El alcalde dice que es "evidente" que ha habido transferencias de dinero de las arcas municipales a una empresa privada, que si no constituye delito penal puede haber sido "por desidia o negligencia" de algunos funcionarios
Más de 4.000 trabajadores zamoranos siguen a la espera de subidas salariales
Comisiones Obreras asegura que "peleará" por el incremento de los sueldos en los convenios colectivos como "inversión" para fomentar el consumo en la provincia
Los alimentos han subido un 19% en Zamora, el peor dato del IPC a nivel nacional y regional, mientras más de 4.000 trabajadores zamoranos siguen a la espera de subidas salariales, al terminarse 2022 sin haberse podido firmar los convenios colectivos en cinco sectores.
La central sindical de Comisiones Obreras hace hincapié en la necesidad de "subir los salarios por encima de lo que ofrece la patronal", al considerar que se trata de "una inversión". "Si seguimos con salarios bajos la gente joven se va de Zamora" y los que queden "consumirán menos", como apunta de CCOO Antonio Salvador, secretario de Acción Sindical en Zamora.
En su balance sobre la contratación laboral y economica en 2022, el sindicato mostró cierta satisfacción, toda vez que la reforma laboral "llegó con el objetivo de reducir la precariedad, cambió el sistema de contratación, y se triplicaron los contratos indefinidos, con lo que hay una mejor calidad en el empleo, sobre todo en mujeres y jovenes", se expresó Trinidad Acebes, secretaria general de CCOO en Zamora.
"Los objetivos se cumplen" pero "hay que mejorar los efectos reales en la vida de las personas y mejorar el consumo y, para eso, hay que subir salarios". El paquete de medidas aprobado por el gobierno "esta bien" pero se necesitan más ante "una situación insostenible", por lo que CCOO pide a la Junta que haya "un ajuste que sea complementario", sin olvidar que Castilla y León soporta la inflacción más alta por comunidades autonómicas.
Ahora, "para mejorar la situación económica", CCOO "peleará las subidas salariales en los convenios colectivos". Pendientes están los relativos a limpieza de edificios y locales, transporte de mercancías y de viajeros, pompas fúnebres y cines, mientras que este año acometerán panaderia.
Además están los 24.000 trabajadores zamoranos con salario mínimo, el 40% de los trabajadores, cuya remuneración debería llegar a los 1100 euros brutos, según CCOO, basándose en la recomendación de los expertos, avalada por el Banco de España.
Zamora ha terminado el año con 50.419 contratos, entre los que destaca el incremento del 27% en los indefinidos, exactamente 13.741 contratos, un "dato muy positivo".
Por sectores llaman la atención los 12.070 contratos en industria, con una media de 756 parados, lo que equivale a 16 contratos por parado, un indicativo de "la precariedad" y de una gran rotación, como se observa desde Comisiones Obreras.
En Zamora hay 21 convenios que afectan a 1.900 empresas y más de 9.000 trabajadores.
"Se ha conseguido mantener un taller mecánico, un kiosko a pleno rendimiento o la gestión del bar de un servicio fúnebre"
El nuevo curso refuerza una formación con alta empleabilidad y comprometida con el desarrollo rural, la innovación agroalimentaria y el reciclaje profesional
Comenzará a las 6:45 horas, desde el mes de agosto, entre Puebla de Sanabria y Zamora, y de forma paralela en sentido inverso