Los trabajos, adjudicados por más de 350.000 euros, suman una superficie útil de 130 metros cuadrados, adecuando la zona de trabajo a las necesidades de la unidad asistencial
El Plan de Retorno Joven de JJSS busca atraer a los 1.500 zamoranos que se marchan cada año
El grupo municipal del PSOE presentará una moción en el próximo Pleno con una veintena de propuestas, entre ellas una ventanilla única y una bolsa de empleo
Con el foco puesto en el "grave problema de la despoblación" en Zamora y la "masiva marcha de jóvenes", el Plan de Retorno Joven plantea una veintena de propuestas que persiguen atraer al máximo posible de los 1.500 zamoranos que emigran cada año, en su mayoría jóvenes, tal y como observaron hoy David Gago, el portavoz municipal del PSOE, y Emilio Ferrero, secretario de Juventudes Socialistas (JJSS).
El Plan de Retorno Joven centrará una moción en el próximo Pleno Municipal "para que los grupos se posicionen", anotó Ferrero, confiando en que "no nos decepcionen" y, por ende, el Ayuntamiento "movilice los recursos para paliar" la sangría poblacional.
Planes similares se han llevado a cabo en otras ciudades con "éxito", según Gago. Entre las medidas propuestas, la creación de una ventanilla única, inspirada en la empresarial, para facilitar a los jóvenes desde ayudas de todo tipo, para el alquiler de vivienda o para creación de empresas, hasta ofertas laborales.
Un sevicio que podría ubicarse en el Templete de la Marina, lugar escogido hoy para la presentación del Plan de Retorno Joven, o el Centro de Información Juvenil, "que se diseñó para esto pero se han ido recortando las subvenciones", se lamenta Gago.
El Ayuntamiento, entienden, debería hacer de "mediador" entre las empresas y los jóvenes. La idea es "facilitar que si alguien quiere volver a casa, que haya una bolsa de empleo con ofertas de trabajos específicas".
Como ejemplo pone Gago una oficina de mediación entre los comerciantes que se jubilan y los jóvenes. "En otras ciudades se ponen en contacto con gente joven que quiere coger negocios, que suelen ser actividades económicas que funcionan y que si cierran se pierde el impulso económico".
Tal idea podría materializarse, según el concejal socialista, a través de un servicio municipal que pusiera en contacto a los emprendedores inscritos en una bolsa con los comerciantes que cesan la actividad, para alcanzar "acuerdos económicos sobre el traspaso, si fuera necesario". El Ayuntamiento actuaría de "facilitador en la tramitación burocrática".
El plan tiene cuatro ejes troncales, que giran sobre la emancipación juvenil y el acceso a la vivienda, la apuesta por el empleo joven y la retención de talento, la apuesta por el emprendimiento joven, y el trabajo conjunto de las instituciones para solventar el problema de la despoblación en Zamora.
"Estamos cansados de falsas palabras que no se traducen en hechos concretos que sean el proyecto de todos", en palabras del secretario de JJSS. "Los jóvenes no somos el futuro, somos el presente y no podemos quedarnos de brazos cruzados para que Zamora tenga fecha de caducidad".
Por su parte, David Gago se queja de que "en esta ciudad no hacemos los deberes a la hora de intentar crear las sinergias entre todos los agentes, y eso está creando una parálisis", de ahí su apuesta por unas actuaciones como las incluidas en el Plan de Retorno Joven, que buscan, entre otras cosas, "hacer que la ciudad sea más acogedora".
Además de conciertos de las Bandas de Música participantes, se han programado charangas, conferencias formativas y conciertos
La gala, que se celebrará el 26 de septiembre, contará con conciertos abiertos a todo el público de Raphael y La Poptelera
Novo ha pedido la colaboración ciudadana ya que en algunas de estas zonas se han sustraído rollos de césped