El sindicato advierte del "fracaso" del sistema y pide a la Junta que "se tome en serio" la extinción de incendios
El último palomar tradicional de Zamora esquiva la ruina total y sale de la lista roja del patrimonio en riesgo
La Asociación Hispania Nostra reconoce la rehabilitación del edificio, centenario, y lo incluye en la lista verde del patrimonio recuperado
De estar en riesgo de caerse a plenarme restaurado. Este ha sido el viaje del palomar de Carrascal, el último edificio de esta tipología del término municipal de Zamora, que luce como en sus mejores tiempos cuando hace no tanto ha estado en serio riesgo de ruina total. La restauración acometida por la Junta de Castilla y León le ha valido su salida de la Lista Roja de Hispania Nostra para entrar en la lista verde, la del patrimonio que se salva de una segura desaparición.
La asociación Hispania Nostra, una de las más reconocidas en la protección del patrimonio, ha sacado el palomar de Carrascal de su lista de patrimonio en riesgo este pasado mes de marzo tras comprobar la satisfactoria rehabilitación llevada a cabo. A finales de 2021 se completó la actuación prevista y está como hacía tiempo. Las obras, llevadas a cabo por la Junta de Castilla y León, han consistido en la recuperación completa de la cubierta, la reposición de los muros de adobe, la limpieza de los nidales, la renovación de las fachadas exteriores y la colocación de una nueva puerta tradicional.
La construcción estaba en un estado lamentable y amenazaba un ruina inminente. Aunque se desconoce su fecha exacta de construcción, se calcula que posee cerca de un siglo de existencia. Sin embargo, hacía décadas que no se utilizaba y eso había acelerado su degradación. Ubicado entre el barrio zamorano de San Frontis y el de Carrascal del Duero, constituye un elemento arquitectónico de gran valor para el municipio de Zamora, al ser el único ejemplo de palomar tradicional que se conserva en el mismo.
Durante años había ido sufriendo desperfectos: tenía la cubierta parcialmente rota, igual que la cúpula que coronaba el tejado y el interior, donde había huecos para la entrada de las palomas. Ahora todo eso se ha arreglado.
Aseguran se comenzará a trabajar de forma inmediata para restablecer cuanto antes la normalidad en estas infraestructuras
El servicio de la línea de alta velocidad entre Madrid y Galicia ha quedado suspendido desde por la mañana como consecuencia del incendio forestal
Las carreteras cerradas al tráfico por los incendios forestales de Molezuelas y Puercas han sido reabiertas en la provincia zamorana