora.\u003Cstrong> Sequía y, además, precios irrisorios.\u003C/strong> El sector agrícola y ganadero siempre tienen problemas. Cuando no es el porcino, es el vacuno y, si no, los cereales. \u003Cstrong>Siempre hay algún problema.\u003C/strong> En el caso de Zamora, en la zona sur, llevamos tres años seguidos de sequía y mala cosecha y, encima, con precios bajos. Hace muchos años los precios estaban igual pero los costes eran muchísimo más bajos. Ahora estamos muchísimo peor porque tenemos el mismo precio que hace diez años, mientras que los costes se han triplicado. En 2022, la excusa era que no había cereales y había que bajar los precios. Después, que llegaba a los puertos cereal de Ucrania y de otros sitios más barato que lo que estaba aquí y bajaron los precios. Ahora ocurre lo contrario. El cereal estaba la semana pasada en Barcelona a 260 euros y, aquí, en lonja, a 230. Es especulación pura y dura.\u003C/em>\u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cstrong>P. El mismo litro de aceite de girasol que costaba 1,09 euros triplicó su precio unas semanas después de la invasión a Ucrania.\u003C/strong>\u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cem>R. Claro. Es, simplemente la \u003Cstrong>voracidad de ganar más dinero\u003C/strong> sin importar lo que pueda ocurrir con un sector productivo y sin importar los consumidores. Hay que señalar ya a quienes hacen malas prácticas. Nosotros llevamos unos meses haciendo movilizaciones, ante la manipulación de los mercados. Hemos ido a la harinera de Vilafranquina, en Arévalo (Ávila), hemos ido a Babilafuente, a los señores que traen los cereales para hacer bioetanol. Ahí es donde tenemos que ir: a los operadores de mercado que están haciendo esto. Por eso estamos haciendo esas \u003Cstrong>movilizaciones en el sector cerealista.\u003C/strong> Llevamos cuatro, en unidad de acción, la Alianza UPA-COAG y Asaja, en los últimos meses.\u003C/em>\u003C/p>\n\u003Cp> \u003C/p>\n\u003Cblockquote class=\"blockquote\">\u003Cstrong>\u003Cem>La Ley de la Cadena Alimentaria está funcionando en los sectores que han querido implicarse y que quieren que funcione. \u003C/em>\u003C/strong>\u003C/blockquote>\n\u003Cp> \u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cstrong>P. ¿Funciona de verdad la Ley de la Cadena Alimentaria?\u003C/strong>\u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cem>R. Sí. Está funcionando en los sectores que han querido implicarse y que quieren que funcione. \u003Cstrong>En la leche, las frutas y otros productos, funciona.\u003C/strong> Se hacen contratos bien y se marcan unos precios decentes. Donde es muy difícil implementarla es en los cereales. Muchos operadores dicen que es muy difícil por el precio internacional pero la realidad es la realidad. Hay una ley que dice que no se puede vender por debajo de lo que te cuesta producir. Y nosotros estamos reclamando a la Consejería de Agricultura, en Castilla y León, que hagan y actualicen el Observatorio de Costes, a la vez que el Observatorio de Precios como referencia y que no se pueda vender por debajo.\u003C/em>\u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cstrong>P. Con los precios de venta encasquillados, el aumento de los costes de producción y la incertidumbre, ¿qué relevo generacional puede haber?\u003C/strong>\u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cem>R. Pues ya lo vemos. Nuestro sector \u003Cstrong>necesita estabilidad\u003C/strong> para que la gente joven se quiera quedar y no la hay. Hemos visto cómo explotaciones de vacuno de leche se han cerrado hace unos años con unos precios de ruina y decíamos ‘qué valientes los que aguantan’. Y hemos visto cómo el año pasado han tenido un precio bueno. En las patatas, se ha pasado de dejarlas en las tierras a venderlas bien en 2024 aunque, al final de la campaña, ya habían bajado bastante.\u003C/em>\u003C/p>\n\u003Cp> \u003C/p>\n\u003Cblockquote class=\"blockquote\">\u003Cstrong>\u003Cem>Siempre hemos pedido simplificación en los papeles, en la PAC y, cuando un político dice que va a simplificar algo, lo complica más\u003C/em>\u003C/strong>\u003C/blockquote>\n\u003Cp> \u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cstrong>P. En definitiva, ¿cuál es el principal problema que afronta el sector agropecuario?\u003C/strong>\u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cem>R. La baja rentabilidad de las explotaciones y esto solo se combate o \u003Cstrong>aumentando los precios que cobramos o disminuyendo los gastos\u003C/strong> o los precios de nuestros insumos. No hay otra historia. También nos quejamos mucho por la \u003Cstrong>burocracia\u003C/strong> y los papeles. Al final, los agricultores tenemos que perder todas las semanas un día de nuestro trabajo para ir a la ciudad y que una organización o una asesoría nos hagan los papeles. Siempre hemos pedido simplificación en los papeles, en la PAC y, cuando un político dice que va a simplificar algo, lo complica más.\u003C/em>\u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cstrong>P. ¿Serán capaces los sindicatos de conseguir que la ciudadanía entienda lo que significa la PAC?\u003C/strong>\u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cem>R. La verdad es que es difícil explicar que, al final, las ayudas de la PAC a quien llegan, finalmente, es al consumidor. Las ayudas de la PAC se pusieron para compensarnos unos precios bajos de los productos y que, en casa de cualquier trabajador, de cualquier persona, pudiera entrar carne, leche, huevos y fruta. \u003Cstrong>Para que nuestros precios estuvieran más bajos y toda la población europea pudiera comer productos de calidad.\u003C/strong> En los años 70, el 40 por ciento de los ingresos de una familia se dedicaba a la alimentación. Y ahora llevábamos unos años, pero bastantes, que solo se dedicaba un 14 por ciento. Ese 30 por ciento de margen es lo que hemos contribuido los agricultores y ganaderos al bienestar social de todo mundo y que todo mundo tenga posibilidades de salir de vacaciones, de tener vida social. Eso se ahorrado de la comida y lo ha facilitado la PAC. ¿Qué ha ido pasando? Que la compensación de los precios se han ido reduciendo, se nos han disparado los costes y ahora estamos en una espiral, una situación crítica.\u003C/em>\u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cstrong>P. ¿La producción ecológica terminará imponiéndose a la tradicional?\u003C/strong>\u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cem>R. Lo ecológico es muy atractivo para un mercado cercano a las ciudades y tiene futuro , en los grandes cultivos y extensiones, no se coge nada y tienes que ir al cultivo tradicional, en el que \u003Cstrong>somos sostenibles\u003C/strong> porque los tratamientos que se hacen, cuando se habla de herbicidas y fungicidas, son autorizados por los científicos. Todo está muy controlado y no hay ningún problema. Ahora mismo, podemos decir que la sociedad nunca ha tenido unos alimentos tan sanos como los que se producen ahora.\u003C/em>\u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cstrong>P. ¿Prosperará, de una vez, el etiquetado con detalle para proteger la calidad de nuestros productos?\u003C/strong>\u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cem>R. Eso esperamos. Por ejemplo, en la \u003Cstrong>miel pasaba algo vergonzoso\u003C/strong>, ya que, con un uno por ciento de miel española, ya podías decir que era un producto de España. Eso se ha ido corrigiendo y se han dado algunos pasos importantes. Es necesario concienciar a la gente de que la calidad es la calidad. Si el consumidor quiere algo barato y la miel viene mezclada, que sepa lo que compra. El problema es que productos de peor calidad los quieren vender como si fueran buenos.\u003C/em>\u003C/p>\n\u003Cp> \u003C/p>\n\u003Cblockquote class=\"blockquote\">\u003Cstrong>\u003Cem>Somos la moneda de cambio para otras cosas. Para vender coches alemanes y productos químicos y farmacéuticos a los países de Mercosur, se va a traer aquí más carne y más cereales.\u003C/em>\u003C/strong>\u003C/blockquote>\n\u003Cp> \u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cstrong>P. ¿Cree que el Gobierno de España y la Unión Europea tratan la agricultura y la ganadería como un sector estratégico.\u003C/strong>\u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cem>R. Con todo lo que está pasando en el mundo, esperamos que se dé cuenta del\u003Cstrong> valor estratégico\u003C/strong> que tiene el que trabajo que hacemos en el campo. Encima, somos la moneda de cambio para otras cosas. Estamos viendo lo que se está negociando con el tema de Mercosur. Para vender coches alemanes y productos químicos y farmacéuticos a los países de Mercosur, se va a traer aquí más carne y más cereales. En esos países no se va a favorecer a agricultores y ganaderos, sino a las multinacionales que llevan esos grandes cultivos.\u003C/em>\u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cstrong>P. ¿Qué le parecen las novedades que se auguran en la gestión del lobo?\u003C/strong>\u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cem>R. Vamos a ver en qué queda todo. Creo que las organizaciones agrarias y las consejerías de Medio Ambiente de Castilla y León, Cantabria, Galicia, Asturias y el País Vasco hemos hecho un buen trabajo y \u003Cstrong>se está consiguiendo dar la vuelta\u003C/strong> a lo que se pensaba en Europa y ya hay un dictamen para quitar la protección estricta del lobo. Eso significa que podrá hacerse una gestión en cuanto a poblaciones de lobo, aunque queda supeditado a lo que haga cada estado miembro de la Unión Europea. Es que, en Castilla y León, ha ido habiendo cada vez más problemas. Y, con el resto de la fauna salvaje nos pasa lo mismo. En Zamora lo estamos viendo. Hay que hacer controles poblacionales de lobo, de cierva, sobre todo, y de jabalí.\u003C/em>\u003C/p>","canal":"Tribuna de Zamora","urlVideo":"","urlSlider":"","urlGenerica":"https://www.tribunasalamanca.com/uploads/imagenes/images/2025/3/16/397571/20250316132332_caratula.webP","urlThumbnail":"","idVideoYoutube":null,"nombreSubcanal":"+Campo","idSubcanal":"67","fecha":"2025-03-16 13:06:00","fechaCreacion":"2025-03-16 13:22:12","tags":null,"texto_etiqueta":"","color_texto_etiqueta":"#f5eeee","color_fondo_etiqueta":null,"class_etiqueta":"t-l","nombre_autor":"Daniel Bajo Peña","id_autor":"2140765","portada_iframe_url":"","firma_externa":"Juanma de Saá / ICAL","nombre_tag":""},{"idVideo":"397004","tituloVideo":"Los ataques de lobos, disparados desde su inclusión en el listado de especies protegidas","tituloSeo":"Los ataques de lobos, disparados desde su inclusión en el listado de especies protegidas","tituloVideoSecundario":"","entradillaVideo":"La Junta constata un \"inaceptable\" incremento del 47% de incidentes con dichos animales. La situación de Gobierno central al respecto es \"injustificada\"","descripcionVideo":"\u003Cp>Las explotaciones ganaderas de Castilla y León registraron el pasado año un total de \u003Cstrong>3.973 ataques de lobos,\u003C/strong> lo que supone un \u003Cstrong>incremento del 47% con relación al año 2021,\u003C/strong> cuando el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico \u003Cstrong>incluyó al cánido en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lesrpre)\u003C/strong>, medida que supuso el fin de la gestión y control de ejemplares que venía realizando la Consejería de Medio Ambiente de la Junta.\u003C/p>\n\u003Cp>Según los datos ofrecidos hoy por el consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio\u003Cstrong>, Juan Carlos Suárez-Quiñones\u003C/strong> a las organizaciones profesionales agrarias de la Comunidad, el pasado año fueron\u003Cstrong> casi 6.000 las cabezas de ganado que murieron en ataques de lobo\u003C/strong>, lo que supone un incremento del 39% más que en 2021.\u003C/p>\n\u003Cp>Además, el pasado año la Junta tuvo que asumir el pago de \u003Cstrong>indemnizaciones\u003C/strong> \u003Cstrong>por un montante de 4,8 millones de euros\u003C/strong>, cuando antes de la inclusión del lobo en el Lesrpre \u003Cstrong>no se llegaba al millón de euros.\u003C/strong> Así, si en el año 2020 las explotaciones que recibieron pagos compensatorios fueron 765, en 2024 esta cifra se elevó hasta las 1.230.\u003C/p>\n\u003Cp>Con estos datos, \u003Cstrong>Suárez-Quiñones\u003C/strong> argumentó que el Gobierno mantiene una \u003Cstrong>posición\u003Cem> \"injustificada\"\u003C/em>\u003C/strong> y que también es contraria a las tesis que defiende la Unión Europea, que ya ha iniciado los trámites para, en función del dictamen del Comité Permanente del Convenio de Berna, modificar la Directiva Hábitats y rebajar la protección al lobo. Además, también afirmó que desde el Gobierno autonómico \u003Cem>\u003Cstrong>\"no admitimos que esto sea un debate entre el lobo o la ganadería.\u003C/strong> La Junta lucha por la conservación del lobo, y así lo hemos demostrado en las últimas décadas, por lo que no admitimos lecciones. Lo que queremos es la compatibilidad\".\u003C/em>\u003C/p>\n\u003Cp>Por provincias, \u003Cstrong>Ávila\u003C/strong> se situó en cabeza con 1.525 reses muertas, que supone el 25% del total, seguida por \u003Cstrong>Zamora\u003C/strong>, con 1.108 y \u003Cstrong>Segovia\u003C/strong>, con 868. Con relación a estos datos, el consejero destacó que en el caso de \u003Cstrong>Burgos\u003C/strong> donde los ataques se han multiplicado por ocho desde el 2021, alcanzando el pasado año las 813 reses muertas. Además, también se refirió a la provincia de Ávila y aseguró que se han superado \u003Cem>\"todas las líneas rojas\"\u003C/em> hasta llegar a una \u003Cstrong>situación \u003Cem>\"insostenible\"\u003C/em> que hace urgente un control de la población de lobos.\u003C/strong>\u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cstrong>El 50% de las cabezas muertas se corresponden a ganado vacuno (2.963 reses)\u003C/strong>, concentrándose estos daños fundamentalmente en\u003Cstrong> Ávila, Segovia y Zamora,\u003C/strong> con 1.210, 657 y 415 cabezas muertas. El \u003Cstrong>ovino\u003C/strong> representa el 42% (2.523 cabezas) y en este caso la provincia de \u003Cstrong>Zamora\u003C/strong> es la más afectada con 663 animales muertos, por delante de \u003Cstrong>Salamanca\u003C/strong> (520) y \u003Cstrong>Burgos\u003C/strong> (499). El \u003Cstrong>equino\u003C/strong>, con 295 reses muertas, representa el 5 por ciento de las bajas, distribuidas fundamentalmente en la Cordillera Cantábrica: Burgos (135), León (61) y Palencia (48). Los daños en \u003Cstrong>caprino\u003C/strong> apenas suponen el 2 por ciento del total, con 135 bajas.\u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cstrong>Suárez-Quiñones,\u003C/strong> que denunció que el Gobierno está incumpliendo su compromiso de asumir la mitad de los pagos compensatorios a los ganaderos que sufren ataques, se mostró sorprendido por la inacción del Ministerio de Transición Ecológica, dado que además de un incremento\u003Cem> \"inaceptable\"\u003C/em> del número de ataques, también se ha registrado un incremento de las \u003Cstrong>manadas\u003C/strong>, que han pasado de las 179 del censo de 2012/2013, a las 193 del censo de 2022/2023.\u003C/p>\n\u003Cp> \u003C/p>\n\u003Ch2>Gobierno \"cercado\"\u003C/h2>\n\u003Cp> \u003C/p>\n\u003Cp>A su vez, el consejero argumentó que el Gobierno se encuentra\u003Cstrong>\u003Cem> \"cercado\"\u003C/em>\u003C/strong> en su postura, dado que además de la decisión de la Comisión Europea de modificar la Directiva Hábitats para rebajar la protección al lobo, desde el Grupo del PP en el Senado se pretende introducir enmiendas en la Ley de Desperdicio Alimentario para que el lobo sea excluido del Lesrpre. En este sentido, hizo un llamamiento a todos los diputados nacionales de Castilla y León para que cuando la ley sea tramitada en el Congreso voten a favor de los \u003Cstrong>\u003Cem>\"intereses de los ganaderos de Castilla y León y en defensa del medio rural\".\u003C/em>\u003C/strong>\u003C/p>\n\u003Cp>Al mismo tiempo, con el objetivo de presionar al Ministerio de Transición Ecológica, \u003Cstrong>Suárez-Quiñones\u003C/strong> también recordó que en las próximas semanas Castilla y León, junto con las comunidades de Galicia, Cantabria y Asturias solicitarán la desclasificación del lobo del Lesrpre y recalcó que\u003Cstrong> el Gobierno debe\u003Cem> \"recapacitar\"\u003C/em> \u003C/strong>ante el incremento de daños y manadas.\u003C/p>\n\u003Cp>Por último, el consejero anunció que se ha abierto una negociación con las \u003Cstrong>organizaciones agrarias\u003C/strong> para actualizar los pagos compensatorios que reciben los ganaderos, con el fin de asumir el incremento del precio de mercado de los animales.\u003C/p>","canal":"Tribuna de Zamora","urlVideo":"","urlSlider":"","urlGenerica":"https://www.tribunasalamanca.com/uploads/imagenes/images/2025/3/11/397004/20250311125815_caratula.webP","urlThumbnail":"","idVideoYoutube":null,"nombreSubcanal":"+Campo","idSubcanal":"67","fecha":"2025-03-11 12:45:00","fechaCreacion":"2025-03-11 12:57:50","tags":null,"texto_etiqueta":null,"color_texto_etiqueta":null,"color_fondo_etiqueta":"#ff00b8","class_etiqueta":null,"nombre_autor":"Daniel Bajo Peña","id_autor":"2140765","portada_iframe_url":"","firma_externa":"","nombre_tag":"Actualidad"},{"idVideo":"396226","tituloVideo":"Exigen a Bruselas que \"espabile\" con los aranceles a los productos del campo y actúe \"de una jodida vez\"","tituloSeo":"Exigen a Bruselas que \"espabile\" con los aranceles a los productos del campo y actúe \"de una jodida vez\"","tituloVideoSecundario":"","entradillaVideo":"Las OPA creen que Castilla y León \"nunca ha producido con tanta calidad, garantía y bienestar, pero nunca tan costoso\" y menos con esta \"incertidumbre\" por Trump","descripcionVideo":"\u003Cp>Las organizaciones profesionales agrarias (OPA) de Castilla y León\u003Cstrong> reivindicaron hoy a la Unión Europea que \u003Cem>\"espabile\"\u003C/em>\u003C/strong> contra la \u003Ca href=\"https://www.tribunasalamanca.com/buscar/aranceles\">política arancelaria lanzada por el presidente estadounidense, Donald Trump,\u003C/a> que ha anunciado que impondrá tasas a las importaciones de productos agrícolas a partir del 2 de abril, y reclamaron a los 27 estados miembros que\u003Cstrong>\u003Cem> \"dejen de ser el hazmerreír\" del mundo.\u003C/em>\u003C/strong>\u003C/p>\n\u003Cp>El presidente regional de Asaja, \u003Cstrong>Donaciano Dujo,\u003C/strong> fue el más duro, al demandar a Bruselas que \u003Cstrong>\u003Cem>\"se dé cuenta de una jodida vez\"\u003C/em>\u003C/strong> de lo que está pasando, porque \u003Cem>\"en vez de ser 27 países defendiendo sus sectores estratégicos, están divididos y cada uno va a lo suyo y no protegiéndose\". \"Transmitimos un rechazo e incertidumbre total y nos estamos poniendo ya las pilas por si hay que salir a la calle a protestar, porque es un \u003Cstrong>despropósito\u003C/strong> que tengamos lo mejor, la excelencia de productos, y nos saquen del mercado y nos lo encarezcan\",\u003C/em> reprochó.\u003C/p>\n\u003Cp>Dujo expuso, en declaraciones a Ical, que Castilla y León y España \u003Cem>\"no se merecen las continuas políticas que se están haciendo de la UE y Estados Unidos\"\u003C/em> y el sector \u003Cstrong>\u003Cem>\"está pagando y es perjudicado de los conflictos bélicos, ajenos al sector\".\u003C/em>\u003C/strong>\u003C/p>\n\u003Cp>También reprochó a la UE que \u003Cem>\"permite todo tipo de importaciones de todos los productos que entran de fuera, sin ningún tipo de arancel y control, sobre aquello que ella misma prohíbe\",\u003C/em> en relación al uso de\u003Cstrong> ciertos pesticidas y formas de producir.\u003C/strong> A la vez,\u003Cem> \"determinadas potencias mundiales hacen con lo nuestro lo que les da la gana y nos privan de estar en los mercados\".\u003C/em>\u003C/p>\n\u003Cp>En este sentido, insistió en que Castilla y León\u003Cem> \"nunca ha producido con tanta calidad, tanta garantía y bienestar, pero\u003Cstrong> nunca ha tenido productos tan costosos\".\u003C/strong> \"Si a la mayor excelencia que tenemos, por un lado le hace la competencia aquello que viene de países terceros, sin costes y a bajo precio, y por otro nos impones aranceles, eso nos complica la venta de los productos y nos saca del mercado\",\u003C/em> afeó.\u003C/p>\n\u003Cp>Por su parte, el coordinador general de la Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL), J\u003Cstrong>esús Manuel González Palacín,\u003C/strong> señaló a Ical que las últimas noticias \u003Cem>\"no son nada halagüeñas\"\u003C/em> y consideró que \u003Cstrong>\u003Cem>\"no se pueden cambiar las reglas a mitad del partido y, sobre todo, de forma unilateral\".\u003C/em>\u003C/strong> Consideró que esto\u003Cem> \"le pasará factura interna\"\u003C/em> a Estados Unidos, pero \u003Cem>\"también repercutirá en Europa\",\u003C/em> que ahora, vaticinó,\u003Cem> \"pondrá aranceles a los estadounidenses y se perjudicará su economía\". \"Lo ideal sería no empezar con esto, pero creo que llegará a eliminarse\",\u003C/em> pronosticó.\u003C/p>\n\u003Cp>Entre los productos más afectados, coincidió con \u003Cstrong>Dujo\u003C/strong> en que serán los de más calidad, como el \u003Cstrong>vino\u003C/strong>, pues la Comunida\u003Cem>d \"tiene muchas denominaciones de origen y gana en exportaciones todos los años\".\u003C/em> También los\u003Cstrong> quesos o el jamón\u003C/strong>, en el marco de la industria agroalimentaria regional, que \u003Cstrong>\u003Cem>\"exporta de forma importante a Estados Unidos\". \"Nos puede hacer daño\",\u003C/em>\u003C/strong> sentenció.\u003C/p>\n\u003Cp>Por último, el secretario regional de UPA,\u003Cstrong> Aurelio González\u003C/strong>, asumió que el sector primario de Castilla y León \u003Cem>\"tiene un grave problema con los bajos precios y los altos costes de producción, a los que se suman los aranceles\".\u003C/em> En este sentido, apeló al \u003Cem>\"papel necesario\"\u003C/em> de las\u003Cstrong> explotaciones familiares agrarias,\u003C/strong> que significan el 90 por ciento de todas las que existen en Castilla y León, \u003Cem>\"y ahora más que nunca, hay que volverlo a reivindicar con los\u003Cstrong> tiempos tan complicados y tan difíciles que corren\u003C/strong>, cuando empiezan ya los aranceles en algunos países que está poniendo Trump\".\u003C/em>\u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cem>\"Cuando nos lleguen a nosotros, a la UE, esperamos que nuestros políticos, nacionales y sobre todo europeos\u003Cstrong>, se conciencien, den un paso adelante y empiecen a defender de verdad lo que es la agricultura y la ganadería familiar\u003C/strong>, las explotaciones pegadas al terreno, las que habitan los pueblos y los mantienen abiertos, colaboran con el medio ambiente y fijan población en el territorio\",\u003C/em> concluyó secretario regional de UPA.\u003C/p>","canal":"Tribuna de Zamora","urlVideo":"","urlSlider":"","urlGenerica":"https://www.tribunasalamanca.com/uploads/imagenes/images/2025/3/04/396226/20250304190922_caratula.webP","urlThumbnail":"","idVideoYoutube":null,"nombreSubcanal":"+Campo","idSubcanal":"67","fecha":"2025-03-04 18:59:00","fechaCreacion":"2025-03-04 19:00:28","tags":null,"texto_etiqueta":null,"color_texto_etiqueta":null,"color_fondo_etiqueta":"#ff00b8","class_etiqueta":null,"nombre_autor":"Daniel Bajo Peña","id_autor":"2140765","portada_iframe_url":"","firma_externa":"","nombre_tag":"Actualidad"},{"idVideo":"396141","tituloVideo":"Dos personas heridas en accidente de tráfico al salirse de la vía una furgoneta en Palacios del Pan","tituloSeo":"Dos personas heridas en accidente de tráfico al salirse de la vía una furgoneta en Palacios del Pan","tituloVideoSecundario":"","entradillaVideo":" Una mujer de 70 años y un hombre de 69 años fueron trasladados este lunes por la tarde al Complejo Asistencial de Zamora","descripcionVideo":"\u003Cp>Dos personas han resultado heridas en un\u003Cstrong> accidente\u003C/strong> registrado este lunes en una carretera provincial del municipio zamorano de Palacios del Pan,\u003Cstrong> al salirse de la vía una furgoneta de tamaño pequeño\u003C/strong>. Una mujer de 70 años y un hombre de 69 años fueron trasladados al Complejo Asistencial de Zamora.\u003C/p>\n\u003Cp>El accidente se produjo sobre las tres de la tarde de ayer. Una llamada alertó a la sala de operaciones del 1-1-2 Castilla y León avisando del siniestro en el kilómetro 15 de la \u003Cstrong>carretera ZA-P-1405 en Palacios del Pan\u003C/strong>. Según la alerta inicial, habría resultado herida una de las dos personas que viajaban en el vehículo, una mujer de 70 años, quien además no podía abandonarlo por su propio pìe.\u003C/p>\n\u003Cp>El 1-1-2 da\u003Cstrong> aviso\u003C/strong> de este accidente a la Guardia Civil (Tráfico) de Zamora, a los Bomberos de la Diputación de Zamora y al centro coordinador de urgencias (CCU) de Emergencias Sanitarias - Sacyl, desde el que envían una ambulancia de soporte vital básico y personal sanitario de Atención Primaria del centro de salud de Zamora.\u003C/p>\n\u003Cp>En el lugar, el personal sanitario de Sacyl atiende finalmente a la mujer y también a un varón de 69 años, a quienes traslada después la ambulancia de Emergencias Sanitarias al hospital de Zamora.\u003C/p>","canal":"Tribuna de Zamora","urlVideo":"","urlSlider":"","urlGenerica":"https://www.tribunazamora.com/uploads/imagenes/images/2025/3/04/396141/20250304103139_caratula.webP","urlThumbnail":"","idVideoYoutube":null,"nombreSubcanal":"+Campo","idSubcanal":"67","fecha":"2025-03-04 10:02:00","fechaCreacion":"2025-03-04 10:10:31","tags":null,"texto_etiqueta":null,"color_texto_etiqueta":null,"color_fondo_etiqueta":"#ff0000","class_etiqueta":null,"nombre_autor":"O.R.R ","id_autor":"2141316","portada_iframe_url":"","firma_externa":"","nombre_tag":"Noticias 24 horas"},{"idVideo":"395653","tituloVideo":"Asaja advierte que si Europa no impide los aranceles al sector agrario habrá protestas","tituloSeo":"Asaja advierte que si Europa no impide los aranceles al sector agrario habrá protestas","tituloVideoSecundario":"","entradillaVideo":"Pedro Barato, presidente de la OPA, reclama compensaciones si no posible \"parar las agresiones\"","descripcionVideo":"\u003Cp>El presidenta nacional de\u003Cstrong> Asaja\u003C/strong>, Pedro Barato,\u003Cstrong> insta a la Unión Europea a impedir la imposición de aranceles al sector agrario español\u003C/strong>, al tiempo que reclama \u003Cstrong>compensaciones si no es posible \u003Cem>\"parar las agresiones\"\u003C/em>\u003C/strong> del mercado internacional y advierte de que volverán las\u003Cstrong> movilizaciones si se materializan\u003C/strong> las amenazas de EEUU en materia de política arancelaria.\u003C/p>\n\u003Cp>Barato ha asegurado durante la inauguración de la nueva sede de Asaja en Burgos, que \u003Cstrong>\u003Cem>\"todo arancel, venga de donde venga, va en contra del campo\"\u003C/em>\u003C/strong> y, si bien admite que por el momento la llegada de Donald Trump al gobierno estadounidense no ha traído consecuencias negativas, solo amenazas,\u003Cstrong>\u003Cem> \"hay que impedir que haya aranceles a los agricultores y las producciones españolas\".\u003C/em>\u003C/strong>\u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cem>\"Al final los daños colaterales siempre los pagamos los mismos\"\u003C/em>, ha lamentado, y la petición a la Unión Europea es tratar de evitar que la política arancelaria de Trump afecte al campo español, convenciendo de que el campo no es el culpable,\u003Cem> \"que lo serán los chips, los coches, otras cosas, pero no ellos\".\u003C/em>\u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cstrong>\u003Cem>\"La Unión Europea, desde mi punto de vista, lo que tiene que hacer es convencer\",\u003C/em>\u003C/strong> ha insistido el presidente de Asaja, porque de lo contrario las producciones españolas se van a ver en una situación muy complicada si, por ejemplo, la amenaza de incrementar un 25 % los aranceles, culpando a Europa, se materializa.\u003C/p>\n\u003Cp>O si se aplican los \u003Cstrong>anunciados aranceles a los fertilizantes, que acabarían elevándose hasta los 348 euros por tonelada\u003C/strong> en el tercer año de aplicación, lo que supone que \u003Cstrong>el importe del arancel sería superior al coste de una tonelada de abono\u003C/strong> y \u003Cem>\"muchas producciones podrían verse muy afectadas en el futuro\".\u003C/em>\u003C/p>\n\u003Cp>Pedro Barato ha insistido en que \u003Cem>\"si se sigue por el camino que se va\",\u003C/em> en política arancelaria\u003Cstrong>\u003Cem>, \"volverán a salir a la calle\"\u003C/em>\u003C/strong>, y ha reiterado la petición de que la Unión Europea encuentre la forma de compensar este tipo de \u003Cem>\"agresiones\",\u003C/em> también las derivadas del acuerdo de Mercosur, para no penalizar a los agricultores españoles.\u003C/p>\n\u003Ch2>\u003Cstrong>Precios justos y cláusulas espejo\u003C/strong>\u003C/h2>\n\u003Cp>El presidente nacional de Asaja ha recordado que, pese a los compromisos de los partidos políticos en las pasadas elecciones europeas, \u003Cstrong>no se ha conseguido todavía implementar una política de cláusulas espejo\u003C/strong> que garantice que se exigen las mismas condiciones a las producciones de fuera que a las de casa.\u003C/p>\n\u003Cp>También ha recordado que, ante la nueva política agraria común, hay que \u003Cstrong>buscar la rentabilidad de las explotaciones,\u003C/strong> pues la PAC representa el 30 % de la renta de un agricultor medio en España, pero el 70% restante viene marcado por el mercado, y\u003Cem> \"eso significa que las cosas tienen que valer lo que tienen que valer\".\u003C/em>\u003C/p>\n\u003Cp> \u003C/p>","canal":"Tribuna de Zamora","urlVideo":"","urlSlider":"","urlGenerica":"https://www.tribunasalamanca.com/uploads/imagenes/images/2025/2/27/395653/20250227173246_caratula.webP","urlThumbnail":"","idVideoYoutube":null,"nombreSubcanal":"+Campo","idSubcanal":"67","fecha":"2025-02-27 16:43:00","fechaCreacion":"2025-02-27 17:32:44","tags":null,"texto_etiqueta":null,"color_texto_etiqueta":null,"color_fondo_etiqueta":null,"class_etiqueta":null,"nombre_autor":"Teresa Sánchez ","id_autor":"2140752","portada_iframe_url":"","firma_externa":"","nombre_tag":""},{"idVideo":"395180","tituloVideo":"El Centro de Recepción de Fauna en Villaralbo será reformado y ampliado con más de 100.000 euros","tituloSeo":"El Centro de Recepción de Fauna en Villaralbo será reformado y ampliado con más de 100.000 euros","tituloVideoSecundario":"","entradillaVideo":"El objetivo de esta actuación es reactivar y dar un nuevo impulso a este centro de referencia en la provincia zamorana con la mejora de las instalaciones","descripcionVideo":"\u003Cdiv class=\"ideas-fuerza\">\n\u003Cp>Las obras de\u003Cstrong> modernización del Centro de Recepción de Fauna de Zamora\u003C/strong>, ubicado en la localidad zamorana de Villaralbo, finalizarán a finales de verano. La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, a través de la Fundación Patrimonio Natural, ha publicado en la Plataforma de Contratación del Estado una licitación de 102.850 euros destinados a la\u003Cstrong> reforma y ampliación\u003C/strong> \u003Cstrong>de estas instalaciones\u003C/strong>. La inversión está financiada dentro del plan de medidas compensatorias de instalaciones de energías renovables\u003C/p>\n\u003C/div>\n\u003Cp>El objetivo de esta actuación es reactivar y dar un nuevo impulso a este centro de referencia en la provincia zamorana con la \u003Cstrong>mejora de las instalaciones\u003C/strong>, lo que\u003Cstrong> redundará en un mejor cuidado y recuperación de los animales\u003C/strong> que se reciben, según se indica desde la Junta de Castilla y León.\u003C/p>\n\u003Cp>El actual \u003Cstrong>edificio principal\u003C/strong> \u003Cstrong>se ampliará\u003C/strong> para poder instalar una oficina y un aseo-vestuario destinado a los trabajadores del centro.\u003C/p>\n\u003Cp>El voladero de mayor tamaño también se reparará y adecuará con la sustitución total de la lona que lo cubre en la actualidad. La entrada principal al recinto del Centro de Recuperación de Fauna contará con un \u003Cstrong>acceso peatonal\u003C/strong>.\u003C/p>\n\u003Cp>En la zona de las mudas se realizarán diferentes actuaciones con el fin de mejorar su estado actual, \u003Cem>\"garantizándose unas mejores condiciones de sanidad e higiene en esta área de recepción de los animales\".\u003C/em>\u003C/p>\n\u003Cp>Entre las actuaciones previstas, el desbroce de los accesos, la reparación de soportes y revestimientos exteriores, o el tratameinto del suelo con una\u003Cstrong> pintura especial que evita las humedades\u003C/strong>.\u003C/p>\n\u003Cp>Otras actuaciones incluidas en esta licitación están encaminadas a mejorar el estado actual del entorno del centro para garantizar la \u003Cstrong>seguridad de los usuarios\u003C/strong>.\u003C/p>\n\u003Cp>La Junta de\u003Cstrong> Castilla y León\u003C/strong> tiene prevista una inversión de\u003Cstrong> 5 millones de euros para la remodelación y mejora de la red de Centros de Atención de Fauna Silvestre\u003C/strong>, que se está llevando a cabo entre 2024 y 2025. La inversión aprobada incluye la remodelación de estas infraestructuras existentes, así como la construcción de una nueva instalación en Valsemana - La Ercina (León).\u003C/p>\n\u003Cp>La \u003Cstrong>red de Centros de Atención de Fauna Silvestre\u003C/strong> está compuesta por tres centros de recuperación (CRAS) y dos centros de recepción (CRF) que atendieron el año pasado a cerca de 7.000 ejemplares de fauna silvestre, \u003Cem>\"desempeñando\u003Cstrong> un papel crucial en la rehabilitación\u003C/strong>, protección y conservación de la \u003Cstrong>biodiversidad\u003C/strong> en la Comunidad\"\u003C/em>.\u003C/p>","canal":"Tribuna de Zamora","urlVideo":"","urlSlider":"","urlGenerica":"https://www.tribunazamora.com/uploads/imagenes/images/2025/2/24/395180/20250224181347_caratula.webP","urlThumbnail":"","idVideoYoutube":null,"nombreSubcanal":"+Campo","idSubcanal":"67","fecha":"2025-02-24 17:59:00","fechaCreacion":"2025-02-24 18:10:50","tags":null,"texto_etiqueta":null,"color_texto_etiqueta":null,"color_fondo_etiqueta":"#ff0000","class_etiqueta":null,"nombre_autor":"Teresa Santos","id_autor":"2141277","portada_iframe_url":"","firma_externa":"","nombre_tag":"Noticias 24 horas"},{"idVideo":"395150","tituloVideo":"Cuatro personas detenidas y dos heridas por arma blanca en dos reyertas la misma noche en Benavente","tituloSeo":"Cuatro personas detenidas y dos heridas por arma blanca en dos reyertas la misma noche en Benavente","tituloVideoSecundario":"","entradillaVideo":"La Subdelegación del Gobierno llama a la colaboración ciudadana para alertar en caso de tener conocimiento que alguna persona lleva un arma blanca","descripcionVideo":"\u003Cp>Una\u003Cstrong>\u003Cem> \"noche aciaga\"\u003C/em> en Benavente\u003C/strong> la del pasado sábado 22 de febrero, como se califica en la Subdelegación del Gobierno en Zamora, que dejó\u003Cstrong> dos personas heridas por arma blanca y cuatro detenidos\u003C/strong>.\u003C/p>\n\u003Cp>Se trata de dos episodios independientes que se sucedieron en lo que sería\u003Cem> \"una mala noche\"\u003C/em> en la villa benaventana. En el\u003Cstrong> primer altercado\u003C/strong> se vieron \u003Cstrong>involucradas cuatro personas\u003C/strong>, resultando herida por arma blanca una de ellas, con carácter leve, mientras que otra de las implicadas terminó con heridas leves en la cara.\u003C/p>\n\u003Cp>También se produjo una\u003Cstrong> segunda reyerta\u003C/strong> en la \u003Cstrong>zona de ocio de Benavente\u003C/strong>, en la que una persona fue herida por arma blanca.\u003C/p>\n\u003Cp>El balance, de momento, \u003Cstrong>entre los dos sucesos\u003C/strong>, es de \u003Cstrong>cuatro personas detenidas y dos heridas por arma blanca\u003C/strong>, según precisó hoy el subdelegado del Gobierno en Zamora, Ángel Blanco, al término de la reunión de coordinación entre la Guardia Civil y la Policía Nacional.\u003C/p>\n\u003Cp>Ángel Blanco aludió también a una \u003Cem>\u003Cstrong>\"rápida\u003C/strong>\u003C/em>\" \u003Cstrong>reacción por parte de la Guardia Civil\u003C/strong>, \u003Cem>\"prácticamente inmediata\"\u003C/em>, al tiempo que llamaba a la colaboración ciudadana para hacer\u003Cem> \"todo lo posible para que no se produzcan estos hechos\"\u003C/em>. Con lo que es \u003Cem>\"imprescindible\"\u003C/em>, anotó Blanco, la prevención y la colaboración ciudadana, \u003Cem>\"el decir si sabemos de alguna persona que porte un arma blanca; debemos ponerlo en conocimiento de la Guardia Civil\"\u003C/em>.\u003C/p>\n\u003Cp> \u003C/p>","canal":"Tribuna de Zamora","urlVideo":"","urlSlider":"","urlGenerica":"https://www.tribunazamora.com/uploads/imagenes/images/2025/2/24/395150/20250224140901_caratula.webP","urlThumbnail":"","idVideoYoutube":null,"nombreSubcanal":"+Campo","idSubcanal":"67","fecha":"2025-02-24 13:38:00","fechaCreacion":"2025-02-24 14:00:47","tags":null,"texto_etiqueta":null,"color_texto_etiqueta":null,"color_fondo_etiqueta":"#ff0000","class_etiqueta":null,"nombre_autor":"O.R.R ","id_autor":"2141316","portada_iframe_url":"","firma_externa":"","nombre_tag":"Noticias 24 horas"},{"idVideo":"394603","tituloVideo":"Así quedará la fuente pequeña de San Martín tras su renovación ","tituloSeo":"Así quedará la fuente pequeña de San Martín tras su renovación ","tituloVideoSecundario":"","entradillaVideo":"La intervención incluye cambios en el vaso superior, que pasará a tener tres chorros de agua, la incorporación de focos RGB programables y su impermeabilización ","descripcionVideo":"\u003Cp>El concejal de Obras, Movilidad e Infraestructuras, Pablo Novo, ha explicado este martes los trabajos que se van a realizar en la \u003Cstrong>fuente pequeña de San Martín\u003C/strong> para mejorar la estética de la misma. \u003Cem>\"Este es el último elemento acuático en el que se intervendrá en este entorno, una vez que ya está en funcionamiento la fuente de Los Remedios\"\u003C/em>, explicó Novo. Complementan estas actuaciones el inicio del proceso de licitación para renovar y poner en funcionamiento el Estanque del Sillón de la Reina.\u003C/p>\n\u003Cp>En el caso de la fuente pequeña de San Martín, actualmente cuenta con dos sencillos chorros, impidiendo que el agua acumulada en la parte superior pueda caer en cascada desde la parte superior, a lo que se añade no contar con iluminación nocturna. Con la intervención que se va a realizar, la fuente pasará a tener tres chorros en el vaso superior, \u003Cstrong>permitiendo que el agua caiga al vaso inferior en forma de cascada\u003C/strong>. La base de la fuente será impermeabilizada de nuevo y se \u003Cstrong>renovarán las tuberías\u003C/strong>. Además, \u003Cstrong>se dotará de iluminación con 12 focos RGB programables\u003C/strong>, \u003Cem>\"que permitirán programar distintos colores, convirtiendo el entorno de San Martín en un agradable paseo nocturno\"\u003C/em>, añadió Novo.\u003C/p>\n\u003Cp>Esta intervención se suma a las realizadas en San Ildefonso, Los Remedios, la fuente pequeña de La Marina y el miliario de Coomonte, que se han vuelto a poner en funcionamiento, a lo que hay que sumar la licitación para realizar obras en el Sillón de la Reina que se inicia en breve.\u003C/p>\n\u003Cp> \u003C/p>","canal":"Tribuna de Zamora","urlVideo":"","urlSlider":"","urlGenerica":"https://www.tribunazamora.com/uploads/imagenes/images/2025/2/19/394603/20250219125740_caratula.webP","urlThumbnail":"","idVideoYoutube":null,"nombreSubcanal":"+Campo","idSubcanal":"67","fecha":"2025-02-19 12:53:00","fechaCreacion":"2025-02-19 12:55:46","tags":null,"texto_etiqueta":null,"color_texto_etiqueta":null,"color_fondo_etiqueta":"#ff0000","class_etiqueta":null,"nombre_autor":"Isabel Rodríguez ","id_autor":"2141297","portada_iframe_url":"","firma_externa":"","nombre_tag":"Noticias 24 horas"},{"idVideo":"394527","tituloVideo":"Detenidos 18 jóvenes por distribuir pornografía infantil por WhatsApp, en una operación iniciada en Zamora","tituloSeo":"Detenidos 18 jóvenes por distribuir pornografía infantil por WhatsApp, en una operación iniciada en Zamora","tituloVideoSecundario":"","entradillaVideo":"La Policía ha identificado a otras siete personas como presuntos autores del mismo delito, por tenencia y distribución de material pedófilo","descripcionVideo":"\u003Cp>Agentes de la Policía Nacional de la Comisaría de Zamora han \u003Cstrong>detenido\u003C/strong> a \u003Cstrong>18 jóvenes\u003C/strong> por \u003Cstrong>distribuir pornografía infantil\u003C/strong> a través de WhatsApp. La operación iniciada en Zamora tiene, actualmente, alcance nacional e internacional, según se informa desde la Dirección General de Policía.\u003C/p>\n\u003Cp>Además de los detenidos, la Policía ha identificado a otras siete personas, todos como presuntos autores de un delito de pornografía infantil, en concreto por la \u003Cstrong>tenencia y distribución de material pedófilo a través de una aplicación de mensajería instantánea\u003C/strong>, los cuales recibían, almacenaban o distribuían ese material.\u003C/p>\n\u003Cp>Las investigaciones se iniciaron el pasado mes de octubre, tras recibir en la Comisaría de Policía \u003Cstrong>una denuncia en la que se informaba de la existencia de un grupo de WhatsApp\u003C/strong> en el que \u003Cstrong>se compartían algunas imágenes de contenido sexual\u003C/strong> de menores de edad.\u003C/p>\n\u003Cp>Durante la investigación, los agentes de la unidad de atención a la familia y mujer (UFAM), en el marco de la Operación 'Paidea' lograron, a través de la trazabilidad de las imágenes, identificar a algunos de las personas que difundían imágenes en forma de 'stickers', representando inequívocamente a menores de edad en situaciones con una connotación de índole sexual, siendo además \u003Cstrong>degradantes y vejatorias\u003C/strong>, participando en conductas sexualmente explícitas y mostrando sus órganos genitales, según la información de la Policía.\u003C/p>\n\u003Cp>Los \u003Cstrong>stickers\u003C/strong> son imágenes, en ocasiones animadas, que se utilizan habitualmente en redes sociales para ilustrar el contenido del texto al que acompañan, o bien para enriquecer la comunicación con los sentimientos y emociones de las personas que están participando en la conversación\u003C/p>\n\u003Cp>Los \u003Cstrong>detenidos\u003C/strong> no se adaptan a un perfil concreto, salvo que\u003Cstrong> todos son jóvenes,\u003C/strong> resultando llamativo que \u003Cstrong>utilizaban el material pedófilo de una manera continua, llegando a viralizarse\u003C/strong>, compartiendo los 'stickers' (pegatinas en castellano), posiblemente creados en el extranjero, para su uso en la aplicación de mensajería instantánea. Algunos de los detenidos manifestaron que no eran plenamente conscientes de las consecuencias de utilizarlos.\u003C/p>\n\u003Cp>La i\u003Cstrong>nvestigación\u003C/strong> continúa\u003Cstrong> abierta\u003C/strong> a la espera del \u003Cstrong>análisis forense de los dispositivos electrónicos\u003C/strong> intervenidos para determinar si los investigados pudieran haber participado en más delitos de la misma naturaleza o bien identificar a otros implicados tanto a nivel nacional como a nivel internacional.\u003C/p>\n\u003Cp>Desde la Policía Nacional se asegura que se mantiene un esfuerzo continuado en la investigación de los delitos relativos a la pornografía infantil y se recuerda que \u003Cstrong>no sólo compartir, sino también el simple hecho de descargar, almacenar o poseer archivos de contenido erótico\u003C/strong> \u003Cstrong>o pornográfico en los que aparezcan menores\u003C/strong>, es un \u003Cstrong>delito tipificado en el Código Penal\u003C/strong>, \u003Cem>\"siendo un deber de toda persona que forme parte de un grupo de cualquier aplicación de mensajería instantánea, de redes sociales, páginas web, foros, etc, en el que aparezca cualquier fotografía de contenido pedófilo, poner dicha circunstancia en conocimiento de la Policía Nacional\"\u003C/em>, a través de los distintos canales, en la web www.policia.es, mediante correo electrónico denuncias.pornografia.infantil@policia.es, o acudiendo a cualquier Comisaría de la Policía Nacional.\u003C/p>","canal":"Tribuna de Zamora","urlVideo":"","urlSlider":"","urlGenerica":"https://www.tribunazamora.com/uploads/imagenes/images/2025/2/18/394527/20250218180017_caratula.webP","urlThumbnail":"","idVideoYoutube":null,"nombreSubcanal":"+Campo","idSubcanal":"67","fecha":"2025-02-18 17:44:00","fechaCreacion":"2025-02-18 17:52:20","tags":null,"texto_etiqueta":null,"color_texto_etiqueta":null,"color_fondo_etiqueta":"#ff0000","class_etiqueta":null,"nombre_autor":"O.R.R ","id_autor":"2141316","portada_iframe_url":"","firma_externa":"","nombre_tag":"Noticias 24 horas"},{"idVideo":"394424","tituloVideo":"Zamora, primera ciudad fuera de Andalucía en la que se presentan cromos de la Semana Santa","tituloSeo":"Zamora, primera ciudad fuera de Andalucía en la que se presentan cromos de la Semana Santa","tituloVideoSecundario":"","entradillaVideo":"Representantes de la promotora de estas colecciones dan a conocer el proyecto, con la idea de comenzar la venta de la colección de cara a la Semana Santa de 2026","descripcionVideo":"\u003Cp>Zamora es la primera ciudad de fuera de Andalucía en las que se presentan las \u003Cstrong>colecciones de cromos tipo carta de las celebraciones de Semana Santa\u003C/strong>, que se comercializarán a partir del próximo año.\u003Cbr />\u003Cbr />La empresa promotora de estas colecciones inició hace cuatro años con éxito la primera dedicada a la Semana Santa de Sevilla, y posteriormente la extendió a otras ciudades andaluzas. Este lunes ha presentado su propuesta a las cofradías y hermandades de la Semana Santa de Zamora, según informa EFE.\u003Cbr />\u003Cbr />Este martes tiene previsto hacer lo propio ante representantes de las hermandades de Salamanca y también está en conversaciones para hacer colecciones similares de las Semanas Santas de Valladolid, Zaragoza y Cuenca, según Rafael Ruiz, gerente de la empresa sevillana promotora de estos coleccionables, \u003Cstrong>Holy Cards\u003C/strong>.\u003Cbr />\u003Cbr />Dos representantes de la promotora de estas colecciones se han desplazado a la presentación del proyecto, en el Museo Etnográfico, ante los principales actores de la Semana Santa de Zamora, donde la idea es\u003Cstrong> comenzar la venta de cromos de cara a la Semana Santa de 2026\u003C/strong>.\u003Cbr />\u003Cbr />Antes será necesario llegar a\u003Cstrong> acuerdos comerciales con las distintas cofradías\u003C/strong>, de las que las cartas coleccionables mostrarán los principales grupos escultóricos, junto a estandartes, trajes profesionales y otros elementos característicos de los desfiles.\u003Cbr />\u003Cbr />Por el momento, existen ya álbumes y cartas de las Semanas Santas de Sevilla, Málaga, Córdoba, Granada y Jerez de la Frontera y está previsto que próximamente salgan nuevas colecciones de Jaén, Almería y Cádiz.\u003Cbr />\u003Cbr />La \u003Cstrong>elección de Zamora como primera ciudad fuera de Andalucía\u003C/strong> en la que se presenta una \u003Cstrong>colección propia de su Semana Santa\u003C/strong> se debe, según Rafael Ruiz, al\u003Cem> \"arraigo y peso\"\u003C/em> que tiene esa celebración, así como al \u003Cem>\"interés turístico y cultural\"\u003C/em> de esa celebración de la Pasión.\u003Cbr />\u003Cbr />También se trata de una \u003Cstrong>apuesta por parte de la Junta Pro Semana Santa de Zamora\u003C/strong>, que ha facilitado la presentación, subrayó Rafael Ruiz.\u003Cbr />\u003Cbr />La Semana Santa no es el único nicho del mercado de las colecciones de cromos que ha explorado la empresa sevillana, que también ha editado una colección de \u003Cstrong>cartas del Carnaval\u003C/strong> de Cádiz y otra del Real Betis Balompié, como recoge EFE. \u003C/p>","canal":"Tribuna de Zamora","urlVideo":"","urlSlider":"","urlGenerica":"https://www.tribunazamora.com/uploads/imagenes/images/2025/2/17/394424/20250217215226_caratula.webP","urlThumbnail":"","idVideoYoutube":null,"nombreSubcanal":"+Campo","idSubcanal":"67","fecha":"2025-02-17 21:32:00","fechaCreacion":"2025-02-17 21:48:55","tags":null,"texto_etiqueta":null,"color_texto_etiqueta":null,"color_fondo_etiqueta":"#ff0000","class_etiqueta":null,"nombre_autor":"O.R.R ","id_autor":"2141316","portada_iframe_url":"","firma_externa":"","nombre_tag":"Noticias 24 horas"},{"idVideo":"394345","tituloVideo":"Cerca de 70 grupos ecologistas europeos lanzan una campaña para que no se rebaje la protección del lobo","tituloSeo":"Cerca de 70 grupos ecologistas europeos lanzan una campaña para que no se rebaje la protección del lobo","tituloVideoSecundario":"La campaña europea para que no se rebaje la protección del lobo","entradillaVideo":"Dentro de tres semanas esta especie perderá su estatus de \"estrictamente protegida\" y será reclasificada como \"protegida\"","descripcionVideo":"\u003Cp>Alrededor de \u003Cstrong>70 organizaciones ecologistas y animalistas\u003C/strong> participan en la campaña \u003Cstrong>'European Action Wolves' (Acción europea por los lobos)\u003C/strong> para exigir que no se rebaje la categoría de protección del lobo, una decisión que entrará en vigor el próximo\u003Cstrong> 6 de marzo. \u003C/strong>Ecologistas en Acción, que participa en esta iniciativa, recuerda en un comunicado que el Comité Permanente del Convenio de Berna votó a favor de esta rebaja en su reunión del 3 de diciembre de 2024 y, si no hay marcha atrás, dentro de tres semanas esta especie\u003Cstrong> perderá su estatus de \"estrictamente protegida\" y será reclasificada como \"protegida\".\u003C/strong>\u003Cbr />\u003Cbr />Sólo cinco países \u003Cstrong>-Reino Unido, Albania, Montenegro, Bosnia Herzegovina y Mónaco- se opusieron formalmente a esta reclasificación que fue apoyada por los 27 miembros de la UE\u003C/strong> -España incluida- además de otros países europeos y que, a juicio de los conservacionistas, expondrá tanto al animal como a los ecosistemas que habita a \"riesgos considerables\", ya que las poblaciones de lobos en Europa son \"muy frágiles\" y objeto de \"numerosos planes de sacrificio\".\u003Cbr />\u003Cbr />El comunicado cita el caso de países como \u003Cstrong>Suecia,\u003C/strong> que \"no han esperado a que el cambio de estatus de protección se validara definitivamente para aumentar drásticamente cuotas de caza de esta especie\", lo que ha llevado a varias asociaciones a presentar una demanda ante el\u003Cstrong> Tribunal de Justicia de la UE\u003C/strong> denunciando \"el incumplimiento del plazo de aplicación\".\u003Cbr />\u003Cbr />Para movilizar a la ciudadanía, las ong que participan en esta iniciativa han publicado una \u003Cstrong>web específica con el nombre de la campaña y un video que llama a la acción con mensajes de personalidades públicas de varios países. \u003C/strong>La web llama a escribir a miembros del Parlamento Europeo, los delegados de la Convención de Berna y los ministros de Agricultura y Medio Ambiente de la UE con un mensaje reivindicativo, así como a difundir la campaña en redes sociales y utilizar el emoji del lobo en los mensajes.\u003Cbr />\u003Cbr />\u003Cstrong>Ecologistas en Acción\u003C/strong> recuerda que una encuesta llevada a cabo en noviembre de 2023 entre residentes rurales de diez países europeos, entre los que figura España, reveló que \u003Cstrong>la población europea está \"mayoritariamente a favor\" de proteger a los lobos y otros grandes carnívoros como el lince y el oso.\u003C/strong>\u003C/p>","canal":"Tribuna de Zamora","urlVideo":"","urlSlider":"","urlGenerica":"https://www.tribunasalamanca.com/uploads/imagenes/images/2025/2/17/394345/20250217124724_caratula.webP","urlThumbnail":"","idVideoYoutube":null,"nombreSubcanal":"+Campo","idSubcanal":"67","fecha":"2025-02-17 12:43:00","fechaCreacion":"2025-02-17 12:47:18","tags":null,"texto_etiqueta":null,"color_texto_etiqueta":null,"color_fondo_etiqueta":null,"class_etiqueta":null,"nombre_autor":"Manel Pacho","id_autor":"2141516","portada_iframe_url":"","firma_externa":"","nombre_tag":""},{"idVideo":"394174","tituloVideo":"El PP impulsa en el Senado la retirada del lobo del Lespre para reducir ataques a la ganadería","tituloSeo":"El PP impulsa en el Senado la retirada del lobo del Lespre para reducir ataques a la ganadería","tituloVideoSecundario":"","entradillaVideo":"La propuesta se ha planteado mediante enmiendas a la Ley de Desperdicio Alimentario","descripcionVideo":"\u003Cp data-start=\"155\" data-end=\"446\">El\u003Cstrong> Partido Popular ha presentado en el Senado una iniciativa para excluir al lobo\u003C/strong> del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (\u003Cstrong>Lespre\u003C/strong>), con el objetivo de \u003Cstrong>mitigar su impacto en las explotaciones ganaderas\u003C/strong> y reducir el desperdicio de carne generado por sus ataques.\u003C/p>\n\u003Cp data-start=\"448\" data-end=\"817\">Según ha informado el PP en una nota de prensa, la propuesta \u003Cstrong>se ha planteado mediante enmiendas a la Ley de Desperdicio Alimentario.\u003C/strong> La portavoz del partido y senadora por Ávila, \u003Cstrong>Alicia García, h\u003C/strong>a señalado que \"\u003Cstrong>\u003Cem>el aumento de ataques incrementa notablemente el desperdicio alimentario\",\u003C/em>\u003C/strong> citando más de \u003Cstrong>14.000 animales afectados, entre terneros, vacas, potros y ovejas.\u003C/strong>\u003C/p>\n\u003Cp data-start=\"819\" data-end=\"1161\">\u003Cstrong>García propone modificar el Real Decreto 139/2011\u003C/strong>, que regula el Lespre, para retirar al lobo de este listado. Además, ha exigido al Gobierno que garantice por ley la participación de las comunidades autónomas en la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente y en la aprobación de los informes sexenales sobre conservación de hábitats y fauna.\u003C/p>\n\u003Cp data-start=\"1163\" data-end=\"1560\">Entre las enmiendas presentadas, el PP también aboga por \"\u003Cstrong>\u003Cem>la modificación del régimen de protección de las poblaciones de lobo del sur del Duero\".\u003C/em>\u003C/strong> La senadora ha alertado sobre \u003Cstrong>\u003Cem>\"el aumento de ataques que están sufriendo los ganaderos\",\u003C/em> \u003C/strong>destacando el caso de Castilla y León, donde\u003Cem> \"la población del lobo no hace más que crecer, al igual que los ataques a la ganadería y los daños que ocasionan\".\u003C/em>\u003C/p>\n\u003Cp data-start=\"1562\" data-end=\"1910\">\u003Cstrong>En 2023, esta comunidad registró 3.566 ataques\u003C/strong> con un saldo de \u003Cstrong>5.580 cabezas muertas,\u003C/strong> lo que supone un aumento del \u003Cstrong>34% respecto a la entrada en vigor de la protección del lobo en el Lespre\u003C/strong>. García ha criticado la \u003Cem>\"inacción\"\u003C/em> del Gobierno, acusándolo de alinearse con el \u003Cem>\"ecologismo radical y no con los ciudadanos que viven en las zonas rurales Los ganaderos no quieren solo indemnizaciones por sus animales muertos por los ataques del lobo, quieren continuar trabajando en el campo con su ganado\",\u003C/em> ha enfatizado.\u003C/p>\n\u003Cp data-start=\"2085\" data-end=\"2330\" data-is-last-node=\"\">En los últimos días, \u003Cstrong>Castilla y León, Cantabria, La Rioja y Galicia\u003C/strong> han solicitado la desclasificación del lobo ibérico del Lespre. En la misma línea, Vox registró recientemente una proposición no de ley para modificar su estatuto de protección.\u003C/p>","canal":"Tribuna de Zamora","urlVideo":"","urlSlider":"","urlGenerica":"https://www.tribunasalamanca.com/uploads/imagenes/images/2025/2/14/394174/20250214194054_caratula.webP","urlThumbnail":"","idVideoYoutube":null,"nombreSubcanal":"+Campo","idSubcanal":"67","fecha":"2025-02-14 19:36:00","fechaCreacion":"2025-02-14 19:40:47","tags":null,"texto_etiqueta":null,"color_texto_etiqueta":null,"color_fondo_etiqueta":null,"class_etiqueta":null,"nombre_autor":"Teresa Sánchez ","id_autor":"2140752","portada_iframe_url":"","firma_externa":"","nombre_tag":""},{"idVideo":"393760","tituloVideo":"La Junta forma a 400 técnicos sobre la aplicación para la gestión de la solicitud única de la PAC ","tituloSeo":"La Junta forma a 400 técnicos sobre la aplicación para la gestión de la solicitud única de la PAC ","tituloVideoSecundario":"","entradillaVideo":"Más de 400 técnicos han participado en una jornada que ha servido para presentar aquellas mejoras que se han introducido en el programa","descripcionVideo":"\u003Cp>El viceconsejero de Política Agraria Comunitaria y Desarrollo Rural, \u003Cstrong>Jorge Llorente\u003C/strong>, y el director general de la PAC, \u003Cstrong>Ángel Gómez,\u003C/strong> han participado en una jornada informativa para explicar a las entidades colaboradoras las novedades incorporadas a la aplicación informática utilizada para la \u003Cstrong>gestión de la solicitud única de ayudas correspondiente a la PAC del ejercicio 2025. \u003C/strong>Este acto, convocado por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, ha contado con la \u003Cstrong>participación de más de 400 técnicos,\u003C/strong> a los que se ha transmitido aquellas mejoras que se han introducido en el programa. \u003C/p>\n\u003Cp>Estas \u003Cstrong>mejoras\u003C/strong> van dirigidas, principalmente, a permitir seguir tramitando con agilidad y eficacia, con herramientas como la detección temprana de errores que pudieran llevar a retrasos en la gestión; así como a la simplificación documental y uso de aplicativos digitales de apoyo en los expedientes, \u003Cstrong>buscando que Castilla y León siga siendo la primera comunidad en efectuar los pagos de estas ayudas. \u003C/strong>\u003C/p>\n\u003Cp>Una vez iniciado el periodo de solicitud el pasado 1 de febrero, y teniendo en cuenta que en el proceso de presentación intervienen hasta \u003Cstrong>1.100 usuarios externos\u003C/strong> entre personal de las Organizaciones Profesionales Agrarias, entidades financieras, gestorías o profesionales independientes, además de particulares, se ha organizado este encuentro para mostrar las novedades implantadas en el programa de captura, sin duda, uno de los sistemas de información más completos de todos los utilizados por la Junta de Castilla y León. \u003C/p>\n\u003Cp>Estos cambios surgen, por un lado, de las propuestas realizadas por los usuarios, con los que se mantiene una estrecha colaboración, especialmente con las \u003Cstrong>Organizaciones Profesionales Agrarias\u003C/strong>, y, por otro, de las surgidas a instancias de los propios integrantes de la Consejería. \u003C/p>\n\u003Cp>Entre las \u003Cstrong>novedades para la campaña ya en marcha\u003C/strong>, que se suman a las implementadas durante los últimos años, tales como la integración de las notificaciones electrónicas en el sistema de notificaciones nacional o la verificación de las solicitudes de comprobación del\u003Cstrong> proceso de monitorización por satélite del año anterior,\u003C/strong> por citar algunas, se encuentra la reducción de la documentación adjunta necesaria. \u003C/p>\n\u003Cp>Asimismo, se han introducido algunas vinculadas a las \u003Cstrong>exigencias de seguridad de la información,\u003C/strong> siguiendo las mejores prácticas existentes para preservar la integridad, confidencialidad, trazabilidad y disponibilidad de los datos de los administrados y otros para aumentar la velocidad de respuesta y mejorar la eficiencia energética. \u003C/p>\n\u003Cp>Tal y como ha señalado el viceconsejero, todo este trabajo está dirigido a mantener un nivel constante de ayudas a los agricultores y ganaderos de la Comunidad, que en esta campaña se prevé que\u003Cstrong> supondrán alrededor de 1.000 millones de euros para dar cobertura a cerca de 60.000 solicitudes,\u003C/strong> mediante una tramitación más sencilla que agilice los pagos, indispensables para garantizar la competitividad del sector. \u003C/p>","canal":"Tribuna de Zamora","urlVideo":"","urlSlider":"","urlGenerica":"https://www.tribunasalamanca.com/uploads/imagenes/images/2025/2/11/393760/20250211141236_caratula.webP","urlThumbnail":"","idVideoYoutube":null,"nombreSubcanal":"+Campo","idSubcanal":"67","fecha":"2025-02-11 14:07:00","fechaCreacion":"2025-02-11 14:12:31","tags":null,"texto_etiqueta":null,"color_texto_etiqueta":null,"color_fondo_etiqueta":null,"class_etiqueta":null,"nombre_autor":"Manel Pacho","id_autor":"2141516","portada_iframe_url":"","firma_externa":"","nombre_tag":""},{"idVideo":"393733","tituloVideo":"Asaja lamenta la subida del Salario Mínimo Interprofesional: \"Es inasumible en el campo\"","tituloSeo":"Asaja lamenta la subida del Salario Mínimo Interprofesional: \"Es inasumible en el campo\"","tituloVideoSecundario":"","entradillaVideo":"Reclaman un periodo transitorio amplio para la aplicación de la medida en el sector agrario","descripcionVideo":"\u003Cp>La organización agraria \u003Cstrong>Asaja\u003C/strong> ha denunciado este martes que la nueva subida del \u003Cstrong>Salario Mínimo Interprofesional\u003C/strong> (SMI) supone \u003Cstrong>un golpe \"insostenible para el sector agrario\".\u003C/strong> Estos aseguran que el campo \"ya enfrenta una crisis estructural debido al aumento de los costes de producción, costes salariales y sociales, y a la falta de mano de obra\", por lo que, en palabras del presidente nacional, Pedro Barato,\u003Cstrong> \"cualquier subida del salario mínimo es inasumible en el campo.\u003C/strong> Desde 2016, el incremento ha sido del 80%, lo que está llevando al límite a muchas explotaciones\".\u003C/p>\n\u003Cp>Barato pone el foco en que este incremento eleva el salario mínimo neto a 1.184 euros por 14 pagas, pero el coste real para el empresario agrícola será de 1.925 euros por trabajador.\u003Cstrong> \"De este importe, el trabajador verá descontados 720 euros en cotizaciones e IRPF, un aspecto que el Gobierno no aclara y que afecta directamente a los asalariados del campo\",\u003C/strong> recalca. Asaja ha solicitado en reiteradas ocasiones una serie bonificaciones en las cotizaciones a la Seguridad Social para amortiguar esta subida. \u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cstrong>\"Nos enfrentamos a una tormenta perfecta: más costes, más rigidez y menos trabajadores.\u003C/strong> Si no se toman medidas, muchas explotaciones desaparecerán\", ha alertado Barato. Por todo ello desde Asaja \u003Cstrong>piden un periodo transitorio amplio para la aplicación de la medida en el sector agrario\u003C/strong>; bonificaciones en las cotizaciones a la Seguridad Social para aliviar el impacto en las explotaciones y flexibilización en la contratación de temporeros para evitar la pérdida de campañas clave.\u003C/p>","canal":"Tribuna de Zamora","urlVideo":"","urlSlider":"","urlGenerica":"https://www.tribunasalamanca.com/uploads/imagenes/images/2025/2/11/393733/20250211125547_caratula.webP","urlThumbnail":"","idVideoYoutube":null,"nombreSubcanal":"+Campo","idSubcanal":"67","fecha":"2025-02-11 12:49:00","fechaCreacion":"2025-02-11 12:55:42","tags":null,"texto_etiqueta":null,"color_texto_etiqueta":null,"color_fondo_etiqueta":null,"class_etiqueta":null,"nombre_autor":"Manel Pacho","id_autor":"2141516","portada_iframe_url":"","firma_externa":"","nombre_tag":""},{"idVideo":"393671","tituloVideo":"Protestas de baja intensidad del sector agrario en Castilla y León","tituloSeo":"Protestas de baja intensidad del sector agrario en Castilla y León","tituloVideoSecundario":"","entradillaVideo":"En esta nueva movilización exigen mejoras, menos burocracia y protección ","descripcionVideo":"\u003Cp>Cientos de agricultores y ganaderos regresaron hoy a las carreteras en la primera de las\u003Cstrong> protestas del sector agrario en Castilla y León\u003C/strong>, convocadas de forma espontánea, en algunas de las provincias de la Comunidad, aunque de baja intensidad en comparación a las que protagonizaron hace un año. \u003Cstrong>Gente a pie, tractores y turismos\u003C/strong> acudieron a determinados puntos para \u003Cstrong>reclamar de nuevo mejoras en el sector primario, menos burocracia y protección frente al acuerdo de Mercosur.\u003C/strong> Sin embargo, lo hicieron con menos fuerza que el año pasado, justo cuando se cumplen doce meses de las sucesivas protestas que atascaron puntos viarios y colapsaron varias de las ciudades más importantes de la autonomía.\u003C/p>\n\u003Cp>Así, en \u003Cstrong>Valladolid,\u003C/strong> más de 120 tractores y cientos de personas en cinco columnas, según transmitió la Subdelegación del Gobierno, protagonizaron primera de las jornadas de protesta. Una de las columnas se dejó ver en el \u003Cstrong>valle del Duero,\u003C/strong> a la altura de Traspinedo, donde una veintena de tractores y 15 turismos, además de 40 personas, realizaron dos cortes de tres minutos de duración, sobre las 10 horas, sin causar retenciones, concretamente en el kilómetro 342 de la N-122.\u003C/p>\n\u003Cp>Las otras cuatro columnas recorrieron en el norte de la provincia vallisoletana,\u003Cstrong> en Tierra de Campos.\u003C/strong> Una de ellas, con 17 tractores, entre Becilla de Valderaduey y el limite provincial con \u003Cstrong>Zamora,\u003C/strong> en la N-610; en esta misma vía se concentró una segunda columna, con 35 tractores, entre \u003Cstrong>Villafrades de Campos y Becilla\u003C/strong>; otra más entre esta localidad y Villanubla, en la N-601, con 35 vehículos, y parada en \u003Cstrong>La Mudarra;\u003C/strong> y una última columna, compuesta por 15 tractores, entre Becilla y el límite provincial con León, también en la N-601.\u003C/p>\n\u003Cp>Carlos Duque, presidente de Por la Unión del Campo, asociación adscrita a la Unión de Asociaciones del Sector Primario Independientes (Unaspi), se encontraba en \u003Cstrong>Traspinedo\u003C/strong> junto a un centenar de agricultores a pie y unos 40 tractores. \"Este es un punto más de Castilla y León en estas manifestaciones. \u003Cstrong>Nuestro objetivo es continuar como comandos, pero tranquilamente\",\u003C/strong> expuso en declaraciones a la Agencia Ical. En todo caso, pronosticó que la jornada de hoy es la primera de las que \"vayan surgiendo\",\u003Cstrong> si bien admitió que la \"gente no está con la misma fuerza del año pasado\". \"Pero estamos empezando\", advirtió.\u003C/strong>\u003C/p>\n\u003Cp>Los agricultores y ganaderos irrumpieron así en algunas de las principales carreteras de la red principal de la provincia y confluyeron en diferentes puntos para ser escuchados de nuevo, dado que, argumentan, tras un año \u003Cstrong>\"no se ha hecho nada de lo que se pedía en febrero de 2024\".\u003C/strong> En esta primera jornada no se planteó la posibilidad de entrar en Valladolid capital, según señalaron fuentes consultadas por Ical. Sin embargo, \u003Cstrong>añadieron, no se descarta nada para próximas jornadas, siempre de forma consensuada y \"sin cansar a los profesionales\":\u003C/strong> \"No podemos estar todos los días de manifestación; iremos viendo día a día\", reflexionó Duque.\u003C/p>\n\u003Cp>En \u003Cstrong>León,\u003C/strong> un total de 70 personas cortaron en la mañana de este lunes la carretera N-120, a la altura de la rotonda de acceso al polígono industrial de \u003Cstrong>Villadangos del Páramo,\u003C/strong> en la provincia de León, para protestar por la situación del sector agroalimentario. Eligieron el mismo punto que el año pasado.\u003C/p>\n\u003Cp>Fuentes de Subdelegación del Gobierno confirmaron a Ical que el corte, iniciado varios minutos después de las 12 horas, se levantó de forma voluntaria instantes más tarde. Por otra parte, también sobre las 12 horas, \u003Cstrong>un grupo compuesto por una veintena de tractores entró en León por la N-601 procedentes de Valladolid,\u003C/strong> lo que provocó retenciones de unos dos kilómetros en la vía. Después, componentes de la Guardia Civil regularon la circulación y los tractores ya no provocaron retenciones.\u003C/p>\n\u003Ch2>\u003Cstrong>La protesta, en Zamora\u003C/strong>\u003C/h2>\n\u003Cp>Cientos de personas y más de un centenar de vehículos participaron también en Zamora en las tractoradas convocadas para protestar por la \u003Cstrong>situación del campo, especialmente, el acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur,\u003C/strong> la caída de los precios percibidos por agricultores y ganaderos, la burocracia y el aumento de los costes de producción.\u003C/p>\n\u003Cp>La Asociación de Agricultores y Ganaderos Libres de Zamora estableció varios puntos de encuentro desde primera hora de la mañana, concretamente,\u003Cstrong> Monfarracinos, Fuentesaúco, Pereruela, Toro, Benavente, Alcañices y la zona de Tera-Vidriales. \u003C/strong>Más de 60 tractores procedentes las comarcas de \u003Cstrong>Tierra del Pan, Sayago, Toro y La Guareña\u003C/strong> se reunieron en el aparcamiento del Estadio Municipal Ruta de la Plata, en la capital zamorana, desde donde emprendieron una segunda parte de la ruta hacia Morales del Vino, para terminar el recorrido por la tarde.\u003C/p>\n\u003Cp>En \u003Cstrong>Benavente,\u003C/strong> cerca de una treintena de tractores se sumaron a unos 60 procedentes de Becilla de Valderaduey (Valladolid). \u003Cstrong>\"Cortaron una media hora el tráfico en la carretera nacional que comunica Valladolid con León. Todo, de manera pacífica, sin problemas con nadie.\u003C/strong> También vino bastante gente en sus coches particulares, en torno a cien personas\", explicó, en declaraciones a la agencia Ical, Javier Sánchez, integrante de la \u003Cstrong>Junta Directiva de la Asociación de Agricultores y Ganaderos Libres de Zamora.\u003C/strong> Además, una veintena de tractores participaron desde Alcañices y una decena, en la A-52, procedentes de la \u003Cstrong>zona de Tera-Vidriales.\u003C/strong>\u003C/p>\n\u003Cp>\"Al principio, el ambiente empezó un poco frío pero la gente se fue animando y más que lo que va a hacer porque es muy necesario. Nadie va a venir a arreglarnos nada. \u003Cstrong>No es que hayamos mejorado algo, es que, claramente, hemos empeorado y vamos a empeorar más con el acuerdo con Mercosur\",\u003C/strong> aseguró a Ical Marcos Alonso, de la Junta Directiva de Agrygalza. \"La gente tiene que moverse por todo lo que se nos viene encima por Mercosur. Es una movilización nacional. \u003Cstrong>Se trata de empezar y ver si se toman medidas a favor de la agricultura y la ganadería o si seguimos por esta deriva.\u003C/strong> Si no hay ningún cambio, seguiremos movilizándonos\", advirtió.\u003C/p>\n\u003Cp>Por último, en \u003Cstrong>Salamanca,\u003C/strong> según informaron a Ical fuentes de la Subdelegación del Gobierno, varios tractores, en torno a una decena, marcharon hasta el \u003Cstrong>Recinto Ferial,\u003C/strong> al Mercado de Ganados, con la intención de hacer ver su malestar por las consecuencias del acuerdo con Mercosur. Una movilización que, sin embargo, \u003Cstrong>no estaba comunicada ni tampoco cuenta con el respaldo de las organizaciones profesionales agrarias, que sí han anunciado otro tipo de movimientos para esta semana.\u003C/strong>\u003C/p>","canal":"Tribuna de Zamora","urlVideo":"","urlSlider":"","urlGenerica":"https://www.tribunasalamanca.com/uploads/imagenes/images/2025/2/10/393671/20250210181504_caratula.webP","urlThumbnail":"","idVideoYoutube":null,"nombreSubcanal":"+Campo","idSubcanal":"67","fecha":"2025-02-10 18:03:00","fechaCreacion":"2025-02-10 18:15:00","tags":null,"texto_etiqueta":null,"color_texto_etiqueta":null,"color_fondo_etiqueta":null,"class_etiqueta":null,"nombre_autor":"Manel Pacho","id_autor":"2141516","portada_iframe_url":"","firma_externa":"","nombre_tag":""},{"idVideo":"393525","tituloVideo":"Un año después la vida sigue igual y este lunes vuelven los tractores a la calle ","tituloSeo":"Un año después la vida sigue igual y este lunes vuelven los tractores a la calle ","tituloVideoSecundario":"","entradillaVideo":"Se cumple el aniversario de las tractoradas de 2024 y algunos grupos convocan pequeñas tractoradas en distintas comunidades, entre ellas Castilla y León","descripcionVideo":"\u003Cp>Grupos minoritarios de\u003Cstrong> agricultores y ganaderos han convocado este lunes protestas en distintos puntos de España\u003C/strong> ante los \u003Cstrong>\u003Cem>\"pocos avances\"\u003C/em> \u003C/strong>logrados\u003Cstrong> un año después\u003C/strong> de la ola de manifestaciones que protagonizó el sector primario en sintonía con el de otros países de la Unión Europea (UE).\u003Cbr />\u003Cbr />En \u003Cstrong>Cataluña, el sector agrícola se ha propuesto volver a cortar carreteras\u003C/strong> para protestar contra el incumplimiento de las promesas acordadas con la Generalitat y exigir que se aceleren las infraestructuras de riego.\u003Cbr />\u003Cbr />La protesta de en Cataluña está organizada por el Gremi de la Pagesia Catalana, antes denominado Revolta Pagesa, y ha recibido el apoyo de la organización Asaja en esa región.\u003Cbr />\u003Cbr />También están \u003Cstrong>convocadas pequeñas tractoradas\u003C/strong> en diferentes puntos de Castilla-La Mancha, \u003Cstrong>Castilla y León\u003C/strong>, Comunidad Valenciana, Murcia, Aragón, Navarra y País Vasco, y no se descartan acciones en la frontera entre España y Francia, según los organizadores.\u003Cbr />\u003Cbr />Las movilizaciones coincidirán con el \u003Cstrong>primer aniversario de la ola\u003C/strong> de protestas de los agricultores, que a principios de febrero de 2024 participaron en \u003Cstrong>numerosas tractoradas.\u003C/strong>\u003Cbr />\u003Cbr />El \u003Cstrong>movimiento estuvo inicialmente coordinado por grupos independientes a través de redes sociales,\u003C/strong> a lo que después se sumaron las principales organizaciones agrarias.\u003Cbr />\u003Cbr />Las movilizaciones en España y otros países de la UE llevaron a la \u003Cstrong>introducción de reformas para una mayor flexibilización y menor burocracia de la política agraria\u003C/strong> europea, mientras que el Gobierno español firmó un paquete de \u003Cstrong>43 medidas con las organizaciones UPA y Unión de Uniones\u003C/strong> para dar solución a los problemas del campo.\u003Cbr />\u003Cbr />La Unión de Asociaciones del Sector Primario Independientes (Unaspi) ha justificado las tractoradas de mañana porque, un año después del \u003Cstrong>\u003Cem>\"primer aniversario del inicio de la revolución del campo\", \"el sector primario se encuentra más vulnerable que nunca\".\u003C/em>\u003C/strong>\u003Cbr />\u003Cbr />En su opinión, la\u003Cstrong> falta de apoyo institucional,\u003C/strong> el aumento de los costes de producción y las amenazas de acuerdos comerciales como el de la UE con el Mercosur han empeorado las condiciones de trabajo y la viabilidad de las explotaciones.\u003Cbr />\u003Cbr />Los agricultores de Unaspi también protestarán por las políticas verdes europeas que se traducen, por ejemplo, en las restricciones sobre el uso de productos fitosanitarios y la \u003Cstrong>presión por alcanzar objetivos\u003C/strong> medioambientales\u003Cstrong>\u003Cem> \"poco realistas\".\u003C/em>\u003C/strong>\u003C/p>","canal":"Tribuna de Zamora","urlVideo":"","urlSlider":"","urlGenerica":"https://www.tribunasalamanca.com/uploads/imagenes/images/2025/2/09/393525/20250209133410_caratula.webP","urlThumbnail":"","idVideoYoutube":null,"nombreSubcanal":"+Campo","idSubcanal":"67","fecha":"2025-02-09 13:30:00","fechaCreacion":"2025-02-09 13:34:03","tags":null,"texto_etiqueta":null,"color_texto_etiqueta":null,"color_fondo_etiqueta":null,"class_etiqueta":null,"nombre_autor":"Teresa Sánchez ","id_autor":"2140752","portada_iframe_url":"","firma_externa":"","nombre_tag":""},{"idVideo":"393127","tituloVideo":"Nueva estrategia frente a la lengua azul: no habrá restricciones a los movimientos","tituloSeo":"Nueva estrategia frente a la lengua azul: no habrá restricciones a los movimientos","tituloVideoSecundario":"","entradillaVideo":"En esta nueva estrategia también se contempla la vacunación como voluntaria en lugar de obligatoria","descripcionVideo":"\u003Cdiv id=\"contenidos\">\n\u003Cdiv class=\"contenedor\">\n\u003Cdiv class=\"componente-texto\">\n\u003Cdiv class=\"contenido\">\n\u003Cp>La \u003Cstrong>Junta de Castilla y León\u003C/strong> ha informado a los ganaderos de la Comunidad de que la\u003Cstrong> nueva estrategia nacional de lucha contra la lengua azul elimina las restricciones de movimiento de animales\u003C/strong> dentro de la Península si estos no tienen síntomas, según ha indicado el director general de Producción Agrícola y Ganadera, Rubén Serrano, en la visita que ha realizado esta mañana a una explotación de bovino de leche en la localidad de Villavendimio, Zamora. \u003C/p>\n\u003Cp>Asimismo, el director ha explicado la segunda de las novedades acordadas en la última reunión del Comité RASVE (Red de Alerta Sanitaria Veterinaria), formado por todas las comunidades autónomas, como es la vacunación voluntaria en vez de obligatoria frente a los serotipos presentes (1, 3, 4 y 8)\u003Cstrong>\u003Cem>. \"Se trata de un cambio positivo que hemos defendido desde la Junta de Castilla y León debido a los condicionantes de esta enfermedad\u003C/em>\"\u003C/strong>, ha afirmado Serrano. \u003C/p>\n\u003Cp>En concreto, este replanteamiento en la estrategia de erradicación, pasando a una de protección clínica, se debe en primer lugar a la circulación simultánea de cuatro serotipos diferentes. En segundo término, a una situación climática excepcional, que ha supuesto una mayor actividad de la prevista del mosquito portador y transmisor, así como una dispersión por amplias zonas del territorio peninsular. En tercer lugar, la dificultad logística de vacunar en gran parte del territorio frente a tres o cuatro serotipos a la vez. Y, finalmente, la falta de disponibilidad suficiente de vacunas frente a los diferentes serotipos para realizar una vacunación obligatoria y completa en las zonas afectadas. \u003C/p>\n\u003Cp>El director general de Producción Agrícola y Ganadera también ha defendido que la vacunación es la mejor forma de protección; por eso ha animado a los ganaderos \u003Cstrong>\u003Cem>\"a que se dirijan a los veterinarios habilitados para que se informen sobre la posibilidad de vacunar a sus animales de cara a protegerlos de los síntomas de la enfermedad, además de que existen movimientos de exportación a terceros países donde la vacunación es obligatoria\"\u003C/em>\u003C/strong>, ha indicado. \u003C/p>\n\u003Cp> \u003C/p>\n\u003Ch2>\u003Cstrong>Sociedad Cooperativa Teso de la Cruz \u003C/strong>\u003C/h2>\n\u003Cp>Durante la visita,\u003Cstrong> Rubén Serrano\u003C/strong> ha conocido las instalaciones de la Sociedad Cooperativa Teso de la Cruz, integrante de la Asociación de Frisona de Castilla y León (Fefricale). Esta explotación es un ejemplo de la profesionalidad del sector y, entre otros proyectos, participa en el grupo operativo GO AMSOS 306 de CONAFE, cuyo objetivo es captar y conectar la información cada animal con el sistema de ordeño automatizado para dar soporte al ganadero en la toma de decisiones, y en el programa de cría genómica por el que se genotipan todos los animales al nacimiento. \u003C/p>\n\u003C/div>\n\u003C/div>\n\u003C/div>\n\u003C/div>","canal":"Tribuna de Zamora","urlVideo":"","urlSlider":"","urlGenerica":"https://www.tribunasalamanca.com/uploads/imagenes/images/2025/2/05/393127/20250205132949_caratula.webP","urlThumbnail":"","idVideoYoutube":null,"nombreSubcanal":"+Campo","idSubcanal":"67","fecha":"2025-02-05 13:26:00","fechaCreacion":"2025-02-05 13:29:42","tags":null,"texto_etiqueta":null,"color_texto_etiqueta":null,"color_fondo_etiqueta":"#ff0000","class_etiqueta":null,"nombre_autor":"Tamara Navarro","id_autor":"2140762","portada_iframe_url":"","firma_externa":"","nombre_tag":"Noticias 24 horas"},{"idVideo":"393044","tituloVideo":"Abonar las tierras costará 20 millones de euros más que el año pasado a los agricultores de Castilla y León","tituloSeo":"Abonar las tierras costará 20 millones de euros más que el año pasado a los agricultores de Castilla y León","tituloVideoSecundario":"","entradillaVideo":"Los precios de los abonos subirán 45 euros por tonelada durante la próxima campaña ","descripcionVideo":"\u003Cp>La organización \u003Cstrong>COAG\u003C/strong> ha puesto el foco este martes en la situación que atravesarán los \u003Cstrong>agricultores y ganaderos de Castilla y León\u003C/strong> en la \u003Cstrong>próxima campaña agraria.\u003C/strong> La opa ha denunciado que las \"estrategias geopolíticas diseñadas por los responsables comunitarios\" conllevarán que \u003Cstrong>los abonos tengan\u003C/strong> \u003Cstrong>\"una subida de 45 euros por tonelada para la próxima cosecha\".\u003C/strong> Cifras que supondrían \"que los profesionales del campo de Castilla y León tendrán que pagar por el abono de sus cosechas, alrededor de 20 millones de euros más que el pasado año\"\u003C/p>\n\u003Cp>\"La principal paradoja es que en virtud de las \u003Cstrong>sanciones impuestas a los fertilizantes rusos o bielorrusos\u003C/strong> desde la UE el precio del abono llega al agricultor disparado. Además, la puesta en marcha del denominado MAFC, o sea, el \u003Cstrong>Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono,\u003C/strong> también contribuirá a incrementar el precio de los abonos\", han explicado desde COAG. La organización recalca que esta situación se produce \u003Cstrong>\"cuando los precios de los nutrientes comenzaban a tranquilizarse tras la sacudida que supuso la invasión rusa a Ucrania\". \u003C/strong>\u003C/p>\n\u003Cp>El histórico de los precios pagados por los agricultores de Castilla y León que registra cada año la Consejería de Agricultura comenzó a romper techos a partir de 2020. En aquel año, los profesionales del sector primario gastaron \u003Cstrong>414 millones de euros por el abono en 2020, pasando a pagar 524 en 2021; 641 en 2022, y comenzó a normalizarse el mercado en 2023\u003C/strong> cuando el montante cayó hasta los 472 millones. Una cifra que ahora volverá a aumentar. \u003C/p>\n\u003Cp> \u003C/p>","canal":"Tribuna de Zamora","urlVideo":"","urlSlider":"","urlGenerica":"https://www.tribunasalamanca.com/uploads/imagenes/images/2025/2/04/393044/20250204174935_caratula.webP","urlThumbnail":"","idVideoYoutube":null,"nombreSubcanal":"+Campo","idSubcanal":"67","fecha":"2025-02-04 17:20:00","fechaCreacion":"2025-02-04 17:49:29","tags":null,"texto_etiqueta":null,"color_texto_etiqueta":null,"color_fondo_etiqueta":null,"class_etiqueta":null,"nombre_autor":"Manel Pacho","id_autor":"2141516","portada_iframe_url":"","firma_externa":"","nombre_tag":""},{"idVideo":"392709","tituloVideo":"Benavente reclama la declaración del Toro Enmaromado como Fiesta de Interés Turístico Nacional","tituloSeo":"Benavente reclama la declaración del Toro Enmaromado como Fiesta de Interés Turístico Nacional","tituloVideoSecundario":"","entradillaVideo":"El Pleno del Ayuntamiento de la ciudad aprueba por unanimidad la solicitud que recibirá el Ministerio de Industria y Turismo","descripcionVideo":"\u003Cp>Benavente reclama que la celebración del \u003Cstrong>Toro Enmaromado\u003C/strong> obtenga la declaración de \u003Cstrong>Fiesta de Interés Turístico Nacional\u003C/strong>. El Pleno del Ayuntamiento benaventano ha aprobado por unanimidad tal solicitud y el próximo paso será enviar toda la documentación al Ministerio de Industria y Turismo, que tendrá la última palabra.\u003C/p>\n\u003Cp>La fiesta del Toro Enmaromado de Benavente logró el \u003Cstrong>reconocimiento regional en el año 1991\u003C/strong> por parte de la Junta de Castilla y León. Transcurridos 34 años, el Ayuntamiento de Benavente busca ahora \"\u003Cem>el reconocimiento que la tradición y el sentimiento de pertenencia de una ciudad hacia sus fiestas se merece\"\u003C/em>, como se expresa desde el Consistorio tras la celebración del Pleno de hoy.\u003C/p>\n\u003Cp>Junto al acuerdo esta sesión plenaria, el Consistorio hará llegar al Ministerio que preside Jordi Hereu una \u003Cstrong>memoria explicativa\u003C/strong> donde se detalla el origen y la historia del festejo, así como su arraigo en la localidad o su valor cultural.\u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cimg src=\"https://tribuna.isquad.es/images/videos/caratula_479573253824147288ff797a959e2c40_blobid1738345571863.jpg\" alt=\"\" width=\"600\" height=\"450\" />\u003C/p>\n\u003Cp>Un documento en el que el edil de Fiestas y Turismo, \u003Cstrong>Alberto Lorenzo\u003C/strong>, ha dedicado un año de trabajo junto al historiador\u003Cstrong> Juan Carlos de la Mata\u003C/strong> o el presidente de la Federación Española de Toro con Cuerda,\u003Cstrong> Roberto Fernández\u003C/strong>. Alberto Lorenzo ha reconocido el esfuerzo y trabajo de todas las personas que han contribuido a la realización de esta memoria, que recoge la historia de un festejo tan importante para los benaventanos y para los aficionados de la tauromaquia.\u003C/p>\n\u003Cp>El agradecimiento lo ha hecho extensivo a las peñas oficiales del Toro Enmaromado y asociaciones taurinas y culturales que aportan su granito de arena para que este festejo sea\u003Cstrong> todo un referente en el panorama nacional\u003C/strong>.\u003C/p>\n\u003Cp>Igual que ha agradecido el mismo concejal el apoyo de todos los ediles por su voto favorable, subrayando que desde que asumió la cartera de Fiestas su puerta ha estado abierta a la colaboración en el proyecto de la declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional.\u003C/p>\n\u003Cp>La \u003Cstrong>candidatura de Benavente y su Toro Enmaromado\u003C/strong> tendrá que ser valorada por el Ministerio de Industria y Turismo una vez reciba la documentación aportada por el Ayuntamiento de Benavente y la Dirección General de Turismo de la Junta de Castilla y León.\u003C/p>","canal":"Tribuna de Zamora","urlVideo":"","urlSlider":"","urlGenerica":"https://www.tribunazamora.com/uploads/imagenes/images/2025/1/31/392709/20250131184621_caratula.webP","urlThumbnail":"","idVideoYoutube":null,"nombreSubcanal":"+Campo","idSubcanal":"67","fecha":"2025-01-31 18:21:00","fechaCreacion":"2025-01-31 18:41:10","tags":null,"texto_etiqueta":null,"color_texto_etiqueta":null,"color_fondo_etiqueta":"#ff0000","class_etiqueta":null,"nombre_autor":"Teresa Santos","id_autor":"2141277","portada_iframe_url":"","firma_externa":"","nombre_tag":"Noticias 24 horas"},{"idVideo":"392615","tituloVideo":"Reclaman volver a situar a la agricultura familiar en el centro del debate europeo","tituloSeo":"Reclaman volver a situar a la agricultura familiar en el centro del debate europeo","tituloVideoSecundario":"","entradillaVideo":"España está llevando a cabo pasos para crear una Ley de Agricultura Familiar","descripcionVideo":"\u003Cp>La organización agraria \u003Cstrong>UPA\u003C/strong> -Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos- ha reclamado al comisario de Agricultura, Christophe Hansen, un modelo diferenciado que \u003Cstrong>priorice las ayudas y medidas hacia el modelo de agricultura familiar\u003C/strong> en detrimento de las grandes corporaciones. Representada por su\u003Cstrong> secretario de Relaciones Internacionales, José Manuel Roche\u003C/strong>, UPA ha formado parte de un acto celebrado conjuntamente por el \u003Cstrong>Comité Económico y Social Europeo (CESE) y el Parlamento Rural Europeo (PRE) en Bruselas. \u003C/strong>\u003C/p>\n\u003Cp>José Manuel Roche ha agradecido al comisario Hansen el\u003Cstrong> \"cambio de discurso\"\u003C/strong> y las medidas que la nueva Comisión Europea está llevando a cabo a partir de las protestas del campo europeo del año pasado. \u003Cstrong>UPA ha reclamado que la PAC sitúe a las pequeñas y medianas explotaciones en el centro de las políticas europeas. \u003C/strong>En su alocución, Roche ha reivindicado la necesidad urgente de\u003Cstrong> poner en marcha mecanismos legales de protección del modelo productivo familiar\u003C/strong> que ponga en valor sus consideraciones sociales, territoriales y culturales. Además, ha trasladado al comisario\u003Cstrong> los avances que España está llevando a cabo para crear una Ley de Agricultura Familiar\u003C/strong> que debe servir como palanca fundamental para fomentar el relevo generacional y frenar el abandono de explotaciones y el despoblamiento.\u003C/p>\n\u003Cp>Por su parte, el comisario, quien acogió muy positivamente las demandas de UPA, \u003Cstrong>ha asegurado sentirte \"muy comprometido\" con este modelo de agricultura\u003C/strong> y ha anunciado que la Comisión, en línea con las conclusiones del diálogo estratégico, implementará \u003Cstrong>medidas específicas para el reforzar y apoyar este modelo en el marco del diseño de la nueva PAC,\u003C/strong> cuyas negociaciones comenzarán a 'cocinarse' en los próximos meses, en paralelo a la preparación del nuevo presupuesto europeo.\u003C/p>","canal":"Tribuna de Zamora","urlVideo":"","urlSlider":"","urlGenerica":"https://www.tribunasalamanca.com/uploads/imagenes/images/2025/1/30/392615/20250130194151_caratula.webP","urlThumbnail":"","idVideoYoutube":null,"nombreSubcanal":"+Campo","idSubcanal":"67","fecha":"2025-01-30 19:14:00","fechaCreacion":"2025-01-30 19:41:48","tags":null,"texto_etiqueta":null,"color_texto_etiqueta":null,"color_fondo_etiqueta":null,"class_etiqueta":null,"nombre_autor":"Manel Pacho","id_autor":"2141516","portada_iframe_url":"","firma_externa":"","nombre_tag":""},{"idVideo":"392440","tituloVideo":"Las solicitudes para la PAC 2025 se abren este sábado: Las novedades en Castilla y León","tituloSeo":"Las solicitudes para la PAC 2025 se abren este sábado: Las novedades en Castilla y León","tituloVideoSecundario":"","entradillaVideo":"Los cambios son principalmente relativos a las normas de condicionalidad y a los ecorregímenes, respondiendo a las demandas de flexibilidad ","descripcionVideo":"\u003Cp>El plazo de solicitud única de las ayudas europeas de la\u003Cstrong> Política Agrícola Común (PAC)\u003C/strong> abre este sábado 1 de febrero y en Castilla y León \u003Cstrong>prevé aglutinar más de 60.000 demandantes\u003C/strong> hasta la fecha tope: el 30 de abril.\u003C/p>\n\u003Cp>La de este año es la tercera campaña que este trámite, con el que se afianzan los importes de la ayuda básica a la renta de agricultores y ganaderos comunitarios, se convoca bajo las\u003Cstrong> medidas previstas en la PAC 2023-2027\u003C/strong> y lo hace manteniendo los pagos complementarios\u003C/p>\n\u003Cp>Este proceso, cuyas bases serán publicadas en el Boletín Oficial de Castilla y León (BOCyL) de la jornada este jueves, estima alcanzar las \u003Cstrong>60.000 solicitudes:\u003C/strong> tanto el redistributivo a las primeras hectáreas de la explotación como a los jóvenes agricultores que reúnan las condiciones establecidas, y que alcanzarán el valor medio de la ayuda a la renta de la sostenibilidad, con un límite de 100 hectáreas.\u003C/p>\n\u003Cp>Las solicitudes se realizarán a través del\u003Cstrong> programa de gestión desarrollado por la propia Consejería\u003C/strong>, donde se incluyen todas las novedades, y que ha permitido en los últimos años, como ha destacado la Junta, una posición de liderazgo en la ejecución de pagos en el mismo año de la solicitud.\u003C/p>\n\u003Ch2>\u003Cstrong>Novedades \u003C/strong>\u003C/h2>\n\u003Cp>La PAC de 2025 llega con algunas\u003Cstrong> novedades\u003C/strong> que afectan, principalmente, a las normas de \u003Cstrong>condicionalidad y a los ecorregímenes\u003C/strong> y que dan respuesta a las demandas de flexibilidad solicitadas por el sector durante las protestas que tuvieron lugar a principios del año 2024.\u003C/p>\n\u003Cp>En cuanto a la \u003Cstrong>condicionalidad, se suprime el control en aquellas explotaciones de superficie inferior o igual a 10 hectáreas\u003C/strong> y se incluyen \u003Cstrong>excepciones\u003C/strong> en el cumplimiento de la BCAM 5 (Buenas Condiciones Agrarias y Medioambientales) en cuanto a la prohibición de laboreo de parcelas a favor de pendiente cuando esta es superior al 10 %.\u003C/p>\n\u003Cp>Con respecto \u003Cstrong>a la BCAM número 6, relativa a la cobertura mínima del suelo, también se permiten labores verticales no profundas\u003C/strong> tras la recolección de los cultivos herbáceos de invierno y desaparecen las limitaciones en las superficies de barbecho.\u003C/p>\n\u003Cp>Igualmente, se ha modificado el cumplimiento de la \u003Cstrong>BCAM número 7, ya que se permite la elección entre la práctica de rotación o diversificación\u003C/strong> de cultivos.\u003C/p>\n\u003Cp>En el caso de optar por la primera, se exige que al menos el 33 % de las parcelas presenten un cultivo diferente respecto al año anterior y que todas las que conformen la explotación agrícola deben cambiar de cultivo al menos cada tres años.\u003C/p>\n\u003Cp>Por ello, esta práctica \u003Cstrong>debe cumplirse durante 3 años consecutivos\u003C/strong> y, en el caso de optar por la segunda, se mantienen las mismas condiciones de cumplimiento que el pago verde del periodo anterior, motivo por el que desde la Consejería se aconseja la diversificación.\u003C/p>\n\u003Cp>La última novedad dentro de las normas de condicionalidad atañe a la \u003Cstrong>supresión de la obligación de establecer superficies de barbecho en la explotación en cumplimiento de la BCAM 8.\u003C/strong>\u003C/p>\n\u003Cp>En lo que respecta a los cambios de los \u003Cstrong>ecorregímenes,\u003C/strong> estos afectan a varias de las prácticas contempladas en la PAC, como la de establecimiento de \u003Cstrong>islas de biodiversidad (P2A), en la que el porcentaje sin segar será el equivalente al 4 % de la superficie acogida a la práctica\u003C/strong>, entre otras medidas.\u003C/p>\n\u003Cp>Además de las novedades normativas incorporadas en los reales decretos, en esta convocatoria se mantiene la medida FEADER (Fondos Europeos Agrarios de Desarrollo Rural) relativa a las ayudas a las explotaciones ubicadas en zonas con limitaciones naturales, exigiéndose al beneficiario como requisito para la percepción de las ayudas el mismo que en el caso de las zonas de montaña.\u003C/p>\n\u003Cp>Estos son la justificación de que al menos el 50% de los ingresos totales deben ser agrarios y la afiliación a los regímenes de seguridad social agraria.\u003C/p>","canal":"Tribuna de Zamora","urlVideo":"","urlSlider":"","urlGenerica":"https://www.tribunasalamanca.com/uploads/imagenes/images/2025/1/29/392440/20250129131010_caratula.webP","urlThumbnail":"","idVideoYoutube":null,"nombreSubcanal":"+Campo","idSubcanal":"67","fecha":"2025-01-29 13:01:00","fechaCreacion":"2025-01-29 13:10:03","tags":null,"texto_etiqueta":null,"color_texto_etiqueta":null,"color_fondo_etiqueta":null,"class_etiqueta":null,"nombre_autor":"Teresa Sánchez ","id_autor":"2140752","portada_iframe_url":"","firma_externa":"","nombre_tag":""},{"idVideo":"392321","tituloVideo":"Las mujeres defienden su papel en el campo: \"Parece que vamos de comparsa y no\"","tituloSeo":"Las mujeres defienden su papel en el campo: \"Parece que vamos de comparsa y no\"","tituloVideoSecundario":"","entradillaVideo":"ASAJA ha destacado su importancia en el mundo rural en el encuentro 'Mujeres con voz propia'","descripcionVideo":"\u003Cp>El encuentro 'Mujeres con voz propia' ha permitido a \u003Cstrong>ASAJA Mujeres\u003C/strong> recalcar la importancia de estas en el mundo rural. La presidenta de esta organización,\u003Cstrong> Blanca Carroto\u003C/strong>, ha reclamado más visibilidad para ellas, quienes cada vez son más titulares de las explotaciones agrarias y que no son comparsas de nadie. \u003Cstrong>\"Necesitamos más visibilidad, porque normalmente parece que la mujer va de comparsa y no, nosotras tomamos decisiones dentro de nuestras explotaciones\",\u003C/strong> ha aseverado.\u003C/p>\n\u003Cp>Carroto no ha especificado cifras sobre mujeres al frente de sus negocios en el sector primario, pero ha remarcado que el medio rural tiene oportunidades de futuro, por lo que asegurado que le encantaría que \u003Cstrong>\"los jóvenes volvieran a sus raíces\" pese a \"las carencias\" y la burocracia del sector,\u003C/strong> porque hace falta \"un relevo generacional real que hoy por hoy no existe en el campo\".\u003C/p>\n\u003Ch2>\u003Cstrong>\"Loca\" por volver al campo\u003C/strong>\u003C/h2>\n\u003Cp>Un retorno al campo que sí ha vivido \u003Cstrong>Begoña Bello, que ha asegurado que era una \"hija ideal\" con una licenciatura y un máster, pero que hace once años prefirió dedicarse a lo que tenía como afición: las colmenas de miel y la explotación de los castaños\u003C/strong> que tenía su familia en la comarca leonesa del Bierzo. \"Mis padres me han apoyado desde el primer momento, quizá ha sido la gente de fuera la que me ha llamado loca por dedicarme al campo y volver al pueblo, pese a tener una carrera\", ha afirmado. A su juicio,\u003Cstrong> en este momento las mujeres tienen \"cada vez más peso en la agricultura y la ganadería,\u003C/strong> cada vez están más profesionalizadas y voluntariamente han decidido dedicarse al campo\".\u003C/p>\n\u003Cp>También lleva once años al frente de su explotación \u003Cstrong>Ana Pastor, presidenta de ASAJA Mujer en Castilla y León y ASAJA Soria,\u003C/strong> que ha cifrado las incorporaciones de mujeres al sector primario en Castilla y León suponen el 30% del total, es decir, entre 15.000 y 20.000 explotaciones de las 60.000 que hay en la Comunidad.\u003C/p>\n\u003Cp>Pastor, que se dedica al cereal y, en menor medida, al regadío, cogió las riendas de la explotación familiar tras el fallecimiento de su padre y ha reivindicado lo mismo que piden los hombres: \u003Cstrong>vivir de su trabajo y dignamente, antes de recordar las protestas de esta año en el que \"el sector entero, hombres y mujeres, luchan por su sector porque esto es cosa de todos\".\u003C/strong>\u003C/p>\n\u003Ch2>\u003Cstrong>Tres años de ASAJA Mujer\u003C/strong>\u003C/h2>\n\u003Cp>Por su parte, la presidenta de ASAJA Mujeres, Blanca Carroto, también ha recordado que \u003Cstrong>ASAJA decidió hace tres años tener una rama centrada en el mundo rural feminizado,\u003C/strong> no sólo para poner en valor el sector primario, sino para \"poner voz a las agricultores y ganaderas\" dentro de su asociación y en el país.\u003C/p>\n\u003Cp>También ha tomado la palabra \u003Cstrong>el presidente de ASAJA CyL, Donaciano Dujo,\u003C/strong> quien ha incidido en el carácter familiar de la mayor parte de las explotaciones y ha reconocido que, aunque su asociación luche por la rentabilidad de las explotaciones al margen de que las gestionen hombres o mujeres, \u003Cstrong>\"la mujer o los hijos tienen todavía más dificultades que los hombres\".\u003C/strong>\u003C/p>","canal":"Tribuna de Zamora","urlVideo":"","urlSlider":"","urlGenerica":"https://www.tribunasalamanca.com/uploads/imagenes/images/2025/1/28/392321/20250128125149_caratula.webP","urlThumbnail":"","idVideoYoutube":null,"nombreSubcanal":"+Campo","idSubcanal":"67","fecha":"2025-01-28 12:42:00","fechaCreacion":"2025-01-28 12:51:46","tags":null,"texto_etiqueta":null,"color_texto_etiqueta":null,"color_fondo_etiqueta":null,"class_etiqueta":null,"nombre_autor":"Manel Pacho","id_autor":"2141516","portada_iframe_url":"","firma_externa":"","nombre_tag":""}],"listado-noticias":[{"idVideo":"398245","tituloVideo":"El PSOECyL centra su atención en el campo para \"poner los pilares que resuelvan su problemática\"","tituloSeo":"El PSOECyL centra su atención en el campo para \"poner los pilares que resuelvan su problemática\"","tituloVideoSecundario":"","entradillaVideo":"Carlos Martínez acusa al PP de \"volver a abrazarse a Vox\" con la Presidencia de la Comisión de Agricultura ","descripcionVideo":"\u003Cp>El \u003Cstrong>PSOE\u003C/strong> de Castilla y León ha celebrado este sábado su Conferencia Sectorial de Agricultura para \"escuchar al campo\" y poner así \u003Cstrong>\"los pilares que resuelvan la problemática\"\u003C/strong> del sector primario, \"imprescindible\" en la Comunidad \"desde todos los puntos de vista: social, económico y para la vertebración del territorio\".\u003C/p>\n\u003Cp>Así lo afirmó el secretario autonómico socialista, \u003Cstrong>Carlos Martínez\u003C/strong>, que situó esta primera Conferencia Sectorial como parte del objetivo de \"fijar la acción política del futuro gobierno de Castilla y León\", que espera encabezar con el Partido Socialista, y que \"pasa por generar oportunidades en el territorio\" a través de \"una planificación, una estrategia y un buen diagnóstico\".\u003C/p>\n\u003Cp>Para realizar ese diagnóstico y poder acertar en las soluciones, organizó hoy el \u003Cstrong>PSOE\u003C/strong> la Conferencia Sectorial de Agricultura en la que se ve \"una crisis de territorio importante\" por la \"falta de planificación estratégica\" en el campo de la que acusó Martínez a la \u003Cstrong>Junta\u003C/strong>, cuando existen \"oportunidades\" a través del \u003Cstrong>Pacto Verde Europeo\u003C/strong> o de la \u003Cstrong>PAC\u003C/strong> post-2027, en la que \"Castilla y León debería estar alzando la voz también en Europa\".\u003C/p>\n\u003Cp>\"Lamentablemente, ni en Europa ni en el ámbito nacional la \u003Cstrong>Junta\u003C/strong> está sabiendo defender los intereses de nuestros agricultores y ganaderos\", criticó Martínez, que además afeó al Partido Popular que vuelva a \"abrazarse\" a \u003Cstrong>Vox\u003C/strong> al otorgar a esta última formación la Comisión de Agricultura, en un \"nuevo pacto para que la extrema derecha le haga el trabajo sucio\" a los ‘populares’ y \"oculte la realidad de los territorios\".\u003C/p>\n\u003Cp>\"El \u003Cstrong>PP\u003C/strong> se ha vuelto a abrazar en las Cortes de Castilla y León con aquellos que abrazan los aranceles del señor Trump, que son anti-europeos y, por tanto, anti-\u003Cstrong>PAC\u003C/strong>\", continuó esgrimiendo Martínez, que también advirtió sobre los \"fondos buitre\" que están poniendo el foco en las explotaciones de la Comunidad para \"especular con los alimentos y con la agricultura y la ganadería\".\u003C/p>\n\u003Cp>Frente a ello, Martínez apostó por \u003Cstrong>\"blindar\"\u003C/strong> tanto estos sectores y su configuración familiar como los servicios que les atienden, dado que \"nada hacemos si somos capaces de dar cobertura a las demandas de la agricultura y la ganadería pero luego no somos capaces de prestar cobertura en esos territorios a los derechos de movilidad, educación, sanidad y protección social\".\u003C/p>\n\u003Cp>\"Nos falta ese modelo territorial que rompa la dinámica en torno a las \u003Cstrong>grandes áreas urbanas\",\u003C/strong> reclamó el secretario general socialista de Castilla y León, que reiteró la necesidad de \"atender y escuchar las demandas del sector\" y defenderlo ante \"las amenazas que tenemos, que no son pocas\".\u003C/p>\n\u003Ch3>\"Gobierno que escucha\"\u003C/h3>\n\u003Cp>En una Conferencia Sectorial en la que también participaron los líderes de las organizaciones profesionales agrarias de Castilla y León y el presidente del CES autonómico, \u003Cstrong>Enrique Cabero\u003C/strong>, estuvo presente la secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, \u003Cstrong>Begoña García\u003C/strong>, que consideró el actual como \"un momento clave para el campo\" por el inicio de las negociaciones de la próxima \u003Cstrong>PAC\u003C/strong> y del futuro marco financiero plurianual.\u003C/p>\n\u003Cp>Al respecto, García aseguró que el Gobierno de España tiene \"una posición muy clara\" con una apuesta por el sector agroalimentario a través de la \u003Cstrong>Estrategia Nacional de Alimentación\u003C/strong> y el nuevo proyecto de ley de agricultura familiar para \"cambiar la vida de la gente con el Boletín Oficial del Estado\".\u003C/p>\n\u003Cp>También reivindicó al Ejecutivo nacional como \"un gobierno que escucha\", al haber pactado 43 medidas con dos de las cuatro organizaciones profesionales agrarias que, después de la aprobación de una enmienda introducida en la nueva Ley contra el Desperdicio Alimentario, \"se van a poder sentar en el \u003Cstrong>Consejo Agrario Nacional\"\u003C/strong> para cumplir con la representatividad de las organizaciones.\u003C/p>\n\u003Ch3>Hacia la seguridad alimentaria\u003C/h3>\n\u003Cp>Por último, la presidenta de la\u003Cstrong> Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas\u003C/strong> en el Parlamento Europeo, \u003Cstrong>Iratxe García\u003C/strong>, calificó el sector agrícola y ganadero como \"estratégico en Castilla y León, España y el conjunto de la Unión Europea\" por lo que valoró la organización de esta Conferencia Sectorial por parte del PSOECyL en un momento \"de grandes cambios\" en el que \"vamos a tener que ser capaces de poner la agricultura y la ganadería en el centro de nuestros debates\".\u003C/p>\n\u003Cp>Todo ello debido a que la UE se encuentra ante \"grandes amenazas\" que no se habían visto \"desde la caída del muro de Berlín\" y en el que, además de defender la necesidad de acometerlas \u003Cstrong>\"desde el punto de vista militar\" con un modelo de defensa \"único\"\u003C/strong> para Europa, García apuntó a la necesidad de recoger la seguridad alimentaria europea como \"una cuestión fundamental\".\u003C/p>\n\u003Cp>\"Igual que necesitamos seguridad energética, necesitamos seguridad alimentaria\", aseguró, por lo que llamó a \"garantizar que el sector agrícola y ganadero de Europa, España y Castilla y León tenga futuro\" \u003Cstrong>desde una política agrícola común \"fuerte\" que \"ayude a la rentabilidad de las explotaciones y a la defensa de nuestros intereses\",\u003C/strong> frente a una \"extrema derecha\" a la que acusó de ir \"contra la producción agrícola y ganadera\" de la Comunidad por su defensa de las actuaciones de la Administración Trump en Estados Unidos.\u003C/p>","canal":"Tribuna de Zamora","urlVideo":"","urlSlider":"","urlGenerica":"https://www.tribunasalamanca.com/uploads/imagenes/images/2025/3/22/398245/20250322172704_caratula.webP","urlThumbnail":"","idVideoYoutube":null,"nombreSubcanal":"+Campo","idSubcanal":"67","fecha":"2025-03-22 17:19:00","fechaCreacion":"2025-03-22 17:27:03","tags":null,"texto_etiqueta":null,"color_texto_etiqueta":null,"color_fondo_etiqueta":null,"class_etiqueta":null,"nombre_autor":"Manel Pacho","id_autor":"2141516","portada_iframe_url":"","firma_externa":"","nombre_tag":""},{"idVideo":"398017","tituloVideo":"El lobo podrá volver a cazarse tras aprobar el Congreso su salida del listado protegido","tituloSeo":"El lobo podrá volver a cazarse tras aprobar el Congreso su salida del listado protegido","tituloVideoSecundario":"","entradillaVideo":"La medida, impulsada por el PP y apoyada por Vox, Junts y el PNV, permite que las comunidades autónomas gestionen la población de lobos en la zona norte del Duero","descripcionVideo":"\u003Cp data-start=\"116\" data-end=\"466\">El lobo podrá \u003Cstrong data-start=\"130\" data-end=\"169\">cazarse de nuevo al norte del Duero\u003C/strong> tras aprobar este jueves el pleno del Congreso su \u003Cstrong data-start=\"220\" data-end=\"265\">salida del listado de especies protegidas\u003C/strong> mediante una enmienda del \u003Cstrong data-start=\"292\" data-end=\"316\">Partido Popular (PP)\u003C/strong> al proyecto de ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario. La norma ha salido adelante con el apoyo de \u003Cstrong data-start=\"440\" data-end=\"463\">Vox, Junts y el PNV\u003C/strong>.\u003C/p>\n\u003Cp data-start=\"468\" data-end=\"732\">Se trata de una \u003Cstrong data-start=\"484\" data-end=\"505\">polémica enmienda\u003C/strong>, que fue incorporada al texto en el trámite previo en el Senado, para \u003Cstrong data-start=\"576\" data-end=\"671\">sacar al lobo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre)\u003C/strong> en el caso de las poblaciones situadas al norte del Duero.\u003C/p>\n\u003Cp data-start=\"734\" data-end=\"1012\">En el debate en el pleno del Congreso, la diputada del \u003Cstrong data-start=\"789\" data-end=\"811\">PP Milagros Marcos\u003C/strong> ha asegurado que no lograrán \"acallar al mundo rural\" quienes intentan hacerlo, porque su partido estará del lado de \u003Cstrong data-start=\"929\" data-end=\"957\">agricultores y ganaderos\u003C/strong>, defendiendo una \u003Cstrong data-start=\"975\" data-end=\"1009\">\"gestión responsable\" del lobo\u003C/strong>.\u003C/p>\n\u003Cp data-start=\"1014\" data-end=\"1270\">Además, ha advertido que \u003Cstrong data-start=\"1039\" data-end=\"1215\">solo los residuos de los cadáveres de ganado generados en un año por ataques de fauna silvestre suponen un impacto de 4,5 millones de kilos de carne convertidos en residuos\u003C/strong>, afectando gravemente a las explotaciones ganaderas.\u003C/p>\n\u003Cp data-start=\"1272\" data-end=\"1674\">La diputada del \u003Cstrong data-start=\"1288\" data-end=\"1294\">PP\u003C/strong> también ha señalado que \u003Cstrong data-start=\"1319\" data-end=\"1382\">Europa tiene claro que el lobo será una especie gestionable\u003C/strong> con la nueva directiva, por lo que el Ejecutivo español deberá adaptarse sin opción a evitarlo. Será entonces cuando \u003Cstrong data-start=\"1500\" data-end=\"1553\">el lobo también será gestionable al sur del Duero\u003C/strong>, ha afirmado, defendiendo que las \u003Cstrong data-start=\"1588\" data-end=\"1613\">comunidades autónomas\u003C/strong> deben tener la capacidad de implementar medidas adecuadas.\u003C/p>\n\u003Cp data-start=\"1676\" data-end=\"2095\">Por parte del \u003Cstrong data-start=\"1690\" data-end=\"1698\">PSOE\u003C/strong>, la diputada \u003Cstrong data-start=\"1712\" data-end=\"1730\">Patricia Otero\u003C/strong> ha acusado a la derecha de convertir el debate en un \u003Cstrong data-start=\"1784\" data-end=\"1794\">\"show\"\u003C/strong>, presentando enmiendas que \u003Cstrong data-start=\"1822\" data-end=\"1869\">\"nada tienen que ver con lo que se discute\"\u003C/strong> con el único fin de \u003Cstrong data-start=\"1890\" data-end=\"1918\">\"ensuciar una buena ley\"\u003C/strong>. Además, ha criticado que \u003Cstrong data-start=\"1945\" data-end=\"1996\">\"no puede utilizarse el Senado como su cortijo\"\u003C/strong>, en referencia al PP y Vox, ni \u003Cstrong data-start=\"2028\" data-end=\"2092\">\"defender por la mañana la Constitución e incumplirla luego\"\u003C/strong>.\u003C/p>\n\u003Cp data-start=\"2097\" data-end=\"2385\">Desde los grupos que han apoyado la enmienda del \u003Cstrong data-start=\"2146\" data-end=\"2152\">PP\u003C/strong>, el diputado del \u003Cstrong data-start=\"2170\" data-end=\"2196\">PNV Joseba Aguirretxea\u003C/strong> ha asegurado que \u003Cstrong data-start=\"2214\" data-end=\"2281\">\"en Euskadi la ganadería extensiva es incompatible con el lobo\"\u003C/strong> y ha acusado al Gobierno de no escuchar a los afectados, ni a las comunidades, ni al sector ganadero.\u003C/p>\n\u003Cp data-start=\"2387\" data-end=\"2780\" data-is-last-node=\"\" data-is-only-node=\"\">Por su parte, el diputado de \u003Cstrong data-start=\"2416\" data-end=\"2446\">Junts Isidre Gavin i Valls\u003C/strong> ha defendido a los ganaderos, mientras que desde \u003Cstrong data-start=\"2496\" data-end=\"2525\">Vox, Tomás Fernández Ríos\u003C/strong> ha instado a sacar al lobo del \u003Cstrong data-start=\"2557\" data-end=\"2567\">Lespre\u003C/strong> no solo al norte del Duero, sino también al sur, donde también hay ataques. Además, ha reprochado al \u003Cstrong data-start=\"2669\" data-end=\"2675\">PP\u003C/strong> por no haber sido más \u003Cstrong data-start=\"2698\" data-end=\"2723\">beligerante en Europa\u003C/strong> para modificar las directivas que protegen a la especie.\u003C/p>\n\u003Cp data-start=\"2387\" data-end=\"2780\" data-is-last-node=\"\" data-is-only-node=\"\"> \u003C/p>\n\u003Ch2 data-start=\"2387\" data-end=\"2780\"> \u003C/h2>","canal":"Tribuna de Zamora","urlVideo":"","urlSlider":"","urlGenerica":"https://www.tribunasalamanca.com/uploads/imagenes/images/2025/3/20/398017/20250320174914_caratula.webP","urlThumbnail":"","idVideoYoutube":null,"nombreSubcanal":"+Campo","idSubcanal":"67","fecha":"2025-03-20 14:10:00","fechaCreacion":"2025-03-20 14:12:49","tags":null,"texto_etiqueta":null,"color_texto_etiqueta":null,"color_fondo_etiqueta":"#ff0000","class_etiqueta":null,"nombre_autor":"Tamara Navarro","id_autor":"2140762","portada_iframe_url":"","firma_externa":"","nombre_tag":"Noticias 24 horas"},{"idVideo":"397775","tituloVideo":"La Junta compromete 1,1 millones de euros en ayudas a los ganaderos por la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica","tituloSeo":"La Junta compromete 1,1 millones de euros en ayudas a los ganaderos por la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica","tituloVideoSecundario":"","entradillaVideo":"La consejera de Agricultura ensalza el valor de las razas ganaderas autóctonas de la dehesa para \"generar oportunidades de futuro en el medio rural\"","descripcionVideo":"\u003Cp>La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, \u003Cstrong>María González Corral,\u003C/strong> avanzó este martes que, durante las próximas semanas, la Junta de Castilla y León aprobará\u003Cstrong> 1,1 millones de euros en ayudas a los ganadoras por la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE)\u003C/strong>, correspondientes al último trimestre de 2024, que se suman a los 17 millones ya concedidos para 9.414 explotaciones.\u003C/p>\n\u003Cp>Así,\u003Cstrong> González Corral\u003C/strong> transmitió a los asistentes a las IV Jornadas de la Carne de Buey Morucho de Bellota, celebradas en Ciudad Rodrigo (Salamanca), el compromiso de la Junta con la\u003Cstrong> conservación de las razas autóctonas de la dehesa\u003C/strong> por su valor para \u003Cem>\"generar oportunidades de futuro en el medio rural de Castilla y León\".\u003C/em>\u003C/p>\n\u003Cp>Entre las medidas de apoyo al sector ganadero, la consejera añadió que se resolverán las convocatorias de\u003Cstrong> modernización de cebaderos,\u003C/strong> cuyo presupuesto fue duplicado hasta los seis millones de euros, y también las de incorporación a la intervención medioambiental para el mantenimiento de razas autóctonas.\u003C/p>\n\u003Cp>A ello se suma la reciente resolución de la convocatoria por 1,7 millones destinada a\u003Cstrong> 700 explotaciones para incentivar la cría e inscripción de animales\u003C/strong> en los libros genealógicos de cada una de las razas. La provincia de Salamanca fue la segunda con más subvenciones concedidas al registrar 148 ayudas por valor de 438.000 euros. Entre ellas destacan 97 explotaciones de raza morucha que inscribieron 789 animales con una ayuda de 284.000 euros.\u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cem>\"Estos ejemplos constatan el compromiso que la Junta de Castilla y León tiene con la ganadería y el desarrollo de nuestro medio rural, especialmente en lo que respecta al vacuno y a la\u003Cstrong> conservación de las razas autóctonas\"\u003C/strong>\u003C/em>, afirmó \u003Cstrong>González Corral.\u003C/strong>\u003C/p>\n\u003Cp> \u003C/p>\n\u003Ch2>Carne de raza Morucha\u003C/h2>\n\u003Cp> \u003C/p>\n\u003Cp>En la jornada, la consejera destacó las características de la raza Morucha por\u003Cem> \"la calidad de su carne\"\u003C/em> y también por su\u003Cem> \"rusticidad, sobriedad y su adaptación a un manejo en extensivo en la dehesa\".\u003C/em> El censo de la raza asciende a \u003Cstrong>15.672 cabezas de la variedad cárdena y 5.000 de la variedad negra\u003C/strong>, con más de 185 ganaderías, el 95 por ciento en Castilla y León.\u003C/p>\n\u003Cp>La consejera también hizo referencia a los proyectos de investigación que,\u003Cstrong> sobre la carne de buey,\u003C/strong> tiene en marcha el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León a través de la Estación Tecnológica de la Carne.\u003C/p>\n\u003Cp>El primero de ellos es el denominado \u003Cstrong>\u003Cem>‘Despibuey’,\u003C/em> \u003C/strong>en desarrollo hasta el año 2026. Su objetivo es conocer las características físicas y químicas responsables de la calidad de la carne de buey para adecuar su proceso de maduración y tratamiento culinario en función de la parte de la canal a la que pertenezcan las piezas.\u003C/p>\n\u003Cp>En segundo lugar, se encuentra el estudio del efecto de la \u003Cstrong>congelación y almacenamiento posterior en carne\u003C/strong> y productos cárnicos de vacuno mayor sobre su calidad una vez descongelado, en colaboración con la empresa familiar organizadora de las jornadas.\u003C/p>\n\u003Cp>Y, en tercer lugar, también en colaboración con Sajesa Anciones y Funtional Nutrición Animal, el estudio sobre el efecto de la \u003Cstrong>inclusión de lecitina de soja en la dieta de bueyes\u003C/strong> y terneras sobre la calidad de la carne y de la grasa y su evolución durante la maduración. \u003Cem>\"Los resultados han demostrado que esta práctica mejora sustancialmente tanto la calidad nutricional como sensorial del producto\",\u003C/em> reveló \u003Cstrong>González Corral.\u003C/strong>\u003C/p>","canal":"Tribuna de Zamora","urlVideo":"","urlSlider":"","urlGenerica":"https://www.tribunasalamanca.com/uploads/imagenes/images/2025/3/18/397775/20250318135727_caratula.webP","urlThumbnail":"","idVideoYoutube":null,"nombreSubcanal":"+Campo","idSubcanal":"67","fecha":"2025-03-18 13:45:00","fechaCreacion":"2025-03-18 13:57:20","tags":null,"texto_etiqueta":null,"color_texto_etiqueta":null,"color_fondo_etiqueta":"#ff00b8","class_etiqueta":null,"nombre_autor":"Daniel Bajo Peña","id_autor":"2140765","portada_iframe_url":"","firma_externa":"","nombre_tag":"Actualidad"},{"idVideo":"397571","tituloVideo":"Aurelio González: \"Esperamos que España y la UE se den cuenta del valor estratégico del campo\"","tituloSeo":"Aurelio González: \"Esperamos que España y la UE se den cuenta del valor estratégico del campo\"","tituloVideoSecundario":"","entradillaVideo":"El recién reelegido secretario general de UPACyL advierte del problema de la baja rentabilidad del sector e incide en la defensa de las explotaciones familiares","descripcionVideo":"\u003Cp>Después de diez años como máximo responsable de la\u003Cstrong> Unión de Pequeños Agricultores en Castilla y León, Aurelio González\u003C/strong> inicia un nuevo cuatrienio, ratificado en ese puesto por el 92 por ciento de los votos durante el X Congreso de UPACyL.\u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cstrong>Aurelio González del Río \u003C/strong>(San Miguel de la Ribera, Zamora, 1965) es agricultor desde los 17 años. Cuenta con una explotación de 65 hectáreas de secano, principalmente, girasol y colza, y otras siete de regadío. Además, lleva 25 años abogando por los derechos de los profesionales de la agricultura y la ganadería,\u003Cstrong> diez de ellos, como máximo responsable de la Unión de Pequeños Agricultores de Castilla y León\u003C/strong>, y aún tiene tiempo libre para hacer asombrosas esculturas con materiales reciclados\u003C/p>\n\u003Cp> \u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cstrong>P. ¿La agricultura y el sindicalismo todavía le deja tiempo para el arte?\u003C/strong>\u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cem>R. Bueno, cuando llueve y no puedo hacer nada, algún fin de semana porque, de lunes a viernes, trabajo para los agricultores y los ganaderos en la oficina de Valladolid, en Zamora, reuniones… Los sábados y domingos tengo que dedicarme a mi explotación agraria.\u003C/em>\u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cstrong>P. ¿No le pregunta su familia que qué pasa con el relevo?\u003C/strong>\u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cem>R. Eso no hace falta que me lo diga mi familia. Ya lo digo yo en la organización, que tienen que poner a gente más joven pero es difícil. La gente joven que entra en el sector agrario tiene explotaciones muy grandes, que es lo que se necesita hoy para poder vivir de ello, y entiendo que hay dificultades para dedicarse a otras cosas. La gran sufridora de esto es mi mujer. Nosotros no sabemos lo que es coger un fin de semana e irnos por ahí. \u003Cstrong>Me dediqué al sindicalismo a partir de 1990.\u003C/strong> Estábamos mi padre y yo en la explotación y me pidieron que echara una mano y mi padre me dijo que, para ayudar al campo, lo que sea.\u003C/em>\u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cstrong>P. Lo cierto es que agricultores y ganaderos siempre han tenido capacidad de reacción y de aguante y siguen dándonos de comer.\u003C/strong>\u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cem>R. Sí. Estamos acostumbrados a mirar al cielo y esperar, a ver cuándo podamos hacer las labores. La meteorología siempre nos afecta y más todavía con el cambio climático. Los agricultores y los ganaderos tenemos en los genes lo de mirar al cielo y aguantar. Te viene un año de sequía, un pedrisco y lo pasas mal. El año siguiente vuelves. El siguiente problema es que nos ponen los precios de lo que compramos y también de lo que vamos a vender. Y ahora tenemos un tercer problema: las decisiones políticas. Ante eso, estamos trabajando todo lo que podemos desde las organizaciones agrarias, en general, sin distinciones, para cambiar normativas todos los días, estudiando boletines que publican. A mí me entra mucho cabreo cuando veo que por más que nos matamos y explicamos las cosas, hay unos \u003Cstrong>políticos decididos a hacer lo que les dé la gana\u003C/strong> y no nos hacen caso.\u003C/em>\u003C/p>\n\u003Cp> \u003C/p>\n\u003Cblockquote class=\"blockquote\">\u003Cstrong>\u003Cem>A Trump no se le puede decir nada. Lo había que hacer es encerrarlo directamente por agitador.\u003C/em>\u003C/strong>\u003C/blockquote>\n\u003Cp> \u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cstrong>P. ¿Como Donald Trump?\u003C/strong>\u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cem>R. El señor \u003Cstrong>Trump es el peor de todos\u003C/strong> porque, encima, no le importa arrastrarnos a conflictos mundiales para aumentar sus beneficios de negocios. Y el tema de los aranceles de Estados Unidos nos puede traer un quebradero de cabeza muy grande. A Trump no se le puede decir nada. Lo había que hacer es encerrarlo directamente por agitador.\u003C/em>\u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cstrong>P. ¿Qué puede pasar con los cereales?\u003C/strong>\u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cem>R. Es difícil saberlo. Lo que sabemos, por los datos, es que nosotros no vendemos tanto a Estados Unidos pero sí compramos, sobre todo, maíz. El mercado asiático es muy bueno. Llevamos unos años en los que el porcino funciona muy bien. El \u003Cstrong>miedo\u003C/strong> que nos da a nosotros es que los aranceles provoquen que los demás países hagan lo que hizo Rusia cuando se pusieron las sanciones: \u003Cstrong>desarrolló su potencial agrícola, que no lo tenía\u003C/strong>. Nosotros vendíamos porcino a Rusia y ya no lo hacemos. Los chinos lo están haciendo. Muchas veces, tienen que ir a un mercado pero se están desarrollando a la vez y, cuando lo tengan desarrollado, no sabemos qué va a pasar. El mercado internacional es muy complicado.\u003C/em>\u003C/p>\n\u003Cp> \u003C/p>\n\u003Cblockquote class=\"blockquote\">\u003Cstrong>\u003Cem>Europa tiene que dar el paso de afianzarnos a las explotaciones familiares agrarias porque somos los que mantenemos de verdad el mundo rural abierto\u003C/em>\u003C/strong>\u003C/blockquote>\n\u003Cp> \u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cstrong>P. ¿Las administraciones tendrán en cuenta de verdad a la agricultura y la ganadería familiar?\u003C/strong>\u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cem>R. Ahora Europa tiene que dar el paso de afianzarnos a las explotaciones familiares agrarias porque, además de que somos la mayoría de los agricultores de Castilla León y de España, somos los que \u003Cstrong>mantenemos de verdad el mundo rural abierto.\u003C/strong> Hace 20 años, con una granja de mil cebones, vivía la familia. Hoy, esa familia necesita, en vez de mil, tres mil porque, solo para pagar la instalación en el año necesitas 1.500. Y los otros 1.500, para poder vivir. Es así y no queda otra. Desde la Unión de Pequeños Agricultores defendemos la explotación familiar agraria. Defendemos eso frente a lo que está pasando, de que vengan fondos de inversión buscando tierras muy grandes y regadíos. Si viene un fondo de inversión, que ya lo estamos viendo en Zamora y en otros sitios, invierte pero, si no le va bien, se marcha. Nosotros seguimos aquí, trabajando.\u003C/em>\u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cstrong>P. ¿Hasta cuándo pueden resistir bajo las actuales condiciones las explotaciones de cereal?\u003C/strong>\u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cem>R. No lo sé. En 2022 y 2023 hubo una sequía bestial, con una merma de más de 2.000 kilos por hectárea. El coste para sacar una hectárea de cereales es de \u003Cstrong>700 euros ahora.\u003C/strong> Si tú coges dos toneladas de cereal y te pagan 250 euros por tonelada, solo sacas 500. Ya estás perdiendo más de 200.\u003C/em>\u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cstrong>P. Encima, con precios de hace décadas\u003C/strong>\u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cem>R. Sí, es decir, peores. Tuvimos un año, cuando empezó la guerra de Ucrania, que estuvieron bien los precios pero hubo mala cosecha por la sequía. El 23, otra vez, sequía. Y, en 2024, en la zona sur de Zamora.\u003Cstrong> Sequía y, además, precios irrisorios.\u003C/strong> El sector agrícola y ganadero siempre tienen problemas. Cuando no es el porcino, es el vacuno y, si no, los cereales. \u003Cstrong>Siempre hay algún problema.\u003C/strong> En el caso de Zamora, en la zona sur, llevamos tres años seguidos de sequía y mala cosecha y, encima, con precios bajos. Hace muchos años los precios estaban igual pero los costes eran muchísimo más bajos. Ahora estamos muchísimo peor porque tenemos el mismo precio que hace diez años, mientras que los costes se han triplicado. En 2022, la excusa era que no había cereales y había que bajar los precios. Después, que llegaba a los puertos cereal de Ucrania y de otros sitios más barato que lo que estaba aquí y bajaron los precios. Ahora ocurre lo contrario. El cereal estaba la semana pasada en Barcelona a 260 euros y, aquí, en lonja, a 230. Es especulación pura y dura.\u003C/em>\u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cstrong>P. El mismo litro de aceite de girasol que costaba 1,09 euros triplicó su precio unas semanas después de la invasión a Ucrania.\u003C/strong>\u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cem>R. Claro. Es, simplemente la \u003Cstrong>voracidad de ganar más dinero\u003C/strong> sin importar lo que pueda ocurrir con un sector productivo y sin importar los consumidores. Hay que señalar ya a quienes hacen malas prácticas. Nosotros llevamos unos meses haciendo movilizaciones, ante la manipulación de los mercados. Hemos ido a la harinera de Vilafranquina, en Arévalo (Ávila), hemos ido a Babilafuente, a los señores que traen los cereales para hacer bioetanol. Ahí es donde tenemos que ir: a los operadores de mercado que están haciendo esto. Por eso estamos haciendo esas \u003Cstrong>movilizaciones en el sector cerealista.\u003C/strong> Llevamos cuatro, en unidad de acción, la Alianza UPA-COAG y Asaja, en los últimos meses.\u003C/em>\u003C/p>\n\u003Cp> \u003C/p>\n\u003Cblockquote class=\"blockquote\">\u003Cstrong>\u003Cem>La Ley de la Cadena Alimentaria está funcionando en los sectores que han querido implicarse y que quieren que funcione. \u003C/em>\u003C/strong>\u003C/blockquote>\n\u003Cp> \u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cstrong>P. ¿Funciona de verdad la Ley de la Cadena Alimentaria?\u003C/strong>\u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cem>R. Sí. Está funcionando en los sectores que han querido implicarse y que quieren que funcione. \u003Cstrong>En la leche, las frutas y otros productos, funciona.\u003C/strong> Se hacen contratos bien y se marcan unos precios decentes. Donde es muy difícil implementarla es en los cereales. Muchos operadores dicen que es muy difícil por el precio internacional pero la realidad es la realidad. Hay una ley que dice que no se puede vender por debajo de lo que te cuesta producir. Y nosotros estamos reclamando a la Consejería de Agricultura, en Castilla y León, que hagan y actualicen el Observatorio de Costes, a la vez que el Observatorio de Precios como referencia y que no se pueda vender por debajo.\u003C/em>\u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cstrong>P. Con los precios de venta encasquillados, el aumento de los costes de producción y la incertidumbre, ¿qué relevo generacional puede haber?\u003C/strong>\u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cem>R. Pues ya lo vemos. Nuestro sector \u003Cstrong>necesita estabilidad\u003C/strong> para que la gente joven se quiera quedar y no la hay. Hemos visto cómo explotaciones de vacuno de leche se han cerrado hace unos años con unos precios de ruina y decíamos ‘qué valientes los que aguantan’. Y hemos visto cómo el año pasado han tenido un precio bueno. En las patatas, se ha pasado de dejarlas en las tierras a venderlas bien en 2024 aunque, al final de la campaña, ya habían bajado bastante.\u003C/em>\u003C/p>\n\u003Cp> \u003C/p>\n\u003Cblockquote class=\"blockquote\">\u003Cstrong>\u003Cem>Siempre hemos pedido simplificación en los papeles, en la PAC y, cuando un político dice que va a simplificar algo, lo complica más\u003C/em>\u003C/strong>\u003C/blockquote>\n\u003Cp> \u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cstrong>P. En definitiva, ¿cuál es el principal problema que afronta el sector agropecuario?\u003C/strong>\u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cem>R. La baja rentabilidad de las explotaciones y esto solo se combate o \u003Cstrong>aumentando los precios que cobramos o disminuyendo los gastos\u003C/strong> o los precios de nuestros insumos. No hay otra historia. También nos quejamos mucho por la \u003Cstrong>burocracia\u003C/strong> y los papeles. Al final, los agricultores tenemos que perder todas las semanas un día de nuestro trabajo para ir a la ciudad y que una organización o una asesoría nos hagan los papeles. Siempre hemos pedido simplificación en los papeles, en la PAC y, cuando un político dice que va a simplificar algo, lo complica más.\u003C/em>\u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cstrong>P. ¿Serán capaces los sindicatos de conseguir que la ciudadanía entienda lo que significa la PAC?\u003C/strong>\u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cem>R. La verdad es que es difícil explicar que, al final, las ayudas de la PAC a quien llegan, finalmente, es al consumidor. Las ayudas de la PAC se pusieron para compensarnos unos precios bajos de los productos y que, en casa de cualquier trabajador, de cualquier persona, pudiera entrar carne, leche, huevos y fruta. \u003Cstrong>Para que nuestros precios estuvieran más bajos y toda la población europea pudiera comer productos de calidad.\u003C/strong> En los años 70, el 40 por ciento de los ingresos de una familia se dedicaba a la alimentación. Y ahora llevábamos unos años, pero bastantes, que solo se dedicaba un 14 por ciento. Ese 30 por ciento de margen es lo que hemos contribuido los agricultores y ganaderos al bienestar social de todo mundo y que todo mundo tenga posibilidades de salir de vacaciones, de tener vida social. Eso se ahorrado de la comida y lo ha facilitado la PAC. ¿Qué ha ido pasando? Que la compensación de los precios se han ido reduciendo, se nos han disparado los costes y ahora estamos en una espiral, una situación crítica.\u003C/em>\u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cstrong>P. ¿La producción ecológica terminará imponiéndose a la tradicional?\u003C/strong>\u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cem>R. Lo ecológico es muy atractivo para un mercado cercano a las ciudades y tiene futuro , en los grandes cultivos y extensiones, no se coge nada y tienes que ir al cultivo tradicional, en el que \u003Cstrong>somos sostenibles\u003C/strong> porque los tratamientos que se hacen, cuando se habla de herbicidas y fungicidas, son autorizados por los científicos. Todo está muy controlado y no hay ningún problema. Ahora mismo, podemos decir que la sociedad nunca ha tenido unos alimentos tan sanos como los que se producen ahora.\u003C/em>\u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cstrong>P. ¿Prosperará, de una vez, el etiquetado con detalle para proteger la calidad de nuestros productos?\u003C/strong>\u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cem>R. Eso esperamos. Por ejemplo, en la \u003Cstrong>miel pasaba algo vergonzoso\u003C/strong>, ya que, con un uno por ciento de miel española, ya podías decir que era un producto de España. Eso se ha ido corrigiendo y se han dado algunos pasos importantes. Es necesario concienciar a la gente de que la calidad es la calidad. Si el consumidor quiere algo barato y la miel viene mezclada, que sepa lo que compra. El problema es que productos de peor calidad los quieren vender como si fueran buenos.\u003C/em>\u003C/p>\n\u003Cp> \u003C/p>\n\u003Cblockquote class=\"blockquote\">\u003Cstrong>\u003Cem>Somos la moneda de cambio para otras cosas. Para vender coches alemanes y productos químicos y farmacéuticos a los países de Mercosur, se va a traer aquí más carne y más cereales.\u003C/em>\u003C/strong>\u003C/blockquote>\n\u003Cp> \u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cstrong>P. ¿Cree que el Gobierno de España y la Unión Europea tratan la agricultura y la ganadería como un sector estratégico.\u003C/strong>\u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cem>R. Con todo lo que está pasando en el mundo, esperamos que se dé cuenta del\u003Cstrong> valor estratégico\u003C/strong> que tiene el que trabajo que hacemos en el campo. Encima, somos la moneda de cambio para otras cosas. Estamos viendo lo que se está negociando con el tema de Mercosur. Para vender coches alemanes y productos químicos y farmacéuticos a los países de Mercosur, se va a traer aquí más carne y más cereales. En esos países no se va a favorecer a agricultores y ganaderos, sino a las multinacionales que llevan esos grandes cultivos.\u003C/em>\u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cstrong>P. ¿Qué le parecen las novedades que se auguran en la gestión del lobo?\u003C/strong>\u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cem>R. Vamos a ver en qué queda todo. Creo que las organizaciones agrarias y las consejerías de Medio Ambiente de Castilla y León, Cantabria, Galicia, Asturias y el País Vasco hemos hecho un buen trabajo y \u003Cstrong>se está consiguiendo dar la vuelta\u003C/strong> a lo que se pensaba en Europa y ya hay un dictamen para quitar la protección estricta del lobo. Eso significa que podrá hacerse una gestión en cuanto a poblaciones de lobo, aunque queda supeditado a lo que haga cada estado miembro de la Unión Europea. Es que, en Castilla y León, ha ido habiendo cada vez más problemas. Y, con el resto de la fauna salvaje nos pasa lo mismo. En Zamora lo estamos viendo. Hay que hacer controles poblacionales de lobo, de cierva, sobre todo, y de jabalí.\u003C/em>\u003C/p>","canal":"Tribuna de Zamora","urlVideo":"","urlSlider":"","urlGenerica":"https://www.tribunasalamanca.com/uploads/imagenes/images/2025/3/16/397571/20250316132332_caratula.webP","urlThumbnail":"","idVideoYoutube":null,"nombreSubcanal":"+Campo","idSubcanal":"67","fecha":"2025-03-16 13:06:00","fechaCreacion":"2025-03-16 13:22:12","tags":null,"texto_etiqueta":"","color_texto_etiqueta":"#f5eeee","color_fondo_etiqueta":null,"class_etiqueta":"t-l","nombre_autor":"Daniel Bajo Peña","id_autor":"2140765","portada_iframe_url":"","firma_externa":"Juanma de Saá / ICAL","nombre_tag":""},{"idVideo":"397004","tituloVideo":"Los ataques de lobos, disparados desde su inclusión en el listado de especies protegidas","tituloSeo":"Los ataques de lobos, disparados desde su inclusión en el listado de especies protegidas","tituloVideoSecundario":"","entradillaVideo":"La Junta constata un \"inaceptable\" incremento del 47% de incidentes con dichos animales. La situación de Gobierno central al respecto es \"injustificada\"","descripcionVideo":"\u003Cp>Las explotaciones ganaderas de Castilla y León registraron el pasado año un total de \u003Cstrong>3.973 ataques de lobos,\u003C/strong> lo que supone un \u003Cstrong>incremento del 47% con relación al año 2021,\u003C/strong> cuando el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico \u003Cstrong>incluyó al cánido en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lesrpre)\u003C/strong>, medida que supuso el fin de la gestión y control de ejemplares que venía realizando la Consejería de Medio Ambiente de la Junta.\u003C/p>\n\u003Cp>Según los datos ofrecidos hoy por el consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio\u003Cstrong>, Juan Carlos Suárez-Quiñones\u003C/strong> a las organizaciones profesionales agrarias de la Comunidad, el pasado año fueron\u003Cstrong> casi 6.000 las cabezas de ganado que murieron en ataques de lobo\u003C/strong>, lo que supone un incremento del 39% más que en 2021.\u003C/p>\n\u003Cp>Además, el pasado año la Junta tuvo que asumir el pago de \u003Cstrong>indemnizaciones\u003C/strong> \u003Cstrong>por un montante de 4,8 millones de euros\u003C/strong>, cuando antes de la inclusión del lobo en el Lesrpre \u003Cstrong>no se llegaba al millón de euros.\u003C/strong> Así, si en el año 2020 las explotaciones que recibieron pagos compensatorios fueron 765, en 2024 esta cifra se elevó hasta las 1.230.\u003C/p>\n\u003Cp>Con estos datos, \u003Cstrong>Suárez-Quiñones\u003C/strong> argumentó que el Gobierno mantiene una \u003Cstrong>posición\u003Cem> \"injustificada\"\u003C/em>\u003C/strong> y que también es contraria a las tesis que defiende la Unión Europea, que ya ha iniciado los trámites para, en función del dictamen del Comité Permanente del Convenio de Berna, modificar la Directiva Hábitats y rebajar la protección al lobo. Además, también afirmó que desde el Gobierno autonómico \u003Cem>\u003Cstrong>\"no admitimos que esto sea un debate entre el lobo o la ganadería.\u003C/strong> La Junta lucha por la conservación del lobo, y así lo hemos demostrado en las últimas décadas, por lo que no admitimos lecciones. Lo que queremos es la compatibilidad\".\u003C/em>\u003C/p>\n\u003Cp>Por provincias, \u003Cstrong>Ávila\u003C/strong> se situó en cabeza con 1.525 reses muertas, que supone el 25% del total, seguida por \u003Cstrong>Zamora\u003C/strong>, con 1.108 y \u003Cstrong>Segovia\u003C/strong>, con 868. Con relación a estos datos, el consejero destacó que en el caso de \u003Cstrong>Burgos\u003C/strong> donde los ataques se han multiplicado por ocho desde el 2021, alcanzando el pasado año las 813 reses muertas. Además, también se refirió a la provincia de Ávila y aseguró que se han superado \u003Cem>\"todas las líneas rojas\"\u003C/em> hasta llegar a una \u003Cstrong>situación \u003Cem>\"insostenible\"\u003C/em> que hace urgente un control de la población de lobos.\u003C/strong>\u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cstrong>El 50% de las cabezas muertas se corresponden a ganado vacuno (2.963 reses)\u003C/strong>, concentrándose estos daños fundamentalmente en\u003Cstrong> Ávila, Segovia y Zamora,\u003C/strong> con 1.210, 657 y 415 cabezas muertas. El \u003Cstrong>ovino\u003C/strong> representa el 42% (2.523 cabezas) y en este caso la provincia de \u003Cstrong>Zamora\u003C/strong> es la más afectada con 663 animales muertos, por delante de \u003Cstrong>Salamanca\u003C/strong> (520) y \u003Cstrong>Burgos\u003C/strong> (499). El \u003Cstrong>equino\u003C/strong>, con 295 reses muertas, representa el 5 por ciento de las bajas, distribuidas fundamentalmente en la Cordillera Cantábrica: Burgos (135), León (61) y Palencia (48). Los daños en \u003Cstrong>caprino\u003C/strong> apenas suponen el 2 por ciento del total, con 135 bajas.\u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cstrong>Suárez-Quiñones,\u003C/strong> que denunció que el Gobierno está incumpliendo su compromiso de asumir la mitad de los pagos compensatorios a los ganaderos que sufren ataques, se mostró sorprendido por la inacción del Ministerio de Transición Ecológica, dado que además de un incremento\u003Cem> \"inaceptable\"\u003C/em> del número de ataques, también se ha registrado un incremento de las \u003Cstrong>manadas\u003C/strong>, que han pasado de las 179 del censo de 2012/2013, a las 193 del censo de 2022/2023.\u003C/p>\n\u003Cp> \u003C/p>\n\u003Ch2>Gobierno \"cercado\"\u003C/h2>\n\u003Cp> \u003C/p>\n\u003Cp>A su vez, el consejero argumentó que el Gobierno se encuentra\u003Cstrong>\u003Cem> \"cercado\"\u003C/em>\u003C/strong> en su postura, dado que además de la decisión de la Comisión Europea de modificar la Directiva Hábitats para rebajar la protección al lobo, desde el Grupo del PP en el Senado se pretende introducir enmiendas en la Ley de Desperdicio Alimentario para que el lobo sea excluido del Lesrpre. En este sentido, hizo un llamamiento a todos los diputados nacionales de Castilla y León para que cuando la ley sea tramitada en el Congreso voten a favor de los \u003Cstrong>\u003Cem>\"intereses de los ganaderos de Castilla y León y en defensa del medio rural\".\u003C/em>\u003C/strong>\u003C/p>\n\u003Cp>Al mismo tiempo, con el objetivo de presionar al Ministerio de Transición Ecológica, \u003Cstrong>Suárez-Quiñones\u003C/strong> también recordó que en las próximas semanas Castilla y León, junto con las comunidades de Galicia, Cantabria y Asturias solicitarán la desclasificación del lobo del Lesrpre y recalcó que\u003Cstrong> el Gobierno debe\u003Cem> \"recapacitar\"\u003C/em> \u003C/strong>ante el incremento de daños y manadas.\u003C/p>\n\u003Cp>Por último, el consejero anunció que se ha abierto una negociación con las \u003Cstrong>organizaciones agrarias\u003C/strong> para actualizar los pagos compensatorios que reciben los ganaderos, con el fin de asumir el incremento del precio de mercado de los animales.\u003C/p>","canal":"Tribuna de Zamora","urlVideo":"","urlSlider":"","urlGenerica":"https://www.tribunasalamanca.com/uploads/imagenes/images/2025/3/11/397004/20250311125815_caratula.webP","urlThumbnail":"","idVideoYoutube":null,"nombreSubcanal":"+Campo","idSubcanal":"67","fecha":"2025-03-11 12:45:00","fechaCreacion":"2025-03-11 12:57:50","tags":null,"texto_etiqueta":null,"color_texto_etiqueta":null,"color_fondo_etiqueta":"#ff00b8","class_etiqueta":null,"nombre_autor":"Daniel Bajo Peña","id_autor":"2140765","portada_iframe_url":"","firma_externa":"","nombre_tag":"Actualidad"},{"idVideo":"396226","tituloVideo":"Exigen a Bruselas que \"espabile\" con los aranceles a los productos del campo y actúe \"de una jodida vez\"","tituloSeo":"Exigen a Bruselas que \"espabile\" con los aranceles a los productos del campo y actúe \"de una jodida vez\"","tituloVideoSecundario":"","entradillaVideo":"Las OPA creen que Castilla y León \"nunca ha producido con tanta calidad, garantía y bienestar, pero nunca tan costoso\" y menos con esta \"incertidumbre\" por Trump","descripcionVideo":"\u003Cp>Las organizaciones profesionales agrarias (OPA) de Castilla y León\u003Cstrong> reivindicaron hoy a la Unión Europea que \u003Cem>\"espabile\"\u003C/em>\u003C/strong> contra la \u003Ca href=\"https://www.tribunasalamanca.com/buscar/aranceles\">política arancelaria lanzada por el presidente estadounidense, Donald Trump,\u003C/a> que ha anunciado que impondrá tasas a las importaciones de productos agrícolas a partir del 2 de abril, y reclamaron a los 27 estados miembros que\u003Cstrong>\u003Cem> \"dejen de ser el hazmerreír\" del mundo.\u003C/em>\u003C/strong>\u003C/p>\n\u003Cp>El presidente regional de Asaja, \u003Cstrong>Donaciano Dujo,\u003C/strong> fue el más duro, al demandar a Bruselas que \u003Cstrong>\u003Cem>\"se dé cuenta de una jodida vez\"\u003C/em>\u003C/strong> de lo que está pasando, porque \u003Cem>\"en vez de ser 27 países defendiendo sus sectores estratégicos, están divididos y cada uno va a lo suyo y no protegiéndose\". \"Transmitimos un rechazo e incertidumbre total y nos estamos poniendo ya las pilas por si hay que salir a la calle a protestar, porque es un \u003Cstrong>despropósito\u003C/strong> que tengamos lo mejor, la excelencia de productos, y nos saquen del mercado y nos lo encarezcan\",\u003C/em> reprochó.\u003C/p>\n\u003Cp>Dujo expuso, en declaraciones a Ical, que Castilla y León y España \u003Cem>\"no se merecen las continuas políticas que se están haciendo de la UE y Estados Unidos\"\u003C/em> y el sector \u003Cstrong>\u003Cem>\"está pagando y es perjudicado de los conflictos bélicos, ajenos al sector\".\u003C/em>\u003C/strong>\u003C/p>\n\u003Cp>También reprochó a la UE que \u003Cem>\"permite todo tipo de importaciones de todos los productos que entran de fuera, sin ningún tipo de arancel y control, sobre aquello que ella misma prohíbe\",\u003C/em> en relación al uso de\u003Cstrong> ciertos pesticidas y formas de producir.\u003C/strong> A la vez,\u003Cem> \"determinadas potencias mundiales hacen con lo nuestro lo que les da la gana y nos privan de estar en los mercados\".\u003C/em>\u003C/p>\n\u003Cp>En este sentido, insistió en que Castilla y León\u003Cem> \"nunca ha producido con tanta calidad, tanta garantía y bienestar, pero\u003Cstrong> nunca ha tenido productos tan costosos\".\u003C/strong> \"Si a la mayor excelencia que tenemos, por un lado le hace la competencia aquello que viene de países terceros, sin costes y a bajo precio, y por otro nos impones aranceles, eso nos complica la venta de los productos y nos saca del mercado\",\u003C/em> afeó.\u003C/p>\n\u003Cp>Por su parte, el coordinador general de la Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL), J\u003Cstrong>esús Manuel González Palacín,\u003C/strong> señaló a Ical que las últimas noticias \u003Cem>\"no son nada halagüeñas\"\u003C/em> y consideró que \u003Cstrong>\u003Cem>\"no se pueden cambiar las reglas a mitad del partido y, sobre todo, de forma unilateral\".\u003C/em>\u003C/strong> Consideró que esto\u003Cem> \"le pasará factura interna\"\u003C/em> a Estados Unidos, pero \u003Cem>\"también repercutirá en Europa\",\u003C/em> que ahora, vaticinó,\u003Cem> \"pondrá aranceles a los estadounidenses y se perjudicará su economía\". \"Lo ideal sería no empezar con esto, pero creo que llegará a eliminarse\",\u003C/em> pronosticó.\u003C/p>\n\u003Cp>Entre los productos más afectados, coincidió con \u003Cstrong>Dujo\u003C/strong> en que serán los de más calidad, como el \u003Cstrong>vino\u003C/strong>, pues la Comunida\u003Cem>d \"tiene muchas denominaciones de origen y gana en exportaciones todos los años\".\u003C/em> También los\u003Cstrong> quesos o el jamón\u003C/strong>, en el marco de la industria agroalimentaria regional, que \u003Cstrong>\u003Cem>\"exporta de forma importante a Estados Unidos\". \"Nos puede hacer daño\",\u003C/em>\u003C/strong> sentenció.\u003C/p>\n\u003Cp>Por último, el secretario regional de UPA,\u003Cstrong> Aurelio González\u003C/strong>, asumió que el sector primario de Castilla y León \u003Cem>\"tiene un grave problema con los bajos precios y los altos costes de producción, a los que se suman los aranceles\".\u003C/em> En este sentido, apeló al \u003Cem>\"papel necesario\"\u003C/em> de las\u003Cstrong> explotaciones familiares agrarias,\u003C/strong> que significan el 90 por ciento de todas las que existen en Castilla y León, \u003Cem>\"y ahora más que nunca, hay que volverlo a reivindicar con los\u003Cstrong> tiempos tan complicados y tan difíciles que corren\u003C/strong>, cuando empiezan ya los aranceles en algunos países que está poniendo Trump\".\u003C/em>\u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cem>\"Cuando nos lleguen a nosotros, a la UE, esperamos que nuestros políticos, nacionales y sobre todo europeos\u003Cstrong>, se conciencien, den un paso adelante y empiecen a defender de verdad lo que es la agricultura y la ganadería familiar\u003C/strong>, las explotaciones pegadas al terreno, las que habitan los pueblos y los mantienen abiertos, colaboran con el medio ambiente y fijan población en el territorio\",\u003C/em> concluyó secretario regional de UPA.\u003C/p>","canal":"Tribuna de Zamora","urlVideo":"","urlSlider":"","urlGenerica":"https://www.tribunasalamanca.com/uploads/imagenes/images/2025/3/04/396226/20250304190922_caratula.webP","urlThumbnail":"","idVideoYoutube":null,"nombreSubcanal":"+Campo","idSubcanal":"67","fecha":"2025-03-04 18:59:00","fechaCreacion":"2025-03-04 19:00:28","tags":null,"texto_etiqueta":null,"color_texto_etiqueta":null,"color_fondo_etiqueta":"#ff00b8","class_etiqueta":null,"nombre_autor":"Daniel Bajo Peña","id_autor":"2140765","portada_iframe_url":"","firma_externa":"","nombre_tag":"Actualidad"},{"idVideo":"396141","tituloVideo":"Dos personas heridas en accidente de tráfico al salirse de la vía una furgoneta en Palacios del Pan","tituloSeo":"Dos personas heridas en accidente de tráfico al salirse de la vía una furgoneta en Palacios del Pan","tituloVideoSecundario":"","entradillaVideo":" Una mujer de 70 años y un hombre de 69 años fueron trasladados este lunes por la tarde al Complejo Asistencial de Zamora","descripcionVideo":"\u003Cp>Dos personas han resultado heridas en un\u003Cstrong> accidente\u003C/strong> registrado este lunes en una carretera provincial del municipio zamorano de Palacios del Pan,\u003Cstrong> al salirse de la vía una furgoneta de tamaño pequeño\u003C/strong>. Una mujer de 70 años y un hombre de 69 años fueron trasladados al Complejo Asistencial de Zamora.\u003C/p>\n\u003Cp>El accidente se produjo sobre las tres de la tarde de ayer. Una llamada alertó a la sala de operaciones del 1-1-2 Castilla y León avisando del siniestro en el kilómetro 15 de la \u003Cstrong>carretera ZA-P-1405 en Palacios del Pan\u003C/strong>. Según la alerta inicial, habría resultado herida una de las dos personas que viajaban en el vehículo, una mujer de 70 años, quien además no podía abandonarlo por su propio pìe.\u003C/p>\n\u003Cp>El 1-1-2 da\u003Cstrong> aviso\u003C/strong> de este accidente a la Guardia Civil (Tráfico) de Zamora, a los Bomberos de la Diputación de Zamora y al centro coordinador de urgencias (CCU) de Emergencias Sanitarias - Sacyl, desde el que envían una ambulancia de soporte vital básico y personal sanitario de Atención Primaria del centro de salud de Zamora.\u003C/p>\n\u003Cp>En el lugar, el personal sanitario de Sacyl atiende finalmente a la mujer y también a un varón de 69 años, a quienes traslada después la ambulancia de Emergencias Sanitarias al hospital de Zamora.\u003C/p>","canal":"Tribuna de Zamora","urlVideo":"","urlSlider":"","urlGenerica":"https://www.tribunazamora.com/uploads/imagenes/images/2025/3/04/396141/20250304103139_caratula.webP","urlThumbnail":"","idVideoYoutube":null,"nombreSubcanal":"+Campo","idSubcanal":"67","fecha":"2025-03-04 10:02:00","fechaCreacion":"2025-03-04 10:10:31","tags":null,"texto_etiqueta":null,"color_texto_etiqueta":null,"color_fondo_etiqueta":"#ff0000","class_etiqueta":null,"nombre_autor":"O.R.R ","id_autor":"2141316","portada_iframe_url":"","firma_externa":"","nombre_tag":"Noticias 24 horas"},{"idVideo":"395653","tituloVideo":"Asaja advierte que si Europa no impide los aranceles al sector agrario habrá protestas","tituloSeo":"Asaja advierte que si Europa no impide los aranceles al sector agrario habrá protestas","tituloVideoSecundario":"","entradillaVideo":"Pedro Barato, presidente de la OPA, reclama compensaciones si no posible \"parar las agresiones\"","descripcionVideo":"\u003Cp>El presidenta nacional de\u003Cstrong> Asaja\u003C/strong>, Pedro Barato,\u003Cstrong> insta a la Unión Europea a impedir la imposición de aranceles al sector agrario español\u003C/strong>, al tiempo que reclama \u003Cstrong>compensaciones si no es posible \u003Cem>\"parar las agresiones\"\u003C/em>\u003C/strong> del mercado internacional y advierte de que volverán las\u003Cstrong> movilizaciones si se materializan\u003C/strong> las amenazas de EEUU en materia de política arancelaria.\u003C/p>\n\u003Cp>Barato ha asegurado durante la inauguración de la nueva sede de Asaja en Burgos, que \u003Cstrong>\u003Cem>\"todo arancel, venga de donde venga, va en contra del campo\"\u003C/em>\u003C/strong> y, si bien admite que por el momento la llegada de Donald Trump al gobierno estadounidense no ha traído consecuencias negativas, solo amenazas,\u003Cstrong>\u003Cem> \"hay que impedir que haya aranceles a los agricultores y las producciones españolas\".\u003C/em>\u003C/strong>\u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cem>\"Al final los daños colaterales siempre los pagamos los mismos\"\u003C/em>, ha lamentado, y la petición a la Unión Europea es tratar de evitar que la política arancelaria de Trump afecte al campo español, convenciendo de que el campo no es el culpable,\u003Cem> \"que lo serán los chips, los coches, otras cosas, pero no ellos\".\u003C/em>\u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cstrong>\u003Cem>\"La Unión Europea, desde mi punto de vista, lo que tiene que hacer es convencer\",\u003C/em>\u003C/strong> ha insistido el presidente de Asaja, porque de lo contrario las producciones españolas se van a ver en una situación muy complicada si, por ejemplo, la amenaza de incrementar un 25 % los aranceles, culpando a Europa, se materializa.\u003C/p>\n\u003Cp>O si se aplican los \u003Cstrong>anunciados aranceles a los fertilizantes, que acabarían elevándose hasta los 348 euros por tonelada\u003C/strong> en el tercer año de aplicación, lo que supone que \u003Cstrong>el importe del arancel sería superior al coste de una tonelada de abono\u003C/strong> y \u003Cem>\"muchas producciones podrían verse muy afectadas en el futuro\".\u003C/em>\u003C/p>\n\u003Cp>Pedro Barato ha insistido en que \u003Cem>\"si se sigue por el camino que se va\",\u003C/em> en política arancelaria\u003Cstrong>\u003Cem>, \"volverán a salir a la calle\"\u003C/em>\u003C/strong>, y ha reiterado la petición de que la Unión Europea encuentre la forma de compensar este tipo de \u003Cem>\"agresiones\",\u003C/em> también las derivadas del acuerdo de Mercosur, para no penalizar a los agricultores españoles.\u003C/p>\n\u003Ch2>\u003Cstrong>Precios justos y cláusulas espejo\u003C/strong>\u003C/h2>\n\u003Cp>El presidente nacional de Asaja ha recordado que, pese a los compromisos de los partidos políticos en las pasadas elecciones europeas, \u003Cstrong>no se ha conseguido todavía implementar una política de cláusulas espejo\u003C/strong> que garantice que se exigen las mismas condiciones a las producciones de fuera que a las de casa.\u003C/p>\n\u003Cp>También ha recordado que, ante la nueva política agraria común, hay que \u003Cstrong>buscar la rentabilidad de las explotaciones,\u003C/strong> pues la PAC representa el 30 % de la renta de un agricultor medio en España, pero el 70% restante viene marcado por el mercado, y\u003Cem> \"eso significa que las cosas tienen que valer lo que tienen que valer\".\u003C/em>\u003C/p>\n\u003Cp> \u003C/p>","canal":"Tribuna de Zamora","urlVideo":"","urlSlider":"","urlGenerica":"https://www.tribunasalamanca.com/uploads/imagenes/images/2025/2/27/395653/20250227173246_caratula.webP","urlThumbnail":"","idVideoYoutube":null,"nombreSubcanal":"+Campo","idSubcanal":"67","fecha":"2025-02-27 16:43:00","fechaCreacion":"2025-02-27 17:32:44","tags":null,"texto_etiqueta":null,"color_texto_etiqueta":null,"color_fondo_etiqueta":null,"class_etiqueta":null,"nombre_autor":"Teresa Sánchez ","id_autor":"2140752","portada_iframe_url":"","firma_externa":"","nombre_tag":""},{"idVideo":"395180","tituloVideo":"El Centro de Recepción de Fauna en Villaralbo será reformado y ampliado con más de 100.000 euros","tituloSeo":"El Centro de Recepción de Fauna en Villaralbo será reformado y ampliado con más de 100.000 euros","tituloVideoSecundario":"","entradillaVideo":"El objetivo de esta actuación es reactivar y dar un nuevo impulso a este centro de referencia en la provincia zamorana con la mejora de las instalaciones","descripcionVideo":"\u003Cdiv class=\"ideas-fuerza\">\n\u003Cp>Las obras de\u003Cstrong> modernización del Centro de Recepción de Fauna de Zamora\u003C/strong>, ubicado en la localidad zamorana de Villaralbo, finalizarán a finales de verano. La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, a través de la Fundación Patrimonio Natural, ha publicado en la Plataforma de Contratación del Estado una licitación de 102.850 euros destinados a la\u003Cstrong> reforma y ampliación\u003C/strong> \u003Cstrong>de estas instalaciones\u003C/strong>. La inversión está financiada dentro del plan de medidas compensatorias de instalaciones de energías renovables\u003C/p>\n\u003C/div>\n\u003Cp>El objetivo de esta actuación es reactivar y dar un nuevo impulso a este centro de referencia en la provincia zamorana con la \u003Cstrong>mejora de las instalaciones\u003C/strong>, lo que\u003Cstrong> redundará en un mejor cuidado y recuperación de los animales\u003C/strong> que se reciben, según se indica desde la Junta de Castilla y León.\u003C/p>\n\u003Cp>El actual \u003Cstrong>edificio principal\u003C/strong> \u003Cstrong>se ampliará\u003C/strong> para poder instalar una oficina y un aseo-vestuario destinado a los trabajadores del centro.\u003C/p>\n\u003Cp>El voladero de mayor tamaño también se reparará y adecuará con la sustitución total de la lona que lo cubre en la actualidad. La entrada principal al recinto del Centro de Recuperación de Fauna contará con un \u003Cstrong>acceso peatonal\u003C/strong>.\u003C/p>\n\u003Cp>En la zona de las mudas se realizarán diferentes actuaciones con el fin de mejorar su estado actual, \u003Cem>\"garantizándose unas mejores condiciones de sanidad e higiene en esta área de recepción de los animales\".\u003C/em>\u003C/p>\n\u003Cp>Entre las actuaciones previstas, el desbroce de los accesos, la reparación de soportes y revestimientos exteriores, o el tratameinto del suelo con una\u003Cstrong> pintura especial que evita las humedades\u003C/strong>.\u003C/p>\n\u003Cp>Otras actuaciones incluidas en esta licitación están encaminadas a mejorar el estado actual del entorno del centro para garantizar la \u003Cstrong>seguridad de los usuarios\u003C/strong>.\u003C/p>\n\u003Cp>La Junta de\u003Cstrong> Castilla y León\u003C/strong> tiene prevista una inversión de\u003Cstrong> 5 millones de euros para la remodelación y mejora de la red de Centros de Atención de Fauna Silvestre\u003C/strong>, que se está llevando a cabo entre 2024 y 2025. La inversión aprobada incluye la remodelación de estas infraestructuras existentes, así como la construcción de una nueva instalación en Valsemana - La Ercina (León).\u003C/p>\n\u003Cp>La \u003Cstrong>red de Centros de Atención de Fauna Silvestre\u003C/strong> está compuesta por tres centros de recuperación (CRAS) y dos centros de recepción (CRF) que atendieron el año pasado a cerca de 7.000 ejemplares de fauna silvestre, \u003Cem>\"desempeñando\u003Cstrong> un papel crucial en la rehabilitación\u003C/strong>, protección y conservación de la \u003Cstrong>biodiversidad\u003C/strong> en la Comunidad\"\u003C/em>.\u003C/p>","canal":"Tribuna de Zamora","urlVideo":"","urlSlider":"","urlGenerica":"https://www.tribunazamora.com/uploads/imagenes/images/2025/2/24/395180/20250224181347_caratula.webP","urlThumbnail":"","idVideoYoutube":null,"nombreSubcanal":"+Campo","idSubcanal":"67","fecha":"2025-02-24 17:59:00","fechaCreacion":"2025-02-24 18:10:50","tags":null,"texto_etiqueta":null,"color_texto_etiqueta":null,"color_fondo_etiqueta":"#ff0000","class_etiqueta":null,"nombre_autor":"Teresa Santos","id_autor":"2141277","portada_iframe_url":"","firma_externa":"","nombre_tag":"Noticias 24 horas"},{"idVideo":"395150","tituloVideo":"Cuatro personas detenidas y dos heridas por arma blanca en dos reyertas la misma noche en Benavente","tituloSeo":"Cuatro personas detenidas y dos heridas por arma blanca en dos reyertas la misma noche en Benavente","tituloVideoSecundario":"","entradillaVideo":"La Subdelegación del Gobierno llama a la colaboración ciudadana para alertar en caso de tener conocimiento que alguna persona lleva un arma blanca","descripcionVideo":"\u003Cp>Una\u003Cstrong>\u003Cem> \"noche aciaga\"\u003C/em> en Benavente\u003C/strong> la del pasado sábado 22 de febrero, como se califica en la Subdelegación del Gobierno en Zamora, que dejó\u003Cstrong> dos personas heridas por arma blanca y cuatro detenidos\u003C/strong>.\u003C/p>\n\u003Cp>Se trata de dos episodios independientes que se sucedieron en lo que sería\u003Cem> \"una mala noche\"\u003C/em> en la villa benaventana. En el\u003Cstrong> primer altercado\u003C/strong> se vieron \u003Cstrong>involucradas cuatro personas\u003C/strong>, resultando herida por arma blanca una de ellas, con carácter leve, mientras que otra de las implicadas terminó con heridas leves en la cara.\u003C/p>\n\u003Cp>También se produjo una\u003Cstrong> segunda reyerta\u003C/strong> en la \u003Cstrong>zona de ocio de Benavente\u003C/strong>, en la que una persona fue herida por arma blanca.\u003C/p>\n\u003Cp>El balance, de momento, \u003Cstrong>entre los dos sucesos\u003C/strong>, es de \u003Cstrong>cuatro personas detenidas y dos heridas por arma blanca\u003C/strong>, según precisó hoy el subdelegado del Gobierno en Zamora, Ángel Blanco, al término de la reunión de coordinación entre la Guardia Civil y la Policía Nacional.\u003C/p>\n\u003Cp>Ángel Blanco aludió también a una \u003Cem>\u003Cstrong>\"rápida\u003C/strong>\u003C/em>\" \u003Cstrong>reacción por parte de la Guardia Civil\u003C/strong>, \u003Cem>\"prácticamente inmediata\"\u003C/em>, al tiempo que llamaba a la colaboración ciudadana para hacer\u003Cem> \"todo lo posible para que no se produzcan estos hechos\"\u003C/em>. Con lo que es \u003Cem>\"imprescindible\"\u003C/em>, anotó Blanco, la prevención y la colaboración ciudadana, \u003Cem>\"el decir si sabemos de alguna persona que porte un arma blanca; debemos ponerlo en conocimiento de la Guardia Civil\"\u003C/em>.\u003C/p>\n\u003Cp> \u003C/p>","canal":"Tribuna de Zamora","urlVideo":"","urlSlider":"","urlGenerica":"https://www.tribunazamora.com/uploads/imagenes/images/2025/2/24/395150/20250224140901_caratula.webP","urlThumbnail":"","idVideoYoutube":null,"nombreSubcanal":"+Campo","idSubcanal":"67","fecha":"2025-02-24 13:38:00","fechaCreacion":"2025-02-24 14:00:47","tags":null,"texto_etiqueta":null,"color_texto_etiqueta":null,"color_fondo_etiqueta":"#ff0000","class_etiqueta":null,"nombre_autor":"O.R.R ","id_autor":"2141316","portada_iframe_url":"","firma_externa":"","nombre_tag":"Noticias 24 horas"},{"idVideo":"394603","tituloVideo":"Así quedará la fuente pequeña de San Martín tras su renovación ","tituloSeo":"Así quedará la fuente pequeña de San Martín tras su renovación ","tituloVideoSecundario":"","entradillaVideo":"La intervención incluye cambios en el vaso superior, que pasará a tener tres chorros de agua, la incorporación de focos RGB programables y su impermeabilización ","descripcionVideo":"\u003Cp>El concejal de Obras, Movilidad e Infraestructuras, Pablo Novo, ha explicado este martes los trabajos que se van a realizar en la \u003Cstrong>fuente pequeña de San Martín\u003C/strong> para mejorar la estética de la misma. \u003Cem>\"Este es el último elemento acuático en el que se intervendrá en este entorno, una vez que ya está en funcionamiento la fuente de Los Remedios\"\u003C/em>, explicó Novo. Complementan estas actuaciones el inicio del proceso de licitación para renovar y poner en funcionamiento el Estanque del Sillón de la Reina.\u003C/p>\n\u003Cp>En el caso de la fuente pequeña de San Martín, actualmente cuenta con dos sencillos chorros, impidiendo que el agua acumulada en la parte superior pueda caer en cascada desde la parte superior, a lo que se añade no contar con iluminación nocturna. Con la intervención que se va a realizar, la fuente pasará a tener tres chorros en el vaso superior, \u003Cstrong>permitiendo que el agua caiga al vaso inferior en forma de cascada\u003C/strong>. La base de la fuente será impermeabilizada de nuevo y se \u003Cstrong>renovarán las tuberías\u003C/strong>. Además, \u003Cstrong>se dotará de iluminación con 12 focos RGB programables\u003C/strong>, \u003Cem>\"que permitirán programar distintos colores, convirtiendo el entorno de San Martín en un agradable paseo nocturno\"\u003C/em>, añadió Novo.\u003C/p>\n\u003Cp>Esta intervención se suma a las realizadas en San Ildefonso, Los Remedios, la fuente pequeña de La Marina y el miliario de Coomonte, que se han vuelto a poner en funcionamiento, a lo que hay que sumar la licitación para realizar obras en el Sillón de la Reina que se inicia en breve.\u003C/p>\n\u003Cp> \u003C/p>","canal":"Tribuna de Zamora","urlVideo":"","urlSlider":"","urlGenerica":"https://www.tribunazamora.com/uploads/imagenes/images/2025/2/19/394603/20250219125740_caratula.webP","urlThumbnail":"","idVideoYoutube":null,"nombreSubcanal":"+Campo","idSubcanal":"67","fecha":"2025-02-19 12:53:00","fechaCreacion":"2025-02-19 12:55:46","tags":null,"texto_etiqueta":null,"color_texto_etiqueta":null,"color_fondo_etiqueta":"#ff0000","class_etiqueta":null,"nombre_autor":"Isabel Rodríguez ","id_autor":"2141297","portada_iframe_url":"","firma_externa":"","nombre_tag":"Noticias 24 horas"},{"idVideo":"394527","tituloVideo":"Detenidos 18 jóvenes por distribuir pornografía infantil por WhatsApp, en una operación iniciada en Zamora","tituloSeo":"Detenidos 18 jóvenes por distribuir pornografía infantil por WhatsApp, en una operación iniciada en Zamora","tituloVideoSecundario":"","entradillaVideo":"La Policía ha identificado a otras siete personas como presuntos autores del mismo delito, por tenencia y distribución de material pedófilo","descripcionVideo":"\u003Cp>Agentes de la Policía Nacional de la Comisaría de Zamora han \u003Cstrong>detenido\u003C/strong> a \u003Cstrong>18 jóvenes\u003C/strong> por \u003Cstrong>distribuir pornografía infantil\u003C/strong> a través de WhatsApp. La operación iniciada en Zamora tiene, actualmente, alcance nacional e internacional, según se informa desde la Dirección General de Policía.\u003C/p>\n\u003Cp>Además de los detenidos, la Policía ha identificado a otras siete personas, todos como presuntos autores de un delito de pornografía infantil, en concreto por la \u003Cstrong>tenencia y distribución de material pedófilo a través de una aplicación de mensajería instantánea\u003C/strong>, los cuales recibían, almacenaban o distribuían ese material.\u003C/p>\n\u003Cp>Las investigaciones se iniciaron el pasado mes de octubre, tras recibir en la Comisaría de Policía \u003Cstrong>una denuncia en la que se informaba de la existencia de un grupo de WhatsApp\u003C/strong> en el que \u003Cstrong>se compartían algunas imágenes de contenido sexual\u003C/strong> de menores de edad.\u003C/p>\n\u003Cp>Durante la investigación, los agentes de la unidad de atención a la familia y mujer (UFAM), en el marco de la Operación 'Paidea' lograron, a través de la trazabilidad de las imágenes, identificar a algunos de las personas que difundían imágenes en forma de 'stickers', representando inequívocamente a menores de edad en situaciones con una connotación de índole sexual, siendo además \u003Cstrong>degradantes y vejatorias\u003C/strong>, participando en conductas sexualmente explícitas y mostrando sus órganos genitales, según la información de la Policía.\u003C/p>\n\u003Cp>Los \u003Cstrong>stickers\u003C/strong> son imágenes, en ocasiones animadas, que se utilizan habitualmente en redes sociales para ilustrar el contenido del texto al que acompañan, o bien para enriquecer la comunicación con los sentimientos y emociones de las personas que están participando en la conversación\u003C/p>\n\u003Cp>Los \u003Cstrong>detenidos\u003C/strong> no se adaptan a un perfil concreto, salvo que\u003Cstrong> todos son jóvenes,\u003C/strong> resultando llamativo que \u003Cstrong>utilizaban el material pedófilo de una manera continua, llegando a viralizarse\u003C/strong>, compartiendo los 'stickers' (pegatinas en castellano), posiblemente creados en el extranjero, para su uso en la aplicación de mensajería instantánea. Algunos de los detenidos manifestaron que no eran plenamente conscientes de las consecuencias de utilizarlos.\u003C/p>\n\u003Cp>La i\u003Cstrong>nvestigación\u003C/strong> continúa\u003Cstrong> abierta\u003C/strong> a la espera del \u003Cstrong>análisis forense de los dispositivos electrónicos\u003C/strong> intervenidos para determinar si los investigados pudieran haber participado en más delitos de la misma naturaleza o bien identificar a otros implicados tanto a nivel nacional como a nivel internacional.\u003C/p>\n\u003Cp>Desde la Policía Nacional se asegura que se mantiene un esfuerzo continuado en la investigación de los delitos relativos a la pornografía infantil y se recuerda que \u003Cstrong>no sólo compartir, sino también el simple hecho de descargar, almacenar o poseer archivos de contenido erótico\u003C/strong> \u003Cstrong>o pornográfico en los que aparezcan menores\u003C/strong>, es un \u003Cstrong>delito tipificado en el Código Penal\u003C/strong>, \u003Cem>\"siendo un deber de toda persona que forme parte de un grupo de cualquier aplicación de mensajería instantánea, de redes sociales, páginas web, foros, etc, en el que aparezca cualquier fotografía de contenido pedófilo, poner dicha circunstancia en conocimiento de la Policía Nacional\"\u003C/em>, a través de los distintos canales, en la web www.policia.es, mediante correo electrónico denuncias.pornografia.infantil@policia.es, o acudiendo a cualquier Comisaría de la Policía Nacional.\u003C/p>","canal":"Tribuna de Zamora","urlVideo":"","urlSlider":"","urlGenerica":"https://www.tribunazamora.com/uploads/imagenes/images/2025/2/18/394527/20250218180017_caratula.webP","urlThumbnail":"","idVideoYoutube":null,"nombreSubcanal":"+Campo","idSubcanal":"67","fecha":"2025-02-18 17:44:00","fechaCreacion":"2025-02-18 17:52:20","tags":null,"texto_etiqueta":null,"color_texto_etiqueta":null,"color_fondo_etiqueta":"#ff0000","class_etiqueta":null,"nombre_autor":"O.R.R ","id_autor":"2141316","portada_iframe_url":"","firma_externa":"","nombre_tag":"Noticias 24 horas"},{"idVideo":"394424","tituloVideo":"Zamora, primera ciudad fuera de Andalucía en la que se presentan cromos de la Semana Santa","tituloSeo":"Zamora, primera ciudad fuera de Andalucía en la que se presentan cromos de la Semana Santa","tituloVideoSecundario":"","entradillaVideo":"Representantes de la promotora de estas colecciones dan a conocer el proyecto, con la idea de comenzar la venta de la colección de cara a la Semana Santa de 2026","descripcionVideo":"\u003Cp>Zamora es la primera ciudad de fuera de Andalucía en las que se presentan las \u003Cstrong>colecciones de cromos tipo carta de las celebraciones de Semana Santa\u003C/strong>, que se comercializarán a partir del próximo año.\u003Cbr />\u003Cbr />La empresa promotora de estas colecciones inició hace cuatro años con éxito la primera dedicada a la Semana Santa de Sevilla, y posteriormente la extendió a otras ciudades andaluzas. Este lunes ha presentado su propuesta a las cofradías y hermandades de la Semana Santa de Zamora, según informa EFE.\u003Cbr />\u003Cbr />Este martes tiene previsto hacer lo propio ante representantes de las hermandades de Salamanca y también está en conversaciones para hacer colecciones similares de las Semanas Santas de Valladolid, Zaragoza y Cuenca, según Rafael Ruiz, gerente de la empresa sevillana promotora de estos coleccionables, \u003Cstrong>Holy Cards\u003C/strong>.\u003Cbr />\u003Cbr />Dos representantes de la promotora de estas colecciones se han desplazado a la presentación del proyecto, en el Museo Etnográfico, ante los principales actores de la Semana Santa de Zamora, donde la idea es\u003Cstrong> comenzar la venta de cromos de cara a la Semana Santa de 2026\u003C/strong>.\u003Cbr />\u003Cbr />Antes será necesario llegar a\u003Cstrong> acuerdos comerciales con las distintas cofradías\u003C/strong>, de las que las cartas coleccionables mostrarán los principales grupos escultóricos, junto a estandartes, trajes profesionales y otros elementos característicos de los desfiles.\u003Cbr />\u003Cbr />Por el momento, existen ya álbumes y cartas de las Semanas Santas de Sevilla, Málaga, Córdoba, Granada y Jerez de la Frontera y está previsto que próximamente salgan nuevas colecciones de Jaén, Almería y Cádiz.\u003Cbr />\u003Cbr />La \u003Cstrong>elección de Zamora como primera ciudad fuera de Andalucía\u003C/strong> en la que se presenta una \u003Cstrong>colección propia de su Semana Santa\u003C/strong> se debe, según Rafael Ruiz, al\u003Cem> \"arraigo y peso\"\u003C/em> que tiene esa celebración, así como al \u003Cem>\"interés turístico y cultural\"\u003C/em> de esa celebración de la Pasión.\u003Cbr />\u003Cbr />También se trata de una \u003Cstrong>apuesta por parte de la Junta Pro Semana Santa de Zamora\u003C/strong>, que ha facilitado la presentación, subrayó Rafael Ruiz.\u003Cbr />\u003Cbr />La Semana Santa no es el único nicho del mercado de las colecciones de cromos que ha explorado la empresa sevillana, que también ha editado una colección de \u003Cstrong>cartas del Carnaval\u003C/strong> de Cádiz y otra del Real Betis Balompié, como recoge EFE. \u003C/p>","canal":"Tribuna de Zamora","urlVideo":"","urlSlider":"","urlGenerica":"https://www.tribunazamora.com/uploads/imagenes/images/2025/2/17/394424/20250217215226_caratula.webP","urlThumbnail":"","idVideoYoutube":null,"nombreSubcanal":"+Campo","idSubcanal":"67","fecha":"2025-02-17 21:32:00","fechaCreacion":"2025-02-17 21:48:55","tags":null,"texto_etiqueta":null,"color_texto_etiqueta":null,"color_fondo_etiqueta":"#ff0000","class_etiqueta":null,"nombre_autor":"O.R.R ","id_autor":"2141316","portada_iframe_url":"","firma_externa":"","nombre_tag":"Noticias 24 horas"},{"idVideo":"394345","tituloVideo":"Cerca de 70 grupos ecologistas europeos lanzan una campaña para que no se rebaje la protección del lobo","tituloSeo":"Cerca de 70 grupos ecologistas europeos lanzan una campaña para que no se rebaje la protección del lobo","tituloVideoSecundario":"La campaña europea para que no se rebaje la protección del lobo","entradillaVideo":"Dentro de tres semanas esta especie perderá su estatus de \"estrictamente protegida\" y será reclasificada como \"protegida\"","descripcionVideo":"\u003Cp>Alrededor de \u003Cstrong>70 organizaciones ecologistas y animalistas\u003C/strong> participan en la campaña \u003Cstrong>'European Action Wolves' (Acción europea por los lobos)\u003C/strong> para exigir que no se rebaje la categoría de protección del lobo, una decisión que entrará en vigor el próximo\u003Cstrong> 6 de marzo. \u003C/strong>Ecologistas en Acción, que participa en esta iniciativa, recuerda en un comunicado que el Comité Permanente del Convenio de Berna votó a favor de esta rebaja en su reunión del 3 de diciembre de 2024 y, si no hay marcha atrás, dentro de tres semanas esta especie\u003Cstrong> perderá su estatus de \"estrictamente protegida\" y será reclasificada como \"protegida\".\u003C/strong>\u003Cbr />\u003Cbr />Sólo cinco países \u003Cstrong>-Reino Unido, Albania, Montenegro, Bosnia Herzegovina y Mónaco- se opusieron formalmente a esta reclasificación que fue apoyada por los 27 miembros de la UE\u003C/strong> -España incluida- además de otros países europeos y que, a juicio de los conservacionistas, expondrá tanto al animal como a los ecosistemas que habita a \"riesgos considerables\", ya que las poblaciones de lobos en Europa son \"muy frágiles\" y objeto de \"numerosos planes de sacrificio\".\u003Cbr />\u003Cbr />El comunicado cita el caso de países como \u003Cstrong>Suecia,\u003C/strong> que \"no han esperado a que el cambio de estatus de protección se validara definitivamente para aumentar drásticamente cuotas de caza de esta especie\", lo que ha llevado a varias asociaciones a presentar una demanda ante el\u003Cstrong> Tribunal de Justicia de la UE\u003C/strong> denunciando \"el incumplimiento del plazo de aplicación\".\u003Cbr />\u003Cbr />Para movilizar a la ciudadanía, las ong que participan en esta iniciativa han publicado una \u003Cstrong>web específica con el nombre de la campaña y un video que llama a la acción con mensajes de personalidades públicas de varios países. \u003C/strong>La web llama a escribir a miembros del Parlamento Europeo, los delegados de la Convención de Berna y los ministros de Agricultura y Medio Ambiente de la UE con un mensaje reivindicativo, así como a difundir la campaña en redes sociales y utilizar el emoji del lobo en los mensajes.\u003Cbr />\u003Cbr />\u003Cstrong>Ecologistas en Acción\u003C/strong> recuerda que una encuesta llevada a cabo en noviembre de 2023 entre residentes rurales de diez países europeos, entre los que figura España, reveló que \u003Cstrong>la población europea está \"mayoritariamente a favor\" de proteger a los lobos y otros grandes carnívoros como el lince y el oso.\u003C/strong>\u003C/p>","canal":"Tribuna de Zamora","urlVideo":"","urlSlider":"","urlGenerica":"https://www.tribunasalamanca.com/uploads/imagenes/images/2025/2/17/394345/20250217124724_caratula.webP","urlThumbnail":"","idVideoYoutube":null,"nombreSubcanal":"+Campo","idSubcanal":"67","fecha":"2025-02-17 12:43:00","fechaCreacion":"2025-02-17 12:47:18","tags":null,"texto_etiqueta":null,"color_texto_etiqueta":null,"color_fondo_etiqueta":null,"class_etiqueta":null,"nombre_autor":"Manel Pacho","id_autor":"2141516","portada_iframe_url":"","firma_externa":"","nombre_tag":""},{"idVideo":"394174","tituloVideo":"El PP impulsa en el Senado la retirada del lobo del Lespre para reducir ataques a la ganadería","tituloSeo":"El PP impulsa en el Senado la retirada del lobo del Lespre para reducir ataques a la ganadería","tituloVideoSecundario":"","entradillaVideo":"La propuesta se ha planteado mediante enmiendas a la Ley de Desperdicio Alimentario","descripcionVideo":"\u003Cp data-start=\"155\" data-end=\"446\">El\u003Cstrong> Partido Popular ha presentado en el Senado una iniciativa para excluir al lobo\u003C/strong> del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (\u003Cstrong>Lespre\u003C/strong>), con el objetivo de \u003Cstrong>mitigar su impacto en las explotaciones ganaderas\u003C/strong> y reducir el desperdicio de carne generado por sus ataques.\u003C/p>\n\u003Cp data-start=\"448\" data-end=\"817\">Según ha informado el PP en una nota de prensa, la propuesta \u003Cstrong>se ha planteado mediante enmiendas a la Ley de Desperdicio Alimentario.\u003C/strong> La portavoz del partido y senadora por Ávila, \u003Cstrong>Alicia García, h\u003C/strong>a señalado que \"\u003Cstrong>\u003Cem>el aumento de ataques incrementa notablemente el desperdicio alimentario\",\u003C/em>\u003C/strong> citando más de \u003Cstrong>14.000 animales afectados, entre terneros, vacas, potros y ovejas.\u003C/strong>\u003C/p>\n\u003Cp data-start=\"819\" data-end=\"1161\">\u003Cstrong>García propone modificar el Real Decreto 139/2011\u003C/strong>, que regula el Lespre, para retirar al lobo de este listado. Además, ha exigido al Gobierno que garantice por ley la participación de las comunidades autónomas en la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente y en la aprobación de los informes sexenales sobre conservación de hábitats y fauna.\u003C/p>\n\u003Cp data-start=\"1163\" data-end=\"1560\">Entre las enmiendas presentadas, el PP también aboga por \"\u003Cstrong>\u003Cem>la modificación del régimen de protección de las poblaciones de lobo del sur del Duero\".\u003C/em>\u003C/strong> La senadora ha alertado sobre \u003Cstrong>\u003Cem>\"el aumento de ataques que están sufriendo los ganaderos\",\u003C/em> \u003C/strong>destacando el caso de Castilla y León, donde\u003Cem> \"la población del lobo no hace más que crecer, al igual que los ataques a la ganadería y los daños que ocasionan\".\u003C/em>\u003C/p>\n\u003Cp data-start=\"1562\" data-end=\"1910\">\u003Cstrong>En 2023, esta comunidad registró 3.566 ataques\u003C/strong> con un saldo de \u003Cstrong>5.580 cabezas muertas,\u003C/strong> lo que supone un aumento del \u003Cstrong>34% respecto a la entrada en vigor de la protección del lobo en el Lespre\u003C/strong>. García ha criticado la \u003Cem>\"inacción\"\u003C/em> del Gobierno, acusándolo de alinearse con el \u003Cem>\"ecologismo radical y no con los ciudadanos que viven en las zonas rurales Los ganaderos no quieren solo indemnizaciones por sus animales muertos por los ataques del lobo, quieren continuar trabajando en el campo con su ganado\",\u003C/em> ha enfatizado.\u003C/p>\n\u003Cp data-start=\"2085\" data-end=\"2330\" data-is-last-node=\"\">En los últimos días, \u003Cstrong>Castilla y León, Cantabria, La Rioja y Galicia\u003C/strong> han solicitado la desclasificación del lobo ibérico del Lespre. En la misma línea, Vox registró recientemente una proposición no de ley para modificar su estatuto de protección.\u003C/p>","canal":"Tribuna de Zamora","urlVideo":"","urlSlider":"","urlGenerica":"https://www.tribunasalamanca.com/uploads/imagenes/images/2025/2/14/394174/20250214194054_caratula.webP","urlThumbnail":"","idVideoYoutube":null,"nombreSubcanal":"+Campo","idSubcanal":"67","fecha":"2025-02-14 19:36:00","fechaCreacion":"2025-02-14 19:40:47","tags":null,"texto_etiqueta":null,"color_texto_etiqueta":null,"color_fondo_etiqueta":null,"class_etiqueta":null,"nombre_autor":"Teresa Sánchez ","id_autor":"2140752","portada_iframe_url":"","firma_externa":"","nombre_tag":""},{"idVideo":"393760","tituloVideo":"La Junta forma a 400 técnicos sobre la aplicación para la gestión de la solicitud única de la PAC ","tituloSeo":"La Junta forma a 400 técnicos sobre la aplicación para la gestión de la solicitud única de la PAC ","tituloVideoSecundario":"","entradillaVideo":"Más de 400 técnicos han participado en una jornada que ha servido para presentar aquellas mejoras que se han introducido en el programa","descripcionVideo":"\u003Cp>El viceconsejero de Política Agraria Comunitaria y Desarrollo Rural, \u003Cstrong>Jorge Llorente\u003C/strong>, y el director general de la PAC, \u003Cstrong>Ángel Gómez,\u003C/strong> han participado en una jornada informativa para explicar a las entidades colaboradoras las novedades incorporadas a la aplicación informática utilizada para la \u003Cstrong>gestión de la solicitud única de ayudas correspondiente a la PAC del ejercicio 2025. \u003C/strong>Este acto, convocado por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, ha contado con la \u003Cstrong>participación de más de 400 técnicos,\u003C/strong> a los que se ha transmitido aquellas mejoras que se han introducido en el programa. \u003C/p>\n\u003Cp>Estas \u003Cstrong>mejoras\u003C/strong> van dirigidas, principalmente, a permitir seguir tramitando con agilidad y eficacia, con herramientas como la detección temprana de errores que pudieran llevar a retrasos en la gestión; así como a la simplificación documental y uso de aplicativos digitales de apoyo en los expedientes, \u003Cstrong>buscando que Castilla y León siga siendo la primera comunidad en efectuar los pagos de estas ayudas. \u003C/strong>\u003C/p>\n\u003Cp>Una vez iniciado el periodo de solicitud el pasado 1 de febrero, y teniendo en cuenta que en el proceso de presentación intervienen hasta \u003Cstrong>1.100 usuarios externos\u003C/strong> entre personal de las Organizaciones Profesionales Agrarias, entidades financieras, gestorías o profesionales independientes, además de particulares, se ha organizado este encuentro para mostrar las novedades implantadas en el programa de captura, sin duda, uno de los sistemas de información más completos de todos los utilizados por la Junta de Castilla y León. \u003C/p>\n\u003Cp>Estos cambios surgen, por un lado, de las propuestas realizadas por los usuarios, con los que se mantiene una estrecha colaboración, especialmente con las \u003Cstrong>Organizaciones Profesionales Agrarias\u003C/strong>, y, por otro, de las surgidas a instancias de los propios integrantes de la Consejería. \u003C/p>\n\u003Cp>Entre las \u003Cstrong>novedades para la campaña ya en marcha\u003C/strong>, que se suman a las implementadas durante los últimos años, tales como la integración de las notificaciones electrónicas en el sistema de notificaciones nacional o la verificación de las solicitudes de comprobación del\u003Cstrong> proceso de monitorización por satélite del año anterior,\u003C/strong> por citar algunas, se encuentra la reducción de la documentación adjunta necesaria. \u003C/p>\n\u003Cp>Asimismo, se han introducido algunas vinculadas a las \u003Cstrong>exigencias de seguridad de la información,\u003C/strong> siguiendo las mejores prácticas existentes para preservar la integridad, confidencialidad, trazabilidad y disponibilidad de los datos de los administrados y otros para aumentar la velocidad de respuesta y mejorar la eficiencia energética. \u003C/p>\n\u003Cp>Tal y como ha señalado el viceconsejero, todo este trabajo está dirigido a mantener un nivel constante de ayudas a los agricultores y ganaderos de la Comunidad, que en esta campaña se prevé que\u003Cstrong> supondrán alrededor de 1.000 millones de euros para dar cobertura a cerca de 60.000 solicitudes,\u003C/strong> mediante una tramitación más sencilla que agilice los pagos, indispensables para garantizar la competitividad del sector. \u003C/p>","canal":"Tribuna de Zamora","urlVideo":"","urlSlider":"","urlGenerica":"https://www.tribunasalamanca.com/uploads/imagenes/images/2025/2/11/393760/20250211141236_caratula.webP","urlThumbnail":"","idVideoYoutube":null,"nombreSubcanal":"+Campo","idSubcanal":"67","fecha":"2025-02-11 14:07:00","fechaCreacion":"2025-02-11 14:12:31","tags":null,"texto_etiqueta":null,"color_texto_etiqueta":null,"color_fondo_etiqueta":null,"class_etiqueta":null,"nombre_autor":"Manel Pacho","id_autor":"2141516","portada_iframe_url":"","firma_externa":"","nombre_tag":""},{"idVideo":"393733","tituloVideo":"Asaja lamenta la subida del Salario Mínimo Interprofesional: \"Es inasumible en el campo\"","tituloSeo":"Asaja lamenta la subida del Salario Mínimo Interprofesional: \"Es inasumible en el campo\"","tituloVideoSecundario":"","entradillaVideo":"Reclaman un periodo transitorio amplio para la aplicación de la medida en el sector agrario","descripcionVideo":"\u003Cp>La organización agraria \u003Cstrong>Asaja\u003C/strong> ha denunciado este martes que la nueva subida del \u003Cstrong>Salario Mínimo Interprofesional\u003C/strong> (SMI) supone \u003Cstrong>un golpe \"insostenible para el sector agrario\".\u003C/strong> Estos aseguran que el campo \"ya enfrenta una crisis estructural debido al aumento de los costes de producción, costes salariales y sociales, y a la falta de mano de obra\", por lo que, en palabras del presidente nacional, Pedro Barato,\u003Cstrong> \"cualquier subida del salario mínimo es inasumible en el campo.\u003C/strong> Desde 2016, el incremento ha sido del 80%, lo que está llevando al límite a muchas explotaciones\".\u003C/p>\n\u003Cp>Barato pone el foco en que este incremento eleva el salario mínimo neto a 1.184 euros por 14 pagas, pero el coste real para el empresario agrícola será de 1.925 euros por trabajador.\u003Cstrong> \"De este importe, el trabajador verá descontados 720 euros en cotizaciones e IRPF, un aspecto que el Gobierno no aclara y que afecta directamente a los asalariados del campo\",\u003C/strong> recalca. Asaja ha solicitado en reiteradas ocasiones una serie bonificaciones en las cotizaciones a la Seguridad Social para amortiguar esta subida. \u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cstrong>\"Nos enfrentamos a una tormenta perfecta: más costes, más rigidez y menos trabajadores.\u003C/strong> Si no se toman medidas, muchas explotaciones desaparecerán\", ha alertado Barato. Por todo ello desde Asaja \u003Cstrong>piden un periodo transitorio amplio para la aplicación de la medida en el sector agrario\u003C/strong>; bonificaciones en las cotizaciones a la Seguridad Social para aliviar el impacto en las explotaciones y flexibilización en la contratación de temporeros para evitar la pérdida de campañas clave.\u003C/p>","canal":"Tribuna de Zamora","urlVideo":"","urlSlider":"","urlGenerica":"https://www.tribunasalamanca.com/uploads/imagenes/images/2025/2/11/393733/20250211125547_caratula.webP","urlThumbnail":"","idVideoYoutube":null,"nombreSubcanal":"+Campo","idSubcanal":"67","fecha":"2025-02-11 12:49:00","fechaCreacion":"2025-02-11 12:55:42","tags":null,"texto_etiqueta":null,"color_texto_etiqueta":null,"color_fondo_etiqueta":null,"class_etiqueta":null,"nombre_autor":"Manel Pacho","id_autor":"2141516","portada_iframe_url":"","firma_externa":"","nombre_tag":""},{"idVideo":"393671","tituloVideo":"Protestas de baja intensidad del sector agrario en Castilla y León","tituloSeo":"Protestas de baja intensidad del sector agrario en Castilla y León","tituloVideoSecundario":"","entradillaVideo":"En esta nueva movilización exigen mejoras, menos burocracia y protección ","descripcionVideo":"\u003Cp>Cientos de agricultores y ganaderos regresaron hoy a las carreteras en la primera de las\u003Cstrong> protestas del sector agrario en Castilla y León\u003C/strong>, convocadas de forma espontánea, en algunas de las provincias de la Comunidad, aunque de baja intensidad en comparación a las que protagonizaron hace un año. \u003Cstrong>Gente a pie, tractores y turismos\u003C/strong> acudieron a determinados puntos para \u003Cstrong>reclamar de nuevo mejoras en el sector primario, menos burocracia y protección frente al acuerdo de Mercosur.\u003C/strong> Sin embargo, lo hicieron con menos fuerza que el año pasado, justo cuando se cumplen doce meses de las sucesivas protestas que atascaron puntos viarios y colapsaron varias de las ciudades más importantes de la autonomía.\u003C/p>\n\u003Cp>Así, en \u003Cstrong>Valladolid,\u003C/strong> más de 120 tractores y cientos de personas en cinco columnas, según transmitió la Subdelegación del Gobierno, protagonizaron primera de las jornadas de protesta. Una de las columnas se dejó ver en el \u003Cstrong>valle del Duero,\u003C/strong> a la altura de Traspinedo, donde una veintena de tractores y 15 turismos, además de 40 personas, realizaron dos cortes de tres minutos de duración, sobre las 10 horas, sin causar retenciones, concretamente en el kilómetro 342 de la N-122.\u003C/p>\n\u003Cp>Las otras cuatro columnas recorrieron en el norte de la provincia vallisoletana,\u003Cstrong> en Tierra de Campos.\u003C/strong> Una de ellas, con 17 tractores, entre Becilla de Valderaduey y el limite provincial con \u003Cstrong>Zamora,\u003C/strong> en la N-610; en esta misma vía se concentró una segunda columna, con 35 tractores, entre \u003Cstrong>Villafrades de Campos y Becilla\u003C/strong>; otra más entre esta localidad y Villanubla, en la N-601, con 35 vehículos, y parada en \u003Cstrong>La Mudarra;\u003C/strong> y una última columna, compuesta por 15 tractores, entre Becilla y el límite provincial con León, también en la N-601.\u003C/p>\n\u003Cp>Carlos Duque, presidente de Por la Unión del Campo, asociación adscrita a la Unión de Asociaciones del Sector Primario Independientes (Unaspi), se encontraba en \u003Cstrong>Traspinedo\u003C/strong> junto a un centenar de agricultores a pie y unos 40 tractores. \"Este es un punto más de Castilla y León en estas manifestaciones. \u003Cstrong>Nuestro objetivo es continuar como comandos, pero tranquilamente\",\u003C/strong> expuso en declaraciones a la Agencia Ical. En todo caso, pronosticó que la jornada de hoy es la primera de las que \"vayan surgiendo\",\u003Cstrong> si bien admitió que la \"gente no está con la misma fuerza del año pasado\". \"Pero estamos empezando\", advirtió.\u003C/strong>\u003C/p>\n\u003Cp>Los agricultores y ganaderos irrumpieron así en algunas de las principales carreteras de la red principal de la provincia y confluyeron en diferentes puntos para ser escuchados de nuevo, dado que, argumentan, tras un año \u003Cstrong>\"no se ha hecho nada de lo que se pedía en febrero de 2024\".\u003C/strong> En esta primera jornada no se planteó la posibilidad de entrar en Valladolid capital, según señalaron fuentes consultadas por Ical. Sin embargo, \u003Cstrong>añadieron, no se descarta nada para próximas jornadas, siempre de forma consensuada y \"sin cansar a los profesionales\":\u003C/strong> \"No podemos estar todos los días de manifestación; iremos viendo día a día\", reflexionó Duque.\u003C/p>\n\u003Cp>En \u003Cstrong>León,\u003C/strong> un total de 70 personas cortaron en la mañana de este lunes la carretera N-120, a la altura de la rotonda de acceso al polígono industrial de \u003Cstrong>Villadangos del Páramo,\u003C/strong> en la provincia de León, para protestar por la situación del sector agroalimentario. Eligieron el mismo punto que el año pasado.\u003C/p>\n\u003Cp>Fuentes de Subdelegación del Gobierno confirmaron a Ical que el corte, iniciado varios minutos después de las 12 horas, se levantó de forma voluntaria instantes más tarde. Por otra parte, también sobre las 12 horas, \u003Cstrong>un grupo compuesto por una veintena de tractores entró en León por la N-601 procedentes de Valladolid,\u003C/strong> lo que provocó retenciones de unos dos kilómetros en la vía. Después, componentes de la Guardia Civil regularon la circulación y los tractores ya no provocaron retenciones.\u003C/p>\n\u003Ch2>\u003Cstrong>La protesta, en Zamora\u003C/strong>\u003C/h2>\n\u003Cp>Cientos de personas y más de un centenar de vehículos participaron también en Zamora en las tractoradas convocadas para protestar por la \u003Cstrong>situación del campo, especialmente, el acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur,\u003C/strong> la caída de los precios percibidos por agricultores y ganaderos, la burocracia y el aumento de los costes de producción.\u003C/p>\n\u003Cp>La Asociación de Agricultores y Ganaderos Libres de Zamora estableció varios puntos de encuentro desde primera hora de la mañana, concretamente,\u003Cstrong> Monfarracinos, Fuentesaúco, Pereruela, Toro, Benavente, Alcañices y la zona de Tera-Vidriales. \u003C/strong>Más de 60 tractores procedentes las comarcas de \u003Cstrong>Tierra del Pan, Sayago, Toro y La Guareña\u003C/strong> se reunieron en el aparcamiento del Estadio Municipal Ruta de la Plata, en la capital zamorana, desde donde emprendieron una segunda parte de la ruta hacia Morales del Vino, para terminar el recorrido por la tarde.\u003C/p>\n\u003Cp>En \u003Cstrong>Benavente,\u003C/strong> cerca de una treintena de tractores se sumaron a unos 60 procedentes de Becilla de Valderaduey (Valladolid). \u003Cstrong>\"Cortaron una media hora el tráfico en la carretera nacional que comunica Valladolid con León. Todo, de manera pacífica, sin problemas con nadie.\u003C/strong> También vino bastante gente en sus coches particulares, en torno a cien personas\", explicó, en declaraciones a la agencia Ical, Javier Sánchez, integrante de la \u003Cstrong>Junta Directiva de la Asociación de Agricultores y Ganaderos Libres de Zamora.\u003C/strong> Además, una veintena de tractores participaron desde Alcañices y una decena, en la A-52, procedentes de la \u003Cstrong>zona de Tera-Vidriales.\u003C/strong>\u003C/p>\n\u003Cp>\"Al principio, el ambiente empezó un poco frío pero la gente se fue animando y más que lo que va a hacer porque es muy necesario. Nadie va a venir a arreglarnos nada. \u003Cstrong>No es que hayamos mejorado algo, es que, claramente, hemos empeorado y vamos a empeorar más con el acuerdo con Mercosur\",\u003C/strong> aseguró a Ical Marcos Alonso, de la Junta Directiva de Agrygalza. \"La gente tiene que moverse por todo lo que se nos viene encima por Mercosur. Es una movilización nacional. \u003Cstrong>Se trata de empezar y ver si se toman medidas a favor de la agricultura y la ganadería o si seguimos por esta deriva.\u003C/strong> Si no hay ningún cambio, seguiremos movilizándonos\", advirtió.\u003C/p>\n\u003Cp>Por último, en \u003Cstrong>Salamanca,\u003C/strong> según informaron a Ical fuentes de la Subdelegación del Gobierno, varios tractores, en torno a una decena, marcharon hasta el \u003Cstrong>Recinto Ferial,\u003C/strong> al Mercado de Ganados, con la intención de hacer ver su malestar por las consecuencias del acuerdo con Mercosur. Una movilización que, sin embargo, \u003Cstrong>no estaba comunicada ni tampoco cuenta con el respaldo de las organizaciones profesionales agrarias, que sí han anunciado otro tipo de movimientos para esta semana.\u003C/strong>\u003C/p>","canal":"Tribuna de Zamora","urlVideo":"","urlSlider":"","urlGenerica":"https://www.tribunasalamanca.com/uploads/imagenes/images/2025/2/10/393671/20250210181504_caratula.webP","urlThumbnail":"","idVideoYoutube":null,"nombreSubcanal":"+Campo","idSubcanal":"67","fecha":"2025-02-10 18:03:00","fechaCreacion":"2025-02-10 18:15:00","tags":null,"texto_etiqueta":null,"color_texto_etiqueta":null,"color_fondo_etiqueta":null,"class_etiqueta":null,"nombre_autor":"Manel Pacho","id_autor":"2141516","portada_iframe_url":"","firma_externa":"","nombre_tag":""},{"idVideo":"393525","tituloVideo":"Un año después la vida sigue igual y este lunes vuelven los tractores a la calle ","tituloSeo":"Un año después la vida sigue igual y este lunes vuelven los tractores a la calle ","tituloVideoSecundario":"","entradillaVideo":"Se cumple el aniversario de las tractoradas de 2024 y algunos grupos convocan pequeñas tractoradas en distintas comunidades, entre ellas Castilla y León","descripcionVideo":"\u003Cp>Grupos minoritarios de\u003Cstrong> agricultores y ganaderos han convocado este lunes protestas en distintos puntos de España\u003C/strong> ante los \u003Cstrong>\u003Cem>\"pocos avances\"\u003C/em> \u003C/strong>logrados\u003Cstrong> un año después\u003C/strong> de la ola de manifestaciones que protagonizó el sector primario en sintonía con el de otros países de la Unión Europea (UE).\u003Cbr />\u003Cbr />En \u003Cstrong>Cataluña, el sector agrícola se ha propuesto volver a cortar carreteras\u003C/strong> para protestar contra el incumplimiento de las promesas acordadas con la Generalitat y exigir que se aceleren las infraestructuras de riego.\u003Cbr />\u003Cbr />La protesta de en Cataluña está organizada por el Gremi de la Pagesia Catalana, antes denominado Revolta Pagesa, y ha recibido el apoyo de la organización Asaja en esa región.\u003Cbr />\u003Cbr />También están \u003Cstrong>convocadas pequeñas tractoradas\u003C/strong> en diferentes puntos de Castilla-La Mancha, \u003Cstrong>Castilla y León\u003C/strong>, Comunidad Valenciana, Murcia, Aragón, Navarra y País Vasco, y no se descartan acciones en la frontera entre España y Francia, según los organizadores.\u003Cbr />\u003Cbr />Las movilizaciones coincidirán con el \u003Cstrong>primer aniversario de la ola\u003C/strong> de protestas de los agricultores, que a principios de febrero de 2024 participaron en \u003Cstrong>numerosas tractoradas.\u003C/strong>\u003Cbr />\u003Cbr />El \u003Cstrong>movimiento estuvo inicialmente coordinado por grupos independientes a través de redes sociales,\u003C/strong> a lo que después se sumaron las principales organizaciones agrarias.\u003Cbr />\u003Cbr />Las movilizaciones en España y otros países de la UE llevaron a la \u003Cstrong>introducción de reformas para una mayor flexibilización y menor burocracia de la política agraria\u003C/strong> europea, mientras que el Gobierno español firmó un paquete de \u003Cstrong>43 medidas con las organizaciones UPA y Unión de Uniones\u003C/strong> para dar solución a los problemas del campo.\u003Cbr />\u003Cbr />La Unión de Asociaciones del Sector Primario Independientes (Unaspi) ha justificado las tractoradas de mañana porque, un año después del \u003Cstrong>\u003Cem>\"primer aniversario del inicio de la revolución del campo\", \"el sector primario se encuentra más vulnerable que nunca\".\u003C/em>\u003C/strong>\u003Cbr />\u003Cbr />En su opinión, la\u003Cstrong> falta de apoyo institucional,\u003C/strong> el aumento de los costes de producción y las amenazas de acuerdos comerciales como el de la UE con el Mercosur han empeorado las condiciones de trabajo y la viabilidad de las explotaciones.\u003Cbr />\u003Cbr />Los agricultores de Unaspi también protestarán por las políticas verdes europeas que se traducen, por ejemplo, en las restricciones sobre el uso de productos fitosanitarios y la \u003Cstrong>presión por alcanzar objetivos\u003C/strong> medioambientales\u003Cstrong>\u003Cem> \"poco realistas\".\u003C/em>\u003C/strong>\u003C/p>","canal":"Tribuna de Zamora","urlVideo":"","urlSlider":"","urlGenerica":"https://www.tribunasalamanca.com/uploads/imagenes/images/2025/2/09/393525/20250209133410_caratula.webP","urlThumbnail":"","idVideoYoutube":null,"nombreSubcanal":"+Campo","idSubcanal":"67","fecha":"2025-02-09 13:30:00","fechaCreacion":"2025-02-09 13:34:03","tags":null,"texto_etiqueta":null,"color_texto_etiqueta":null,"color_fondo_etiqueta":null,"class_etiqueta":null,"nombre_autor":"Teresa Sánchez ","id_autor":"2140752","portada_iframe_url":"","firma_externa":"","nombre_tag":""},{"idVideo":"393127","tituloVideo":"Nueva estrategia frente a la lengua azul: no habrá restricciones a los movimientos","tituloSeo":"Nueva estrategia frente a la lengua azul: no habrá restricciones a los movimientos","tituloVideoSecundario":"","entradillaVideo":"En esta nueva estrategia también se contempla la vacunación como voluntaria en lugar de obligatoria","descripcionVideo":"\u003Cdiv id=\"contenidos\">\n\u003Cdiv class=\"contenedor\">\n\u003Cdiv class=\"componente-texto\">\n\u003Cdiv class=\"contenido\">\n\u003Cp>La \u003Cstrong>Junta de Castilla y León\u003C/strong> ha informado a los ganaderos de la Comunidad de que la\u003Cstrong> nueva estrategia nacional de lucha contra la lengua azul elimina las restricciones de movimiento de animales\u003C/strong> dentro de la Península si estos no tienen síntomas, según ha indicado el director general de Producción Agrícola y Ganadera, Rubén Serrano, en la visita que ha realizado esta mañana a una explotación de bovino de leche en la localidad de Villavendimio, Zamora. \u003C/p>\n\u003Cp>Asimismo, el director ha explicado la segunda de las novedades acordadas en la última reunión del Comité RASVE (Red de Alerta Sanitaria Veterinaria), formado por todas las comunidades autónomas, como es la vacunación voluntaria en vez de obligatoria frente a los serotipos presentes (1, 3, 4 y 8)\u003Cstrong>\u003Cem>. \"Se trata de un cambio positivo que hemos defendido desde la Junta de Castilla y León debido a los condicionantes de esta enfermedad\u003C/em>\"\u003C/strong>, ha afirmado Serrano. \u003C/p>\n\u003Cp>En concreto, este replanteamiento en la estrategia de erradicación, pasando a una de protección clínica, se debe en primer lugar a la circulación simultánea de cuatro serotipos diferentes. En segundo término, a una situación climática excepcional, que ha supuesto una mayor actividad de la prevista del mosquito portador y transmisor, así como una dispersión por amplias zonas del territorio peninsular. En tercer lugar, la dificultad logística de vacunar en gran parte del territorio frente a tres o cuatro serotipos a la vez. Y, finalmente, la falta de disponibilidad suficiente de vacunas frente a los diferentes serotipos para realizar una vacunación obligatoria y completa en las zonas afectadas. \u003C/p>\n\u003Cp>El director general de Producción Agrícola y Ganadera también ha defendido que la vacunación es la mejor forma de protección; por eso ha animado a los ganaderos \u003Cstrong>\u003Cem>\"a que se dirijan a los veterinarios habilitados para que se informen sobre la posibilidad de vacunar a sus animales de cara a protegerlos de los síntomas de la enfermedad, además de que existen movimientos de exportación a terceros países donde la vacunación es obligatoria\"\u003C/em>\u003C/strong>, ha indicado. \u003C/p>\n\u003Cp> \u003C/p>\n\u003Ch2>\u003Cstrong>Sociedad Cooperativa Teso de la Cruz \u003C/strong>\u003C/h2>\n\u003Cp>Durante la visita,\u003Cstrong> Rubén Serrano\u003C/strong> ha conocido las instalaciones de la Sociedad Cooperativa Teso de la Cruz, integrante de la Asociación de Frisona de Castilla y León (Fefricale). Esta explotación es un ejemplo de la profesionalidad del sector y, entre otros proyectos, participa en el grupo operativo GO AMSOS 306 de CONAFE, cuyo objetivo es captar y conectar la información cada animal con el sistema de ordeño automatizado para dar soporte al ganadero en la toma de decisiones, y en el programa de cría genómica por el que se genotipan todos los animales al nacimiento. \u003C/p>\n\u003C/div>\n\u003C/div>\n\u003C/div>\n\u003C/div>","canal":"Tribuna de Zamora","urlVideo":"","urlSlider":"","urlGenerica":"https://www.tribunasalamanca.com/uploads/imagenes/images/2025/2/05/393127/20250205132949_caratula.webP","urlThumbnail":"","idVideoYoutube":null,"nombreSubcanal":"+Campo","idSubcanal":"67","fecha":"2025-02-05 13:26:00","fechaCreacion":"2025-02-05 13:29:42","tags":null,"texto_etiqueta":null,"color_texto_etiqueta":null,"color_fondo_etiqueta":"#ff0000","class_etiqueta":null,"nombre_autor":"Tamara Navarro","id_autor":"2140762","portada_iframe_url":"","firma_externa":"","nombre_tag":"Noticias 24 horas"},{"idVideo":"393044","tituloVideo":"Abonar las tierras costará 20 millones de euros más que el año pasado a los agricultores de Castilla y León","tituloSeo":"Abonar las tierras costará 20 millones de euros más que el año pasado a los agricultores de Castilla y León","tituloVideoSecundario":"","entradillaVideo":"Los precios de los abonos subirán 45 euros por tonelada durante la próxima campaña ","descripcionVideo":"\u003Cp>La organización \u003Cstrong>COAG\u003C/strong> ha puesto el foco este martes en la situación que atravesarán los \u003Cstrong>agricultores y ganaderos de Castilla y León\u003C/strong> en la \u003Cstrong>próxima campaña agraria.\u003C/strong> La opa ha denunciado que las \"estrategias geopolíticas diseñadas por los responsables comunitarios\" conllevarán que \u003Cstrong>los abonos tengan\u003C/strong> \u003Cstrong>\"una subida de 45 euros por tonelada para la próxima cosecha\".\u003C/strong> Cifras que supondrían \"que los profesionales del campo de Castilla y León tendrán que pagar por el abono de sus cosechas, alrededor de 20 millones de euros más que el pasado año\"\u003C/p>\n\u003Cp>\"La principal paradoja es que en virtud de las \u003Cstrong>sanciones impuestas a los fertilizantes rusos o bielorrusos\u003C/strong> desde la UE el precio del abono llega al agricultor disparado. Además, la puesta en marcha del denominado MAFC, o sea, el \u003Cstrong>Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono,\u003C/strong> también contribuirá a incrementar el precio de los abonos\", han explicado desde COAG. La organización recalca que esta situación se produce \u003Cstrong>\"cuando los precios de los nutrientes comenzaban a tranquilizarse tras la sacudida que supuso la invasión rusa a Ucrania\". \u003C/strong>\u003C/p>\n\u003Cp>El histórico de los precios pagados por los agricultores de Castilla y León que registra cada año la Consejería de Agricultura comenzó a romper techos a partir de 2020. En aquel año, los profesionales del sector primario gastaron \u003Cstrong>414 millones de euros por el abono en 2020, pasando a pagar 524 en 2021; 641 en 2022, y comenzó a normalizarse el mercado en 2023\u003C/strong> cuando el montante cayó hasta los 472 millones. Una cifra que ahora volverá a aumentar. \u003C/p>\n\u003Cp> \u003C/p>","canal":"Tribuna de Zamora","urlVideo":"","urlSlider":"","urlGenerica":"https://www.tribunasalamanca.com/uploads/imagenes/images/2025/2/04/393044/20250204174935_caratula.webP","urlThumbnail":"","idVideoYoutube":null,"nombreSubcanal":"+Campo","idSubcanal":"67","fecha":"2025-02-04 17:20:00","fechaCreacion":"2025-02-04 17:49:29","tags":null,"texto_etiqueta":null,"color_texto_etiqueta":null,"color_fondo_etiqueta":null,"class_etiqueta":null,"nombre_autor":"Manel Pacho","id_autor":"2141516","portada_iframe_url":"","firma_externa":"","nombre_tag":""},{"idVideo":"392709","tituloVideo":"Benavente reclama la declaración del Toro Enmaromado como Fiesta de Interés Turístico Nacional","tituloSeo":"Benavente reclama la declaración del Toro Enmaromado como Fiesta de Interés Turístico Nacional","tituloVideoSecundario":"","entradillaVideo":"El Pleno del Ayuntamiento de la ciudad aprueba por unanimidad la solicitud que recibirá el Ministerio de Industria y Turismo","descripcionVideo":"\u003Cp>Benavente reclama que la celebración del \u003Cstrong>Toro Enmaromado\u003C/strong> obtenga la declaración de \u003Cstrong>Fiesta de Interés Turístico Nacional\u003C/strong>. El Pleno del Ayuntamiento benaventano ha aprobado por unanimidad tal solicitud y el próximo paso será enviar toda la documentación al Ministerio de Industria y Turismo, que tendrá la última palabra.\u003C/p>\n\u003Cp>La fiesta del Toro Enmaromado de Benavente logró el \u003Cstrong>reconocimiento regional en el año 1991\u003C/strong> por parte de la Junta de Castilla y León. Transcurridos 34 años, el Ayuntamiento de Benavente busca ahora \"\u003Cem>el reconocimiento que la tradición y el sentimiento de pertenencia de una ciudad hacia sus fiestas se merece\"\u003C/em>, como se expresa desde el Consistorio tras la celebración del Pleno de hoy.\u003C/p>\n\u003Cp>Junto al acuerdo esta sesión plenaria, el Consistorio hará llegar al Ministerio que preside Jordi Hereu una \u003Cstrong>memoria explicativa\u003C/strong> donde se detalla el origen y la historia del festejo, así como su arraigo en la localidad o su valor cultural.\u003C/p>\n\u003Cp>\u003Cimg src=\"https://tribuna.isquad.es/images/videos/caratula_479573253824147288ff797a959e2c40_blobid1738345571863.jpg\" alt=\"\" width=\"600\" height=\"450\" />\u003C/p>\n\u003Cp>Un documento en el que el edil de Fiestas y Turismo, \u003Cstrong>Alberto Lorenzo\u003C/strong>, ha dedicado un año de trabajo junto al historiador\u003Cstrong> Juan Carlos de la Mata\u003C/strong> o el presidente de la Federación Española de Toro con Cuerda,\u003Cstrong> Roberto Fernández\u003C/strong>. Alberto Lorenzo ha reconocido el esfuerzo y trabajo de todas las personas que han contribuido a la realización de esta memoria, que recoge la historia de un festejo tan importante para los benaventanos y para los aficionados de la tauromaquia.\u003C/p>\n\u003Cp>El agradecimiento lo ha hecho extensivo a las peñas oficiales del Toro Enmaromado y asociaciones taurinas y culturales que aportan su granito de arena para que este festejo sea\u003Cstrong> todo un referente en el panorama nacional\u003C/strong>.\u003C/p>\n\u003Cp>Igual que ha agradecido el mismo concejal el apoyo de todos los ediles por su voto favorable, subrayando que desde que asumió la cartera de Fiestas su puerta ha estado abierta a la colaboración en el proyecto de la declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional.\u003C/p>\n\u003Cp>La \u003Cstrong>candidatura de Benavente y su Toro Enmaromado\u003C/strong> tendrá que ser valorada por el Ministerio de Industria y Turismo una vez reciba la documentación aportada por el Ayuntamiento de Benavente y la Dirección General de Turismo de la Junta de Castilla y León.\u003C/p>","canal":"Tribuna de Zamora","urlVideo":"","urlSlider":"","urlGenerica":"https://www.tribunazamora.com/uploads/imagenes/images/2025/1/31/392709/20250131184621_caratula.webP","urlThumbnail":"","idVideoYoutube":null,"nombreSubcanal":"+Campo","idSubcanal":"67","fecha":"2025-01-31 18:21:00","fechaCreacion":"2025-01-31 18:41:10","tags":null,"texto_etiqueta":null,"color_texto_etiqueta":null,"color_fondo_etiqueta":"#ff0000","class_etiqueta":null,"nombre_autor":"Teresa Santos","id_autor":"2141277","portada_iframe_url":"","firma_externa":"","nombre_tag":"Noticias 24 horas"},{"idVideo":"392615","tituloVideo":"Reclaman volver a situar a la agricultura familiar en el centro del debate europeo","tituloSeo":"Reclaman volver a situar a la agricultura familiar en el centro del debate europeo","tituloVideoSecundario":"","entradillaVideo":"España está llevando a cabo pasos para crear una Ley de Agricultura Familiar","descripcionVideo":"\u003Cp>La organización agraria \u003Cstrong>UPA\u003C/strong> -Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos- ha reclamado al comisario de Agricultura, Christophe Hansen, un modelo diferenciado que \u003Cstrong>priorice las ayudas y medidas hacia el modelo de agricultura familiar\u003C/strong> en detrimento de las grandes corporaciones. Representada por su\u003Cstrong> secretario de Relaciones Internacionales, José Manuel Roche\u003C/strong>, UPA ha formado parte de un acto celebrado conjuntamente por el \u003Cstrong>Comité Económico y Social Europeo (CESE) y el Parlamento Rural Europeo (PRE) en Bruselas. \u003C/strong>\u003C/p>\n\u003Cp>José Manuel Roche ha agradecido al comisario Hansen el\u003Cstrong> \"cambio de discurso\"\u003C/strong> y las medidas que la nueva Comisión Europea está llevando a cabo a partir de las protestas del campo europeo del año pasado. \u003Cstrong>UPA ha reclamado que la PAC sitúe a las pequeñas y medianas explotaciones en el centro de las políticas europeas. \u003C/strong>En su alocución, Roche ha reivindicado la necesidad urgente de\u003Cstrong> poner en marcha mecanismos legales de protección del modelo productivo familiar\u003C/strong> que ponga en valor sus consideraciones sociales, territoriales y culturales. Además, ha trasladado al comisario\u003Cstrong> los avances que España está llevando a cabo para crear una Ley de Agricultura Familiar\u003C/strong> que debe servir como palanca fundamental para fomentar el relevo generacional y frenar el abandono de explotaciones y el despoblamiento.\u003C/p>\n\u003Cp>Por su parte, el comisario, quien acogió muy positivamente las demandas de UPA, \u003Cstrong>ha asegurado sentirte \"muy comprometido\" con este modelo de agricultura\u003C/strong> y ha anunciado que la Comisión, en línea con las conclusiones del diálogo estratégico, implementará \u003Cstrong>medidas específicas para el reforzar y apoyar este modelo en el marco del diseño de la nueva PAC,\u003C/strong> cuyas negociaciones comenzarán a 'cocinarse' en los próximos meses, en paralelo a la preparación del nuevo presupuesto europeo.\u003C/p>","canal":"Tribuna de Zamora","urlVideo":"","urlSlider":"","urlGenerica":"https://www.tribunasalamanca.com/uploads/imagenes/images/2025/1/30/392615/20250130194151_caratula.webP","urlThumbnail":"","idVideoYoutube":null,"nombreSubcanal":"+Campo","idSubcanal":"67","fecha":"2025-01-30 19:14:00","fechaCreacion":"2025-01-30 19:41:48","tags":null,"texto_etiqueta":null,"color_texto_etiqueta":null,"color_fondo_etiqueta":null,"class_etiqueta":null,"nombre_autor":"Manel Pacho","id_autor":"2141516","portada_iframe_url":"","firma_externa":"","nombre_tag":""},{"idVideo":"392440","tituloVideo":"Las solicitudes para la PAC 2025 se abren este sábado: Las novedades en Castilla y León","tituloSeo":"Las solicitudes para la PAC 2025 se abren este sábado: Las novedades en Castilla y León","tituloVideoSecundario":"","entradillaVideo":"Los cambios son principalmente relativos a las normas de condicionalidad y a los ecorregímenes, respondiendo a las demandas de flexibilidad ","descripcionVideo":"\u003Cp>El plazo de solicitud única de las ayudas europeas de la\u003Cstrong> Política Agrícola Común (PAC)\u003C/strong> abre este sábado 1 de febrero y en Castilla y León \u003Cstrong>prevé aglutinar más de 60.000 demandantes\u003C/strong> hasta la fecha tope: el 30 de abril.\u003C/p>\n\u003Cp>La de este año es la tercera campaña que este trámite, con el que se afianzan los importes de la ayuda básica a la renta de agricultores y ganaderos comunitarios, se convoca bajo las\u003Cstrong> medidas previstas en la PAC 2023-2027\u003C/strong> y lo hace manteniendo los pagos complementarios\u003C/p>\n\u003Cp>Este proceso, cuyas bases serán publicadas en el Boletín Oficial de Castilla y León (BOCyL) de la jornada este jueves, estima alcanzar las \u003Cstrong>60.000 solicitudes:\u003C/strong> tanto el redistributivo a las primeras hectáreas de la explotación como a los jóvenes agricultores que reúnan las condiciones establecidas, y que alcanzarán el valor medio de la ayuda a la renta de la sostenibilidad, con un límite de 100 hectáreas.\u003C/p>\n\u003Cp>Las solicitudes se realizarán a través del\u003Cstrong> programa de gestión desarrollado por la propia Consejería\u003C/strong>, donde se incluyen todas las novedades, y que ha permitido en los últimos años, como ha destacado la Junta, una posición de liderazgo en la ejecución de pagos en el mismo año de la solicitud.\u003C/p>\n\u003Ch2>\u003Cstrong>Novedades \u003C/strong>\u003C/h2>\n\u003Cp>La PAC de 2025 llega con algunas\u003Cstrong> novedades\u003C/strong> que afectan, principalmente, a las normas de \u003Cstrong>condicionalidad y a los ecorregímenes\u003C/strong> y que dan respuesta a las demandas de flexibilidad solicitadas por el sector durante las protestas que tuvieron lugar a principios del año 2024.\u003C/p>\n\u003Cp>En cuanto a la \u003Cstrong>condicionalidad, se suprime el control en aquellas explotaciones de superficie inferior o igual a 10 hectáreas\u003C/strong> y se incluyen \u003Cstrong>excepciones\u003C/strong> en el cumplimiento de la BCAM 5 (Buenas Condiciones Agrarias y Medioambientales) en cuanto a la prohibición de laboreo de parcelas a favor de pendiente cuando esta es superior al 10 %.\u003C/p>\n\u003Cp>Con respecto \u003Cstrong>a la BCAM número 6, relativa a la cobertura mínima del suelo, también se permiten labores verticales no profundas\u003C/strong> tras la recolección de los cultivos herbáceos de invierno y desaparecen las limitaciones en las superficies de barbecho.\u003C/p>\n\u003Cp>Igualmente, se ha modificado el cumplimiento de la \u003Cstrong>BCAM número 7, ya que se permite la elección entre la práctica de rotación o diversificación\u003C/strong> de cultivos.\u003C/p>\n\u003Cp>En el caso de optar por la primera, se exige que al menos el 33 % de las parcelas presenten un cultivo diferente respecto al año anterior y que todas las que conformen la explotación agrícola deben cambiar de cultivo al menos cada tres años.\u003C/p>\n\u003Cp>Por ello, esta práctica \u003Cstrong>debe cumplirse durante 3 años consecutivos\u003C/strong> y, en el caso de optar por la segunda, se mantienen las mismas condiciones de cumplimiento que el pago verde del periodo anterior, motivo por el que desde la Consejería se aconseja la diversificación.\u003C/p>\n\u003Cp>La última novedad dentro de las normas de condicionalidad atañe a la \u003Cstrong>supresión de la obligación de establecer superficies de barbecho en la explotación en cumplimiento de la BCAM 8.\u003C/strong>\u003C/p>\n\u003Cp>En lo que respecta a los cambios de los \u003Cstrong>ecorregímenes,\u003C/strong> estos afectan a varias de las prácticas contempladas en la PAC, como la de establecimiento de \u003Cstrong>islas de biodiversidad (P2A), en la que el porcentaje sin segar será el equivalente al 4 % de la superficie acogida a la práctica\u003C/strong>, entre otras medidas.\u003C/p>\n\u003Cp>Además de las novedades normativas incorporadas en los reales decretos, en esta convocatoria se mantiene la medida FEADER (Fondos Europeos Agrarios de Desarrollo Rural) relativa a las ayudas a las explotaciones ubicadas en zonas con limitaciones naturales, exigiéndose al beneficiario como requisito para la percepción de las ayudas el mismo que en el caso de las zonas de montaña.\u003C/p>\n\u003Cp>Estos son la justificación de que al menos el 50% de los ingresos totales deben ser agrarios y la afiliación a los regímenes de seguridad social agraria.\u003C/p>","canal":"Tribuna de Zamora","urlVideo":"","urlSlider":"","urlGenerica":"https://www.tribunasalamanca.com/uploads/imagenes/images/2025/1/29/392440/20250129131010_caratula.webP","urlThumbnail":"","idVideoYoutube":null,"nombreSubcanal":"+Campo","idSubcanal":"67","fecha":"2025-01-29 13:01:00","fechaCreacion":"2025-01-29 13:10:03","tags":null,"texto_etiqueta":null,"color_texto_etiqueta":null,"color_fondo_etiqueta":null,"class_etiqueta":null,"nombre_autor":"Teresa Sánchez ","id_autor":"2140752","portada_iframe_url":"","firma_externa":"","nombre_tag":""},{"idVideo":"392321","tituloVideo":"Las mujeres defienden su papel en el campo: \"Parece que vamos de comparsa y no\"","tituloSeo":"Las mujeres defienden su papel en el campo: \"Parece que vamos de comparsa y no\"","tituloVideoSecundario":"","entradillaVideo":"ASAJA ha destacado su importancia en el mundo rural en el encuentro 'Mujeres con voz propia'","descripcionVideo":"\u003Cp>El encuentro 'Mujeres con voz propia' ha permitido a \u003Cstrong>ASAJA Mujeres\u003C/strong> recalcar la importancia de estas en el mundo rural. La presidenta de esta organización,\u003Cstrong> Blanca Carroto\u003C/strong>, ha reclamado más visibilidad para ellas, quienes cada vez son más titulares de las explotaciones agrarias y que no son comparsas de nadie. \u003Cstrong>\"Necesitamos más visibilidad, porque normalmente parece que la mujer va de comparsa y no, nosotras tomamos decisiones dentro de nuestras explotaciones\",\u003C/strong> ha aseverado.\u003C/p>\n\u003Cp>Carroto no ha especificado cifras sobre mujeres al frente de sus negocios en el sector primario, pero ha remarcado que el medio rural tiene oportunidades de futuro, por lo que asegurado que le encantaría que \u003Cstrong>\"los jóvenes volvieran a sus raíces\" pese a \"las carencias\" y la burocracia del sector,\u003C/strong> porque hace falta \"un relevo generacional real que hoy por hoy no existe en el campo\".\u003C/p>\n\u003Ch2>\u003Cstrong>\"Loca\" por volver al campo\u003C/strong>\u003C/h2>\n\u003Cp>Un retorno al campo que sí ha vivido \u003Cstrong>Begoña Bello, que ha asegurado que era una \"hija ideal\" con una licenciatura y un máster, pero que hace once años prefirió dedicarse a lo que tenía como afición: las colmenas de miel y la explotación de los castaños\u003C/strong> que tenía su familia en la comarca leonesa del Bierzo. \"Mis padres me han apoyado desde el primer momento, quizá ha sido la gente de fuera la que me ha llamado loca por dedicarme al campo y volver al pueblo, pese a tener una carrera\", ha afirmado. A su juicio,\u003Cstrong> en este momento las mujeres tienen \"cada vez más peso en la agricultura y la ganadería,\u003C/strong> cada vez están más profesionalizadas y voluntariamente han decidido dedicarse al campo\".\u003C/p>\n\u003Cp>También lleva once años al frente de su explotación \u003Cstrong>Ana Pastor, presidenta de ASAJA Mujer en Castilla y León y ASAJA Soria,\u003C/strong> que ha cifrado las incorporaciones de mujeres al sector primario en Castilla y León suponen el 30% del total, es decir, entre 15.000 y 20.000 explotaciones de las 60.000 que hay en la Comunidad.\u003C/p>\n\u003Cp>Pastor, que se dedica al cereal y, en menor medida, al regadío, cogió las riendas de la explotación familiar tras el fallecimiento de su padre y ha reivindicado lo mismo que piden los hombres: \u003Cstrong>vivir de su trabajo y dignamente, antes de recordar las protestas de esta año en el que \"el sector entero, hombres y mujeres, luchan por su sector porque esto es cosa de todos\".\u003C/strong>\u003C/p>\n\u003Ch2>\u003Cstrong>Tres años de ASAJA Mujer\u003C/strong>\u003C/h2>\n\u003Cp>Por su parte, la presidenta de ASAJA Mujeres, Blanca Carroto, también ha recordado que \u003Cstrong>ASAJA decidió hace tres años tener una rama centrada en el mundo rural feminizado,\u003C/strong> no sólo para poner en valor el sector primario, sino para \"poner voz a las agricultores y ganaderas\" dentro de su asociación y en el país.\u003C/p>\n\u003Cp>También ha tomado la palabra \u003Cstrong>el presidente de ASAJA CyL, Donaciano Dujo,\u003C/strong> quien ha incidido en el carácter familiar de la mayor parte de las explotaciones y ha reconocido que, aunque su asociación luche por la rentabilidad de las explotaciones al margen de que las gestionen hombres o mujeres, \u003Cstrong>\"la mujer o los hijos tienen todavía más dificultades que los hombres\".\u003C/strong>\u003C/p>","canal":"Tribuna de Zamora","urlVideo":"","urlSlider":"","urlGenerica":"https://www.tribunasalamanca.com/uploads/imagenes/images/2025/1/28/392321/20250128125149_caratula.webP","urlThumbnail":"","idVideoYoutube":null,"nombreSubcanal":"+Campo","idSubcanal":"67","fecha":"2025-01-28 12:42:00","fechaCreacion":"2025-01-28 12:51:46","tags":null,"texto_etiqueta":null,"color_texto_etiqueta":null,"color_fondo_etiqueta":null,"class_etiqueta":null,"nombre_autor":"Manel Pacho","id_autor":"2141516","portada_iframe_url":"","firma_externa":"","nombre_tag":""}],"https://tribuna.isquad.es/ws/apitribuna/getAutorByUserId/67":{"error":"No se encontró ningún autor con ese id."},"__nghData__":[{"t":{"0":"t2"},"c":{"0":[]}},{},{"n":{"2":"hfn2","5":"hfn3"}},{"t":{"0":"t17"},"c":{"0":[]}},{"t":{"2":"t3","3":"t10","4":"t11","8":"t12","9":"t13"},"c":{"2":[{"i":"t3","r":2,"e":{"0":1},"t":{"7":"t4","8":"t5","9":"t7","10":"t8","11":"t9"},"c":{"7":[],"8":[{"i":"t5","r":2,"e":{"0":1},"t":{"6":"t6"},"c":{"6":[]}}],"9":[],"10":[{"i":"t8","r":2,"e":{"0":1}}],"11":[]}}],"3":[],"4":[{"i":"t11","r":2,"e":{"0":1}}],"8":[],"9":[{"i":"t13","r":2,"e":{"0":1},"t":{"2":"t14","3":"t16"},"c":{"2":[{"i":"t14","r":3,"e":{"0":2},"n":{"3":"2fn2f","5":"2fn","6":"5f"},"t":{"7":"t15"},"c":{"7":[]}}],"3":[]}}]},"d":[12,13]},{"t":{"0":"t20"},"c":{"0":[]}},{"t":{"0":"t21","1":"t22"},"c":{"0":[{"i":"t22","r":1}],"1":[]}},{"t":{"2":"t23","5":"t24","6":"t26","7":"t27"},"c":{"2":[],"5":[{"i":"t24","r":9,"t":{"1":"t25"},"c":{"1":[{"i":"t25","r":1,"x":8}]}}],"6":[],"7":[]}},{"t":{"2":"t18","3":"t19"},"c":{"2":[],"3":[{"i":"t19","r":4,"e":{"0":3}}]}},{"t":{"0":"t315"},"c":{"0":[]}},{"t":{"14":"t317"},"c":{"14":[]}},{"t":{"0":"t313"},"c":{"0":[{"i":"t313","r":3,"t":{"0":"t314","3":"t316","5":"t321","6":"t324","7":"t327","8":"t330","9":"t333","10":"t336"},"c":{"0":[{"i":"t314","r":1}],"3":[{"i":"t316","r":2,"t":{"1":"t318"},"c":{"1":[]}},{"i":"t316","r":3,"t":{"1":"t318"},"c":{"1":[{"i":"t318","r":1,"t":{"1":"t319","2":"t320"},"c":{"1":[],"2":[{"i":"t320","r":1}]}}]}},{"i":"t316","r":2,"t":{"1":"t318"},"c":{"1":[]},"x":2},{"i":"t316","r":3,"t":{"1":"t318"},"c":{"1":[{"i":"t318","r":1,"t":{"1":"t319","2":"t320"},"c":{"1":[],"2":[{"i":"t320","r":1}]}}]}},{"i":"t316","r":2,"t":{"1":"t318"},"c":{"1":[]},"x":2},{"i":"t316","r":3,"t":{"1":"t318"},"c":{"1":[{"i":"t318","r":1,"t":{"1":"t319","2":"t320"},"c":{"1":[],"2":[{"i":"t320","r":1}]}}]}},{"i":"t316","r":2,"t":{"1":"t318"},"c":{"1":[]},"x":2},{"i":"t316","r":3,"t":{"1":"t318"},"c":{"1":[{"i":"t318","r":1,"t":{"1":"t319","2":"t320"},"c":{"1":[],"2":[{"i":"t320","r":1}]}}]}},{"i":"t316","r":2,"t":{"1":"t318"},"c":{"1":[]},"x":2},{"i":"t316","r":3,"t":{"1":"t318"},"c":{"1":[{"i":"t318","r":1,"t":{"1":"t319","2":"t320"},"c":{"1":[],"2":[{"i":"t320","r":1}]}}]}},{"i":"t316","r":2,"t":{"1":"t318"},"c":{"1":[]},"x":2},{"i":"t316","r":3,"t":{"1":"t318"},"c":{"1":[{"i":"t318","r":1,"t":{"1":"t319","2":"t320"},"c":{"1":[],"2":[{"i":"t320","r":1}]}}]}},{"i":"t316","r":2,"t":{"1":"t318"},"c":{"1":[]},"x":2},{"i":"t316","r":3,"t":{"1":"t318"},"c":{"1":[{"i":"t318","r":1,"t":{"1":"t319","2":"t320"},"c":{"1":[],"2":[{"i":"t320","r":1}]}}]}},{"i":"t316","r":2,"t":{"1":"t318"},"c":{"1":[]},"x":2},{"i":"t316","r":3,"t":{"1":"t318"},"c":{"1":[{"i":"t318","r":1,"t":{"1":"t319","2":"t320"},"c":{"1":[],"2":[{"i":"t320","r":1}]}}]}},{"i":"t316","r":2,"t":{"1":"t318"},"c":{"1":[]},"x":2}],"5":[{"i":"t321","r":1,"t":{"1":"t322","2":"t323"},"c":{"1":[],"2":[{"i":"t323","r":1}]}}],"6":[{"i":"t324","r":1,"t":{"1":"t325","2":"t326"},"c":{"1":[],"2":[{"i":"t326","r":1}]}}],"7":[],"8":[{"i":"t330","r":1,"t":{"1":"t331","2":"t332"},"c":{"1":[],"2":[{"i":"t332","r":1}]}}],"9":[{"i":"t333","r":1,"t":{"1":"t334","2":"t335"},"c":{"1":[],"2":[{"i":"t335","r":1}]}}],"10":[]}}]}},{"n":{"2":"hfn","5":"hfn2"}},{"t":{"0":"t46"},"c":{"0":[{"i":"t46","r":1,"t":{"4":"t47","5":"t49","11":"t56","16":"t57","18":"t58","19":"t64"},"c":{"4":[{"i":"t47","r":4,"e":{"0":3},"n":{"9":"8fnf"},"t":{"10":"t48"},"c":{"10":[{"i":"t48","r":1}]}}],"5":[{"i":"t49","r":1,"t":{"5":"t50"},"c":{"5":[{"i":"t50","r":9,"e":{"0":8},"t":{"1":"t51","2":"t52","3":"t53","4":"t54","5":"t55"},"c":{"1":[{"i":"t51","r":1,"n":{"2":"1f"}}],"2":[{"i":"t52","r":1}],"3":[],"4":[{"i":"t54","r":1}],"5":[]}}]}}],"11":[{"i":"t56","r":1,"x":5}],"16":[{"i":"t57","r":1,"x":3}],"18":[{"i":"t58","r":1,"t":{"3":"t59","4":"t60","5":"t61","6":"t62","7":"t63"},"c":{"3":[{"i":"t59","r":2,"e":{"0":1}}],"4":[{"i":"t60","r":2,"e":{"0":1}}],"5":[{"i":"t61","r":2,"e":{"0":1},"n":{"4":"3f"}}],"6":[{"i":"t62","r":2,"e":{"0":1}}],"7":[{"i":"t63","r":2,"e":{"0":1}}]}}],"19":[{"i":"t64","r":1,"t":{"3":"t65","4":"t66","5":"t67","6":"t68","7":"t69"},"c":{"3":[{"i":"t65","r":2,"e":{"0":1}}],"4":[{"i":"t66","r":2,"e":{"0":1}}],"5":[{"i":"t67","r":2,"e":{"0":1}}],"6":[],"7":[]}}]}}]}},{"t":{"0":"t0","1":"t1","3":"t28","4":"t29","7":"t30","11":"t35","14":"t37","15":"t39","17":"t41","18":"t45"},"c":{"0":[],"1":[],"3":[],"4":[],"7":[{"i":"t30","r":2,"e":{"0":1},"t":{"2":"t31","3":"t32","4":"t33","5":"t34"},"c":{"2":[],"3":[{"i":"t32","r":3,"e":{"0":2}}],"4":[],"5":[]}}],"11":[{"i":"t35","r":1,"t":{"1":"t36"},"c":{"1":[]}}],"13":[{"i":"c2532871146","r":1}],"14":[{"i":"t37","r":2,"e":{"0":1},"t":{"2":"t38"},"c":{"2":[]}}],"15":[{"i":"t39","r":2,"e":{"0":1},"t":{"2":"t40"},"c":{"2":[]}}],"17":[{"i":"t41","r":2,"e":{"0":1},"t":{"2":"t42","3":"t43","4":"t44"},"c":{"2":[],"3":[{"i":"t43","r":3,"e":{"0":2}}],"4":[]}}],"18":[{"i":"t45","r":1}]}}]}