Ha permanecido almacenado en el colegio del Tránsito en Zamora capital durante 30 años, obra de Blas de Oña en el siglo XVI
Un vallisoletano de Protección Civil de Toro, presente durante seis días en la Zona 0 de la DANA
Junto con el resto de compañeros, socorrió a una persona que convulsionó tras caer al suelo en mitad de la calle
Dos equipos de intervención de la Agrupación de Protección Civil de Toro han estado presentes durante diez días en la Zona 0 de la DANA realizando todo tipo de labores humanitarias en colaboración con el resto de equipos de emergencia. Entre ellos ha estado Rubén, un vallisoletano que forma parte de la agrupación del pueblo zamorano y que estuvo durante seis días en Valencia. En concreto, Paiporta, Alfafar, Sedaví, Algemesí y Masanasa han sido los municipios en los que los siete voluntarios han efectuado todo tipo de trabajos, desde el achique de siete garajes, hasta la limpieza de las calles, pasando por la extracción de vehículos de garajes.
Del 6 hasta el 16 de noviembre, el Ayuntamiento de Toro ha dado apoyo directo al grupo de Protección Civil, destinando una partida presupuestaria para alojamiento, abastecimiento, manutención y desplazamiento de los desplegados. Además, en colaboración con la parroquia de Sant Ramon Nonat, repartieron alimentos y productos de primera necesidad en diez domicilios. Por otro lado, en apoyo de Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridad, también ayudaron en la regulación del tráfico y se realizaron intervenciones sanitarias en apoyo de equipos profesionales hasta el Hospital General de Valencia.
En el último día de servicio, ante el aviso de varias personas, socorrieron a un hombre que, en medio de la calle, cayó al suelo convulsionando. Rápidamente, dando apoyo a la Guardia Civil de la USECIC y del Cuerpo de Bombers de Valencia, realizaron una primera intervención sanitaria, para que luego, la ambulancia de Protección Civil Moncada, lo estabilizara y trasladara al hospital de referencia. La Agrupación ya ha comunicado que no se volverá a desplegar en la zona salvo que fueran solicitados por las Autoridades.
El presidente de la Diputación destaca la colaboración con Junta y ayuntamientos "frente a cero euros que aporta el Gobierno de España" y las sanciones de la CHD
Este plan tiene como objetivo transformar el tejido económico y dinamizar la actividad productiva en el territorio provincial
La Diputación destina 300.000 euros en estas subvenciones que tienen como finalidad fomentar sistemas extensivos de producción, sostenibles y respetuosos