Eslovaquia amenaza con una "gran crisis" a la UE y condiciona su apoyo a nuevas sanciones contra Rusia

El primer ministro Robert Fico advierte que bloqueará el paquete si no se protege la economía eslovaca ante el veto al gas ruso

imagen
Eslovaquia amenaza con una "gran crisis" a la UE y condiciona su apoyo a nuevas sanciones contra Rusia
Robert Fico, primer ministro de Eslovaquia (EFE)
El autor esTeresa Sánchez
Teresa Sánchez
Lectura estimada: 2 min.

El Gobierno de Eslovaquia se ha mostrado dispuesto a alcanzar un acuerdo con la Unión Europea sobre el nuevo paquete de sanciones a Rusia, pero ha advertido que solo lo apoyará si se le ofrecen garantías de que la futura prohibición de importar gas ruso no perjudicará a su economía.

"Si queremos estar en la Unión Europea y en la OTAN, no podemos decir automáticamente que no a todo. No diré sí a todo. Si obtenemos las garantías mínimas, podremos votar sobre el paquete de sanciones", declaró este sábado el primer ministro eslovaco, Robert Fico, en rueda de prensa.

El dirigente populista advirtió de que, en caso de no recibir esas garantías, Eslovaquia está dispuesta a seguir bloqueando el paquete de sanciones, incluso si eso genera una "gran crisis" dentro de la UE. La advertencia llega pocos días antes de que los ministros de Exteriores comunitarios se reúnan el próximo martes para intentar aprobar el decimoctavo paquete de sanciones contra Rusia por su invasión de Ucrania.

El punto más crítico para Bratislava es la propuesta de la Comisión Europea de vetar, a partir de 2028, toda importación de gas ruso. Fico señaló que ya mantuvo este sábado una "dura conversación" telefónica con el canciller alemán Friedrich Merz y espera cerrar un acuerdo antes del Consejo de Asuntos Exteriores en Bruselas. "Nuestras reivindicaciones son legítimas y comprensibles", aseguró.

Eslovaquia obtuvo supuestamente algunas excepciones tras una misión de la Comisión Europea en Bratislava el pasado 3 de julio, que incluirían cláusulas de suspensión del veto en caso de una subida significativa de los precios. Sin embargo, el gobierno eslovaco teme que el cambio en las rutas de suministro, al depender del gas que llegue desde el oeste europeo, implique un fuerte aumento en las tasas de tránsito.

Fico criticó además la decisión comunitaria de cortar los vínculos energéticos con Rusia, calificándola de "ideológica", y se negó a que las familias y empresas eslovacas "paguen más por decisiones políticas ajenas".

Eslovaquia, junto con Hungría, es uno de los únicos países de la UE que no proporciona apoyo militar a Ucrania. Además, Fico fue el único jefe de Gobierno europeo que asistió en mayo a los actos del Día de la Victoria en Moscú, organizados por el Kremlin.

El Parlamento Europeo instó esta semana a los Estados miembros a aprobar "sin más demora" el nuevo paquete de sanciones contra Rusia. Sin embargo, la posición de Bratislava amenaza con bloquear su adopción si no se alcanzan compromisos específicos que salvaguarden los intereses económicos eslovacos.

 

 

 

 

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App