'Si te la juegas, pierdes': Campaña en Zamora frente al aumento de ludopatía entre los jóvenes

El 9% de los alumnos zamoranos ha jugado dinero en Internet en los últimos 12 meses y el 18% lo hace presencialmente

imagen
'Si te la juegas, pierdes': Campaña en Zamora frente al aumento de ludopatía entre los jóvenes
Presentación de la campaña frente a la ludopatía en el Ayuntamiento de Zamora
Teresa Santos
Teresa Santos
Lectura estimada: 4 min.
Última actualización: 

'Si te la juegas, pierdes, seguro'. Es el lema de la campaña de sensibilización y concienciación sobre el problema de la ludopatía y los juegos de apuestas que ha puesto de nuevo en marcha el Ayuntamiento de Zamora, dirigida no solo a los jóvenes y menores, los que más riesgo corren de caer en la ludopatía, sino también a los padres y educadores.

El 9,1% de los alumnos zamoranos ha jugado dinero en Internet en los últimos 12 meses y el 18,1% lo hace presencialmente, según la encuesta Estudes, realizada a la población en edad escolar. Ese informe es una de las principales fuentes para conocer la evolución de este fenómeno, como se indica desde la institución local, y se ha tenido en cuenta para la puesta en marcha de esta campaña en Zamora por segundo año consecutivo.

En la presentación de la campaña, esta semana, la concejala de Servicios Sociales, Auxi Fernández, alertó del aumento de la adicción al juego entre la población juvenil, una conducta que "da al traste en muchas ocasiones con las relaciones familiares y sociales, y con los estudios".

La edil señaló que la ludopatía suele ser "una estrategia inadecuada para superar dificultades emocionales" y añadió que "cuando el juego se asocia a una ganancia se convierte en patológico".

Fernández mostró su preocupación por el crecimiento de esta patología a nivel general, principalmente el juego online y las apuestas deportivas, que según datos de la Fundación de Patología se incrementaron un 60% durante el confinamiento, con los jóvenes de entre 18 y 25 años como la horquilla de edad más afectada. "Es un problema de todos y de futuro que debemos tomarnos en serio", finalizó la responsable municipal.

La concejala de Servicios Sociales, Mayores, Igualdad, Cooperación y Salud Pública, estuvo acompañada por Miguel Ángel Ortiz, coordinador del Plan de Drogodependencias del Ayuntamiento; Carme Junquera y Eva María Alonso, como representantes de la Federación de AMPAs de Centros Educativos de Zamora; Eva Redondo Blázquez, del departamento de Riesgos Laborales de UGT; Elena Lazo, del departamento de Riesgos Laborales de CC OO; y Joaquín Villatoro, delegado de Riesgos Laborales de CSIF.

El objetivo de la encuesta Estudes es conocer la situación y las tendencias de los consumos de drogas y otras adicciones, los patrones de consumo, los factores asociados y las opiniones y actitudes de los estudiantes de Enseñanzas Secundarias de 14 a 18 años que cursan  3º y 4º de ESO, 1º y 2º de Bachillerato y 1º y 2º de Ciclos Formativos de Grado Medio.

En la última realizada, la conclusión con respecto a la variable 'Jugar dinero' señalaba que los chicos juegan en el último año dinero en mayor medida que las chicas, tanto online (15 % los chicos, 3,1% las chicas) como de forma presencial (27,5% los chicos, 8,5% las chicas).  La edad media de inicio del juego con dinero es de 14 años, en el formato presencial, y de 15,2 años para el online.

 

El coordinador del Plan Municipal de Drogodependencias, Miguel Ángel Ortiz, fue el encargado desgranar los objetivos de una campaña que nació en 2021 y que está dirigida a los menores de edad (14-18 años), jóvenes adultos (18-30 años) y padres y madres.

Uno de los principales objetivos es que los menores también actúen como "agentes proactivos" para ayudar a amigos o compañeros de clase en los que detecten la adicción.

La campaña también pretende informar de los recursos con los que los jóvenes pueden contar; fomentar el control de padres, madres y tutores con relación a las conductas de juego con dinero de sus hijos e hijas menores de edad, y visibilizar los riesgos de las conductas del juego con dinero.

El mensaje a los padres es claro: Acudir a informarse en cuanto se detecte algún problema con el juego. En cuanto a los jóvenes adultos, Ortiz destacó la labor, "poco reconocida y visibilizada", que realizan los departamentos de Prevención de Riesgos Laborales de los sindicatos.

La campaña incluye imágenes impactantes y talleres de sensibilización para "sondear" en las aulas si hay casos de ludopatía, sobre todo, en aquellos centros educativos que tienen cerca alguna casa de apuestas; así como la información de la que disponen al respecto, y la percepción del riesgo. "Lo que buscamos es que no se normalice la conducta del juego, como el tabaco o el alcohol", resaltó Ortiz.

En 2022, los talleres se desarrollaron en el I.E.S. María de Molina con 151 jóvenes (82 chicos y 69 chicas). Este año, el foco se ha puesto en la Escuela de Arte y en el Centro Integrado de FP de Zamora, con la participación de 115 alumnos.

La representante de la FAPA, Carmen Junquera, agradeció el "empeño" que pone el Ayuntamiento en "proteger a nuestros menores" y subrayó la labor de las AMPAs para dar a conocer, precisamente, los recursos con los que cuentan las familias cuando detectan algún tipo de adicción entre los menores.

Elena Zazo, de CC OO, que relacionó "las malas condiciones laborales con una mayor predisposición de los trabajadores a caer en conductas adictivas para aguantar ese malestar físico y psíquico".

Zazo explicó que la negociación colectiva es fundamental, por lo que se estudia la posibilidad de incluir cláusulas en los convenios y pliegos para impulsar la rehabilitación de las personas adictas y que puedan a acudir a su puesto de trabajo.

Eva Redondo, de UGT, recordó que todos los sindicatos tienen un servicio de Orientación para atender a los trabajadores con diversas problaméticas e insistió en que el ámbito laboral es "tan idóneo como el escolar" para caer en conductas adictivas.

Joaquín Villatoro, de CSIF, aseguró que este sindicato se enfoca en dos áreas: Prevención, a través de los delegados, y ayuda a los trabajadores que sufren esta patología, a través de un departamento de Ayuda Psicosocial.

Más Info.

La campaña

Se lleva a cabo a través de la Oficina del Plan Municipal sobre Drogodependencias y se desarrollará hasta finales de diciembre.

Incluye la distribución de flyers y carteles, la instalación de banderolas en farolas situadas en las proximidades de los centros de enseñanza y en la zona centro, y una página web con toda la información: 

https://www.sitelajuegaspierdes.org.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Más Info.

La campaña

Se lleva a cabo a través de la Oficina del Plan Municipal sobre Drogodependencias y se desarrollará hasta finales de diciembre.

Incluye la distribución de flyers y carteles, la instalación de banderolas en farolas situadas en las proximidades de los centros de enseñanza y en la zona centro, y una página web con toda la información: 

https://www.sitelajuegaspierdes.org.

Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App