Se trata de subvenciones directas a once entidades locales para reparar y mejorar sistemas de abastecimiento de agua potable dañados en 2022
Un total de 747.000 euros para recuperar el patrimonio cultural tras los incendios de Zamora
Las ayudas aprobadas por el Gobierno permitirán desde la puesta en valor de elementos etnográficos hasta la restauración de construcciones tradicionales
El Consejo de Gobierno ha autorizado a la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, la concesión de varias subvenciones a diversas entidades locales de las provincias de Zamora, Ávila, Burgos y Salamanca que se vieron afectadas por los incendios forestales del pasado verano. En el caso de Zamora la suma llega a 747.414 euros, del total de 1,32 millones de euros para Castilla y León. Más de la mitad de la cuantía, un 56%, para la Zamora afectada por los incendios de la Sierra de la Culebra.
Las ayudas tienen como objetivo paliar los daños que los pasados incendios produjeron en el patrimonio cultural de las zonas afectadas y conseguir su recuperación. La Consejería de Cultura tiene previsto apoyar una serie de proyectos y propuestas de actuación presentadas por distintas entidades locales afectadas por los incendios.
En concreto, el Ayuntamiento de Asturianos percibirá 38.500 euros para la puesta en valor de elementos etnográficos, fuentes y lavaderos; mientras que el Ayuntamiento de Ferreras de Arriba tendrá 11.034 euros para la recuperación de cabaña tradicional, además de otros 31.855 euros para la recuperación del centro de interpretación pastoril.
El Ayuntamiento de Ferreruela recibirá 69.115 euros para la restauración de corralas y el sendero en la localidad de Sesnandez; la Mancomunidad Tierras de Aliste, percibirá 173.190 euros para la recuperación de bienes integrantes del patrimonio etnográfico de varios municipios; mientras que Riofrío de Aliste, para el proyecto de restauración de corralas y creación de rutas, dispondrá de 55.100 euros.
Al Ayuntamiento de Tábara llegarán 88.037 euros para el proyecto actualización y puesta en valor del centro de interpretación de los Beatos de Tábara; mientras que el Ayuntamiento de Calzadilla de Tera recibirá 64.106 euros para la rehabilitación y estabilización de la construcción pastoril; y el Ayuntamiento de Villanueva de Valrojo percibirá 217.447 euros para la restauración de corralas, colmenares, fuentes y molino.
La Diputación de Zamora ha estado al frente de las obras financiadas con fondos europeos para reducir el consumo eléctrico
La Guardia Civil localiza al presunto agresor que hirió a otro con un machete en una reyerta en Benavente
El presidente de la Diputación sale al paso de las críticas de IU por haber perdido la Diputación este mandato 5 millones en subvenciones








