Un estudio con participación del IBFG de Salamanca aporta claves para mejorar la eficacia de los antibióticos y los desinfectantes en la industria alimentaria
La Escuela Politécnica Superior de Zamora oferta un programa de mentorías desde la perspectiva de género
Entre las actividades realizadas hasta el momento destaca el taller con estudiantes mentoras de programas de ingeniería de la Universidad Tecnológica de Bolívar
La Escuela Politécnica Superior de Zamora de la Universidad de Salamanca cuenta desde el curso 2020-2021 con un programa de mentorías entre iguales que incorpora la perspectiva de género como elemento diferenciador, gracias al apoyo recibido por el Instituto de las Mujeres del Ministerio de Igualdad, a través de las subvenciones para la realización de postgrados de estudios feministas y de género y actividades del ámbito universitario relacionadas con la igualdad.
El programa está organizado por el Grupo de Investigación GRIAL, el Instituto Universitario de Ciencias de la Educación (IUCE) y la red W-STEM de forma coordinada con la Escuela Politécnica Superior de Zamora y la delegación de estudiantes de la EPSZ, bajo la coordinación de las profesoras Alicia García Holgado y Ana Belén González Rogado.
El programa de mentorías que se desarrolla este curso ha contado con el apoyo del proyecto 'Mentorías 4.0: creación de espacios coeducativos en carreras STEM' que ha finalizado en diciembre de 2023, y del proyecto 'Fortalecimiento de espacios coeducativos en carreras stem: mentorías con perspectiva de género' que comenzó el 16 de enero y cuenta con una financiación de 14.343 euros.
Entre las actividades desarrolladas como parte del programa de mentorías, cabe destacar el taller en el que han participado 11 estudiantes mentoras provenientes de programas de ingeniería de la Universidad Tecnológica de Bolívar (Colombia) que han realizado una estancia en el Instituto Universitario de Ciencias de la Educación de la Universidad de Salamanca bajo el proyecto 'Estrategias para la orientación y fortalecimiento de competencias de investigación en estudiantes mujeres en carreras STEM', financiado por el ICETEX (Colombia).
Las estudiantes han participado junto al alumnado mentor, mentorizado y profesorado en el taller impartido por Ángeles Domínguez Cuenca, del Tecnológico de Monterrey (México); Vilma Viviana Ojeda Caicedo, de la Universidad Tecnológica de Bolívar (Colombia); Andrea Vázquez Ingelmo y Alicia García Holgado, de la Universidad de Salamanca.
Durante el taller se establecieron grupos de trabajo heterogéneos centrados en trabajar estrategias y mecanismos para lograr la participación continua en las mentorías a lo largo de los diferentes cursos académicos, evitar el abandono en carreras de ingeniería y arquitectura, y fomentar la inclusión y diversidad en la Escuela Politécnica Superior de Zamora.
Descenso generalizado de las notas de corte en la práctica totalidad de los grados ante el tercer y último periodo de matriculación fijado del 25 al 28 de julio
Con un marcado carácter práctico, el nuevo máster busca responder a las necesidades actuales del ámbito educativo
Se trata de dar una segunda vida a un alimento que acabaría en la basura y transformarlo en una especie de yogur vegetal con propiedades probióticas