FSIE celebra su congreso en Zamora con el reto de extender a Bachillerato la gratuidad en la concertada

La consejera de Educación destaca en la inauguración que Castilla y León "garantiza la libertad de elección de las familias"

imagen
FSIE celebra su congreso en Zamora con el reto de extender a Bachillerato la gratuidad en la concertada
Inauguración del congreso regional de FSIE en Zamora (Foto EFE)
El autor esTeresa Santos
Teresa Santos
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

La Federación de Sindicatos Independientes (FSIE) de Castilla y León ha celebrado este miércoles su congreso regional en Zamora, con el reto de lograr, entre otras reivindicaciones, la concertación de Bachillerato, lo que supondría conseguir la gratuidad total de los 0 a los 18 años en los centros de enseñanza concertada.

La cita congresual, celebrada en la sede del Museo Etnográfico de Castilla y León, ha sido inaugurada por la consejera de Educación, Rocío Lucas, quien ha puesto en valor la educación concertada. "En esta Comunidad garatizamos la libertad de elección de las familias, con la misma calidad enseñanza que en centros públicos y, cuando decimos que la educación es referente a nivel nacional es gracias a la colaboración estrecha con centros públicos y concertados".

La consejera expresó su apoyo a las mejoras de las condiciones laborales del profesorado en la enseñanza concertada. "Tenemos más de 7000 docentes en la enseñanza concertada", lo que hace que "tengamos que cuidar las condiciones laborales y el importante papel que desempeñan en la educación de Castilla y León".

La organización sindical FSIE Castilla y León es mayoritaria en el ámbito de la enseñanza privada y atención a personas con discapacidad, con una representatividad del 73% y 20%, respectivamente.

El congreso celebrado hoy en la capital zamorana es el séptimo para la organización en Castilla y León, con la participacion de medio centenar de compromisarios en representación de los más de 4.000 afiliados de FSIE en Castilla y León

La sesión, bajo el lema 'Nada es por azar' en alusión al trabajo realizado y a los acuerdos alcanzados, ha servido para valorar la actuación de la organización y elegir al presidente de honor y al nuevo Comité Ejecutivo, en el que sigue Ángel Arias Sastre como secretario general de FSIE en Castilla y León.

Entre los logros conseguidos, la gratuidad en la etapa de 0 a 3 años, que se terminó de implantar el curso pasado en Castilla y León, en régimen de subvención, que se ha extendido a los centros privados, "algo muy importante para nosotros ya que evidentemente supone la puerta de entrada a los alumnos en nuestros centros", como se explica desde el sindicato.

Ahora, entienden, toca el turno de la concertación de Bachillerato. Aunque , al respecto, la consejera de Educación comentó que se trata de una demanda que "se irá viendo cuándo se puede abordar", señalando que la Junta de Castilla y León "ha priorizado" la educación en el tramo de edad hasta tres años. "Esa importancia que tenemos para que los niños más chiquitines puedan acudir al sistema y, en ese tramo, lo hemos hecho con los centros concertados. Creo que es prioritario consolidar una apuesta importante con esos 22.000 niños que, actualmente, están en el sistema".

Otros objetivos del mismo sindicato tienen que ver tanto con la equiparación retributiva del profesorado de la concertada con respecto al de la pública, de forma que pase del 96% actual al cien por cien de homologación salarial; como con la subida salarial del personal de administración y servicios.

También está pendiente resolver, según apuntaron, las brechas salariales y de jornada que existen en otros convenios, sobre todo el de discapacidad, infantil y universidades privadas.

Además de ponerse el foco en los "ataques a la enseñanza concertada". "Nos preocupa el recrudecimiento de los ataques a la enseñanza concertada y privada tanto a nivel nacional como en Castilla y León, por parte de algunas organizaciones que parece que lo que quieren es suprimirla o extinguirla, obviando el derechoa a la libertad de educación".

FSIE trabaja en Zamora con 18 centros, de los que 11 son concertados y siete trabajan con la discapacidad. En total, más de 450 trabajadores y 4700 alumnos en la provincia.

La cifra ha decrecido "como en todas partes porque las cifras menguan", indicó Manuela Santos, secretaria provincial de FSIE en Zamora. "Se han perdido tres colegios: El de San José, hace tres años; el de San Atilano; y, este año, el instituto de Muga de Sayago, consecuencia del descenso de la natalidad".

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App