Los días de más afluencia siguen siendo los fines de semana de julio y agosto
Visto bueno al uso excepcional de suelo rústico para un hotel rural en Puebla de Sanabria
La Comisión Territorial informa sobre 15 expedientes de planeamiento urbanístico y varias autorizaciones
La Comisión de Medio Ambiente y Urbanismo, reunida bajo la presidencia de la delegada territorial de la Junta en Zamora, Clara San Damián, informó sobre un total de 15 expedientes, entre ellos, el uso excepcional de suelo rústico para un hotel rural y restaurante en Puebla de Sanabria.
También dio luz verde a la construcción de una nave destinada a envasado de hongos en Rozas de Sanabria, en el municipio de San Justo; la adecuación de la actual toma de la mancomunidad de Sayagua y la ampliación del cementerio de Salce.
La Comisión Territorial presentó un informe favorable sobre la declaración de evaluación de impacto ambiental ordinaria de dos proyectos de plantas solares fotovoltaicas. El primero, denominado 'Las Capillas y su línea de evacuación en los términos de La Hiniesta, Roales y Cubillos, y el segundo, 'Las Mulas' y su línea de evacuación, en el término municipal de Cubillos. También dio conformidad a la modificación del proyecto de la planta solar fotovoltaica 'Toscano solar' y su línea de evacuación, en el término de Cubillos.
Además, autorizó la legalización de actividad de taller mecánico y compraventa de vehículos en Roales del Pan; la legalización de dos naves con secadero de maíz y construcción de un almacén de cereales, edificio de vestuarios y comedor, en La Bóveda de Toro, y un almacén de vehículos de tracción mecánica en Vezdemarbán.
La Asociación Zamorana de los Caminos de Santiago valora la situación de "esperanzadora" al estar previstas soluciones a la falta de infraestructuras
La Diputación de Zamora espera que a comienzos del año 2026 el sistema pueda estar ya en funcionamiento
La organización humanitaria se encargó, en colaboración con las administraciones, de montar un albergue en Ifeza en el que pernoctaron 30 afectados
La instalación de un generador permitió presentar a 'Galocho', un Vitorino de 540 kilos de peso procedente de la finca 'Las Tiesas de Santa María' en Cáceres