La falta de gestión forestal y el exceso de combustible agravan el peligro en los montes españoles
El Miteco elaborará un nuevo censo del lobo para determinar el estado de la especie
El último se realizó en 2014 y actualmente está en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha iniciado el procedimiento para elaborar un nuevo censo del lobo ibérico, que determinará el estado de la especie y la posibilidad de flexibilizar su protección.
Así lo ha avanzado este jueves a preguntas de los medios el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, quien ha explicado que cuando esté definida la situación de la especie, que actualmente está en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre), "cualquiera" podrá solicitar su "reclasificación" aportando un informe científico motivado.
"El resultado dependerá de que la situación de la especie haya mejorado, haya empeorado o se mantenga igual", ha puntualizado.
El Miteco elaborará ese censo con los datos de las comunidades autónomas y después enviará un informe sexenal (el último es de 2019) a Bruselas, que tendrá que validar su contenido.
"A fecha de hoy aún no hemos recibido la conformidad de colaboración de Cantabria pero, no obstante, tenemos que seguir adelante con el proceso y, cuando se elabore el informe sexenal, se hará con los últimos datos disponibles", ha explicado.
El último censo data de 2014 y, según el secretario de Estado, puso de manifiesto que el lobo estaba "en una situación desfavorable", lo que derivó en su inclusión en el Lespre.
"La situación de las especies silvestres es dinámica y nunca es igual", ha incidido Morán, antes de apuntar que el proceso "tiene que ser homogéneo en todo el país" y requiere de cooperación entre las comunidades autónomas porque algunas manadas de lobos se mueven por varias de ellas.
El secretario de Estado se ha expresado así antes de participar en unas jornadas sobre transición ecológica en la sala Mauro Muriedas de Torrelavega (Cantabria), donde le esperaba una concentración de asociaciones agrarias de Cantabria que reclaman la salida del lobo del Lespre.
La organización advierte de que el abandono rural y la falta de prevención están dejando al campo indefenso frente al fuego
Reclaman mayor apoyo institucional al pastoreo tradicional para reducir la biomasa combustible y favorecer el equilibrio de los ecosistemas
Flexibiliza la aplicación de ecorregímenes, facilita reconocer los sistemas agrovaltáicos y simplifica las intervenciones sectoriales hortofrutícola y vitivinícola