Una protesta propalestina obliga a desalojar la sala del 'Guernica' en el Museo Reina Sofía

Los convocantes, que permanecieron sentados una hora exhibiendo banderas palestinas, criticaron la tregua "impuesta" en Gaza porque es "un espejismo de paz"

imagen
Una protesta propalestina obliga a desalojar la sala del 'Guernica' en el Museo Reina Sofía
Sentada frente al Guernica, en el Museo Reina Sofía. (Foto: EFE)
El autor esDaniel Bajo Peña
Daniel Bajo Peña
Lectura estimada: 2 min.

Una veintena de activistas de la 'Marea Palestina: la educación contra el genocidio' de Madrid han protagonizado este domingo una sentada de protesta ante el 'Guernica', que ha obligado a desalojar temporalmente la sala del Museo Reina Sofía.

Con carteles que formaban la frase 'Stop genocidio', los activistas, en su mayoría docentes de la Marea madrileña, que portaban banderas y pañuelos palestinos se han sentado en el suelo frente al cuadro de Picasso, obligando al museo a desalojar a los visitantes de la sala.

La protesta se inició pasadas las 12.45 horas de este domingo cuando la sala estaba abarrotada de público y en total duró cerca de una hora, ya que los profesores desalojaron voluntariamente la sala pasadas las 13.40 horas con el grito de 'Viva Palestina libre'.

Entremedias, tras unos 20 minutos de espera los visitantes pudieron retornar a la sala para contemplar la obra de Picasso pese a que los participantes en la protesta seguían sentados frente al cuadro.

Según el portavoz de Marea, Carlos Díaz, "hubo un momento de cierta tensión porque las personas de seguridad nos decían que teníamos que desalojar la sala. Nos hemos mantenido firmes en nuestra actitud, siempre de manera serena, pacífica", mientras negociaban con los responsables del museo.

Aunque inicialmente desalojaron la sala, "esta situación se ha solucionado mediante el diálogo y la negociación" y tras pactar un tiempo de permanencia de una hora, "mostrando la frase STOP genocidio delante del Guernica, que es un icono de la paz, contra el militarismo y contra todas las guerras", ha dicho a EFE.

Este 12 de octubre, Fiesta Nacional, Marea ha querido "replicar esa exaltación del militarismo que hoy se ha vivido en la ciudad de Madrid con el desfile militar", además de exigir que se detenga el genocidio contra el pueblo palestino. Vandalizan un cuadro de Colón en el Museo Naval.

También es "una protesta contra la colonización" porque en un día como éste "el discurso de la descolonización tiene que estar muy presente. Palestina es un territorio colonizado y no vamos a parar de luchar hasta alcanzar el objetivo final, que no es otro que Palestina libre", ha añadido Díez.

En un comunicado, Marea afirma que la inminente firma de un alto el fuego auspiciado por EE.UU. "aun siendo una buena noticia para el pueblo palestino, es un espejismo de paz vergonzantemente aceptado por nuestro Gobierno".

La tregua "impuesta bajo el chantaje de la violencia" no garantiza la reparación del daño provocado ni tampoco la "entrega de los genocidas a los tribunales para que sean juzgados", informa EFE.

1 comentario

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo hace 10 minutos
Pone que estos pacíficos manifestantes revienta-Vueltas ciclistas "criticaron la tregua "impuesta" en Gaza porque es "un espejismo de paz"", pues ya han hecho más que ellos yendo a Gaza en barquitos vacíos de ayuda humanitaria
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App