El servicio de la línea de alta velocidad entre Madrid y Galicia ha quedado suspendido desde por la mañana como consecuencia del incendio forestal
La "difícil" evacuación de 1.700 personas en pueblos de Sanabria ante un fuego que avanza "sin control"
El servicio de la línea de alta velocidad entre Madrid y Galicia ha quedado suspendido desde por la mañana como consecuencia del incendio forestal
La situación en la zona norte de Zamora, en la zona limítrofe con Orense, ha resultado hoy "muy complicada" a la hora de evacuar a la población del valle de Porto y Pías, y también Castromil, y ante un fuego que avanza "sin control", en palabras del jefe del Servicio de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León en Zamora, Mariano Rodríguez, en el relato de lo vivido esta tarde en la Alta Sanabria.
El trabajo frente al incendio que avanza hacia Zamora desde Galicia se ha realizado mayoritariamente en el lado gallego a lo largo de la jornada de hoy, si bien ha entrado "en una pequeña zona de Zamora", señalaba el jefe de servicio sobre las 20 horas. "La gente ha estado luchando para pararlo y, por si se complicaba la evacuación, se ha decidido evacuar el valle", ante una situación "complicada" y un incendio que "permanece sin control".
Sobre las 15.10 horas entró en Zamora el incendio de Orense, con la declaración de Índice Potencial de Gravedad 2, según lo apuntado por el delegado territorial de la Junta en Zamora, Fernando Prada. "Despues de toda la mañana trabajando en la parte de Orense, ahora trabajamos en Zamora", en una zona con una orografía, en la comarca sanabresa, con entrantes y salientes entre las dos provincias y donde es "dificil atajar el incendio".
"En la zona primera ha habido que desalojar a la población de Castromil, del Ayuntamiento de Hermisende", donde fueron evacuadas 136 personas, de las que 15 personas ya están en el albergue habilitado en Puebla de Sanabria.
Posteriormente, a las 17 horas "hicimos la propuesta a la Guardia Civil y al Servicio de Medio Ambiente de desajolar Villanueva de la Sierra, Pías, Barjacoba y Porto". Un desalojo "muy complejo". Había 1.350 personas en Porto, 75 en Pías, 47 en Barjacoba, y 120 en Villanueva de la Sierra, "por lo que la Guardia Civil se ha tenido que emplear a fondo para desalojar al mayor número personas". En total, según los datos aportados por Prada, 1.728 personas.
Incluso a las 19.11 horas se enviaron mensajes Es-Alert "recomendando a la población que se había quedado en esta zona, en torno a unas 200 personas, que evacuaran de forma urgente porque había peligro para la población", en palabras de Prada. A las 21 horas de hoy estaba cortada a la circulación la carretera ZA-102 en el acceso de la autovía A-52 y N-525 ante un el previsible avance de "un incendio importante, de muchas hectáreas en Orense, que se intenta atajar en nuestra provincia".
Explicó el delegado territorial que se está elaborando plan de trabajo de cara a los efectivos de la noche y de cara a mañana, para "intentar disminuir riesgo que existe para la población".
Se ha habilitado en Puebla de Sanabria un alberque provisional con capacidad inicial para 360 personas al que acuda la población que ha sido desalojada en esas cinco localidades sanabresas.
Una capacidad, en esas instalaciones, que se está ampliando con más camas para que sean suficientes para una población que "demanda alimento, agua, y luego pernoctar, que es muy difícil que lo hagan". El Ayuntamiento de Puebla de Sanabria organiza todo ese despliegue, con la idea de llegar a más 500 camas por si fuese necesario.
La zona de Sanabria "vive un momento complejo", en palabras de Fernando Prada. Con la autovía A-52 "cortada numerosas ocasiones". También está cerrada desde esta mañana la línea entre Madrid y Galicia.
"Ha habido que incorporar a petición de Adif Infraestructuras a un representante de la empresa para gestionar con Renfe desde Cecopi que dejase de enviar más convoyes de Renfe porque ya no había posibilidad de sacar a la población por la autovía A-52, y Renfe ha tomado la decisión de retornar todos estos trenes a Madrid, ante la imposibilidad de tener vehículos para hacer ese transporte por carretera, porque era inviable".
Desde la Junta de Castilla y León "trabajamos para evitar molestias a los ciudadanos", aseguró el representante de la Administración Autonómica en Zamora recordando que hay localidades cercanas al fuego "a las que habrá que atender si el incendio progresa".
Si antes las llamas avanzaban en dirección oeste "ahora mismo van en dirección más bien al norte". Hay poblaciónes cercanas, como Lubián, observó Prada, "que están intranquilas pero la progresión del incendio no va en esa dirección; no obstante estaremos atentos siempre a la posible evacuación".
Además de señalar que "la noche es más tranquila a la hora de extinguir el incendio", recordó el delegado territorial que se trata de "una zona muy abrupta", la Alta Sanabria, donde "la maquinaria pesada no puede acceder". "Mañana, en ese plan de trabajo con el Ministerio y con todos los medios en la provincia y de la Comunidad Autónomoa trabajaremos para que el incendio no progrese más".
Las carreteras cerradas al tráfico por los incendios forestales de Molezuelas y Puercas han sido reabiertas en la provincia zamorana
Se trata de un hombre ingresado en el hospital de León y evacuado al de Valladolid con quemaduras; acompañaba al otro hombre fallecido
Los dos laterales confían en realizar una buena campaña y en las posibilidades del equipo para la próxima temporada