logo

Los dos pueblos que dan por solucionada la problemática del agua con nuevas plantas potabilizadoras en Zamora

La Diputación Provincial recepciona el fin de semana las instalaciones tras ejecutar los trabajos con una inversión de más de 185.000 euros

imagen
Los dos pueblos que dan por solucionada la problemática del agua con nuevas plantas potabilizadoras en Zamora
Un momento de la visita del presidente de la Diputación a las nuevas plantas potabilizadoras en Zamora
Teresa Santos
Teresa Santos
Lectura estimada: 2 min.

Quintanilla del Olmo y Tapioles pueden dar por solucionada la problemática del agua potable una vez puestas en marcha sendas plantas potabilizadoras.

El presidente de la Diputación, Javier Faúndez, ha recepcionado este fin de semana las obras llevadas a cabo en Quintanilla del Olmo y Tapioles, acompañado por el diputado de la comarca de Campos, Jose Ángel Ruíz, el alcalde de Quintanilla del Olmo, y el alcalde y concejales de Tapioles.

En la localidad de Quintanilla del Olmo se ha instalado una ETAP compacta para la eliminación de hierro y manganeso, así como la turbidez y los floruros, lo que hará el agua apta para el consumo humano.

La estación de tratamiento de agua potable instalada, con una inversión de algo más de 48.300 euros, proporciona un caudal diario de potabilización de 80 metros cúbicos al día. Con esta potabilizadora "se da solución a la problemática de agua potable de un municipio más de nuestra provincia", como se apunta desde la institución provincial.

La planta potabilizadora de la localidad de Tapioles ha supuesto una inversión de unos 137.400 euros. La actuación ha consistido en la instalación una planta de ósmosis inversa, "ya que las analíticas del agua detectaban en ésta alto contenidos en fluoruros y sodio".

Esta planta genera un caudal de 250 metros cúbicos al día y consta de un depósito de 5.000 litros de agua bruta, microfiltración, bombeo de alta presión, ósmosis inversa dividida en 12 cartuchos y dos etapas, y depósito subterráneo para agua osmotizada.

La planta funciona bombeando el agua desde el depósito subterráneo, el cual en la actuación ha sido impermeabilizado y se ha instalado un sistema de cloración automático, hasta el depósito elevado, donde se almacena y se distribuye el agua al todo el municipio.

Estas dos actuaciones son "un ejemplo más de las apuestas que está haciendo la Diputación de Zamora en tema de tratamientos de agua, implementando sistemas modernos y sostenibles, resolviendo así de forma rápida las incidencias de contaminación de las aguas cuando van surgiendo en los ayuntamientos de la provincia".

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App