La Junta de Gobierno Local también ha dado el visto bueno a los padrones cobratorios del IAE y de la basura comercial
Reconocimiento al Complejo Asistencial de Zamora por la atención a la enfermedad inflamatoria intestinal
Los problemas de Crohn y colitis ulcerosa afectaron a 800 pacientes durante el último año en la provincia
El Grupo Español de Trabajo en Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa (Geteccu) ha otorgado a la Unidad de Atención Integral a pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) del Servicio de Digestivo del Complejo Asistencial de Zamora (CAZA) una certificación de calidad.
Se trata de un reconocimiento que sitúa al hospital zamorano como referencia en esta enfermedad, y reconoce la calidad asistencial e investigadora desarrollada por esta Unidad, que se encarga de la atención a pacientes con enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa, unos problemas que afectaron a 800 pacientes en el Área de Salud de Zamora durante el último año, siguiendo la tendencia creciente que siguen los países desarrollados, según se expone desde la Junta de Castilla y León.
El director general de Calidad e Infraestructuras Sanitarias, Álvaro Muñoz Galindo, asistió esta semana en Zamora a la entrega de la certificación de calidad y emarcó la obtención de esta certificación en el ámbito del Plan de Calidad y Seguridad 2022-2026 de la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León, que presenta entre sus objetivos el avanzar en la obtención de acreditaciones de sus unidades y servicios.
Destacó además que este galardón valora aspectos relacionados con la dotación de recursos humanos o los recursos materiales y tecnológicos, así como la percepción de los pacientes, y en todos ellos el hospital zamorano ha cumplido los requisitos exigidos.
Para el responsable de Calidad e Infraestructuras Sanitarias de Sacyl, esta certificación equipara a la unidad zamorana a las de otros hospitales de mayor complejidad como son las de León, Salamanca, Burgos y Río Hortega en Valladolid.
Destacó, igualmente, que, como se publicó recientemente, los usuarios, de entrer más de 1.200 encuestados en los diferentes ámbitos, han mostrado su "satisfacción" con la sanidad zamorana otorgando puntuaciones de 8,78 en Atención Primaria, 8,82 en Urgencias Hospitalarias y 8,94 en Consultas Externas.
El Grupo Español de Trabajo en Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa (GETECCU) promueve el desarrollo de Unidades de Inflamatoria de alta calidad en los hospitales españoles y otorga estas certificaciones una vez superada la auditoría independiente realizada por Bureau Veritas.
En los últimos meses se han realizado una serie de cambios a nivel estructural y de procesos clínicos, que han contado con el apoyo de la dirección del CAZA, lo que ha llevado a conseguir la acreditación de la Unidad con el resultado de 'Excelente'.
Esta acreditación supone un reconocimiento de la calidad de la atención recibida por los enfermos con EII y "un estímulo para seguir manteniendo y mejorando esta atención en el futuro".
El Programa de Certificación de las Unidades de Atención Integral a pacientes con EII está considerado como el mayor reconocimiento para las Unidades de Atención Integral a su labor sobre la EII en España, lo que sitúa al Complejo Asistencial de Zamora como referente a nivel regional y nacional.
El proyecto está impulsado por Geteccu, además de contar con la auditoría de Bureau Veritas y el apoyo de la biofarmacéutica AbbVie.
La EII se define como un grupo de trastornos inflamatorios que engloba dos entidades fundamentales: la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa.
Se trata de una patología de causa desconocida "pero mediada inmunológicamente", y cuyos síntomas son "muy variados" y suelen incluir la diarrea o el dolor abdominal, "llegando en ocasiones a requerir cirugía o ser incapacitantes para los pacientes".
Los primeros síntomas de la enfermedad suelen llegar en edades jóvenes y durante su desarrollo se pueden presentar complicaciones, tanto intestinales como extraintestinales.
La cronicidad, variabilidad e imprevisibilidad de la enfermedad, así como los diferentes tratamientos médicos que conlleva, tienen "una gran repercusión en la vida del paciente y condicionan considerablemente su calidad de vida".
Los interesados podrán apuntarse de forma gratuita a partir del jueves 4 de septiembre
Las diferentes líneas de ayudas se han comenzado a tramitar ya, entre las que destacan los 500 euros para familias desalojadas o los 5.500 para autónomos y pymes o a los agricultores y ganaderos
Las actividades arrancarán el 3 y 4 de septiembre en Toro y Benavente, mientras que entre los días 5 y 7 se sucederán en la capital