El consejero de Presidencia presenta en Zamora las fortalezas de Castilla y León al sector empresarial portugués para atraer nuevos negocios a la Comunidad
Luz verde a la instalación de tres plantas fotovoltaicas en Manzanal de los Infantes
La Comisión de Medio Ambiente y Urbanismo de Zamora autoriza dos evaluaciones de impacto ambiental para concentraciones parcelarias en Palazuelo y Alcañices
La Comisión Territorial de Medio Ambiente y Urbanismo en Zamora ha autorizado hoy la instalación de tres plantas fotovoltaicas en Manzanal de los Infantes, en una reunión, bajo la presidencia de la delegada territorial de la Junta, Leticia García, en la que se informó sobre un total de 12 expedientes tanto de urbanismo como relativos a medio ambiente.
Entre lo más destacado, las autorizaciones de uso excepcional en suelo rústico para la instalación de tres plantas fotovoltaicas en Manzanal de los Infantes, así como dos evaluaciones de impacto ambiental ordinario para las concentraciones parcelarias de Palazuelo de Sayago y Alcañices.
En materia de Urbanismo se autorizaron siete expedientes de uso excepcional en suelo rustico en la provincia de Zamora, en los que se incluye la instalación de las plantas fotovoltaicas y sus infraestructuras de evacuación en el término municipal de Manzanal de los Infantes, así como una torre de medición de viento y una subestación eléctrica en Muelas del Pan.
Además se aprueba la instalación de fibra óptica en El Cubo de Tierra del Vino y la ejecución de la línea subterránea de alta tensión de 66 kilovoltios en el tramo de Valcabado.
Por otro lado, los miembros de la Comisión han informado favorablemente de la modificación de las normas municipales de Peleas de Abajo, sin perjuicio de las deficiencias que se deban corregir de acuerdo con el informe técnico.
En materia de Medio Ambiente, se informó favorablemente la declaración de evaluación del impacto ambiental ordinaria de las concentraciones parcelarias en las localidades de Palazuelo de Sayago, término municipal de Fariza, y Alcañices.
En relación con la declaración de evaluación de impacto ambiental simplificada, se ha informado de la transformación a regadío de 59 hectáreas mediante sondeo en los términos de Casaseca de Campeán y El Perdigón.
También, la mejora de infraestructuras viarias prioritarias para la salida de madera de repoblaciones en los términos de Espadañedo y Muelas de los Caballeros. Tales actividades "no tienen efectos adversos sobre el medio ambiente", según se informa desde la Delegación Territorial de la Junta.
Atendió a 883 personas en total el año pasado, con una media de edad de 39 años, que tenían como principal motivo de sus desplazamientos el turismo organizado
El PP critica que el equipo de Gobierno en el Ayuntamiento "lleva una década escurriendo el bulto sin tener un diagnóstico preciso del problema"
La estación meteorológica de Zamora anota precipitaciones de 32 litros por metro cuadrado, la mayor cantidad de toda España