La Confederación Hidrográfica del Duero trabaja en el entorno de la Laguna de Peces con la supervisión de técnicos del Parque Natural
Fiscalidad adaptada y mejores infraestructuras y servicios: llamamiento a la lucha contra la despoblación
La Red de Áreas Escasamente Pobladas del Sur de Europa urge actuar contra el abandono de las zonas rurales
La Red de Áreas Escasamente Pobladas del Sur de Europa (SSPA) – fundada por FOES, CEOE Cepyme Cuenca y CEOE Teruel– ha expresado su profunda consternación por los recientes incendios que azotan diversas zonas rurales de España. Subrayan la imperiosa necesidad de combatir la despoblación y el abandono que afectan a estos pueblos.
En este sentido, instan a la implementación de políticas diferenciadas y efectivas, como una fiscalidad adaptada a las particularidades de las zonas escasamente pobladas, la mejora sustancial de las infraestructuras y servicios públicos, y un fuerte impulso a la innovación y el emprendimiento rural. "Solo de esta manera podremos revertir la tendencia de despoblación, atraer nuevos residentes y asegurar que territorios como los que hoy padecen los incendios se transformen en lugares llenos de futuro", enfatizaron.
"A pesar de la existencia de diversos planes teóricos enfocados en el reto demográfico, desde las zonas despobladas no percibimos la aplicación real de medidas prácticas y eficaces que hagan atractivos estos territorios para nuevos pobladores. Son áreas con un potencial inmenso, pero también con carencias graves que aún no se resuelven: falta de vivienda asequible, infraestructuras insuficientes, ausencia de servicios básicos y una normativa que no se ajusta a la realidad social y empresarial del medio rural", señalaron en un comunicado.
Además, recordaron que estos territorios son mucho más que simples espacios productivos, son zonas de esparcimiento para la población, valiosos sumideros de carbono y áreas de incalculable valor ambiental. "Si no se cuidan y gestionan de manera adecuada, no podrán ser disfrutados ni por sus habitantes ni por los visitantes que contribuyen a dinamizar su economía", puntualizaron.
El comunicado añade que la crisis actual evidencia que la lucha contra la despoblación no es solo un problema demográfico, sino también ambiental, económico y social. La SSPA considera que la prevención de tragedias como los incendios pasa inevitablemente por revitalizar el medio rural y brindarle nuevas oportunidades.
Tras resolverse la convocatoria, está previsto que las obras se ejecuten en los años 2026 y 2027
El consejero de Movilidad inaugura la primera marquesina en la red metropolitana de Segovia, y la implantación definitiva del proyecto en 2.610 rutas de autobús.
La organización anuncia nuevas movilizaciones en Otero de Sanabria aprovechando la festividad de la Virgen de Los Remedios