El trabajo continúa y la situación sigue siendo de incendio activo y en nivel 2
Desciende a Nivel 1 el fuego de la Sierra de la Culebra, en el que han ardido cerca de 30.000 hectáreas
Se da por estabilizado después de cinco días activo
La Junta de Castilla y León baja a Nivel 1 de gravedad el incendio zamorano de la Sierra de la Culebra y lo da por estabilizado después de cinco días activo y en Nivel 2 tras arrasar cerca de 30.800 hectáreas en un perímetro de 120 kilómetros.
Los vientos de más de 70 kilómetros por hora, el calor de cerca de 40 grados y la baja humedad "complicaron" el trabajo de los efectivos hasta la noche del sábado, cuando el descenso de las temperaturas durante el ocaso y a la mañana siguiente "facilitó" las labores de extinción, apunta la Junta a través de un comunicado remitido a Europa Press.
El operativo de Infocal y Miteco afronta tareas de remate, enfriamiento de perímetro y vigilancia, además de trabajar en la extinción de puntos calientes para evitar reproducciones si las condiciones meteorológicas cambiaran.
De los 493 profesionales de Infocal, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), la Unidad Militar de Emergencias (UME) y las comunidades de Asturias, Cantabria, Castilla La Mancha, Galicia, Extremadura y Madrid que han trabajado durante el día de hoy, una parte importante ha regresado a sus lugares de origen. Esta tarde, permanecen en el terreno 132 efectivos y 34 medios terrestres y aéreos, precisa la Junta.
La tormenta seca, los rayos y los fuertes vientos erráticos produjeron once focos entre las 20.00 y las 21.00 horas del pasado miércoles 15 de junio en la Sierra de la Culebra. La simultaneidad de incendios activos en la zona obligó a la Junta a declarar el Nivel 2 de gravedad a las 22.20 horas.
El jueves 16 por la tarde, las llamas se habían llevado por delante casi 900 hectáreas en 24 horas. Los fuertes vientos y el calor continuaron complicando los trabajos, y el viernes 17 se contabilizaban cerca de 7.000 hectáreas por la mañana y 10.800 por la tarde y ocho municipios fueron desalojados. El sábado 18 terminó con más de 25.000 hectáreas quemadas, el corte de la línea del AVE Orense-Zamora y otros once pueblos desalojados.
Las condiciones meteorológicas cambiaron el sábado por la noche. El descenso de las temperaturas y la disminución de fuertes rachas de viento permitieron que los profesionales actuaran sin dificultades excepcionales y los trabajos dieran sus frutos, recuerda la Junta.
A la mañana siguiente ya no había llama y el incendio estaba estabilizado en su perímetro. El "esfuerzo conjunto" de los profesionales desplegados en el terreno, con la coordinación del Centro Autonómico de Mando y de los Centros Provinciales de Mando, lograron la bajada a Nivel 1 a las 14.40 horas de hoy.
Los bomberos trabajaron en la extinción del fuego del turismo tras una salida de vía y en el rescate del cuerpo sin vida del ocupante
La Junta de Castilla y León adjudica trabajos de emergencia en Molezuelas de la Carballeda para prevenir erosión, contaminación y plagas
Los bomberos realizaron labores de excarcelación para sacar del vehículo a un hombre de 46 años y una mujer de 35 que se encontraban atrapados
Desde el Ayuntamiento de Zamora se lamenta "este tipo de actitudes" que "ponen en serio peligro a conductores, ciclistas y peatones"