Atendió a 883 personas en total el año pasado, con una media de edad de 39 años, que tenían como principal motivo de sus desplazamientos el turismo organizado
El Ayuntamiento eleva dos millones de euros el presupuesto de 2023 sin subir tributos
La capital tiene en marcha proyectos que superan los 20 millones de euros
El presupuesto para 2023 en Zamora capital supera los 68 millones de euros, dos millones más que en el ejercicio actual. "Hemos aguantado sin subir tributos", subrayó el alcalde, Francisco Guarido, durante la presentación del Presupuesto municipal, al tiempo que calificaba de "impecable" la gestión económica de los últimos ocho años y recordaba haber "acabado con la deuda de 14 millones de euros que había cuando entramos al equipo de Gobierno". Como también incidió el propio Guarido, el incremento del presupuesto se produce, además, en un momento en el que se "han disparado los temas de personal, energía, contratos...".
El último presupuesto del mandato actual "es más austero y más inversor", con contratos a punto de licitarse o en proceso de licitación por valor de casi 20 millones de euros, "lo que ha demostrado que la gestión económica que hace este equipo de gobierno es mejor que la que se hizo durante tantos años por los anteriores equipos y, desde luego, los zamoranos saben que su caja de caudales está más protegida y mejor gestionada".
El incremento presupuestario viene acompañado de una subida de las transferencias del Estado, "mientras que las de la Junta de Castilla y León disminuyen", criticó el concejal de Hacienda, Diego Bernardo. "Por cosechar algunos votos más le dicen a los ciudadanos que hay que bajar los impuestos, y lo importante es ser transparentes y explicar realmente donde se gasta el dinero de los contribuyentes... y si alguien quiere bajar impuestos que diga de dónde va a recortar". Hay 20 millones de euros en transferencias corrientes, gracias a las aportaciones del Estado, que han subido 4,6 millones de euros, mientras que las de la Junta de Castilla y León han disminuido en más de medio millón de euros.
En el capítulo de Ingresos destacan los 27 millones de euros de impuestos directos, "sin que un año más se hayan subido la presión fiscal a los ciudadanos". En los últimos ocho años sólo se ha elevado el Impuesto sobre Vehículos, que ha supuesto un incremento en la recaudación de tan solo 240.000 euros, mientras que se bajó el gravamen del IBI al 0,47%, y que, de haberse mantenido la tasa del 0,59% que había en 2015, el Ayuntamiento hubiera recaudado 4,3 millones de euros más de impuestos a los ciudadanos, según los datos expuestos en el Ayuntamiento de la capital.
En cuanto a los gastos, la mayor cuantía corresponde a los de Personal, que ascienden a 25 millones de euros, con una subida del 3% sobre el ejercicio actual y un incremento acumulado del 29% desde 2015.
Destacable es el coste de los grandes contratos de los servicios esenciales que presta el Ayuntamiento, que se han visto afectados por las subidas de precios y que superan los 23 millones de euros, lo que supone un incremento del 11% respecto presupuesto actual. Por Areas, el gasto en Servicios Sociales se incrementa en un 11% sobre el ejercicio actual y se ha duplicado desde el año 2015, debido fundamentalmente a la subida de la Ayuda a Domicilio, que se ha incrementado en más de un 200%, pasando de un millón de euros en 2015 a los casi 3,5 millones del próximo año.
Destaca especialmente la subida de los suministros de electricidad, gas o combustible, que se han incrementado durante el último año en un 140% como consecuencia de la guerra de Ucrania y la actual coyuntura económica. Y ello a pesar de la reducción en el consumo del alumbrado público gracias a las renovaciones a led llevadas a cabo durante los últimos años que han supuesto una reducción global del consumo energético del ayuntamiento en un 20%; y sin embargo el coste se ha incrementado en el 177% como consecuencia de la subida exponencial del precio de la energía.
Entre las inversiones, las aportaciones para el Museo de Semana Santa y el Centro Cívico, las mejoras de la accesibilidad en la ciudad y la renovación del pavimento de los pabellones municipales, por un importe global de 4,3 millones de euros; a los que se suman otros 16,7 millones que se incorporan de proyectos previstos o en proceso de contratación como el Banco de España, la rehabilitación del Mercado de Abastos y la instalación provisional del mercado en la Marina, el Puente de Piedra, el Plan de Asfaltado, el Parque de Bomberos o el nuevo vaso de la piscina de la Ciudad Deportiva. El conjunto supone una inversión prevista de 20 millones de euros.
También se mostró crítico Diego Bernardo con la asunción de otros gastos impropios asumidos por el Ayuntamiento sobre competencias que son propias de la Comunidad Autónoma, como es la misma ayuda a Domicilio, los suministros de luz y calefacción a los colegios públicos o la piscina de Los Almendros, por un importe de 6,5 millones de euros, de los que el ayuntamiento aporta el 72% y la Junta el 28%.
El PP critica que el equipo de Gobierno en el Ayuntamiento "lleva una década escurriendo el bulto sin tener un diagnóstico preciso del problema"
La estación meteorológica de Zamora anota precipitaciones de 32 litros por metro cuadrado, la mayor cantidad de toda España
La mayor afección se dará los días 21 y 22 con el corte completo de las glorietas Poeta Waldo y Vistalegre de Zamora capital