El director general de Desarrollo Rural ha explicado algunos de los proyectos en los que se está trabajando en Castilla y León
La EHE afecta ya a 1.400 cabezas de ganado en Zamora
La enfermedad afecta principalmente al vacuno extensivo y especies cinegéticos, y se ha extendido en España de sur a norte
La nueva Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE), una patología que se detecta en España desde hace menos de un año y que afecta principalmente al vacuno extensivo y especies cinegéticas, suma ya más de 1.400 cabezas de ganado con síntomas en la provincia de Zamora, publica EFE.
Las explotaciones afectadas son un total de 89 con un censo ganadero de 10.759 cabezas de las que 1.404 tienen síntomas de la enfermedad y 74 animales han muerto a consecuencia de ella, según la actualización de datos facilitada este lunes por la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Zamora.
La enfermedad, que no afecta al consumo de carne, se ha extendido en España de sur a norte con un mosquito de procedencia africana como vector y en Castilla y León ha llevado a adoptar restricciones en el movimiento internacional de ganado en seis de las nueve provincias, mientras que por el momento se libran de ellas León, Palencia y Burgos.
En Zamora, a las 89 explotaciones en las que oficialmente se han registrado casos de EHE hay que sumar otro medio centenar de ganaderías en las que se han comunicado síntomas compatibles con la enfermedad, pero que aún están en estudio por parte de los servicios veterinarios de la Junta de Castilla y León antes de la declaración oficial de la enfermedad.
En la actualidad, en las explotaciones con casos declarados, el porcentaje de animales afectados ronda el 13%, mientras que los que han muerto por la EHE son el 0,7%.
Las organizaciones profesionales agrarias han reclamado tanto al Ministerio como a la Junta de Castilla y León ayudas y asesoramiento para las explotaciones afectadas.
El ministro de Agricultura señala que la situación comercial "no es normal", con un tributo del 10% en el país norteamericano a todos los países en el vino
La relación provisional de agricultores cuya solicitud de incorporación ha sido estimada se ha actualizado en el portal PAC del Gobierno autonómico.
La Junta destina 8,25 millones de euros a nuevas incorporaciones en agricultura ecológica y apicultura, con especial atención a jóvenes productores y prácticas sostenibles