Los recursos de clientes alcanzan los 94.598 millones de euros, un 5,6% más en los últimos doce meses
El Gobierno prorroga la prohibición de desahucios y cortes energéticos a población vulnerable
Ambas medidas expiraban el 28 de febrero
El Consejo de Ministros aprueba prorrogar la prohibición de desahucios sin alternativa habitacional hasta el próximo 30 de septiembre.
También el Ejecutivo de coalición extenderá la prohibición de cortes de suministros energéticos (luz, agua y gas), otra de las medidas del denominado 'escudo social' ante la crisis del Covid-19, hasta el 30 de junio.
Así se ha acordado durante la negociación que entablaron desde hace semanas PSOE y Unidas Podemos para extender ambas medidas, dado que expirabam el próximo 28 de febrero. Para los morados ambas medidas son indispensables para garantizar que no se deja nadie atrás en estos momentos en los que el país comienza una etapa de recuperación.
En materia antidesahucios, podrán acogerse también familias en situación de vulnerabilidad con niños, personas en situación de dependencia y víctimas de violencias machistas que residan en viviendas de grandes propietarios, aunque no tengan título habilitante para ello.
No obstante, Unidas Podemos no han logrado que su socio de coalición aceptara incluir en el paquete de medidas la prórroga de los contratos de alquiler.
En octubre del año pasado, el Consejo de Ministros aprobó la anterior prórroga del escudo social que ya contemplaban estas dos medidas que vuelven a tener continuidad.
Según explicó entonces el Ejecutivo, la imposibilidad de cortes de suministros energéticos es una medida de protección de los consumidores vulnerables, en línea con el marco desarrollado para identificar y reducir el fenómeno de la pobreza energética.
Además, la prohibición de desahucios sin alternativa habitacional para la población vulnerable viene recogida de forma permanente en la futura Ley de Vivienda, que debe pasar la tramitación parlamentaria de cara a su aprobación definitiva.
Por otro lado, el Gobierno, sindicatos y empresarios han acordado prorrogar un mes, hasta el 31 de marzo, la regulación actual de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) de pandemia, periodo en el cual deberán transitar hacia el nuevo modelo de ERTE establecido en la reforma laboral. Esta extensión también se aprobará previsiblemente en la sesión de este martes.
La empresa con capital 100% nacional, a la que pertenece Supermercados Gadis, contribuyó con más de 160 M? a las arcas públicas el año pasado
Los candidatos pueden crear su perfil, actualizarlo, inscribirse en vacantes y hacer seguimiento de los procesos de selección en los que estén participando
El indicador anticipa al mercado un entorno de tipos bajos, aunque el BCE insiste en mantener el rumbo hasta que la inflación se estabilice