Semana Santa 2024: Las procesiones del Jueves Santo en Zamora y sus itinerarios

Suspendidos los desfiles de la Esperanza y de la Vera Cruz, en la mañana y la tarde de esta jornada, por la climatología adversa

imagen
Semana Santa 2024: Las procesiones del Jueves Santo en Zamora y sus itinerarios
Imagen de archivo de la procesión del Yacente en Zamora
Teresa Santos
Teresa Santos
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

Jueves Santo en Zamora: La mañana de La Esperanza, la tarde de la Vera Cruz y la noche del Yacente y el Miserere. Aunque en esta Semana Santa de 2024 la climatología adversa se ha impuesto y las procesiones de La Esperanza, por la mañana, y de la Vera Cruz, por la tarde, han tenido que ser suspendidas.

Son ya cuatro las cofradías que no han podido salir a la calle en esta semana de Pasión en Zamora, mientras otros desfiles procesionales, como los de la medianoche del Martes y Miércoles, han reducido sus recorridos ante el temporal de viento y lluvia.

La Virgen de la Esperanza, tan querida en Zamora, es acompañada el Jueves Santo por la mañana por las hermanas vestidas de negro y tocadas con peineta y mantilla. Los cofrades visten túnica y caperuz en raso blanco con faja y capa de color verde, además de portar la vara reglamentaria.

Con su manto de terciopelo verde, bordado en oro salpicado de estrellas con perlas, la imagen de la Virgen, obra del escultor Víctor de los Ríos en 1950, es procesionada por la Cofradía de la Virgen de la Esperanza. Este año había tenido que modificar el recorrido, como consecuencia de las obras que se llevan a cabo en el Puente de Piedra.

La procesión tenía prevista la salida a las 10.00 horas desde la Catedral con el siguiente recorrido: Desde la plaza de la Catedral, pasando por plaza Antonio Águila, calle Obispo Manso, plaza Arias Gonzalo, plaza Fray Diego de Deza, calle de San Pedro, Cuesta del Pizarro, avenida de Vigo, avenida del Mengue, plaza San Julián del Mercado, calle de La Plata, Balborraz, Plaza Mayor, Ramos Carrión, plaza Viriato, Rúa de los Francos, Rúa de los Notarios y plaza de la Catedral, para reintegrarse en el templo de salida, según era lo previsto, donde se entonaría la Salve a la entrada de la Virgen.

Vera Cruz 'Disciplina y Penitencia'

La tarde del Jueves Santo en Zamora lleva el nombre de la Vera Cruz, la procesión que tiñe las calles de la capital de morado, el color de las túnicas y caperuces de los hermanos de una cofradía que está considerada como la más antigua de la Semana Santa zamorana.

Aunque esta año no ha podido salir a la calle, debido a la lluvia y al riesgo de que el agua afecte a los grupos escultóricos que escenifican la Pasión del Jueves Santo, concretamente a través de 11 pasos.

La procesión tenía prevista la salida a las 16.30 horas, desde la iglesia de San Andrés, para continuar por calle San Andrés, plaza del Mercado (marquesina), plaza de la Cárcel, Santa Clara, plaza de Sagasta, Renova, Plaza Mayor (de paso), Ramos Carrión, plaza de Viriato, Rúa de los Francos, plaza de los Ciento, Rúa de los Notarios y plaza de la Catedra, donde se realizará una estación de 20 minutos.

Ttras el descanso en la plaza de la Catedral, el desfile hubiera recorrido Rúa de los Notarios, plaza de los Ciento, Rúa de los Francos, plaza de Viriato, Ramos Carrión, plaza de San Miguel, plaza Juan Nicasio Gallego, Plaza Mayor (por el centro), San Andrés y Cuesta del Piñedo hasta haber concluído en la iglesia de San Andrés.

Yacente y Miserere

La noche del Jueves Santo en Zamora es la del Yacente y el Miserere, el canto que se ha convertido en uno de los momentos más emblemáticos de la Pasión de Zamora y uno de los más internacionales, al concitar el interés de numerosos medios de comunicación.

La plaza de Viriato, donde los hermanos del coro entonan el rezo, se abarrota de gente para asistir al paso del Santísimo Cristo de Jesús Yacente mientras suenan los versículos del Salmo 50.

La procesión tiene previsto salir este año desde la iglesia de San Cipriano, y no como acostumbraba desde del templo de Santa María la Nueva, al lado del espacio donde se alzaba el Museo de Semana Santa, ahora derruido para la construcción de un nuevo espacio museístico.

La Penitente Hermandad de Jesús Yacente tiene previsto el inicio del desfile a las 23:00 horas desde la iglesia de San Cipriano para seguir por Cuesta de San Cipriano, plaza de Santa Lucía, calle Puente, Cuesta del Pizarro, San Pedro, Arias Gonzalo, Obispo Manso, plaza Antonio del Águila, plaza de la Catedral, Rúa de los Notarios, Rúa de los Francos, Sor Dositea Andrés, Damas, Moreno, Rúa de los Francos, plaza de Viriato (donde se rezará el Miserere), para regresar al templo de partida por la Rúa de los Francos, Doncellas, Chimeneas y San Cipriano.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App