El subdelegado del Gobierno en Zamora recalca que aun se desconoce la identidad del cuerpo y que "todo son conjeturas"
La Diputación de Zamora entrega la primera credencial oficial a un peregrino que inicia el Camino de Santiago en la provincia
Se trata de un peregrino procedente de Baleares, que empieza hoy su recorrido desde Sanabria
El Patronato de Turismo de la Diputación de Zamora entregó hoy la primera credencial oficial de peregrino, expedida por la Catedral de Santiago, que acredita la realización del Camino de Santiago desde la provincia zamorana.
Se trata de un peregrino procedente de las Islas Baleares que empieza hoy su recorrido jacobeo desde la comarca de Sanabria. El visitante llegó a la Estación del Ferrocarril de Zamora y un integrante de la Asociación Zamorana de Caminos de Santiago le informó por casualidad de la iniciativa que, precisamente hoy, se presentó a los medios de comunicación.
"Se han adquirido mil credenciales de peregrino que serán distribuidas en los próximos días y, si se agotan, compraremos más a la Catedral de Santiago. El ritmo de llegada de peregrinos está siendo muy alto. Hay albergues casi saturados. Estamos recuperando las cifras de 2019, sobre todo de peregrinos extranjeros", explicó el vicepresidente segundo de la Diputación de Zamora y diputado provincial de Educación, Cultura, Turismo, Deporte y Promoción del Territorio, Jesús María Prada.
"En los años de pandemia, los ayuntamientos y la Diputación hemos aprovechado para estar preparados para cuando pasara. Se han ampliado albergues, se han habilitado nuevas estancias y se han optimizado los recursos de los albergues municipales con dos convocatorias de subvenciones y somos una de las provincias con mejores instalaciones", aseguró.
Compostela
El Patronato de Turismo repartirá en albergues de peregrinos, oficinas de Turismo y templos por los que pasan rutas jacobeas la credencial del peregrino que acredita que se realiza el Camino de Santiago. "Lo que queremos es que cualquier peregrino de España pueda iniciar su camino a Santiago en la provincia de Zamora y, para hacerlo de manera oficial, necesita la credencial, que le vayan sellando las etapas del Camino y, para recibir la Compostela, es imprescindible tener la credencial sellada", recalcó Prada Saavedra.
Por su parte, el presidente de la Asociación Zamorana de Caminos de Santiago y hospitalero del de Tábara, José Almeida, destacó la "importancia" de la iniciativa emprendida por la Diputación de Zamora. "Normalmente, el peregrino se acreditaba a través de una carta que expedía el párroco de la localidad y en 1987 se estableció en el Congreso de Jaca la primera credencial. La Iglesia fue asumiendo luego las competencias del Camino y se convirtió en un negocio. Desde la Asociación, nos hemos negado a que por el hecho de ser peregrino, se tenga que desembolsar un dinero", señaló.
"Zamora siempre ha contado con su credencial pero había que establecer una credencial única. Es la que expide la Catedral, curiosamente, para los peregrinos españoles porque el irlandés, el australiano o el americano vienen con su credencial y no tienen ningún problema para tener la Compostela, lo cual es un negocio", recalcó.
En este contexto, José Almeida consideró una "satisfacción" que Zamora "sea, seguramente, la única provincia en la que el peregrino podrá comenzar su camino con una credencial sin tener que pagar" y apostilló: "Todas tienen un coste, aunque sea bajo. El Camino tiene que dejar repercusión económica en los sitios por los que pasa pero debe primar siempre el peregrino antes que el negocio".
La actuación permitirá eliminar dos curvas de 90 grados y, según la Diputación, mejorará la seguridad en una de las carreteras más transitadas de la red provincial
Los populares piden dimisiones casi un año después de la moción de censura que colocó a PSOE, NMPT y Futuro al frente del Consistorio
La vicepresidenta de la Junta participa, en una bodega de la D. O. Toro, en una jornada con motivo del Día de la Mujer Rural organizada por Fademur
Un total de 192 negocios zamoranos recibirán apoyo económico para inversiones en modernización, digitalización y eficiencia energética