Isabel Blanco reclama igualdad de trato con el País Vasco y denuncia que el Estado solo aporta el 36% del gasto real
Empanda, una diosa de la generosidad y la apertura para el premio especial del jurado de la Seminci
El escultor leonés Amancio González es el autor de esta pieza que otorga Fundos por cuarto año consecutivo en la Semana del Cine de Valladolid
El escultor leonés Amancio González ha diseñado una escultura para el Premio que la Fundación Obra Social de Castilla y León (Fundos) otorga en la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci).
En cada edición, la película distinguida con el 'premio especial del jurado' en la sección oficial 'Punto de encuentro' recibirá esta escultura junto a la dotación económica del premio, que asciende a 10.000 euros.
La escultura, realizada en bronce y acero, representa la mano tendida y generosa del ser humano ofreciendo un fruto. El fruto del esfuerzo que se representa con una abertura en la estructura, rota por el empeño en la labor de ofrecer al prójimo lo mejor que tiene a su alcance.
La obra se ha titulado 'Empanda', en alusión a la diosa romana de la generosidad y de la apertura de pueblos y caminos.
Escultor y grabador, Amancio González ha participado en numerosas ferias nacionales (Estampa, Arco, Art Madrid) e internacionales (Kunstrai, Holland Art Fair o Lineart). Suma cerca de cuarenta exposiciones y participa habitualmente en certámenes internacionales de escultura al aire libre, pudiendo contemplarse obra suya en países como Francia, Dinamarca, Turquía, México o Rusia.
Entre sus obras públicas más populares se encuentran 'La fuente de la explanada', en la isla de Fuerteventura, o 'La Negrilla', en la plaza de Sato Domingo de León.
Ha ilustrado varios libros de poemas, entre ellos, 'Descalzos sobre las brasas', de Juan Carlos Pajares, o 'Mortajas', de Luis Miguel Rabanal. En Dairea Ediciones, 'Música de una corte aniquilada', de Luis Gutiérrez del Arroyo.
El evento reunirá a una treintena de creadores de contenido en una jornada inclusiva y benéfica bajo el nombre 'Toca-La ITV'
El presidente asturiano reivindica que las leyes de memoria "no abren heridas, porque nunca estuvieron cerradas"
Fue la consejera María González Corral la encargada de recogerlo. Aprovechó la ocasión para dejar claro que el objetivo es alcanzar las 10.000 hectáreas de cultivo