Casi el 60% de los españoles ve insuficiente la información dada por el Gobierno durante el apagón

La mitad asegura que la falta de electricidad le afectó mucho o bastante y más del 80% valora la actitud cívica de la ciudadanía

imagen
Casi el 60% de los españoles ve insuficiente la información dada por el Gobierno durante el apagón
Apagón en España (Foto: EFE)
Daniel Bajo Peña
Daniel Bajo Peña
Lectura estimada: 2 min.

Un 59,6 % de los ciudadanos considera que la información que fue dando el Gobierno durante el apagón del 28 de abril "fue insuficiente", según una encuesta publicada este sábado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

El 28,4 % considera que la información facilitada por el Ejecutivo fue suficiente, señala el avance de la citada encuesta, elaborada entre los días 29 y 30 de abril a partir de 1.752 entrevistas realizadas por teléfono en 47 provincias, con un margen de error del 2,4 %.

La misma encuesta señala que un 78 % de los ciudadanos no tuvo miedo, y solo un 21% llegó a padecerlo, recoge EFE.

Entre los que creen que la información por parte del Gobierno de España fue insuficiente, el 38,4 % afirma que habría hecho falta "más información sobre las causas del apagón", un 26,3 % que hubiese sido necesaria "más información sobre cuándo se iba a restablecer el suministro eléctrico" y un 24,1% que hubiese sido necesario "mayor rapidez" a la hora de comparecer.

Por otro lado, a la pregunta de "¿Qué echó Ud. más en falta durante el tiempo que duró el apagón", un 60% sitúa "la falta de electricidad en su casa para realizar diferentes tareas (cocinar, mantener medicamentos o alimentos en la nevera, etc.)".

Un 55,5 % ubica como prioritario el hecho de que no funcionaran los teléfonos (fijos o móviles); un 26,3 % lamenta sobre todo que no funcionaran ni internet, ni las redes; un 9,8 % que no operaran las tarjetas de crédito; y un 7,4 % la imposibilidad de repostar combustible en las gasolineras.

A la pregunta de "en qué grado le afectó" el apagón, más de la mitad, un 52,4 %, responde que mucho (un 24,3 %) o bastante (un 28, 1%), mientras que a un 33,4 % le afectó poco y a un 12,8 % nada.

Un 49,9 % de los ciudadanos tenía en casa un aparato de radio a pilas o baterías con el que podía escuchar las noticias, y un 3,3 % lo compró o se lo prestaron ese día.

El 82,2 % valora "muy bien o bien" el comportamiento de sus vecinos y de las personas con las que coincidió durante el apagón, y solo un 3,8 % considera que su comportamiento debe ser considerado como malo o muy malo.

Un 53,5 % afirma que se acordó durante el apagón del 28 de abril del kit de emergencia que recomendaba la Unión Europea tener en casa. Y un 34,3 % asegura que ya tenía un kit de este tipo o similar en su hogar.

Un 49,3% de los encuestados cree que no es necesario o conveniente crear un Ministerio para hacer frente a las situaciones de emergencia que puedan surgir. Mientras un 47,2 % considera que sí.

9 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo hace 33 minutos
Como decían al día siguiente, casi 24 horas después del mayor apagón de la historia de España, el Gobierno seguía sin dar ninguna explicación sobre sus causas. Para rescatar Air Europa, darle una cátedra a Begoña Gómez o enchufar al hermano se dieron bastante más prisa. Son eficaces para lo que quieren.
0
usuario anonimo hace 9 horas
No me puedo creer que sólo la mitad de la gente piense que le afectó mucho la falta de electricidad. Eso dicen ahora los que piensan que no les afectó, cuando han visto que todo ha pasado, habría que haberles preguntado durante las horas que duraba el apagón..
0
usuario anonimo hace 9 horas
Ya me imagino a alguno que estuvo en Moncloa diciendo lo primero que le viviese a la mente, eta por ejemplo...
0
usuario anonimo hace 38 minutos
Si hubiese estado activa ETA, por supuesto que a TODOS nos hubiera venido a la mente, no sé en qué año nació usted, estupidísimo
0
usuario anonimo hace 9 horas
Si con lo que cobran las empresas de telefonía tuviesen energía de auxilio para un par de días y no se hubiese cortado internet, el problema habría sido menor para todos.
0
usuario anonimo hace 37 minutos
Claro, nos hubiésemos calentado e iluminado con la energía de la fibra óptica
0
usuario anonimo hace 9 horas
y que porcentaje da sobre el caso DANA? y qué porcentaje se dio sobre el 11M , el prestige, el Yak, el metro de Valencia, los muertos en pandemia y mucus mas, habrá que esperar a que las diferentes comisiones informan,
0
usuario anonimo hace 39 minutos
A ver, al pollo del metro de Valencia y no sé cuántas estupideces más: la Dana fue un desastre natural (mal precavido por no tener ni embalses ni canalizaciones por culpa de los ecologetas de izquierdas), el 11M que yo sepa fue un ataque islamista, el Prestige un naufragio de un petrolero cuya culpa fue de la naviera que no lo tenía en buen estado y ahora me entero de que los muertos en la pandemia del Covid tengan que ver con la política (salvo los inducidos por malos consejos de Fernando Simón diciendo que no había que usar mascarillas..)
0
usuario anonimo hace 42 minutos
sí, y sobre FILESA, los GAL, los FONDOS RESERVADOS, las PAC de Andalucía ... o ahora las mascarillas de ABALOS, KOLDO, o cerrar hasta 12 centrales hidraúlicas, todas las térmicas de carbón y estar cerrando las nucleares ...
0
Items per page:
1 – 5 of 5
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App