La proporción de terreno ardido en León representa el 31% del total en España, la de Zamora el 9,2%y la de Salamanca el 3,1%
El descenso de temperaturas da un pequeño respiro al operativo de extinción de incendios forestales
La mejora de las condiciones meteorológicas no descarta el peligro y la Junta ha declarado 'alarma extrema' en 18 municipios entre el 27 y el 29 de agosto
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) anuncia una bajada de temperaturas para este miércoles 27 de agosto en la provincia de León. El descenso es notable en las máximas y los termómetros se moverán entre los 11 y los 25 grados en León, y los 14 y 26 grados en Ponferrada.
Los cielos presentarán intervalos de nubes bajas durante la mañana, y por la tarde aumentará la nubosidad que podría traer precipitaciones débiles en el noreste. Por su parte, el viento será débil a moderado y predominará el de componente norte y del suroeste y oeste.
La situación meteorológica suave en la jornada del miércoles no revierte las condiciones extremas de los últimos 20 días y la Junta de Castilla y León ha activado una alerta por riesgo de incendios forestales en toda la comunidad entre el 27 y el 29 de agosto. Además, la Consejería de Medio Ambiente ha declarado 'alarma extrema' en 18 municipios de León y Zamora.
Los municipios leoneses en situación de alerta extrema son Acebedo, Barrios de Luna, Boca de Huérgano, Burón, Carrocera, Encinedo, Igüeña, Murias de Pareces, Palacios del Sil, Páramo del Sil, Peranzanes, Posada de Valdeón, Riaño y Soto y Amío. Mientras que en Zamora los municipios aludidos son Galende, Porto, San Justo y Trefacio.
En el comunicado, la Junta advierte de que "la evolución meteorológica no es lo suficientemente favorable como para evitar el estrés hídrico de la vegetación" por lo que en el período indicado se tomarán medidas excepcionales.
- Prohibición de encender fuego en el monte en todo tipo de espacios abiertos, así como en zonas recreativas y de acampada, incluso en las zonas habilitadas para ello.
- Prohibición del uso de barbacoas en espacios abiertos, incluyendo aquellas autorizadas.
- Suspensión de todas las autorizaciones para el uso del fuego que se hayan otorgado.
- Prohibición de la introducción y uso de material pirotécnico y suspensión de las autorizaciones para el lanzamiento de cohetes o artefactos de cualquier clase que contengan fuego.
- Prohibición del uso de maquinaria en el monte y la franja de 400 metros que lo circunda, cuyo funcionamiento habitual genere fuego, deflagración, chispas o descargas eléctricas. Se exceptúa de esta prohibición el uso de maquinaria en actuaciones de emergencia e interés general, o aquellas otras en que expresamente haya sido autorizado su uso.
En el caso de los municipios que se encuentran en 'alarma extrema', además de las anteriores prohibiciones se tomarán otra serie de medidas:
- Prohibición, durante todo el día, del uso de ahumadores en la actividad apícola, en el monte y la franja de 400 metros que lo circunda.
- Prohibición del uso de maquinaria que genere o pueda generar deflagraciones chispas o descargas eléctricas y cualquier tipo de trabajo o actividad que pueda originar incendios en el monte y en los terrenos situados en la franja de 400 metros de ancho que lo circunda.
- Prohibición del tránsito y la estancia en los montes de personas y vehículos, salvo el acceso a la propiedad, el desarrollo de las actividades profesionales, el acceso a los entornos urbanos, las actuaciones de emergencia o interés general
La mejora de las condiciones meteorológicas no descarta el peligro y la Junta ha declarado 'alarma extrema' en 18 municipios entre el 27 y el 29 de agosto
Más de una veintena de localidades de de Zamora y León han permanecido desalojadas y sus habitantes han pasado una noche más fuera de sus casas
Habilita para las familias monoparentales una deducción de 500 euros para estudios postobligatorios y establece una convocatoria para enseñanzas artísticas