Los populares piden dimisiones casi un año después de la moción de censura que colocó a PSOE, NMPT y Futuro al frente del Consistorio
Miles de personas en el mercado medieval de Puebla de Sanabria, convertido en referente por su ubicación
El evento ofrece un realismo, por el marco de celebración, que lo ha hecho merecedor de ser declarado fiesta de Interés Turístico de Castilla y León
Es ya un evento festivo que se ha convertido en referente en España por el marco de celebración, en pleno casco histórico de Puebla de Sanabria, junto al Castillo de los Condes de Benavente erigido en el siglo XV. El mercado medieval en la cabecera de comarca sanabresa se ha instalado este fin de semana, permanecerá abierto hasta el martes día 15, y ha atraído ya a miles de personas.
El escenario de calles, ejemplo de conservación de la arquitectura tradicional de la zona, unido a la fortificación amurallada del entorno y una animación de calle que se prolonga durante doce horas cada uno de los días de celebración, dotan a este mercado de un realismo que lo han hecho merecedor de ser declarado fiesta de Interés Turístico regional, según recoge EFE.
Con casi tres décadas de trayectoria, este mercado medieval es uno de los pocos de España que no cuesta dinero al municipio en el que se desarrolla e, incluso, la empresa organizadora debe abonar un canon y comprometerse a incluir un variado programa de actividades de animación de calle durante las cuatro jornadas de celebración.
Para el alcalde de Puebla de Sanabria, José Fernández, el secreto del éxito de este mercado medieval, que compite con las incontables fiestas patronales que se celebran en un gran número de pueblos en el puente festivo de mediados de agosto, reside en su escenario, en el que no hay nada artificial salvo una de las puertas de entrada y las banderas utilizadas como decoración.
Se trata además de "un mercado de mucho prestigio, se vende muchísimo", lo que hace que pueda autofinanciarse y los artesanos y vendedores que acuden para ocupar el centenar de puestos sean de lo más selecto.
La organización del evento implica, entre artesanos, grupos de animación, malabaristas, personal auxiliar y de coordinación, sanitarios y servicio de limpieza a unas 600 personas, casi la mitad de los habitantes de la villa de Puebla, que forma parte de la asociación de los Pueblos más bonitos de España.
El mercado cuenta con una zona infantil junto al río Tera en la que se programan títeres, cuentacuentos, actuaciones de magia, pintacaras y talleres de escudos heráldicos y numismática.
Entre los puestos del mercado tampoco faltan actuaciones de folclore y de música medieval, exhibiciones de vuelo de cetrería, escenificaciones con juglares y bufones o espectáculos de pirotecnia.
El regidor de la villa reconoce que el lleno en este mercado medieval está casi asegurado edición tras edición y lo importante es que los visitantes admiren el lugar de celebración, repitan y vuelvan a conocer el municipio en otra época del año, como informa EFE.
La vicepresidenta de la Junta participa, en una bodega de la D. O. Toro, en una jornada con motivo del Día de la Mujer Rural organizada por Fademur
Un total de 192 negocios zamoranos recibirán apoyo económico para inversiones en modernización, digitalización y eficiencia energética
El Consejo de Ministros ha autorizado la licitación para su ejecución en un trazado de 66 kilómetros de alta velocidad