La cooperativa cuenta con más de 11.300 socios y da trabajo a más de 300 personas, con un 40% de mujeres en puestos de responsabilidad
Luz verde al traslado del mosaico de la Virgen a la Plaza del Grano en Benavente
Patrimonio de la Junta autoriza también la ejecución de un aparcamiento de caravanas en Santa Cruz de los Cuérragos
La Comisión Territorial de Patrimonio Cultural reunida esta mañana bajo la presidencia de la delegada territorial de la Junta, Leticia García Sánchez, ha informado un total de 40 expedientes de Zamora y provincia, en su mayoría de particulares. Destaca el traslado del mosaico de la Virgen a la Plaza del Grano en la localidad de Benavente y el relativo al proyecto de ejecución de un aparcamiento para pernoctar de autocaravanas en Santa Cruz de los Cuérragos.
Se han autorizado un total de 9 expedientes relativos a intervenciones a llevar a cabo en el Conjunto Histórico y en el entorno del Castillo de Fermoselle, en el área de protección de la Calzada de la Plata a su paso por Zamora y Benavente, en el Paraje Pintoresco el Lago de Sanabria y en el Conjunto etnográfico de Santa Cruz de los Cuérragos.
Destaca el proyecto modificado de la recuperación de los espacios urbanos en Benavente, concretamente en la plaza del Grano, plaza de San Francisco, calle de Santa Cruz y trasera del hospital de la Piedad, promovido por el Ayuntamiento. Además, se ha autorizado también el expediente de ejecución de un aparcamiento para pernoctar autocaravanas en la localidad de Santa Cruz de los Cuérragos, promovido por el Ayuntamiento de Manzanal de Arriba.
Por otro lado, los miembros de la Comisión han informado favorablemente varias actuaciones en las localidades de Zamora y Benavente, entre la que destaca el traslado del mosaico de la Virgen situado en la Plaza Mayor a la zona central de la Plaza del Grano, promovido por el Ayuntamiento de Benavente.
En el apartado de arqueología, se han autorizado dos nuevos permisos, 11 renovaciones de actividades arqueológicas en la provincia de Zamora, y se han recibido de conformidad 12 informes arqueológicos.
Ha permanecido almacenado en el colegio del Tránsito en Zamora capital durante 30 años, obra de Blas de Oña en el siglo XVI
El presidente de la Diputación destaca la colaboración con Junta y ayuntamientos "frente a cero euros que aporta el Gobierno de España" y las sanciones de la CHD
Este plan tiene como objetivo transformar el tejido económico y dinamizar la actividad productiva en el territorio provincial