Castilla y León recurrirá el decreto de reparto de menores extranjeros: "Ha sido una imposición"

La Junta argumenta que el decreto invade competencias autonómicas, además de no haber sido trabajado con los gobiernos autonómicos

imagen
Castilla y León recurrirá el decreto de reparto de menores extranjeros: "Ha sido una imposición"
La vicepresidenta de la Junta de Castilla y León, Isabel Blanco. (Foto: Ical)
El autor esIsabel  Rodríguez
Isabel Rodríguez
Lectura estimada: 3 min.

La vicepresidenta de la Junta de Castilla y León y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, ha avanzado este martes que recurrirá ante la Justicia el decreto aprobado por el Gobierno para organizar el reparto de los menores extranjeros acogidos actualmente por Canarias y ha denunciado que se trata de una "imposición" a las autonomías.

En una nota de audio remitida por la Junta a los medios de comunicación y recogida por EFE, la consejera ha argumentado que el recurso judicial se basará en que entienden que el decreto invade competencias autonómicas, además de no haber sido trabajado con los gobiernos autonómicos.

"No ha habido acuerdo, no ha habido consenso, ha sido una imposición, no conocemos los datos que han utilizado para determinar esa capacidad de acogida y lo que nos damos cuenta es que es lo de siempre, el Gobierno quiere beneficiar a sus socios separatistas", ha argumentado Blanco.

La vicepresidenta de Castilla y León ha recomendado al Gobierno que cumpla la sentencia del Tribunal Supremo que en marzo urgió al Ejecutivo central a resolver la situación de estos cerca de mil menores acogidos actualmente en Canarias, procedentes de países africanos y que habían solicitado asilo.

En opinión de la consejera, "hasta el momento es el Gobierno de Pedro Sánchez el que no ha cumplido".

Consejo de Ministros

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el decreto que fija la capacidad ordinaria de acogida de las autonomías y supone el último paso para poner en marcha la derivación de menores migrantes no acompañados, a la que se oponen la mayoría de comunidades, obligadas por ley a atenderlos.

La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha anunciado la aprobación del decreto en rueda de prensa y ha destacado que es un "paso importantísimo para garantizar los derechos de la infancia migrante" y que afecta a "niños y de niñas que llegan solos a nuestro país y a los que tenemos la obligación de darles una acogida digna, solidaria y humanitaria".

El decreto aprobado este martes fija la capacidad ordinaria de acogida de cada comunidad, es decir, el número de plazas que debería tener para cumplir el ratio fijado, de 32 menores por cada 100.000 habitantes.

Las comunidades que tengan una ocupación que triplique su capacidad ordinaria de acogida, como Canarias o Ceuta, deben pedir la situación de contingencia migratoria, que declarará el Gobierno, para que los menores en su territorio sean trasladados a otras comunidades, publica EFE. 

El destino serán comunidades con menos saturación en sus recursos. Con el criterio fijado por el Gobierno, que el PP rechaza, la mayoría de autonomías acogen a menos menores migrantes de lo que les correspondería por población.

Las mayores diferencias se dan en Andalucía, que con los datos conocidos hasta ahora acoge a 1.372 menos de lo que le corresponde, Comunidad Valenciana, con 1.216 y Galicia, con 620.

Con la entrada en vigor del decreto, echa a andar el mecanismo de solidaridad obligatoria que exigió Canarias y por el que en el plazo de un año se derivará a unos 3.000 jóvenes procedentes de las zonas más tensionadas, como este archipiélago o Ceuta, a otras regiones, para lo que ya se reformó la ley de extranjería, con el PP en contra.

Este procedimiento implica además que los menores extranjeros no acompañados que lleguen a partir de septiembre a zonas con los recursos tensionados deben ser derivados a otras autonomías en un plazo de 15 días.

3 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
erzsebeth de rais hace 1 horas
Yo no tengo ninguna obligación de acoger a quienes se meten en mi casa sin mi permiso. ¡¡NINGUNA!!
0
usuario anonimo hace 51 minutos
Completamente de acuerdo con Erzsebeth, somos los ciudadanos castellanoleoneses quienes pagamos la manutención y estancia de estos inmigrantes ilegales !
0
usuario anonimo hace 1 horas
Esos son los ok0upas.
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App