Los populares piden dimisiones casi un año después de la moción de censura que colocó a PSOE, NMPT y Futuro al frente del Consistorio
Las 9 zonas aptas para el baño en la provincia de Zamora en el verano de 2023
Playas de los embalses, ríos o el lago de Sanabria
La provincia de Zamora cuenta para esta temporada estival 2023 con un total de 9 zonas aptas para el baño.
Con el comienzo de la temporada estival, que comenzó el 15 de junio, los visitantes que deseen refrescarse de las altas temperaturas y zambullirse en el agua para disfrutar de una entretenida jornada, ya puede desplazarse a las playas de los embalses, ríos o el lago de Sanabria, tras las respectivas muestras realizadas por la Consejería de Sanidad que garantizan la correcta calidad de la playa y del agua.
Con ello, Zamora se sitúa en lo alto de la tabla en los que se refiere a las zonas con más espacios autorizados y dados de alta en el Censo Oficial de Aguas de Baño elaborado por la Consejería de Sanidad.
Esos 9 espacios habilitados, tan solo son superados por la provincia de León, que cuenta con un total de 12. Por lo tanto, las zonas de baño aptas en Zamora son:
- Río Tera en Burganes de Valverde.
- Río Tera en Camarzana de Tera.
- Embalse de Ricobayo en Muelas del Pan.
- Embalse Valparaiso en Villardeciervos.
- Lago de Sanabria en Galende. Este consta de cuatro playas diferentes de baño: la Playa Grande, Playa Chica, Playa los Arenales y la Playa El Folgoso.
- Río Tera en Villanázar.
- Río Órbigo en Santa Cristina de la Polvorosa.
- Río Tera en Milles de la Polvorosa
- Río Duero en la Playa de los Pelambres de Zamora.
Inspecciones que determinan si una zona es apta para el baño
El Servicio Territorial de Sanidad es el órgano encargado de elaborar el censo anual de las zonas de baño y de los puntos de muestreo. Dentro de sus funciones incluye la elaboración del calendario de control de la calidad de las aguas, así como coordinar las inspecciones y tomas de muestras.
Para que una zona pueda ser considerada adecuada para el baño, los Servicios Oficiales Farmacéuticos, dependientes del Servicio Territorial de Sanidad, realizan antes del comienzo de la temporada de baño, en este caso el 5 de junio, una primera inspección visual de las playas, así como se toma una muestra de agua. Si la calificación es positiva, la zona se considera apta para el baño.
A lo largo de la temporada estival se efectúan 8 visitas programadas a cada uno de los espacios habilitados para el baño con el fin de comprobar el estado de la playa y del agua, tomando una muestra para determinación microbiológica de las aguas de baño y examen visual del del agua para comprobar trasparencia y presencia de agentes extraños . Esta muestra se realiza en la zona donde se prevea mayor presencia de bañistas teniendo en cuenta el mayor riesgo de contaminación según el perfil de las aguas de baño.
Una vez se dispongan de los resultados del muestreo, el Servicio Territorial de Sanidad deberá comunicar a los Ayuntamientos los resultados analíticos de cada una de las muestras tomadas y la valoración de aptitud de las aguas para el baño. En el caso de que existieran situaciones de irregularidades e incidencias de las aguas de baño, este órgano deberá ponerlo en conocimiento a la Dirección General de Salud Pública.
La vicepresidenta de la Junta participa, en una bodega de la D. O. Toro, en una jornada con motivo del Día de la Mujer Rural organizada por Fademur
Un total de 192 negocios zamoranos recibirán apoyo económico para inversiones en modernización, digitalización y eficiencia energética
El Consejo de Ministros ha autorizado la licitación para su ejecución en un trazado de 66 kilómetros de alta velocidad