Los pasos para convertir el patrimonio industrial de Zamora en atractivo turístico junto con Portugal

El concejal de Turismo participa en el país vecino en la primera reunión para poner en marcha el proyecto IN Genios Duero Douro, que cuenta con fondos INTERREG

imagen
Los pasos para convertir el patrimonio industrial de Zamora en atractivo turístico junto con Portugal
Reunión en Portugal con la participación del concejal de Turismo de Zamora
Teresa Santos
Teresa Santos
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

Una ruta y un Centro de Información sobre los saltos del Duero en España y en Portugal. Es la apuesta del Ayuntamiento de Zamora para convertir el patrimonio industrial de la ciudad en un atractivo turístico, dentro de una iniciativa que se enmarca en el proyecto POCTEP de cooperación transfronteriza IN Genios Duero Douro, con fondos Interreg. El objetivo no es otro que potenciar el patrimonio industrial a ambos lados de la Raya.

El concejal de Turismo, Christoph Strieder, ha presentado esta semana en Portugal, en el Centro de Interpretación das Minas de Argonzelo, en el norte del país luso, las acciones previstas por el Consistorio zamorano, en la primera reunión para poner en marcha ese proyecto europeo.

Entre las actuaciones que llevará a cabo la Concejalía de Turismo para potenciar el valor cultural y turístico del patrimonio industrial, el edil zamorano destacó el diseño de una ruta y un estudio sobre el sistema de los saltos del Duero-Douro, además de talleres y la elaboración de un vídeo didáctico.

El proyecto más ambicioso se centraría en la puesta en marcha de un Centro de información sobre los saltos del Duero en España y Portugal. En opinión de Strieder, la dimensión del paisaje cultural del Duero no cuenta con el reconocimiento apropiado como recurso turístico para el desarrollo territorial y tampoco está "definido" lo puede denominarse patrimonio industrial.

El primer paso de este plan de trabajo, se indica desde la institución local, incluye la identificación y mapeo de los elementos del patrimonio industrial y pre-industrial material e inmaterial de este espacio, el análisis y selección de las fórmulas más adecuadas para su puesta en valor en ambos lados de la frontera.

Según figura en el proyecto transfronterizo, molinos, aceñas y harineras asociados al cultivo de cereal, bodegas y almazaras vinculadas a la producción de vino y aceite, embarcaciones de transporte y pesca, las obras públicas e incluso las construcciones religiosas dedicadas a los santos protectores de las diferentes actividades productivas, y más recientemente, la infraestructura de embalses para la regulación y aprovechamiento hidroeléctrico, hacen tangible la riqueza del conjunto patrimonial industrial que debe ser puesta en valor en favor de un desarrollo armonioso y sostenible del territorio Duero-Douro.

IN_GENIOS_DUERO_DOURO es un proyecto de cooperación transfronteriza que pretende establecer las bases para el desarrollo del turismo industrial en el territorio del Duero. La idea es facilitar el desarrollo de su ecosistema turístico asociado (agentes públicos y privados) y generar experiencias piloto en torno al turismo industrial.

El objetivo final es la valorización del patrimonio y la cultura industrial a través de las actividades turísticas, permitiendo el desarrollo de una oferta turística diferenciada.

Observatorio Ecológico Transfronterizo

Además, en el municipio portugués de Sao Joao de Pesqueira, y desde hoy hasta el 26 de julio, se reúnen los grupos de trabajo para identificar nuevas rutas que mejoren la conectividad y sirvan para dinamizar el territorio dentro del proyecto europeo OET Durius, cuyo principal objetivo es la creación de un Observatorio Ecológico Transfronterizo en torno al Duero.

Las jornadas tienen como fin impulsar una iniciativa que se desarrollará dentro del programa europeo Interreg VI-A España-Portugal (POCTEP) 2021-2027 y que contempla pequeñas actuaciones de renaturalización, orientadas a la recuperación de elementos importantes para la conservación de los paisajes culturales y  la biodiversidad.

OET Durius incluye actuaciones en el corredor Duero-Douro (Valladolid, Zamora, Salamanca, Trás-os-Montes, Vila Real, Braganza y Alto Douro Vinhateiro).

Se trata de un corredor prioritario para la biodiversidad en la península ibérica que requiere de acciones de restauración ecológica para eliminar numerosos cuellos de botella y puntos críticos que comprometen su funcionalidad como conector entre espacios de Red Natura.

Desde España participan la Fundación Santa María la Real, el clúster Hábitat Eficiente AEICE, el vicerrectorado de investigación y transferencia de la Universidad de Salamanca y el Ayuntamiento de Zamora. Desde Portugal: Palombar - Associação de Conservação da Natureza e do Património Rural; Comunidade intermunicipal Do Douro (CIM Douro) y Comunidade intermunicipal Tras Os Montes (CIM-TTM).

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App