Destaca el protagonismo de la música clásica y otros géneros musicales en festivales de relevancia
La programación cultural de septiembre en Castilla y León: exposiciones, conciertos, teatro y cine
Destaca el protagonismo de la música clásica y otros géneros musicales en festivales de relevancia
La programación cultural de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte para el mes de septiembre incluye 370 actividades en la red de centros culturales de la Comunidad, repartida por las nueve provincias, entre los museos autonómicos y provinciales, bibliotecas y archivos de Castilla y León, Palacio Quintanar, Filmoteca y otros centros de referencia, así como la Orquesta Sinfónica de Castilla y León.
La programación incluye 57 exposiciones temporales; 36 visitas guiadas; 42 charlas y conferencias, cursos y encuentros; 44 actividades musicales y conciertos; 61 espectáculos de teatro y artes escénicas; 8 ciclos de cine; 14 actividades de animación a la lectura y presentaciones literarias y 82 cursos, talleres, actividades didácticas y familiares. Además, se suman 26 actividades que se podrán disfrutar de forma 'online'.
Festivales de música y encuentros de literatura y edición
Durante el mes de septiembre, la agenda cultural incluye propuestas de gran diversidad y que abarcan la literatura, el arte, la música, el cine y las artes escénicas, pensadas para atraer a públicos variados.
Entre los eventos destacados, sobresale el protagonismo de la música clásica y otros géneros en el 33 Otoño Musical Soriano-Festival Internacional de Música de Castilla y León, que se celebrará en Soria, del 4 al 26 de septiembre, con un excelente programa de conciertos y la participación de agrupaciones sinfónicas y artistas de prestigio internacional. Entre ellas, la Orquesta Nacional de España, la Orquesta Sinfónica de Euskadi, la orquesta croata Solistas de Zagred, el grupo vocal Die Singphoniker y la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, entre otros.
La Orquesta Sinfónica de Castilla y León, OSCyL, tendrá dos actuaciones en el ciclo. La primera será el martes 16 de septiembre, con la Orquesta Sinfónica de Castilla y León dirigida por el maestro Lio Koukman y acompañada por la prestigiosa violinista Midori, que ofrecerá el Concierto para violín en Re menor, op. 47, de Jean Sibelius y la obra Cuadros de una exposición, op. 35, de Modest Músorgski, con la orquestación realizada por Maurice Ravel.
Esa misma semana, el viernes 19 de septiembre, la OSCyL ofrecerá su segunda participación con el concierto para violonchelo 'Dzonot', de la compositora la mexicana Gabriela Ortiz. En esta ocasión, la orquesta estará dirigida por Paolo Bortolameolli y acompañada de Johannes Moser, como solista de violonchelo, y el programa de este concierto también incluirá obras de Alberto Ginasterra y Leonard Bernstein.
Otras citas musicales destacadas son el 38 Festival de Música Española de León, del 6 al 29 de septiembre, con nuevas propuestas en su compromiso con la promoción y difusión de la creación musical española, el VIII Festival Internacional de Música Clásica Jesús López Cobos, en Toro (Zamora) y el IV Ciclo de Recitales y Música de Cámara, que comenzará en septiembre en el Centro Cultural Miguel Delibes, con la presencia de destacados artistas y agrupaciones camerísticas.
El encuentro con la literatura, las ideas y el pensamiento tendrá lugar en el Hay Festival Segovia, del 11 al 14 de septiembre, donde se darán cita escritores, intelectuales, periodistas y creadores en conversaciones y actividades sobre el futuro de Europa; las transformaciones que vive el mundo editorial se analizarán en el 14 Encuentro de Editores Inclasificables, los días 26 y 27 de septiembre, en la Biblioteca Pública de Salamanca, y la magia será protagonista en las 32 Jornadas Internacionales de Magia, que se celebrarán en Zamora del 26 de septiembre al 5 de octubre.
Exposiciones temporales
Los museos autonómicos y provinciales continúan con su programación cultural en la que destacan numerosas exposiciones temporales, algunas de reciente apertura.
En el MUSAC, en León, los proyectos expositivos 'Amplitud / Pradera', de Studio DRIFT, la muestra 'Estación total', del pintor Secundino Hernández y la exposición 'El bramido de la Tierra', del artista Luis Moro; en el Museo de la Evolución Humana, en Burgos, continúa la muestra 'Las manos mágicas' hasta el 21 de septiembre, y también se pueden visitar las exposiciones 'Homo antecesor' y 'Sueños rotos', esta última recientemente presentada.
El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, en Sabero, acoge la exposición de fotografía 'Jesús Juárez y Mauricio Peña. Memoria gráfica de la minería en Castilla y León' y dos exposiciones temporales más: 'minerÍA', que presenta cuarenta obras de otros tantos artistas leoneses con la minería vista a través de la inteligencia artificial y la exposición 'Fósiles de Castilla y León. Colección Juan Antonio Álvarez'.
En el Museo Etnográfico de Castilla y León, en Zamora, continúan las exposiciones 'Lengua, Cultura y Etnografía de Sanabria. En agradecimiento a Fritz Krüger' y 'Objetivo Paquidermo' y están programadas dos nuevas muestras: 'Zamorabricks! Una ciudad LEGO® pieza a pieza' y 'Lo sagrado en lo cotidiano'.
Continúan las muestras 'Dejar que pase', del artista Miguel Ángel Rodriguez Silva, 'Símbolos' del fotógrafo polaco Marcin Ryczek, '¡Anda ya!', del artista Manuel Rufo y 'Habitar en el hilo de oro', de Carmen Sigüenza en Palacio Quintanar, en Segovia.
En el Museo de Salamanca, el proyecto expositivo 'Cancerland. El límite de lo posible', de la artista Úrsula Martín Asensio, profundiza en un territorio común para todas aquellas personas que están o han estado enfermos o aman a alguien, un padre, hijo, cónyuge o amigo que tiene o ha tenido cáncer; continúa la muestra 'Tras las huellas de los neandertales', que exhibe el Museo de Segovia, a partir de los hallazgos encontrados en el 'Abrigo de San Lázaro', con la huella dactilar de un individuo neandertal; la exposición temporal 'José María Casanova. 50 años. 1974-2025. Un relato humano', en el Museo de Burgos y un acercamiento a la obra y la trayectoria artística de Fernando Pennetier de la Rosa en la exposición 'Pennetier. Presencias', que nos propone el Museo de Zamora.
El perfil del público muestra un incremento del turismo familiar, lo que refleja el papel de la cita como foco de atracción para espectadores de todas las edades
Nuevas obras de Ken Follet y de Santiago Posteguillo, a los que se suman el retorno de los superventas Dan Brown y John Grisham
Se reestrena la película de Steven Spielberg que más ha provocado terror al agua por su 50 aniversario