La ayuda forma parte del nuevo Plan para La Raya, que busca revitalizar los 175 municipios limítrofes de Zamora y Salamanca con servicios, vivienda y turismo
La Junta levanta la suspensión de caza mayor en zonas afectadas por los incendios de la Sierra de la Culebra
La autorización de Medio Ambiente se produce tras analizar los problemas que pueden generar las poblaciones de ciervo y corzo en la regeneración natural
La Junta de Castilla y León ha levantado la suspensión del aprovechamiento cinegético de caza mayor (ciervo, corzo y jabalí) en 71 cotos pertenecientes a ocho términos municipales. Se trata de Almaraz de Duero, Figueruela de Arriba, Hermisende, Losacino, Losacio, Lubián, Riofrío de Aliste y Roelos, cuyos montes se vieron afectados por los incendios forestales del verano en la provincia.
El servicio territorial de Medio Ambiente de la Junta, a la vista del actual escenario ambiental, donde las poblaciones de ciervo y corzo pueden llegar a generar problemas de incompatibilidad con la adecuada regeneración natural de la cubierta vegetal y con carácter excepcional, ha autorizado el levantamiento de los aprovechamientos cinegéticos, en lo referido a las especies de caza mayor (ciervo, corzo y jabalí) en las modalidades de esperas o aguardos, monterías y ganchos o batidas. Los aprovechamientos se realizan según los correspondientes planes cinegéticos.
El levantamiento afecta a un total de 71 cotos de caza mayor pertenecientes a ocho municipios donde se produjeron fuegos este verano como Almaraz de Duero (7 cotos), Figueruela de Arriba (3), Hermisende (1), Losacino (4), Losacio (33), Lubián (4), Riofrío de Aliste (17) y Roelos (2).
La Ley de Montes de Castilla y León en lo referente a prohibiciones y limitaciones en montes incendiados, establece que los aprovechamientos ganaderos y cinegéticos en los montes que hayan sido objeto de un incendio quedarán suspendidos de manera automática y sin derecho a compensación durante un período de cinco años en los terrenos afectados. No obstante, la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio podrá autorizar el levantamiento de dicha suspensión cuando se acredite la compatibilidad de los aprovechamientos con la regeneración del monte incendiado y con la restauración del hábitat y supervivencia de las especies de flora y fauna silvestre.
Así las cosas, evaluados los terrenos afectados por los grandes incendios en Zamora, se aprecia que la ausencia de aprovechamientos cinegéticos sobre los ungulados silvestres que los habitan podría resultar incompatible con los principios de protección de la cubierta forestal, en cuanto a regeneración y conservación.
La temporada de caza mayor en la provincia de Zamora finalizará el 26 de febrero de 2023. Concretamente se podrá cazar los jueves, sábados, domingos y festivos de carácter nacional o local.
La localidad acogerá los días 10 y 11 de mayo una exhibición en la que participantes de diez comunidades autónomas mostrarán sus evoluciones con 79 aviones
La Asociación Zamorana de los Caminos de Santiago valora la situación de "esperanzadora" al estar previstas soluciones a la falta de infraestructuras
La Diputación de Zamora espera que a comienzos del año 2026 el sistema pueda estar ya en funcionamiento