"De la Historia se aprende, pero en el caso de España da la sensación de que nada se ha aprendido"

El escritor e historiador David Fernández presenta la novela 'Matar a Fernando VII', el "peor rey" de España y un personaje "maleducado, grosero y soez"

imagen
"De la Historia se aprende, pero en el caso de España da la sensación de que nada se ha aprendido"
David Fernández Fernández. (Foto: EFE)
Alfredo Valenzuela / EFE
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

"La ignorancia es el gran mal de España, como demostró un pueblo que recibió al grito de 'Vivan las cadenas' al peor rey de su Historia", ha dicho a EFE el autor de la novela 'Matar a Fernando VII' (Almuzara), el escritor y profesor de Historia David Fernández Fernández.

Fernández ha asegurado haberse embarcado en la escritura de esta su tercera novela cuando un día en clase mostró su extrañeza porque los estudios sobre Fernando VII no destacaran su faceta como responsable de la muerte de unos 30.000 liberales, y uno de sus alumnos le replicó que, si ese estudio no existía, lo escribiera él.

"Le hice caso, pero elegí la novela para hacerlo porque es un género que ofrece mayor libertad a la hora de llamar a las cosas por su nombre, y Fernando VII, conocido como 'el rey felón' por haber traicionado a su país, también fue un inepto, un rey pésimo, además de una persona maleducada, grosera y soez", ha dicho el autor, para rechazar que haya trazado una caricatura del personaje histórico.

"No me habría atrevido a hacer una caricatura de un genocida como Fernando VII, que además de asesinar a 30.000 liberales provocó el exilio de los hombres más lúcidos, progresistas e innovadores de su época y dio tres golpes de Estado", lo que ayudó a sumir el país en la tiniebla absolutista y a enquistar unos males que terminaron brotando hasta en el siglo XX, también en forma de Guerra Civil.


Desamortización y Reforma Agraria


Ha puesto como ejemplo las desamortizaciones que se llevaron a cabo en España tras el reinado de Fernando VII, que "se hicieron tan mal que, lejos de crear una clase media agraria como era su objetivo, hicieron más ricos a los ricos y más pobres a los pobres; si se hubieran hecho bien y hubieran creado aquella clase media tal vez se hubiera evitado la Guerra Civil un siglo después, cuando uno de los principales asuntos seguía siendo la Reforma Agraria".

"De la Historia se aprende, pero en el caso de España da la sensación de que nada se ha aprendido porque las reformas siempre se hacen a remolque y tarde", ha lamentado el autor, quien ha añadido que si hasta el siglo pasado el objetivo era conseguir que en España todo el mundo supiera leer y escribir "ahora todo el mundo sabe leer y escribir pero nadie lee ni escribe, lo cual es otra forma de ignorancia".

"Ahora los alumnos -ha añadido el autor y profesor- cada vez dependen más de la Inteligencia Artificial, y la Inteligencia Artificial no tiene sentido crítico, sin el cual no se sale de la ignorancia; y los ignorantes son carne de cañón y quienes apoyarán los sistemas totalitarios".


De Espronceda al 'Tempranillo'


Fernández ha asegurado que, no obstante, con 'Matar a Fernando VII' ha querido hacer una novela entretenida, de intriga, repleta de conspiraciones y con tramas amorosas, histórica porque refleja las luchas entre absolutistas y liberales -un enfrentamiento que no ha considerado que sea extrapolable al de 'las dos Españas' del siglo XX-, y con escenarios que van del Cádiz de las Cortes al San Petersburgo de los zares.

La novela, que supera el medio millar de páginas, está poblada de personajes históricos, como un Espronceda adolescente que se integra en grupo liberal de Los Numantinos, que conspiró realmente contra Fernando VII, y José María 'El Tempranillo' -algún historiador señaló que el bandolerismo fue el principal negocio de la España devastada de después de la Guerra de la Independencia, ha recordado el autor-.

Y otros personajes que, aunque históricos, resultan todavía más literarios por las turbulencias que vivieron, como el gaditano Juan Van Halen, general de cinco ejércitos y quien tras conspirar en España pasó a Rusia al servicio del zar para después erigirse en líder de la independencia de Bélgica.

1 comentario

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
señor equis hace 59 minutos
Y en esas estamos...
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App