Atendió a 883 personas en total el año pasado, con una media de edad de 39 años, que tenían como principal motivo de sus desplazamientos el turismo organizado
Las declaraciones a favor de la Iglesia en Zamora superan el 41%, 10 puntos más que la media nacional
Un total de 36.136 zamoranos marcaron la X en su beneficio, según los datos provisionales de la campaña de la Renta del año 2023
El 41,18% de los zamoranos marcó la X a favor de la Iglesia, un porcentaje que se sitúa diez puntos por encima de la media nacional.
La Diócesis de Zamora ha presentado hoy los datos provisionales de la campaña de la Renta del año 2023, que corresponde al ejercicio fiscal de 2022.
El número total de declaraciones a favor de la Iglesia en Zamora es de 36.136, lo que supone un aumento de 145 con respecto a la Renta de 2022.
Este dato confirma que el número de declaraciones no solo se ha mantenido, sino que se han obtenido asignaciones procedentes de nuevos declarantes, como se observa desde el Obispado de Zamora.
Así, el importe total asignado a favor de la Iglesia en Zamora asciende a 912.160 euros.
En comparación con la liquidación provisional del año anterior, la cantidad ha aumentado en casi 80.000 euros, lo que supone un aumento del 9,5% respecto al ejercicio anterior.
Cifras nacionales
El número de declaraciones a favor de la Iglesia supera en España los 7,6 millones.
El importe total asignado a favor de la Iglesia Católica aumenta en 38 millones de euros, un 11,9% más que en la Renta de 2022.
El número total de declaraciones a favor de la Iglesia ha aumentado en 16 de las 17 Comunidades autónomas, con un incremento de la cantidad recaudada en todas las Comunidades, siempre según la información difundida desde la Diócesis de Zamora.
Desde el Obispado se anota que la distribución de la asignación tributaria a las diócesis españolas y otras realidades eclesiales se canaliza a través del Fondo Común Interdiocesano que se constituye con la partida correspondiente a la asignación tributaria.
"La cantidad percibida está en relación con la capacidad y fortaleza económica que hay en cada provincia y los mecanismos de distribución tienen como criterio la solidaridad y la comunión entre las diversas diócesis", explican.
Así, las diócesis que están en provincias con rentas altas "ayudan a sostener a las diócesis de la España despoblada y, por tanto, con menor capacidad para su sostenimiento".
"Se trata de un mecanismo de comunión eclesial de recursos que permite mantener la acción pastoral en lugares en los que, de otro modo, sería casi imposible".
La asignación tributaria supone, como media, el 22% de la financiación de las diócesis. "Eso significa una progresiva mejora de su capacidad de financiación propia por otras vías al margen de la declaración de la renta", como el aumento de las colectas propias o el trabajo de las oficinas de sostenimiento en las diócesis, entre otras.
El PP critica que el equipo de Gobierno en el Ayuntamiento "lleva una década escurriendo el bulto sin tener un diagnóstico preciso del problema"
La estación meteorológica de Zamora anota precipitaciones de 32 litros por metro cuadrado, la mayor cantidad de toda España
La mayor afección se dará los días 21 y 22 con el corte completo de las glorietas Poeta Waldo y Vistalegre de Zamora capital