El presidente estadounidense posterga de nuevo al 1 de agosto la posibilidad de establecer aranceles a los productos que entren al país norteamericano desde Europa
La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural exige al Gobierno y la UE "una defensa férrea" del campo ante los aranceles de Trump
El presidente estadounidense posterga de nuevo al 1 de agosto la posibilidad de establecer aranceles a los productos que entren al país norteamericano desde Europa
La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, reclamó este martes, 8 de julio, al Gobierno de España y a la Unión Europea una "firme defensa" del sector primario y del conjunto de las empresas europeas, ante la posibilidad de que la Administración Trump imponga finalmente aranceles a los productos procedentes de la UE que se exporten a Estados Unidos.
Esta declaración se produce después de que se conociera, hace unas horas, que el presidente estadounidense ha decidido aplazar nuevamente hasta el 1 de agosto la posible aplicación de estos aranceles, cuya entrada en vigor estaba prevista para mañana en los países que no hubieran llegado a un acuerdo con EE. UU.
González Corral expresó su confianza en que tanto el Ejecutivo nacional como las instituciones europeas continúen "protegiendo a nuestra industria agroalimentaria y al tejido industrial de Castilla y León", tal y como, aseguró, lo hace la Junta con el conjunto de medidas presentado por el presidente autonómico, Alfonso Fernández Mañueco, el pasado abril, cuando se anunciaron los primeros aranceles ahora suspendidos gracias a la tregua comercial promovida por Trump.
La consejera también destacó que desde el Gobierno regional se están manteniendo "reuniones bilaterales con los distintos sectores potencialmente afectados", y, en el caso del sector primario, estas incluyen a organizaciones agrarias, cooperativas, denominaciones de origen, industrias agroalimentarias y el sector quesero, que ha experimentado un notable crecimiento en exportaciones.
Para respaldar a estos colectivos, González Corral recordó que la Junta ha puesto en marcha diversas iniciativas en los últimos meses, como ayudas para seguros de exportación, subvenciones para la obtención de certificados necesarios para comercializar en el exterior, así como una nueva línea de apoyo publicada en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl), que permite a las empresas participar en ferias internacionales sin coste alguno.
Esta última medida, anunciada este lunes pasado por el presidente Fernández Mañueco, facilitará a las empresas agroalimentarias la presencia en estos eventos, ofreciéndoles espacio expositivo sin ningún gasto, con el objetivo de aumentar su visibilidad dentro y fuera del país. Todo ello en un contexto en el que el sector agroalimentario ha logrado una facturación de 14.500 millones de euros en 2023 y más de 16.000 millones en 2024, cifras que reflejan su creciente capacidad exportadora, razón por la cual la Junta pretende "seguir respaldando su crecimiento tanto en Castilla y León como en el resto de España y en los mercados internacionales".
El sabueso belga salvó a nueve personas y fue condecorado por Meloni. Su cruel muerte ha provocado una ola de indignación nacional
Notre Dame vuelve a brillar tras su reapertura con más de 6 millones de visitantes en solo seis meses, convirtiéndose en el monumento más visitado de Francia
Un grupo de investigadores polacos afirma con "certeza total" haber localizado el mítico convoy nazi oculto con riquezas saqueadas durante la Segunda Guerra Mundial