La gala, que se celebrará el 26 de septiembre, contará con conciertos abiertos a todo el público de Raphael y La Poptelera
Avanza la denuncia de colectivos de Zamora por las paradas del AVE: El Juzgado investiga si hay delito
Un auto judicial acuerda incoar diligencias, trasladando el proceso a Fiscalía, lo que se considera "un paso crucial" al señalarse "la posible existencia de delito"
La denuncia presentada por colectivos zamoranos ante la supresión de paradas del AVE en Sanabria avanza, después de que el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Nº 5 de Zamora haya incoado diligencias previas al observar la posible existencia de un "delito sin especificar", trasladando así el proceso a manos de la Fiscalía, según se explica desde las agrupaciones denunciantes.
Presentada por Unión del Pueblo Leonés (UPL) y los colectivos sociales Terras SOStenible, Viriatos Zamora y Agricultores y Ganaderos Libres de Zamora (Agrygalza), la demanda contra la supresión de servicios del AVE en la estación de Otero de Sanabria ha dado "un paso crucial", al lograr que un auto judicial "señale la posible existencia de un delito".
El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Nº 5 de Zamora ha emitido un Auto, el 10 de junio de 2025, por el que acuerda incoar diligencias previas. Este nuevo auto judicial implica "un avance significativo" para los denunciantes.
A diferencia de la desestimación inicial de su recurso de reforma del 12 de julio de 2025, relacionado con la medida cautelar, "el juzgado ahora sí considera que existen elementos suficientes para iniciar una investigación judicial más profunda". La Fiscalía será la encargada de determinar la naturaleza exacta del presunto delito y las responsabilidades, según informan.
"Estamos satisfechos con este auto, que confirma lo que veníamos denunciando: la supresión de estos servicios de AVE va más allá de una decisión administrativa y podría constituir un ilícito penal", han manifestado los representantes de las organizaciones. "Es una victoria inicial para los ciudadanos de Sanabria y la comarca, que ven cómo la justicia toma en serio la gravedad del abandono de un servicio público esencial".
Las organizaciones denunciantes recuerdan que la eliminación de las paradas del AVE de las 8:46 y 9:35 de la mañana (salida desde Otero de Sanabria) y la llegada de las 8:15 horas, supone un grave perjuicio para el acceso a servicios tan fundamentales como la sanidad y la educación en la comarca.
Subrayan que la línea de AVE Madrid-Velocidad Española entre Madrid y Zamora, y desde diciembre de 2022, está declarado como Obligación de Servicio Público (OSP), lo que implica una garantía de servicio que, aseguran, "Renfe no está cumpliendo, a pesar de recibir compensaciones millonarias del Gobierno".
Los colectivos confían en que la intervención de la Fiscalía y las diligencias previas sirvan para esclarecer los hechos y obliguen a Renfe y Adif a restablecer de inmediato los servicios suprimidos en Otero de Sanabria, "garantizando así los derechos fundamentales de los ciudadanos de la comarca y la continuidad de unos servicios públicos indispensables".
Novo ha pedido la colaboración ciudadana ya que en algunas de estas zonas se han sustraído rollos de césped
"El objetivo de todos estos trabajos es hacer de Zamora una ciudad más verde, más amable y más saludable", destacó el concejal Novo
Según la Organización de Consumidores, las ordenanzas municipales aplican un importe a la tasa de basuras "sin valorar el esfuerzo de cada hogar para limitar y separar sus residuos"