Mañueco asegura que la Junta es "la primera defensora" del sector agrario "ante los ataques injustificados"

El presidente del Ejecutivo regional destaca la apuesta por el cooperativismo con ayudas para "ganar dimensión", en el congreso de Urcacyl en Zamora

imagen
Mañueco asegura que la Junta es "la primera defensora" del sector agrario "ante los ataques injustificados"
El presidente de la Junta, en una foto de familia en el congreso de Urcacyl en Zamora | Foto: Ical
O.R.R
O.R.R
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

La Administración autonómica es "la primera defensora" del sector agrario, del cooperativismo y la industria agroalimentaria de Castilla y León "ante los ataques injustificados que se hacen al sector ganadero, especialmente, y a la agricultura". Así lo ha asegurado hoy en Zamora el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco.

"Estamos al lado de las cooperativas, de UrcaCyL, orgullosos de ese cooperativismo fuerte y profesionalizado, a pesar de las dificultades. El sector primario, de transformación y el cooperativismo es imprescindible para Castilla y León. Ante los ataque injustificados, siempre tendrán a la Junta como principal valedora de la tarea que desarrollan cada día", reiteró, según recoge la agencia Ical.

Fernández Mañueco intervino en el VI Congreso de Cooperativas Agroalimentarias de Castilla y León, que ha reunido desde ayer en el Teatro Ramos Carrión a 400 cooperativistas de la Comunidad autónoma.

El acto contó con la presencia del consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Gerardo Dueñas; la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco; la delegada territorial de la Junta de Castilla y León en Zamora, Leticia García, y el director general de Caja Rural de Zamora, Cipriano García, entre otros representantes de instituciones y entidades públicas y privadas.

"Es fundamental que haya presencia, tanto ayer como hoy, de la Junta para testimoniar que el Gobierno de Castilla y León es el primer defensor", subrayó.

Aseguró el jefe del Ejecutivo regional que "tenemos el mejor sector primario de toda España y una de las mejores industrias agroalimentarias, un sector cooperativista digno de representación de Castilla y León y de toda España".

Recordó que la Comunidad autónoma cuenta con cuatro de las diez cooperativas más grandes de España y que varias de ellas son líderes empresariales en sus territorios, como Cobadú.

También incidió en las principales cifras que resumen el trabajo realizado por la Unión Regional de Cooperativas Agrarias de Castilla y León, que aglutina a 37.000 familias, proporciona más de 3.500 empleos directos en la Comunidad autónoma y facturó en 2022 más de 3.800 millones de euros, el 21% de en la provincia de Zamora.

Alfonso Fernández Mañueco calificó al sector cooperativo de "motor insustituible" en el desarrollo social y económico del mundo rural de Castilla y León y aludió al Plan Estratégico del Cooperativismo Agrario 2024-2027, presentado durante el Congreso, con 44 líneas de actuación y 23 millones de euros de inversión prevista.

"Vamos a ayudar a las cooperativas a ganar dimensión, con facilidades en el acceso de las ayudas para la fusión. Solo siendo más grande y más fuerte se puede ser más competitivo", recalcó.

Además, apostó por la profesionalización del sector, con ayudas a la contratación de técnicos especializados y la transformación digital. "Es digna de análisis y alabanza porque, probablemente, está al primer nivel de cualquier otro sector".

Igualmente, anunció ayudas a la contratación de consultorías y agencias de comunicación, en aras de promover el reconocimiento social del sector. "Hay que salir, explicar y comentar lo bien que lo hacemos en Castilla y León", dijo. "Queremos reforzar el relevo generacional y retener y atraer el talento de los jóvenes con la creación de un máster de Cooperativismo Agroalimentario".

También apostó por la contratación de correturnos para que haya mayor calidad de vida en el sector ganadero y por incluir, por primera vez, a las cooperativas de explotación comunitaria de la tierra y de ganado en las ayudas con nuevos socios con las que "se va a financiar el 50% del capital social", y ayudas para contratar técnicos y personal directo.

"Vamos a seguir dando puntos adicionales a las cooperativas en la una nueva convocatoria de ayudas a la inversión para la transformación de nuevos productos, que publicaremos este mismo año", anunció.

"Tenéis al Gobierno de Castilla y León a vuestro lado. Queremos que ganemos el prestigio en el cooperativismo de Castilla y León y ser un gobierno que está al servicio de quien produce empleo, genera riqueza en el territorio", concluyó, según Ical.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App