La cita solidaria tiene salida y llegada en la avenida de la Feria y la recaudación permite a la Asociación mantener sus servicios a los afectados
Zamora celebra las XXIII Jornadas Micológicas entre la incertidumbre por el cambio climático
Comienzan hoy con con la apertura de una exposición en el Colegio Universitario y se prolongarán hasta el día 11 con dos charlas y una salida al campo
Las XXIII Jornadas Micológicas de Zamora se celebrarán en el Colegio Universitario desde este domingo 5 de noviembre hasta el día 11. La iniciativa viene marcada este año por un contexto de incertidumbre acentuada por el cambio climático, que modifica los tiempos y retrasa el crecimiento de numerosas especies, según se puso de manifiesto en la presentación de la jornadas en Caja Rural de Zamora.
"De momento, está muy parada la cosa, muy poquitas especies", indicó el presidente de la Asociación Micológica Zamorana, Augusto Calzada, en declaraciones recogidas por Ical.
"La gente que está saliendo se encuentra puntualmente algunas especies. Son muy pequeñitas, saprofíticas, que aprovechan materia vegetal muerta. Pero, en los boletus, lactarius y níscalos, especies que son de mayor tamaño, va muy parada la cosa".
"El micelio, que está bajo tierra, con los calores, prácticamente paró su crecimiento y ahora tiene que producirse una eclosión de las especies de aquí 15 días, si la cosa no se tuerce. Quizá la campaña se pueda salvar pero es impredecible".
La situación que se da en Zamora es similar en provincias que también tienen una importante tradición micológica, como Salamanca y Soria. "Están saliendo setas de cardo ahora, que es una especie que suele salir casi siempre a primeros de octubre", apuntó Calzada. "Con el cambio climático todo está retrasado y, si esto sigue así, nos va a cambiar el tiempo de salida de los hongos".
Las jornadas empiezan este domingo con la tradicional Exposición Micológica y Fotográfica, que podrá verse hasta el día 8 en el claustro del Colegio Universitario de Zamora.
El jueves, 9 de noviembre, a las 19.00 horas, Javier Marcos, licenciado en Biología y Bioquímica y máster en Agrotecnología, pronunciará en la Delegación Territorial de Sanidad la conferencia titulada 'Setas de parques y jardines'.
El viernes, día 10, también a las 19.00 horas, el propio presidente de Amiza, hablará en el Centro Cultural La Alhóndiga sobre 'Los colores, olores y sabores de las setas. Características que nos ayudan a su identificación'.
El sábado, habrá una salida al campo, a la zona de los pinares entre Toro y Venialbo.
La técnica de la Fundación Caja Rural de Zamora, Laura Huertos, agradeció la participación del resto de colaboradores y destacó el programa "lleno de actividades" diseñado por la Asociación Micológica Zamorana, con el que "pretende acercar el público, en general", la micología. "La provincia de Zamora ocupa una posición muy importante en micología. Nuestro medio rural está lleno de setas, debemos saber potenciarlo".
La Fundación Caja Rural de Zamora colabora en la iniciativa junto con el Ayuntamiento de Zamora, la Diputación Provincial y el Servicio Territorial de Sanidad de la Junta de Castilla y León.
El presidente de la Asociación Micológica Zamorana recordó que la micología estaba hace un cuarto de siglo "en sus inicios" y aludió al paralelismo en el tiempo de la Asociación y de la Fundación Caja Rural de Zamora.
"Gracias a charlas y exposiciones se le dio un impulso a la micología en la provincia. También surgieron industrias de recogida que potenciaron el turismo rural, actividades con salidas al campo guiadas. Todo eso hizo que la micología de la provincia de Zamora cobrara en Castilla y León mayor importancia a nivel socioeconómico", valoró.
"Hoy en día, la gente sale al campo, muchas veces no tiene conocimientos de micología y todo lo que lleva a la cesta se lo quiere comer", comentó Calzada. "Nosotros estamos los 'Lunes micológicos', ayudando a la gente a conocer especies y abiertos a toda la sociedad zamorana". "Somos un pilar de apoyo para la sociedad", destacó, según recoge Ical.
Presentación de las Jornadas Micológicas en Caja Rural de Zamora en una imagen de Caja Rural
Destacan los 500.000 euros destinados a la construcción del muro de Rabiche y el arreglo de los daños provocados
El Ayuntamiento da el visto bueno a esta actuación, con un presupuesto de algo más de 228.000 euros, y a la sustitución del pavimento en la ribera del Duero
La Diputación valorará la ampliación de los plazos que se hayan visto afectados por el incidente del 28 de abril