Dos de los seis incendios de máxima gravedad de Castilla y León llevan 19 días activos

Más de una veintena de localidades de de Zamora y León han permanecido desalojadas y sus habitantes han pasado una noche más fuera de sus casas

imagen
Dos de los seis incendios de máxima gravedad de Castilla y León llevan 19 días activos
El incendio de Fasgar sigue en fase 2. (Foto: Ical)
El autor esIsabel  Rodríguez
Isabel Rodríguez
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

Dos de los seis incendios de nivel 2 de gravedad, el máximo previsto en los protocolos de emergencia, permanecen activos en Castilla y León desde el pasado 8 de agosto, hace 19 días, en concreto los de los municipios leoneses de Fasgar y Anllares del Sil, este último complicado anoche tras nuevas reproducciones causadas por el viento y que obligó a desalojar la población de Anllarinos del Sil, publica EFE. 

En total han sido 23 localidades de las provincias de Zamora y León las que han permanecido desalojadas y sus habitantes han pasado una noche más fuera de sus casas, pese a la buena evolución experimentada por la mayoría de los incendios en esas dos provincias.

En total, los pueblos evacuados suman una población que ronda los 650 habitantes y que son unos 300 menos que los que había desalojados al comienzo de este martes, si bien en la provincia de León hay otros 16 pueblos confinados con otros 1.200 habitantes afectados, han informado fuentes del operativo de extinción de la Junta de Castilla y León.

Sobre la situación de los incendios forestales a primera hora de la mañana, el portal de información de la Consejería de Medio Ambiente detalla que los seis incendios en máximo nivel de gravedad son los de Fasgar, Anllares del Sil, La Braña, Colinas del Campo de Martín Moreno y Garaño, todos ellos en la provincia de León, y el de Porto, en la provincia de Zamora pero que ya ha cruzado el límite provincial con León.

Además, actualmente son cuatro los incendios en nivel 1 de gravedad, el siguiente en la escala, con tres de ellos en León: Llamas de Cabrera -también activo desde el 8 de agosto-, Barniedo de la Reina y Gestoso, mientras que en Palencia sigue en esa situación el fuego de Cardaño de Arriba.

Por último, completan la lista de incendios activos pero en nivel 0 diez fuegos, entre ellos dos de los más graves y extensos de este agosto, que estuvieron en nivel 2 y ahora parecen más controlados, en Yeres (León) -que arrasó Las Médulas desde el 9 de agosto-, y en Molezuelas de la Carballeda (Zamora), que comenzó el 10 de agosto, atravesó el límite provincial de León y causó la muerte a dos voluntarios que luchaban contra las llamas en Nogarejas (León).

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé para este miércoles una bajada de temperaturas en la zona noroeste, con posibilidad de lluvias a partir de las 22.00 horas, pero también viento sostenido del oeste de hasta 50 kilómetros por hora, lo que podría dificultar las labores de extinción, especialmente durante la tarde.

El Gobierno de España ha desplegado más de 600 efectivos en la provincia de León para luchar contra los incendios forestales que afectan a varios municipios desde hace más de dos semanas, ha detallado la Subdelegación del Gobierno en León.

El operativo, coordinado con la Junta de Castilla y León, incluye personal de cuatro ministerios y se extiende por los focos activos en Garaño, Colinas-Igüeña, Yeres-Llamas de Cabrera, Barniedo de la Reina y Anllares del Sil.

La Unidad Militar de Emergencias (UME) lidera el despliegue con 574 militares y 188 medios, mientras que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha movilizado hidroaviones, helicópteros y brigadas de refuerzo en incendios forestales (BRIF) procedentes de Tabuyo del Monte (León), Prado de los Esquiladores (Cuenca) y Daroca (Zaragoza).

Entre los recursos aéreos destacan tres hidroaviones FOCA, un anfibio ALFA, un avión de coordinación ACO, dos helicópteros MIKE y cuatro helicópteros KILO de apoyo internacional.

Por su parte, la Guardia Civil ha destinado 150 agentes de distintas unidades -Seguridad Ciudadana, USECIC, OMAC, SEPRONA y Tráfico- para labores de evacuación, control de carreteras y seguridad en las zonas afectadas. La Policía Nacional también participa en el dispositivo, recoge EFE. 

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App