La ministra de Vivienda y Agenda Urbana asegura que "pasamos del rescate bancario al rescate ciudadano"
Exposición y subasta de asnos de raza Zamorano-Leonesa en San Vitero con 50 ejemplares de 1.200 registrados
Una feria que contribuye a la dinamización de la comarca y de la provincia, así como a la conservación de la raza asnal, como se destaca desde la Diputación
Exposición de la raza asnal Zamorano-Leonesa en San Vitero (Foto @diputaciondezamora)
Lectura estimada: 2 min.
El recinto ferial de San Vitero ha acogido este sábado la 25 Exposición Monográfica de la Raza Zamorano Leonesa con la participación de medio centenar de ejemplares, de los 1.200 registrados en el censo de esta raza asnal, y cientos de personas.
El evento, ambientado con sonidos de gaitas y música tradicional, ha incluido la tradicional subasta de buches, en esta ocasión de cinco hembras y un macho. La iniciativa está organizada por Aszal, la Asociación Nacional de Criadores de Raza Asnal Zamorano-Leonesa en colaboración con el Ayuntamiento de la localidad alistana, la Diputación de Zamora, la Junta de Castilla y León y Caja Rural de Zamora. Asistieron, entre otros representantes institucionales o políticos, el presidente de la Diputación de Zamora Javier Faúndez y el diputado de Agricultura y Ganadería, José Ángel Ruiz Rodríguez, además del subdelegado del Gobierno, Ángel Blanco.
Se trata de una feria que contribuye a la dinamización de la comarca y de la provincia, así como a la conservación de la raza asnal, según se destaca desde la institución provincial.
La protección de las ovejas durante el pastoreo, la limpieza de maleza en el monte, la producción de derivados lácteos o, simplemente, el disfrute como animal de compañía de una raza asnal de gran porte y docilidad son algunos de los nuevos usos con los que se busca salvar de la extinción al burro zamorano-leonés, según informa EFE.
Los ejemplares participantes, entre 45 y 50 en la exposición, proceden de ganaderías de la provincia de Zamora y de León. De los 1.200 ejemplares registrados en el censo de la raza asno zamorano-leonesa, 600 son hembras en edad reproductiva y cada año nacen unas 140 crías.
Últimas noticias de esta sección
El Programa Cantera impulsa a 148 entidades, con especial apoyo al deporte base y adaptado
La Diputación ha lamentado la no instalación en Ayoó de Vidriales y el PSOE pide a la institución provincial que "se enfrente a la desastrosa gestión de la Junta".
TeleRural
Miguel Ángel Ferrras lleva ejerciendo la profesión cuarenta años con sus visitas a explotaciones ganaderas y la atención de urgencias. Hoy compartimos un día con él
Lo más visto
Las Edades del Hombre, a un mes de su inauguración, desvela horarios y precios de las entradas
'Bajo pluma de mujer', el legado epistolar de Unamuno viaja desde Salamanca a Zamora
La Guardia Civil investiga el accidente mortal de un motorista francés en Zamora
Herido con arma blanca en la cara y el abdomen en Olleros de Tera
Los armarios contraincendios en los pueblos de Zamora, objeto de pugna entre PP y PSOE
Últimas noticias
Segundo 'ataque' de Ayuso en esta Vuelta a España
El Gobierno plantea movilizar vivienda vacía en el mundo rural a través del nuevo plan estatal
Patrimonio da luz verde al proyecto del nuevo campo de fútbol anexo al estadio Ruta de la Plata
Giorgio Armani, el 'rey' de la moda italiana, fallece a los 91 años
Iberdrola, mejor utility del mundo en información sobre sostenibilidad
1 comentario
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar
usuario anonimo
3/16/2025 - 10:53:37 AM sobre todo para dinamizar (vocablo pedante) la comarca y la provincia. Cada año somos una provincia más pobre.
0