La Ruta comenzará en la Iglesia del Tránsito y recorrerá la calle Balborra, la Iglesia de Santa María la Nueva y finalizará en la Iglesia de San Andrés
Zamora, epicentro de la música antigua este fin de semana con el ciclo internacional Músicas Cercadas
Los conciertos, que arrancaron el viernes, se desarrollan hasta este domingo en la iglesia de San Cipriano
La iglesia de San Cipriano en Zamora capital se convierte este fin de semana en singular escenario del ciclo Músicas Cercadas, con la presencia de prestigiosos artistas del panorama internacional de la música antigua.
La iniciativa, que se desarrolla del 9 al 11 de mayo, está organizada por el Ayuntamiento de Zamora y coproducida por la sociedad Gestión Integral del Patrimonio Intelectual, con la colaboración de la Fundación ZamoraArte de la Diócesis de Zamora.
Con el ciclo Músicas Cercadas se pretende situar a Zamora en un lugar preeminente dentro del panorama musical de mayor nivel del país, sumándose así a otras actividades promovidas desde el Consistorio zamorano "en beneficio de la dinamización cultural del municipio, potenciando con ello el turismo cultural y de interior", según se ha apuntado en anteriores ocasiones desde la institución local.
El conjunto Le Poème Harmonique, con la prestigiosa mezzo-soprano Eva Zaïcik como cantante solista, abrió el 9 de mayo el ciclo con un programa dedicado a la música que podía escucharse en el París del siglo XVII, desde las melodías callejeras a las óperas de palacio.
El dúo Dulces Exuviae, formado por Romain Bockler (barítono) y Bor Zuljan (láud) protagoniza este sábado su concierto presentación en España, con un programa compuesto por obras del Renacimiento español, francés e italiano, dedicado a la noche y sus misterios.
La tarde de este sábado es el turno de Les Accents, con la dirección de Thibault Noally y la presencia de la soprano Enmanuelle de Negri, con una selección de arias barrocas de Vivaldi, Porpora o Vinci.
Por último, el dúo formado por Anna Besson (flauta) y Olga Pashchenko (clave) cierran esta edición la mañana del domingo 11 de mayo con música de Johan Sebastian Bach y Wilhelm Friedemann Bach.
Junto al artista Dulzaro, la madrileña Ede, el cantante barcelonés Shuarma, Marilia, Vicente Navarro y una veintena de grupos y artistas locales
La programación incluye exposiciones, teatro, conciertos, talleres y actividades infantiles en museos, bibliotecas y espacios escénicos de la provincia
La celebración de Mamut 4 abre las puertas al Teatro Lambe Lambe y arrancará el día 18 con talleres para los más pequeños