La bandera de 300 metros cuadrados ondea en la plaza madrileña de Colón, en un acto solemne presidido por las autoridades judiciales
'Fumata blanca' entre PSOE y PP para renovar inmediatamente el CGPJ: las claves del acuerdo
Los nuevos miembros se nombrarán en julio y, además, se modificará el sistema de elección siguiendo las recomendaciones de la Comisión Europea
El PSOE y el PP han alcanzado un acuerdo para la "inmediata" renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), cuyo mandato lleva caducado más de cinco años, y para "reforzar la independencia" del Poder Judicial, según han anunciado simultáneamente socialistas y populares.
El acuerdo se ha conseguido en la reunión que han mantenido esta tarde en Bruselas el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, y el vicesecretario de Acción Institucional del PP, Esteban González Pons, junto a la vicepresidenta de la Comisión Europea y comisaria de Valores y Transparencia, Věra Jourová.
La fructífera negociación culminada este martes en Bruselas permitirá, según el PP, acometer ya este mes de julio, en un pleno extraordinario del Congreso, la elección de los miembros del órgano de gobierno de los jueces y magistrados y los pasos para modificar la Ley Orgánica del Poder judicial a fin de "reforzar" su independencia. Podemos rechaza un posible pacto PSOE-PP.
Explican también los populares que se garantiza así una "composición absolutamente equilibrada del CGPJ" gracias a veinte nuevos miembros "con trayectorias acreditadas y una solidez formativa fuera de duda".
La modificación normativa en el sistema de elección, añade el PP, se articulará mediante una proposición de ley que encargará a los nuevos miembros del Consejo redactar la ley que reforme el método de elección atendiendo a las recomendaciones de la Comisión Europea.
La clave está en que incluirá expresamente un nuevo modelo de "participación directa" y de votación para que los propios jueces puedan elegir a sus representantes en el CGPJ.
Según sendas notas idénticas facilitadas por el PSOE y el PP, el pacto supone "proceder a la inmediata renovación del CGPJ, tal como recomienda la Comisión Europea en su Informe sobre el Estado de Derecho relativo a España de 2022 y 2023".
Y también tramitar esa reforma para modificar el sistema de elección de sus miembros. En este punto también invocan las recomendaciones de la Comisión Europea contenidas en el mismo informe.
El tercer punto del acuerdo prevé además el nombramiento del magistrado del Tribunal Constitucional cuya vacante está pendiente de ocupar.
El PP ha añadido además que gracias al pacto alcanzado "ninguna sensibilidad podrá imponerse sobre las otras" en el seno del CGPJ porque todas las decisiones tendrán que adoptarse por mayorías reforzada de tres quintos.
También explica que el Gobierno no podrá "señalar" al presidente del Tribunal Supremo porque por primera vez los nuevos vocales del Poder Judicial serán quienes elijan al magistrado que presida el alto tribunal con un mínimo de 12 votos y sin candidatos sugeridos por los partidos.
Finalmente asegura el PP el que el acuerdo comporta la prohibición de que un ministro pueda ser designado fiscal general del Estado, como sucedió con la exministra de Justicia socialista Dolores Delgado.
El Gobierno ha creado un nuevo grado de dependencia extrema para dar protección específica
La Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles propone alinearse con Portugal y Reino Unido por salud, productividad y coherencia geográfica
El primero podrá disfrutarse a lo largo de las cuatro semanas siguientes a la muerte del familiar que de lugar al mismo, y el segundo tendrá una duración de hasta 15 días
Los tres primeros tramos de cotización de los autónomos, los que van desde los 670 euros a los 1.166,7 euros de rendimientos mensuales